GUIA SEGUNDO PARCIAL II PERIODO 2020

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE CONTADURIA PÚBLICA GUIA DE CON

Views 162 Downloads 10 File size 263KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE CONTADURIA PÚBLICA GUIA DE CONTABILIDAD II II Parcial 2020 Secciones a estudiar en NIIF-PYME Sección 11: Instrumentos Financieros Básicos Sección 13: Inventarios Sección 23: Ingresos de actividades ordinarias. Responda a las siguientes interrogantes

1) ¿Qué es un Instrumento financiero? 2) ¿Qué modelo requiere la sección 11 para el tratamiento de los instrumentos financieros básicos? 3) ¿Cómo medirá una entidad inicialmente un activo o un pasivo financiero? 4) ¿Cómo realizará la medición posterior de un instrumento financiero? 5) ¿Qué es el costo amortizado? 6) ¿Qué es el método del interés efectivo? 7) ¿Cuáles son los principios para el reconocimiento y medición de los Inventarios? 8) ¿Cómo medirá una entidad el importe de los inventarios? 9) ¿Qué valores se deben incluir en el costo de los inventarios? 10) ¿Qué comprende el costo de adquisición de los inventarios? 11) ¿Qué es Valor Razonable 12) ¿Cuándo una entidad reconocerá una entidad los ingresos ordinarios en Contratos de construcción? 13) ¿Cuáles son los requerimientos, para que un grupo de contratos sea tratado como un único contrato de construcción?

14) ¿Para qué se utiliza el Método del porcentaje de terminación en los contratos de construcción? 15) ¿Cuáles son las bases requeridas por la norma para el racionamiento de ingresos por actividades ordinarias? 16) ¿Qué constituye los Costos del Contrato? 17) ¿Cuándo debe registrarse las Pérdidas en los contratos de construcción? Parte Práctica INVENTARIOS EJERCICO 1 La empresa de cultivos Cooperativa de alumnos Zoila B, ubicada en el departamento de Atlantida, dedicada a la comercialización de aceite de palma africana, realizó transacciones durante el año 2016, abajo se muestra información relativa a sus saldos y operaciones durante ese periodo fiscal: Saldo Inicial de aceite Compras del periodo • febrero, • julio, • octubre, Ventas del periodo

3000 galones a L.30.00 cada uno. 5,000 Gls a L.33.00 por unidad. 6,500 Gls a L.36.00 por unidad. 7,100 Gls a L.39.00 por unidad. 15,300 Gls con precio de venta L.53.00

Se pide: • Determine el costo de ventas y el inventario final usando las formulas del costo PEPS y Costo Promedio.

P á g i n a 1 | 11



Determine el valor que debe mostrar la cuenta en el balance general si se estima un precio de venta unitario de L.47.00 y los costos necesarios para vender el inventario al 31 de diciembre de 2016 son de L.16.00 por unidad. Registre el ajuste necesario de acuerdo a NIIF PYME.

EJERCICIO No. 2 La empresa Artesanías Lencas, S.A. dedicada a la compra y venta de productos autóctonos, realizó operaciones durante el periodo fiscal 2017. Las relacionadas con mercancía se presentan a continuación: Unidades Costo unidad Inventario Inicial 1,000 15.00 Compra enero 6, 2,900 18.00 Compra marzo 13, 3,200 19.00 Compra julio 4, 5,000 20.00 Durante ese periodo realizó Ventas de 9,700 unidades por L. 30 cada una. • •

Calcule el costo del inventario final utilizando las formulas del costo PEPS y PROMEDIO. Elabore el ajuste al valor de los inventarios si fuere necesario, tomando en cuenta que se estima el precio de venta en L.28.00 por unidad y los gastos necesarios para poderlos vender es de L.7.00 por unidad.

EJERCICIO No. 3 La empresa Los Monjes, S de R. L., cuenta con la siguiente información en sus registros contables al 31 de diciembre de 2014: Ventas Totales Inventario Inicial Inventario final Compras Totales Devolución sobre venta Descuentos sobre compra

L.

