guia trabajo proceso administrativo

 FORO       Módulo PROCESO ADMINISTRATIVO Título Elementos del Proceso Administrativo, su funcionamiento y cómo se

Views 67 Downloads 2 File size 27KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview



FORO

      Módulo

PROCESO ADMINISTRATIVO

Título

Elementos del Proceso Administrativo, su funcionamiento y cómo se relacionan entre sí, en el marco de la gestión organizacional.

Desarrollar en los estudiantes la importancia del manejo adecuado e implementación de la comunicación en las organizaciones como también la Competenc relevancia del personal en las mismas por medio de un correcto diseño organizacional, bajo los principios ia de Coordinación, integración, delegación bajo el principio de excepción.    

¡Cordial Saludo para todos!

 

 

Saludo:

A menudo se dice que es importante conocer de dónde venimos para saber a dónde vamos, y bien, esta frase aplica para nuestro foro académico. Conocer desde sus inicios hasta la modernidad la evolución del pensamiento administrativo permitirá entender de una mejor manera el camino recorrido por las organizaciones empresariales desde sus inicios y hasta los momentos actuales.

   

  Es interesante estar en condiciones de explicar en el presente las prácticas de la administración y poder plantear los requerimientos de cambio necesarios en el próximo futuro, y quizás proponer, como en una receta culinaria cuales son los ingredientes y en qué proporción, son recomendables para alcanzar el éxito

y sostenibilidad empresarial.   Quedo atenta al desarrollo del foro de cada uno de ustedes.  Adelante y ánimo.   Cordialmente,   Equipo de Tutores Proceso Administrativo Para el desarrollo del Foro se debe:   1.       Leer cuidadosa y analíticamente el caso adjunto “El Proyecto Arca”  para dar solución a las preguntas planteadas más adelante. 2.      Recuerde que los aportes deben ser sustentados, claros y concisos apoyados en bibliografía.  No son válidas referencias como Indicación Wikipedia – blogs – monografías – buenos apuntes – el de rincón del vago. actividade No se aceptan archivos adjuntos, NO DEBEN adjuntar s este contenido a su respuesta, SE EVALUA LA   PARTICIPACION EN LINEA AL FORO y una participación sobre los aportes de alguno de sus compañeros.   Si contestan por fuera del tiempo límite NO SE TENDRA EN CUENTA PARA CALIFICACION, SOLO SE RECIBE PARTICIPACIÓN POR ESTA VIA, NO DEJEN PARA ÚLTIMO MOMENTO, tienen 2 semanas para realizar el análisis y hacer su participación.  

 

Consigna

En esta ocasión, ponemos a su disposición un PDF  adjunto  “El Proyecto Arca” Los invitamos a estudiar y analizar la lectura para  desarrollar el contenido de este foro que se centrará en la problemática de las empresas a nivel estructural, situación que se presenta en nuestro país permanentemente, a partir de la cual se podrá aplicar a los principios de la función administrativa de organización, para  un correcto diseño organizacional, bajo los principios de Coordinación, integración, delegación bajo el principio de excepción y si  para enriquecer la temática No obstante, no está de más que hagan un recorrido por la web y recojan la mayor cantidad de información sobre el tema. De esta manera podrá contestar de manera las preguntas del foro.  Son 2 preguntas que se plantean en el siguiente ítem, consecuencia de la lectura y análisis del adjunto. A partir del material de estudio, realice un análisis exhaustivo del CASO “El Proyecto Arca”,   en el que deberá identificar lo siguiente: 1.      ¿Cuál fue el problema y quien lo ocasionó?  Justifíquelo en un párrafo de 5 renglones.

2.      Basado en la respuesta anterior, proponga un diseño organizacional y grafíquelo, que responda y/o de solución al problema.  Favor debe estar Preguntas argumentado en uno o dos párrafos de 10 renglones. NOTA: La situación descrita en el caso, es muy clara y da origen a que la solución esté orientada a una única dirección, por ello debe leerse y analizarse muy bien, para acertar en la respuesta y por supuesto en su representación gráfica.  Son dos preguntas, sin embargo la evaluación del aporte será en su totalidad en la que la coherencia de las respuestas y argumentos es fundamental.

1.       Se evaluará la apropiación de los estudiantes con los temas a desarrollar a la semana 6. 2.       Se evaluará el nivel de asertividad en las respuestas a las preguntas 1 y 2, así como la argumentación presentada,  fundamentadas en los temas vistos y el caso. 3.       Los aportes a un compañero se tendrá en cuenta en su evaluación siempre y cuando estén argumentados y justificados.  No se vale comentarios Criterios estoy totalmente de acuerdo… me parece un de evaluación excelente aporte… Felicitaciones, acertaste…  Se trata de discernir sobre el aporte, añadir e implementar justificándolo. 4.       Se evaluará la capacidad de alineación y coherencia de la respuesta a la propuesta del diseño organizacional Vs la representación Gráfica del mismo. 5.       La justificación, redacción y ortografía serán puntos de evaluación.  

Cierre

Recuerden que los aportes deben ser individuales y por ningún motivo se acepta el plagio, por lo que si van a utilizar aportes de un autor o alguno de sus compañeros, deberán citarlo.   Éxitos y Adelante con el desarrollo del foro.

Firma  

Ángela Cristina Ochoa Serrano Tutora Máster – Proceso Administrativo.