Guia No. 6 Noveno Segundo Periodo 2012

COLEGIO COOPERATIVO COMFENALCO ÁREA CIENCIAS SOCIALES Fecha de elaboración : Abril 5/2012 Fecha de ejecución : GUÍA No.

Views 77 Downloads 2 File size 468KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COLEGIO COOPERATIVO COMFENALCO ÁREA CIENCIAS SOCIALES Fecha de elaboración : Abril 5/2012 Fecha de ejecución :

GUÍA No. 6

NOMBRE:

GRADO 9 -------

INDICADOR DE LOGRO: Explica las características ideológicas del Fascismo y el Franquismo. 1.CONTEXTUALIZACIÓN: ¿Qué ha escuchado hablar sobre el fascismo o nazismo? _______________________________________________________________________ ¿Qué opina sobre los gobiernos autoritarios? _______________________________________________________________________ ¿Qué opina sobre la afirmación de algunos que dicen que en una sociedad desorganizada, es necesario la mano dura y fuerte?_____________________________ _______________________________________________________________________ 2.INFORMACIÓN: EL FASCISMO: El fascismo es una ideología y un movimiento político que surgió en la Europa de

entreguerras (1918-1939). El nombre deriva de la palabra italiana fascio (latín: fascis). La palabra, en la antigua Roma, era usada como símbolo de la unión de los luchadores. El símbolo fascista es el Fasces romano, que significaba el poder del régimen, símbolo de la autoridad Republicana en la antigua Roma ORIGEN DEL FASCISMO: El fascismo surgió en Italia tras la I Guerra Mundial cuando Italia contaba con una situación económica crítica, por obra de Benito Mussolini y sus seguidores, Mussolini influenció al Partido Nacionalsocialista y muchos otros países en Europa. En 1922, después de marchar sobre Roma, el rey confió en Mussolini para formar un nuevo gobierno. Poco a poco al igual que Hitler fue creando leyes para prohibir otros partidos. Creó una ley donde toda la autoridad Benito Mussolini recae en el líder, y un grupo reducido tenía mucho poder en el país. Otra ley de Mussolini fue la negación de los derechos individuales, incluyendo los políticos. Cambió las clases sociales de su país, y defendió al nacionalismo imperialista y una política exterior agresiva. “EL DUCE” Duce era el apelativo propagandístico mediante el cual el líder fascista Benito Mussolini se dio a conocer en la vida política italiana desde 1924 hasta 1945. El apelativo "Il Duce" utilizado por dicho dictador es una derivación de la voz latina Dux/duce, que significa "El que guía desde al frente". El equivalente germano (en alemán) es“Der Führer”, utilizado por Adolf Hitler es una traducción literal de Il Duce (guía o líder)."El caudillo", título que se concedió el general Francisco Franco sería una equivalencia de estos términos. IDEOLOGÍA DEL FASCISMO: Se presenta como una «tercera vía» o «tercera posición» que se opone radicalmente tanto a la democracia liberal en crisis (la forma de gobierno que representaba los valores de los vencedores en la Primera Guerra Mundial, como Inglaterra, Francia o Estados Unidos, a los que considera «decadentes») como al movimiento obrero tradicional en ascenso (anarquista o marxista, este último escindido a su vez entre la socialdemocracia y el comunismo, que desde 1917 tenía como referente al proyecto de Estado socialista que se estaba desarrollando en la Unión Soviética); aunque el número de las ideologías contra las que se afirma es más amplio: Mussolini y Hitler El concepto de «régimen fascista» puede aplicarse a algunos regímenes políticos totalitarios o autoritarios de la Europa de entreguerras y a prácticamente todos los que se impusieron por las potencias del Eje durante su ocupación del continente durante la Segunda Guerra Mundial. De un modo destacado y en primer lugar a la Italia fascista de Benito Mussolini (1922) que inaugura el modelo y acuña el término; seguida por la Alemania del III Reich de Adolf Hitler (1933) que lo lleva a sus últimas consecuencias; y, cerrando el ciclo, la España Nacional de Francisco Franco que se prolonga mucho más tiempo y evoluciona fuera del periodo (desde 1936 hasta 1975). Características de los partidos fascistas  Niegan los derechos de libertad individual, anulan las elecciones  El estado de derecho es reemplazado por el estado totalitarista que defiende el nacionalismo imperialista  El culto a la patria y la lucha por los valores nacionales  Oposición a la democracia burguesa y parlamentaria  Oposición al marxismo  Nuevo sentido de la autoridad, de la disciplina y de la violencia que consideran necesarias para acabar con la debilidad del hombre  Obediencia ciega de las masas a sus jefes y aniquilamiento a la oposición