7,980,325.00 1, 120,210.00 1, 850.500.00 6, 990,080.00 90,000.00 135,000.00

También cuenta con la siguiente información hasta el día 29 de mayo de 2015, fecha en la que fue objeto de robo: Ventas Netas Compras netas Descuentos sobre venta por pronto pago

L. 11, 110,000.00 8, 862,500.00 500,000.00

SE PIDE: Utilizando el método de estimación de inventarios de Utilidad Bruta determine el inventario final estimado y el faltante o sobrante de inventario al 29 de mayo 2015, considerando que el inventario final físico es de L. 513,000.00. EJERCICIO No. 4 La Casa de Los Trucos, S. A. de C.V. resume sus operaciones en 2015 así: ventas en el año L. 49, 233,000.00, Utilidad Bruta del periodo L. 19,693,200. El 15 de abril de 2016 una inundación anego las bodegas destruyendo parte del inventario, el inventario físico en condiciones óptimas para la venta era de L. 41,213.00; debido a que la empresa tenía asegurada su mercancía, le facilita a usted los archivos contables contienen la información siguiente y correspondiente a las operaciones hasta la fecha del siniestro en 2016:

P á g i n a 2 | 11

Devoluciones sobre ventas

193,500.00 Ventas totales

13021,460.00

Devoluciones sobre compras

23,000.00 Donaciones efectuadas

100,000.00

Gastos por intereses Inventario inicial Gastos de administración

40,000.00 Compras 200,000.00 Reserva legal 80,000.00 Descuentos sobre ventas pronto pago

7702,100.00 86,000.00 10,000.00

30,000.00 Gastos de compra

15,000.00

Publicidad

20,000.00 Gastos de venta

50,000.00

Descuento sobre compra por pronto

65,000.00 Inventario físico final

Utilidad en venta de activos.

6897,642.00

SE PIDE: 1. Estimación del inventario al 15 de abril 2016 por el método de porcentaje de Utilidad bruta. 2. Valor del reclamo a la aseguradora por perdida de inventario. 3. Registro contable. EJERCICIO No. 5 El 31 de agosto de 2015 Proveedora Robles, S. de R. L. fue objeto de un incendio en su bodega de mercadería ubicada en Comayagüela, por lo que decide contratarle a usted con el objetivo de determinar el monto de la perdida y formule el reclamo correspondiente a la compañía aseguradora, para tal efecto le hace entregas de sus registros contables. Los que mostraban la siguiente información: Compras al contado de mercadería Inventario al 1 de enero de 2015 tiene un costo de Las ventas al contado durante el periodo fueron Ingresos por ventas al crédito Devoluciones mercadería realizadas por los clientes Robles concedió descuentos sobre venta a los clientes Las compras de mercadería al crédito ascendieron a Gastos operativos Intereses a la fecha Gastos por acarreo y estiba de mercaderías Devoluciones a proveedores de mercadería por valor de

L. 107,315.00 111,630.00. 915,000.00. 2,415,000.00 35,000.00, 75,000.00. 1,996,800.00. 160,000.00. 32,000.00. 9,305.00 4,300.00.

Mercadería recuperada es de L. 97,700.00 La información obtenida de los registros contables correspondientes al periodo 2014 fue: Ventas del año L. 2,163,000.00; la mercadería disponible para la venta durante todo el periodo ascendió a L. 1,301,280.00. SE PIDE: 1. Estimación del inventario al 31 de agosto de 2015 2. El porcentaje de utilidad bruta en ventas y el costo de ventas 3. Valor del reclamo a la compañía aseguradora EJERCICIO No. 6 A continuación se presenta información sobre el inventario de la empresa Los Cometas, S. de R.L. al 31 de diciembre de 2016, para que mediante la utilización de los criterios de la sección 13 de la NIIF PYME relativos al valor neto de realización o el costo el menor, determine el valor que debe aparecer en el balance general a esa fecha.

