Guia Medidas de Capacidad y Peso

GUIA DE APRENDIZAJE MEDIDAS DE CAPACIDAD Y PESO 1.- Medidas de capacidad Para medir el volumen de un objeto se utilizan

Views 125 Downloads 5 File size 275KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GUIA DE APRENDIZAJE MEDIDAS DE CAPACIDAD Y PESO

1.- Medidas de capacidad Para medir el volumen de un objeto se utilizan las medidas de capacidad. La medida más utilizada es el litro (l). Otras medidas que también se suelen utilizar son: Medio litro = es la mitad de un litro Cuarto de litro = es la cuarta parte de un litro Hay unidades de medidas menores que el litro, que se utilizan para medir el volumen de objetos pequeños (un pequeño frasco, una jeringuilla, la capacidad de una lata de refresco, …). Decilitro (dl) Centilitro (cl) Mililitro (ml). La relación entre ellas es: 1 decilitro = 10 centilitros 1 decilitro = 100 mililitros 1 centilitro = 10 mililitros La relación con el litro es: 1 litro = 10 decilitros 1 litro = 100 centilitros 1 litro = 1.000 mililitros Para pasar: De litros a decilitros tenemos que multiplicar por 10 De litros a centilitros tenemos que multiplicar por 100 De litros a mililitros tenemos que multiplicar por 1000

Vamos a ver algunos ejemplos: ¿Cuantos decilitros son 7 litros? 7 x 10 = 70 decilitros ¿Cuantos centilitros son 4 litros? 4 x 100 = 400 centilitros ¿Cuantos mililitros son 5 litros? 5 x 1.000 = 5.000 mililitros ¿Cuantos centilitros son 8 decilitros? 8 x 10 = 80 centilitros ¿Cuantos mililitros son 12 decilitros? 12 x 100 = 1.200 mililitros ¿Cuantos mililitros son 15 centilitros? 15 x 10 = 150 mililitros También hay unidades de medidas mayores que el litro, que se utilizan para medir el volumen de grandes objetos (el agua de una piscina, de un camión cisterna, …). Kilolitro (kl) La relación con el litro es: 1 kilolitro = 1.000 litros Para pasar: De kilolitros a litros tenemos que multiplicar por 1.000 Vamos a ver un ejemplo: ¿Cuántos litros son 11 kilolitros? 11 x 1.000 = 11.000 litros

2.- Medidas de peso La unidad principal que se utiliza para medir pesos es el kilogramo (kg). Cuando el peso es pequeño se utiliza el gramo (g). La relación entre ellas es:

1 kilogramo = 1.000 gramos Por lo tanto, para pasar: De kilogramos a gramos tenemos que multiplicar por 1000 Por ejemplo: 1 caja de galletas pesa 0,75 kilogramos ¿Cuántos gramos pesa? 0,75 kg * 1.000 = 750 gramos Para pesos muy pequeños (recetas médicas, fórmulas químicas, …) se utilizan unidades menores que el gramo: Decigramo (dg) Centigramo (cg) Miligramo (mg) La relación con el gramo es: 1 gramo = 10 decigramos 1 gramo = 100 centigramos 1 gramo = 1.000 miligramos Para pasar: De gramos a decigramos tenemos que multiplicar por 10 De gramos a centigramos tenemos que multiplicar por 100 De gramos a miligramos tenemos que multiplicar por 100 Para grandes pesos (el peso de un autobús, la carga de un barco, …) se utiliza otra unidad de peso: la tonelada (t). 1 tonelada = 1.000 kilogramos Por lo tanto: Para pasar de toneladas a kilogramos hay que multiplicar por 1.000 Veamos un ejemplo: ¿Cuántos kilogramos son 6 toneladas? 6 x 1.000 = 6.000 kilogramos Cuando se suman distintas cantidades, todas tienen que venir expresadas en la misma unidad: todas en toneladas, todas en kilogramos, todas en gramos…

No se pueden sumar kilogramos con gramos, toneladas con kilogramos…, previamente hay que convertirlas a la misma unidad. Por ejemplo: ¿Cuánto son 3 kilogramos y 300 gramos? Pasamos los kilogramos a gramos: 3 x 1.000 = 3.000 gramos Y sumamos: 3.000 + 300 = 3.300 gramos

Ejercicios (En los ejercicios para ver la solución hacer click en recuadro; doble click vuelve a la posición original)

1.- Calcula las siguientes conversiones:

2.- Calcula las siguientes conversiones:

3.- Ordena de mayor a menor las siguientes capacidades (te resultará más fácil si previamente conviertes todas las medidas a mililitros):

4.- Ordena de mayor a menor los siguientes pesos (te resultará más fácil si previamente conviertes todas las medidas a miligramos):