SALUDO FASCISTA: El saludo fascista, es el saludo que utilizan los seguidores de los movimientos de carácter fascista. Variante del saludo romano, fue adoptado por el Partido Nacional Fascista de Benito Mussolini. También fue utilizado por el Partido Nazi como gesto de lealtad hacia su líder Adolf Hitler. El franquismo es el término empleado para referirse a la ideología política y movimiento social que sirvió de apoyo y sustento al régimen dictatorial surgido en España durante la Guerra Civil entre 1936 y 1939, y que liderado por el general Francisco Franco, prevaleció hasta su muerte en 1975. También, y a partir del periodo conocido como posfranquismo o tardofranquismo coincidente con la Transición Española, se califica de franquista a aquellos planteamientos y posiciones políticas que se consideran afines o que recuerdan sus posturas características de corte nacionalista, conservador, antidemocrático, autárquico y católico, frecuentemente con una intención de descalificación. Sus principales características e ideas fueron: - Antiliberalismo: el franquismo es un sistema completamente opuesto a toda clase de sistema liberal o democrático y por tanto a la separación de poderes, a que la soberanía nacional resida en el pueblo - Totalitarismo: el régimen de Franco intentó introducirse y dominar todos los aspectos de la vida nacional y social, mediante una serie de organizaciones - Anticomunismo: también se oponía por completo al comunismo, y de hecho, a toda ideología de izquierdas, ya sea la izquierda radical revolucionaria o la burguesía democrática. Algunos lemas del franquismo reflejan esta idea, como «El centinela de Occidente», vigilando que el comunismo no llegara a España y el resto de Occidente. - Militarismo: el ejército fue considerado garante y defensor de las esencias patrias. Francisco Franco - Partido único: El resto de partidos fueron puestos fuera de la ley. - Corporativismo sindical: con el Fuero del Trabajo se prohíben, al igual que los partidos, los sindicatos de trabajadores o patronos, y se crea en cambio un sindicato vertical, regulado desde el gobierno. - Control de los medios de comunicación: bien a través de la censura, bien a través del control de otros medios de comunicación como Radio Nacional de España - Culto al líder: Franco era el líder indiscutible, Su título oficial de "Caudillo", imitaba el Duce italiano o el Führer. -Antisemitismo: El régimen franquista ordenó en 1941 a los gobernadores civiles elaborar una lista de los judíos que vivían en España. El censo, que incluía los nombres, datos laborales, ideológicos y personales de 6.000 judíos, fue, presumiblemente, entregado a Heinrich Himmler y fue conocido como el Archivo Judaico. Cuando la caída de Hitler era ya un hecho, las autoridades franquistas intentaron borrar todos los indicios de su colaboración en el Holocausto. 3. TRABAJO INDIVIDUAL Desarrollar el proceso lector: Buscar el significado de las palabras desconocidas Escribir las proposiciones más importantes de cada párrafo Escribir 2 macroproposiciones (Sobre el Fascismo y el Franquismo) 4. TRABAJO GRUPAL: (En parejas) Completar el siguiente mapa conceptual sobre el Fascismo y el Franquismo Ideologías anteriores a la II Guerra Mundial

Fascismo

Franquismo

Consistió en

Consistió en

Su líder fue

Su líder fue

5. PUESTA EN COMÚN: Se socializan los mapas conceptuales 6. APLICACIÓN: En el cuaderno escriba una opinión crítica sobre los jóvenes que defienden el fascismo o que adoptan estas ideologías como un estilo de vida para identificarse en la sociedad. 7 AUTO-EVALUACIÓN: Marque con una X cada aspecto, según su trabajo realizado en la guía. Recuerde, los números 1 y 2 son los menores valores, el 3 un desempeño aceptable y los valores 4 y 5 la mayor comprensión de los temas Aspectos que se autoevalúan 1 2 3 4 5 Puedo explicar qué es el fascismo y su origen Puedo explicar las principales características e ideas que defiende el fascismo Me siento capaz de explicar en qué consiste el Franquismo Comprendo cuáles ideas defiende y promueve el Franquismo Si marcó algún ítem con el número 1, 2 o 3 debe volver a leer la guía, especialmente los temas de menor calificación