P á g i n a 3 | 11

Productos

A

Costo Unitario

92.00

Precio de venta unitario Estimado

120.00

Costos necesarios para vender unidad

30.00

Unidades del inventario

B

C

D

E

85.00

43.00

68.00

55.00

115.00

68.00

95.00

75.00

20.00

22.00

28.00

15.00

2800

10000

4000

8000

3000

Se pide: Elabore el registro de ajuste si es necesario. EJERCICIO No. 7 Compañía “La Chepita, S. de R. L.”, al 31 de diciembre de 2011, sufre un incendio el cual consume la bodega de mercadería, lo contrata a usted para que formule el reclamo correspondiente a la compañía aseguradora, sus registros contables mostraban las siguientes operaciones: En el año de 2010 mostraba los siguientes valores: Ventas del año ascendieron a L. 1,409,670 y el costo de la mercadería vendida fue L. 469,890; el inventario final del año 2010 sumo L. 243,780.00. En el año de 2011 mostraba los siguientes valores: Ventas totales L. 1, 879,560.00; se concedió descuentos sobre ventas por L. 20,000.00; los descuentos sobre venta por pronto pago suman L. 37,500.00. El gasto por depreciación del periodo de: Mobiliario y Equipo L. 26,400.00; Herramientas L: 39,000.00 y para los vehículos L. 83,250.00. El gasto para la estimación para cuentas incobrables sumo L. 10,400.00. Compras del periodo L. 564,000.00, gastos de compra L. 7,630.00, se aprovecharon descuentos de compra por pronto pago por L. 28,200.00 y se deben a los proveedores la cantidad de L. 236,804.00. Efectivo en caja y bancos L. 270,190.00, Las rentas del periodo suman L. 6,000.00; 50% para gastos de administración y el resto para gastos de venta. Seguros ya devengados por valor de L. 40,000.00 y L. 80,000.00 que se vencen los próximos 8 meses. SE PIDE: a) Estimación del inventario al 31 de diciembre de 2011. b) Valor del reclamo a la compañía aseguradora. c) Las ventas y el costo de ventas al 31 de diciembre de 2010 EJERCICIO No. 8 La compañía Provisor S.A, el 29 de marzo del año 2010 sufrió un robo en sus Bodegas principales y lo contrata a usted para determinar el valor de las mercaderías robadas y le entrega la información siguiente: Año 2009 Ventas al crédito L. 7,200,00, compras al crédito L. 5,100,000, Inventario Final L. 1,600,000, Compras al contado L. 3,000,000, Ventas al Contado L. 5,000,000, Mercaderías Disponibles para la venta L. 10,600,000 Año 2010 Ventas totales L. 4, 500,000, Descuentos por pronto Pago L. 150,000, Compras Netas L. 3, 800,000, Devoluciones sobre ventas L. 100,000, Gastos de administración L. 300,000, Gastos financieros L. 80,000, Costo de las mercaderías Encontradas L. 354,000 SE PIDE: Valor de las mercaderías Robadas

P á g i n a 4 | 11

EJERCICIO No 9 La Compañía Distribuidora S.A. fue objeto robo el 30 de abril del 2009 todas las existencias en bodega están aseguradas, el día siguiente del robo se tomó el inventario físico y se desglosa así: 1- Productos listos para la venta almacenados en bodega L.1,750,000.00 2- Mercaderías para la venta recibida en consignación L. 75,000.00 3- Mercaderías empacadas para la venta al contado las cuales no habían sido facturadas ni canceladas L. 50,000.00. Los registros contables al 30 de abril del 2009 nos proporcionan la siguiente información: Ventas 16, 000,000.00 Gastos de Venta 500,000.00 Devoluciones Sobre ventas 520,000.00 Compras 11, 000,000.00 Devoluciones sobre compras 60,000.00 Descuentos por pronto pago 50,000.00 Los datos del cierre al 31 de diciembre del año 2008 son: Ventas 8, 500,000.00 Costo de venta 4, 000,000.00 Inventario Final 1, 600,000.00 SE PIDE: Utilizando el método de utilidad bruta determine: 1. Costo del inventario al 30 de abril 2009 2. Costo del inventario físico al 30 de abril de 2009. 3. Valor del reclamo a la aseguradora. EJERCICIO No 10 La gerencia de la Distribuidora Moderna S.A, tiene información de que el encargado de bodega a estado sustrayendo artículos de manera irregular, por lo que practicó un inventario físico de mercaderías el 30 de junio del 2010, sumando este L. 3, 050,325.00. Con la idea de corroborar las sospechas lo contrata a usted para estimar el inventario a la mencionada fecha. Utilice el Método de porcentaje de Utilidad bruta y siguiente información a esa fecha: Compras L. 11, 183,475, Gastos operativos L. 2, 128,100, Proveedores L. 930,550, Ventas L. 16, 429,600, Impuesto sobre ventas l. 112,028 Al 31 de diciembre del año 2009 Mercaderías disponibles L. 14,850,000, Inventario Inicial L. 3,725,300, Ventas L. 12,638,200, Gastos operativos L. 1,933,104, Inventario Final L. 4,876,400, Descuentos sobre ventas por pronto Pago L. 32,128 SE PIDE: Determinar la diferencia entre el inventario Físico y el estimado.

