Historia Clinica Geriatrica

HISTORIA CLINICA GERIATRICA NOMBRE: ___________________________________________ C.I: _________________________ SEXO: M__

Views 104 Downloads 5 File size 305KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HISTORIA CLINICA GERIATRICA NOMBRE: ___________________________________________ C.I: _________________________ SEXO: M__ F__ EDAD: ______ FECHA DE NACIMIENTO: _________ PESO: __________ OCUPACION:____________________DIRECCION:_________________________________ _______________________ TELEFONOS: _______________ / _________________ ANTECEDENTES PERSONALES: _______________________________________________________ ANTECEDENTES FARMACOLOGICOS: __________________________________________________ HISTORIA NUTRICIONAL (Cantidad y Calidad): __________________________________________ ________________________________________________________________________________ HISTORIA PSIQUIATRICA: ___________________________________________________________ DIAGNOSTICO MEDICO: ____________________________________________________________ HISTORIA DE ENFERMEDAD (ANAMNESIS MEDICA): ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

FORMULARIO MENTAL. ACTIVIDAD *Orientación: ¿El año en que estamos? ---------------------------------------------------------------------------¿La estación del año? --------------------------------------------------------------------------------¿La fecha de hoy? ------------------------------------------------------------------------------------¿El día de la semana? --------------------------------------------------------------------------------¿El mes? ------------------------------------------------------------------------------------------------*Donde Estamos:

PUNT OS 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

¿Región, zona geográfica? --------------------------------------------------------------------------¿Estado? -----------------------------------------------------------------------------------------------¿Ciudad? -----------------------------------------------------------------------------------------------¿Nombre o tipo de local en dónde estamos? -------------------------------------------------¿Piso o plana? -----------------------------------------------------------------------------------------*Registro: Nombrar 3 objetos en 3 segundos, con una pausa entre cada uno de ellos. Aplicar 1 punto a cada objeto que el paciente consiga nombrar. Repetir los objetos hasta que el paciente nombre los tres. Puntuar solo la primera tentativa. *Atención y Calculo: Hacer que el paciente reste 7 de 100 y continuar la operación con el valor obtenido (es decir, resta seriada de 7). Aplicar 1 punto a cada respuesta correcta. Interrumpir la prueba después de 5 respuestas correctas. *Memoria: Hacer que el paciente recuerde el nombre de los tres objetos presentados en la fase de registro. Aplicar 1 punto a cada objeto recordado. *Nombrar: Señalar un bolígrafo y un reloj. Aplicar un punto a cada objeto que el paciente consiga nombrar.

ACTIVIDAD *Repetición: Anotar los términos repetidos por el paciente: no, si y más. *Lectura: El paciente debe leer y obedecer la orden siguiente ofrecida por escrito: “cierre los ojos”. *Comprensión: El paciente debe hacer las 3 fases de una orden: 1. Coger un papel con la mano derecha; 2. Doblar el papel por la mitad; 3. Colocarlo en el suelo. Aplicar 1 punto para cada fase realizada. *Escritura: El paciente debe escribir una frase escogida por el mismo. Aplicar 1 punto a las frases a las frases que contengan sujeto y objeto, y que

3

5

3

2

PUNT OS 1

1

3

1

tengan sentido. Ignorar los errores de ortografía. *Diseño: Amplíe el diseño que aparece abajo hasta que tenga 1 a 5 cm y 1 solicite al paciente que lo copie. Aplicar 1 punto si todos los lados y ángulos aparecen representados y si los lados de intersección forman un cuadrado. NOTA: la puntuación inferior a 26 puntos puede indicar la necesidad de otras pruebas de evaluación. El diagnostico cognoscitivo determinado mediante esta prueba varía según el nivel educativo del paciente.