EJERCICIO 11 La Cía. ABC dedicada a la Compra-Venta de mercaderías sufrió daños considerables en sus inventarios por inundación el 30 de junio de 2016. La Cía. Tiene una póliza de seguros contra incendios e inundaciones que cubre sus inventarios. Con la siguiente información formule el reclamo respectivo a la Cía. Aseguradora al 30 de Junio de 2016 usando el método de Utilidad Bruta. Información del año 2015 Ventas Totales L. 10, 000,000.00 Devoluciones sobre Ventas 200,000.00 Descuentos sobre Ventas 100,000.00 Costo de Ventas 6, 500,000.00 Inventario Final 1, 500,000.00 Información al 30 de junio de 2016

P á g i n a 5 | 11

Ventas Totales L. Rebajas sobre Ventas Compras Netas Existencias en buen estado Devolución sobre compras Rebajas sobre Compras

8, 000,000.00 30,000.00 4, 000,000.00 110,000.00 100,000.00 50,000.00

SE PIDE: Efectuar ajustes si es necesario al Inventario

INVERSIONES EN BONOS EJERCICIO No. 1 La Compañía Inversionistas del Pacífico, S. A., con la idea de obtener mejores rendimientos a los que pagan las cuentas de ahorro, el 1 de mayo de 2013 adquirió bonos pagando la cantidad de L. 415,000, valor que incluye los intereses acumulados a esa fecha. El interés anual de los bonos es 12 %, pagaderos semestralmente. Los bonos tienen un valor nominal L. 400,000.00, con vigencia original de 5 años; fueron emitidos el 1º de enero de 2013. La tasa efectiva semestral calculada es de 6.03558154 % semestral. Información adicional: Un año antes del vencimiento, la gerencia de Inversionistas del Pacífico decide desapropiarse de la inversión recibiendo en esa fecha L. 408,200.00. SE PIDE: Registros contables y tabla de amortización EJERCICO No. 2 La revisión del flujo de efectivo de la empresa Tabacos de Oriente permitió identificar disponibilidad de efectivo para realizar inversiones a largo plazo, en tal sentido, el 1 de marzo de 2012 canceló con cheque la cantidad de L. 525,000 por la adquisición de bonos con valor nominal de L. 500,000.00 emitidos el 1º de enero de 2012 y con vencimiento a 5 años, los que devengan 5 % de interés semestral, los intereses se cobran el 31 de diciembre y 30 de junio. El valor pagado incluye los intereses acumulados. El 1 de julio de 2015 la compañía vende los bonos por L. 505,000.00, después de haber cobrado los intereses semestrales al 30 de junio. SE PIDE: Registros contables desde la compra a la venta de los bonos si la tasa efectiva calculada para esta transacción es de 4.56580541 %. EJERCICICO No. 3 La Compañía Azucarera Villanueva, S. A., compro bonos el 1º de mayo de 2015 cancelando la cantidad de L830,000, por un bono con valor nominal de L.825,000, además la Azucarera pago los intereses acumulados desde la última fecha de intereses, La tasa nominal es 24 % de interés anual, pagadero semestralmente el 30 de junio y el 31 de diciembre de cada año.. Su fecha de emisión es el 1 de enero de 2011 a 5 años plazo. La empresa mantuvo la inversión hasta el vencimiento. La tasa efectiva en la operación es 11.4841859 % semestral. SE PIDE: Registros contables por la compra, los intereses ganados y el cobro del valor al vencimiento de los bonos. EJERCICIO No. 4 La fábrica de Licores La Caña, S. A., el 1 de septiembre de 2011 compró bonos por valor de L. 272,000.00 más los intereses acumulados a esa fecha, estos fueron emitidos el 1 de enero de 2010 con un vencimiento de 5 años, con valor nominal de L. 250,000.00 e interés del 8 % anual pagadero cada 6 meses. 22 meses después de la compra y después de cobrar los intereses correspondientes al último semestre, La Caña, vende la inversión por L. 265,000.00. SE PIDE: Registros contables y tabla de amortización considerando una tasa efectiva de 2.5480085 % semestral.

P á g i n a 6 | 11

EJERCICIO No 5 EL 1 de Julio de 2011 Inversiones de Valores S.A. adquiere un bono con un valor nominal de L.200, 000.00 pagando por el mismo L.192, 000.00; el bono devenga una tasa de interés nominal de 18% anual pagadero semestralmente del 30 de Junio y al 31 de Diciembre de cada año. El bono fue emitido el 1 de enero de 2010 y tiene un vencimiento de 5 años; la tasa efectiva calculada de la transacción es de 9.8166691143% semestral. SE PIDE: Calcular el valor del bono al 31 de Diciembre de 2011 y efectuar el registro contable por la compra, el cobro de los intereses al 31 de Diciembre de 2011. EJERCICIO No 6 La Cía. X compró un bono el 1 de Abril de 2009 por el valor de L. 213,000.00 más intereses acumulados a la fecha de compra, el valor nominal del bono es de L.200, 000.00 a una tasa de interés del 14% anual pagaderos semestralmente el 30 de junio y el 31 de Diciembre de cada año. El bono fue emitido el 1 de Enero de 2009 con una vigencia de 2 años. La tasa efectiva es del 4.932611582% El bono fue cobrado a su vencimiento. SE PIDE: Elaborar los Registros Contables desde la compra hasta el cobro. EJERCICIO No 7 La Cooperativa Agrícola La Sureñita, compró un bono el 1 de mayo de 2011 por valor de L. 330,000.00 este valor incluye intereses acumulados a la fecha de compra, el valor nominal del bono es de L. 300,000.00 y genera una tasa del 18% anual, pagadero semestralmente el 30 de Junio y el 31 de Diciembre de cada año. El bono fue emitido el 1 de Enero de 2011 y tienen una vigencia de 3 años. La tasa efectiva es del 8.04820053968565% semestral El bono fue vendido a seis meses de su vencimiento en el 97% de su valor en Libros. SE PIDE: 1. Determinar la Utilidad o Pérdida en la desapropiación del bono. 2. Elaborar los Registros Contables desde la compra hasta la desapropiación.

OBLIGACIONES EN BONOS EJERCICIO No. 1 La Cía. Hondureña S.A. vendió un bono el 30 de septiembre 2005 por valor de L. 1, 000,000.00 más los intereses acumulados a la fecha de venta, el valor nominal del bono es de L. 950,000.00 a una tasa del 15 % anual pagadero Semestralmente el 30 de Junio y el 31 de Diciembre de cada año. El bono fue emitido el 1 de Enero de 2005 y tienen una vigencia de 5 años. La tasa efectiva es 6.6689117 % semestral. El bono fue retirado del mercado 21 meses después de su venta en L. 1, 000,000.00. SE PIDE: Registros contables y tabla de amortización EJERCICO No. 2 La compañía Del Nortes, S. A., emite el 1º de enero de 2008, 400 bonos por L. 1,000.00 cada uno, con vencimiento a 5 años y una tasa de interés del 6 % trimestral. Los intereses son pagaderos semestralmente. El 1º de marzo de 2008 los vende por L. 380,000.00 más los intereses acumulados a esa fecha. El 1º de julio de 2009 la compañía del Norte, S. A., recupera los bonos pagando pagar los intereses respectivos.

L. 380,000.00 después de

SE PIDE: Registros contables desde la venta a la redención de los bonos si la tasa efectiva calculada para esta transacción es de 12.93536507 %. EJERCICIO No. 3