ÍNDICE DE BARTHEL (AVD). - Independiente: capaz de ponerse y de quitarse la ropa, abotonarse, atarse los zapatos Vestirse

- Necesita ayuda - Dependiente

- Independiente para lavarse la cara, las manos, peinarse, Arreglars afeitarse, maquillarse, etc. e - Dependiente

Deposicio - Continencia normal nes (valórese la - Ocasionalmente algún episodio de incontinencia, o necesita ayuda para administrarse supositorios o lavativas semana previa) - Incontinencia

- Continencia normal, o es capaz de cuidarse de la sonda si tiene una puesta

Micción (valórese la semana - Un episodio diario como máximo de incontinencia, o necesita ayuda para cuidar de la sonda previa) - Incontinencia

10 5 0

5 0

10 5 0

10 5 0

Usar el retrete

- Independiente para ir al cuarto de aseo, quitarse y ponerse la ropa... - Necesita ayuda para ir al retrete, pero se limpia solo

5 0

- Dependiente

- Independiente para ir del sillón a la cama - Mínima ayuda física o supervisión para hacerlo Trasladars e - Necesita gran ayuda, pero es capaz de mantenerse sentado solo

15 10 5 0

- Dependiente

- Independiente, camina solo 50 metros - Necesita ayuda física o supervisión para caminar 50 Deambula metros r - Independiente en silla de ruedas sin ayuda

15 10 5 0

- Dependiente

- Independiente para bajar y subir escaleras Escalones - Necesita ayuda física o supervisión para hacerlo - Dependiente

10 5 0

TOTAL Máxima Resultad o puntuación

10

Grado de dependencia

100 puntos

< 20

Total

(90 si esta en silla de ruedas)

20-35

Grave

40-55

Moderado

≥ 60

Leve

100

Independiente

COMENTARIOS DEL EXAMINADOR: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

ÍNDICE DE LAWTON y BRODY (versión 8-30 puntos). Cuidar la casa Cuida la casa sin ayuda 1 Hace todo, menos el trabajo pesado 2 Tareas ligeras unicamente 3 Necesita ayuda para todas las tareas 4 Incapaz de hacer nada Lavado de ropa conduce 1 La realiza personalmente Sólo lava pequeñas prendas 3 Es incapaz de lavar

1

Preparación de la comida Planea, prepara y sirve sin ayuda 1 Prepara si le dan los ingredientes 2 Prepara platos precocinados Tienen que darle la comida hecha Ir de compras 1 Lo hace sin ninguna ayuda 2 Sólo hace pequeñas compras

1

Uso del teléfono Capaz de utilizarlo sin problemas

2

Sólo para lugares muy familiares

3

Puede contestar pero no llamar

4

Incapaz de utilizarlo

5 Uso del transporte Viaja en transporte público o Sólo en taxi, no en autobús 2 Necesita acompañamiento

2

3

Incapaz de usarlo

4

1

Manejo del dinero Lleva cuentas, va a bancos, etc.

2

Sólo maneja cuentas sencillas

3 Incapaz de utilizar dinero 3 4 Responsable medicamentos Responsable de su medicación 1

Hay que prepararselos

2

Incapaz de hacerlo por sí sólo

3 Tienen que acompañarle Es incapaz de ir de compras

3 4

GRADO DE DEPENDENCIA. (Hasta 8 puntos independientes) (8-20 necesita cierta ayuda) (más de 20 necesita mucha ayuda). COMENTARIOS DEL EXAMINADOR: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

EVALUACION DEL DOLOR. LOCALIZACION DEL DOLOR (Zona): __________________________ HACE CUANTO TIEMPO: _____ IRRADIADO: Si__ No__ Zona__________________ SUPERFICIAL: __ PROFUNDO: __ DURACION DEL DOLOR: __________ ESPECIFIQUE (Paciente): _____________________________ ____________________________ FRECUENCIA: _______________________ MOVIMIENTOS Y ACTIVIDADES QUE INTENSIFICAN EL DOLOR: ____________________________ ________________________________________________________________________________ MOVIMIENTOS ACTIVIDADES, MEDICAMENTOS, QUE ALIVIAN EL DOLOR: ___________________ ________________________________________________________________________________ INTENSIDAD DEL DOLOR (Escalas): Escala Visual Analógica (Simple)