P á g i n a 7 | 11

La CIA. Hondureña, S. A., vende bonos el 30 de abril de 2010 por valor de L. 430,000.00 valor que incluye los intereses acumulados a la fecha de venta, el valor nominal de los bonos es de L. 400,000.00 a una tasa del 18 % anual pagadero semestralmente el 30 de junio y el 30 de diciembre de cada año. Los bonos fueron emitidos el 1 de enero de 2010 y tienen una vigencia de 3 años. La tasa efectiva calculada es de 8.63723745 % efectiva semestral. Los bonos fueron redimidos a su vencimiento. SE PIDE: Registros contables por la compra, los intereses por el primer semestre y la venta de los bonos. EJERCICIO No. 4 La Cía. Hondureña S.A. vendió un bono el 1 de mayo de 2005 por valor de L. 1, 490,000.00 este valor incluye intereses acumulados a la fecha de compra, el valor nominal del bono es de L. 1, 400,000.00 a una tasa de interés nominal del 15 % anual pagadero semestralmente el 30 de Junio y el 31 de Diciembre de cada año. El bono fue emitido el 1 de Enero de 2005 y tienen una vigencia de 3 años. La tasa efectiva es 7.1054854 % semestral. El bono fue fue retirado del mercado 14 meses después de su venta en el 98% de su valor en libros. SE PIDE: Se pide: Registros contables y tabla de amortización EJERCICIO No. 5 La Cía. Inversiones S.A. vende el 1 de Mayo de 2006 bonos por L. 420,666.67 valor que incluye los intereses acumulados. Estos bonos fueron emitidos el 1 de Enero de 2005 al 20% de interés anual con vencimiento a 3 años plazo, los intereses son pagaderos semestralmente el 30 de Junio y el 31 de Diciembre de cada año; el valor nominal de los bonos es de L.400,000.00. La tasa efectiva es el 10.556939%. El 30 de Junio de 2007 los bonos fueron redimidoss por L.394, 895.00 después de haber pagado los intereses correspondiente. SE PIDE: Registros contables y tabla de amortización desde la venta hasta la compra EJERCICIO No 6 La compañía Global S.A. vendió bonos el 1 de marzo del año 2008 por L. 210,000.00 más los intereses acumulados, el valor nominal de los bonos es de L. 200,000.00, con una tasa de interés de 9% semestral pagadero el 30 de junio y 31 de diciembre de cada año. Los bonos fueron emitidos el 1 de enero del 2007 y tienen una vigencia de 4 años. La tasa efectiva es de 7.872488% semestral. Transcurridos 16 meses después de la venta, la empresa fue retirado del mercado los bonos pagando por ellos L. 205,000.00 SE PIDE: Registros contables y tabla de amortización EJERCICIO No. 7 La Cía. Inversiones S.A. vende el 1 de Mayo de 2006 bonos por L. 415,000.00 valor que incluye los intereses acumulados. Estos bonos fueron emitidos el 1 de Enero de 2005 al 15% de interés anual, pagaderos semestralmente el 30 de Junio y el 31 de Diciembre de cada año; la tasa efectiva es el 7.79535926% semestral. Los bonos tienen una vigencia de 4 años y su valor nominal es de L.400, 000.00; transcurridos 20 meses después de la venta, la Cía. Redimió los bonos por L. 397, 000.00. SE PIDE: a. Determinar el valor de los bonos a la fecha de compra. b. Determinar la utilidad o pérdida en compra de bonos. c. Determinar el gasto por intereses a la fecha de compra. d. Registros contables desde la venta hasta la compra de los bonos. CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN EJERCICO No. 1 La Alcaldía Municipal del Distrito Central contrato la empresa ASAMA GUMI, para construir otro puente que una Tegucigalpa y Comayagüela. El valor del contrato es de L. 120, 000,000.00. El tiempo estimado de construcción es de 3 años a partir del 1º de enero de 2013.

P á g i n a 8 | 11

Los costos totales estimados al inicio fueron L. 100,000,000, los costos estimados para terminar la obra en el año 1 fueron el primer año L. 50, 000,000.00 y el segundo año L.20, 000,000.00 . Los costos reales incurridos son: El primer año L. 50, 000,000.00; el segundo año L. 30, 000,000.00 y el tercer año L. 30, 000,000.00. Se pide: Cuadro de acumulación que muestre la utilidad o pérdida por año, un cuadro que muestre los estados de resultados anuales y los asientos de diario. EJERCICIO No. 2 La Alcaldía Municipal del San Pedro Sula contrato la empresa Los Constructores, S. A., para construir un puente en esta ciudad. El valor del contrato es de L. 56, 000,000.00, El tiempo estimado de ejecución es de 3 años a partir del 2 de enero de 2012. Los costos totales estimados fueron L. 42, 000,000.00. Al inicio del segundo año los costos estimados aumentaron en un 11 % y el valor del contrato se modificó en el mismo porcentaje. Los costos reales fueron para el primer año L. 25, 400,000.00; el segundo año año L. 11, 620,000.00.

L. 9, 600,000.00 y el tercer

Se pide: Elabore los estados de resultado, el cuadro que muestre los avances de obra y los asientos de diario de cada año. EJERCICIO No. 3 El 1º de enero del año 2010, la constructora Moncada firmo contrato con el gobierno central para la construcción de un puente en Tela-Ceiba, cuyo valor es de L. 10, 000,000.00 y costos estimados de L. 8, 000,000.00; la construcción se efectuó en el término de los 3 años. AÑOS 2010 2011 Costos Reales L. 5, 000,000.00 L. 3, 000,000.00 L. 1, 000,000.00 Costos estimados anuales 5, 000,000.00 2, 000,000.00 1, 000,000.00 Facturación ¿? ¿? Cobranzas 50 % de la Facturación de cada año ¿? ¿? Gastos Operativos 200,000.00 400,000.00 100,000.00

2012

¿? ¿?

En el segundo los costos reales aumentan en L. 1, 000,000.00 los cuales reconoce el gobierno pero el precio del contrato no cambia. Se pide: Determinar la utilidad o pérdida para cada año, calcular la facturación, elabore el estado de resultados comparativo por año y registre la utilidad obtenida en el último año.

EJERCICIO No. 4 La Cía. Constructora Lenca y Asociados ganó la licitación para hacer una carretera en Ajuterique – La paz, la obra durará 3 años y el precio del contrato firmado con el gobierno central es de L.200, 000,000.00. Inicialmente los costos estimados del proyecto en cada año serían los siguientes: Primer año L. 50, 000,000.00 Segundo año 70, 000,000.00 Tercer año 60, 000,000.00 Al inicio del tercer año un incremento significativo en el precio de los materiales provocó que los costos totales suban en L5, 000,000.00 El gobierno central que paga la obra no acepta el aumento y no modifica el valor del contrato. Los costos realmente incurridos han sido los siguientes:

P á g i n a 9 | 11

Primer año Segundo año Tercer año

L. 60, 000,000.00 L. 75, 000,000.00 L.50, 000,000.00

SE PIDE: a. Determinar el resultado de cada período aplicando sección 23 b. Registrar contablemente el tercer año, considerando que la constructora realizó los cobros en efectivo y facturó los valores estimados por avance facturación. EJERCICIO No. 5 La Constructora Moncada firmó contrato para construir un puente el que construirá durante tres años, el valor del contrato es de L.100, 000,000.00 y los costos estimados son de L. 96,000,000 los cuales al inicio del segundo año se incrementaron a L. 110,000,000 y el valor del contrato no se modificó, los Costos reales son los siguientes: Primer año Segundo año Tercer año

L.

40, 000,000.00 46, 000,000.00 24, 000,000.00

SE PIDE: Determinar la utilidad o pérdida por período. EJERCICIO No. 6 La Cía. Constructora Sula y Asociados ganó la licitación para hacer una carretera en Comayagua – Amatíllo, la obra durará 4 años y el precio del contrato firmado con el gobierno central es de L.400, 000,000.00. Inicialmente los costos estimados del proyecto en cada año serían los siguientes: Primer año L. 60, 000,000.00 Segundo año 90, 000,000.00 Tercer año 120, 000,000.00 Cuarto año 30, 000,000.00 Al inicio del tercer año un incremento significativo en el precio de los materiales hace que los costos totales esperados suban L.60, 000,000.00 hasta llegar a L. 360, 000,000.00. El gobierno central que para la ora acepta un amento de L.20, 000,000.00 en el precio del contrato, llegando a L.420, 000,000.00 Los costos realmente incurridos han sido los siguientes: Primer año L. 60, 000,000.00 Segundo año L. 90, 000,000.00 Tercer año 150, 000,000.00 Cuarto año 60, 000,000.00 SE PIDE: 1. Determinar el resultado de cada período aplicando sección 23 2. Registrar contablemente el cuarto año, sabiendo que la constructora recibió en efectivo el pago de cada facturación. EJERCICIO No. 7 Constructora Gama S.A. ganó la licitación para construir carretera de cuatro carriles de Tegucigalpa – Palmerola, esta obra se construirá en cuatro años a partir del año 2004. El contrato firmado con el gobierno central asciende a L.500, 000,000.00. Inicialmente los costos estimados del proyecto en cada año son los siguientes: 2004 L. 100, 000,000.00 Año 2005 L. 110, 000,000.00 2006 100, 000,000.00 Año 2007 130, 000,000.00 Al inicio del año 205 por cuestión de cambio de especificaciones de la obra se produce un incremento de costos de L.30, 000,000.00 hasta llegar a L.470, 000,000.00. El gobierno central que paga la obra no aceptó ningún aumento al valor del contrato. Los costos reales incurridos son los siguientes: 2004 L. 100, 000,000.00, año 2005 L. 125, 000,000.00 2006 L. 110, 000,000.00, año 2007 L. 135, 000,000.00

P á g i n a 10 | 11

SE PIDE: Determinar la utilidad o pérdida de cada período

P á g i n a 11 | 11