Esla Visual Analógica (Numérica)

Escala Visual Grafica

COMENTARIOS DEL EXAMINADOR: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

EVALUACION POSTURAL. VISTA ANTERIOR

VISTA POSTERIOR

VISTA LATERAL DERECHA

VISTA LATERAL IZQUIERA

COMENTARIOS DEL EXAMINADOR (Postura Antiálgica o Síndrome Postural): ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

EVALUACION RENDIMIENTO FISICO. ESCALA DE DEPRESION GERIATRICA

RESULTADOS (Pts): _______ COMENTARIOS DEL EXAMINADOR: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

EVALUACION NEUROMUSCULOESQUELETICA. 

EXAMEN FISICO:

FECUENCIA CARDIACA (FC): __________ PRESION ARTERIAL (PA): ___________ NIVEL DE CONCIENCIA: Colaboración ( )

Indiferencia

Depresión ( ) Emocional ( )

Negativismo ( )

Euforia 

( )

( )

Agresividad ( ) Liberación

Inestabilidad ( )

INSPECCION:

Edema en Tejidos Blandos (Zonas): ___________________________________________________ Estado de Piel: __________________________ Estado de Las Uñas: ________________________



PALPACION: Sensibilidad:

SENSIBILIDAD SUPERFICIAL ESTIMULO

RESPUESTA Normoest esia

Hiperest esia

Hipoete Disest sia esia

Sensibilidad Táctil Dolor Superficial Temperatura

SENSIBILIDAD PROFUNDA ESTIMULO

RESPUESTA Normoest esia

Hiperest esia

Hipoete Disest sia esia

Batiestesia Vibración Dolor Profundo

SENSIBILIDAD CORTICAL

HALLAZGO

Somatognopsia Esterognosia Discriminación de dos puntos Grafestesia Barognosia

Tono Muscular:  Hipertonía (

)

Especifique (Zonas , Músculos Afectados, Rigidez o Espasticidad): ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________  Hipotonía (

)

Especifique (Zonas, Músculos Afectados, Flaccidez o Atrofia): ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Patrón Flexor o Extensor (Si lo tiene): ________________________________________________________________________________

COMENTARIOS DEL EXAMINADOR: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

Reflejos:

REFLEJO Normoref exia

RESPUESTA Hiperref Hiporref exia exia

Arrefe xia

COMENTARIOS DEL EXAMINADOR: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

Rangos Articulares:

MIEMBRO O SEGMENTO

RANGO ARTICULAR

MIEMBRO O SEGMENTO

RANGO ARTICULAR

Patrón Capsular (Si lo presenta), Segmento(s): _________________________________________ ________________________________________________________________________________

Sensación Final: MIEMBRO O SEGMENTO A EVALUAR

TIPO DE SENSACION FINAL

DOLOR SI SI SI SI SI SI

NO NO NO NO NO NO

Fuerza Muscular:

MIEMBRO O SEGMENTO A EVALUAR:

MIEMBRO O SEGMENTO A EVALUAR:

MÚSCULO

MÚSCULO

GRADO DE FUERZA MUSCULAR (0-5) SEGÚN ESCALA DE VALORACION

GRADO DE FUERZA MUSCULAR (0-5) SEGÚN ESCALA DE VALORACION

Pruebas Especiales: MIEMBRO O SEGMENTO A EVALUAR: _________________________________________________

PRUEBA

HALLAZGO

Pruebas Especiales: MIEMBRO O SEGMENTO A EVALUAR: _________________________________________________

PRUEBA

HALLAZGO

ANALISIS CLINICOFUNCIONAL FISIOTERAPEUTICO:___________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

CONCLUSIONES DEL CASO Y TRAMIENTO FISIOTERAPEUTICO:_________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________