Practica 4. Medidas de Peso y Volumen

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL PRACTICA 4. MEDIDA

Views 272 Downloads 0 File size 707KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL

PRACTICA 4. MEDIDAS DE PESOS Y VOLUMEN

OBJETIVO 1. utilizar instrumentos y utensilios de fácil lectura de escalas para pesar objetos y medir volúmenes 2. Determinar la masa de un cuerpo mediante el uso la balanza. 3. Medir volúmenes utilizando probetas, pipetas, matraz, tubos de ensayo. 4. Determinar la relación entre peso y volumen. INTRODUCCION La química es una ciencia experimental y las medidas son fundamentales para la mayoría de los experimentos. Es importante, por lo tanto, aprender a usar con propiedad estas medidas observando su precisión, fuentes de error y el manejo de las cifras significativas. Las medidas de peso y volumen son fundamentales en una ciencia experimental como la química. Por lo tanto es importante aprender a usar con propiedad estas medidas haciendo énfasis en la precisión y en las cifras significativas. .Todas las ciencias experimentales se basan en la obtención de información mediante la observación de fenómenos que ocurren en la naturaleza. Dicha información resultará incompleta a menos que se trate de una información cuantitativa. El asignar a una magnitud un número acompañado de una unidad que presta su significación al número, constituye lo que de ahora en adelante llamaremos una medida. El proceso de medida consistirá en comparar una magnitud con otra patrón tomada como unidad. Peso Uno de los instrumentos más importantes en el laboratorio de química es la balanza con la que se pueden pesar materiales con gran exactitud y precisión. Hoy en día conocen diversos tipos de balanzas. Existen balanzas cuya precisión es de orden de 0,0001 g, llamadas balanzas de precisión o analíticas, empleadas en química analítica; otras balanzas pesan con una precisión de solamente 0,1g. El profesor dará instrucciones específicas sobre cómo usar el tipo de balanza disponible. Antes de usarla observe las siguientes precauciones:

A. Nunca coloque las sustancias químicas directamente sobre el platillo de pesada; colóquela primero sobre un papel de pesada o en un recipiente: así evita la corrosión de los platillos. B. Limpie cualquier material que quede en la balanza o cerca de ella después de pesar. C. Antes de colocar o quitar objetos de la balanza, asegúrese de que la balanza este en posición de descanso. D. Nunca trate de ajustar la balanza, si se daña, infórmele a su profesor. Volumen Los vasos de precipitados, matraces y balones se utilizan para indicar solamente volúmenes aproximados. Generalmente se miden volúmenes en probetas graduadas. Cuando se mide un volumen en una probeta, lea el punto sobre la escala graduada que coincide con la parte más baja de la superficie de la curva (llamada menisco) del líquido.

Balanza de triple brazo Una balanza de tres brazos es una herramienta precisa para medir la masa de un objeto en gramos. Aunque es comúnmente confundida con el peso, un gramo es una unidad de masa.

MATERIALES Balanza triple brazo

Pipeta graduada de 5 mL

Balín

Probeta graduada de 100 mL

Corcho

Regla ( estudiante)

Erlenmeyer

Tubo de ensayo

Gotero

Vaso de precipitado seco 250 Ml

Moneda(estudiante)

PROCEDIMIENTO PARTE I

PARTE II.

IMÁGENES DEL PROCEDIMIENTO

RESULTADOS Parte I Peso. Peso de la moneda

6,7 g

Peso del vaso precipitado seco

96,9 g

Peso del Erlenmeyer seco

56,5 g

Peso de la muestra problema

3,0 g

Parte II. Volumen

Volumen de agua contenida en el tubo de ensayo Volumen de agua en el Erlenmeyer

24 mL

Altura de 5 mL de agua en el tubo de ensayo

3,5 cm

27 mL

PREGUNTAS Y EJERCICIOS

1. ¿Cuál es la diferencia entre una balanza de brazo libre y una de carga superior? La de brazo libre es de un solo brazo imposible de regular y con peso determinado. La de carga superior es como el nombre indica soporta 1000 veces más la cuestión que le pogas encima 2. ¿Cuál es la diferencia entre una pipeta graduada y una bureta? ¿Cuáles son los usos de cada una? La pipeta se utiliza para medir cantidades exactas de una solución que se necesite, en cambio la bureta solo se utiliza para medir el volumen utilizado 3. ¿A qué se denomina cifras significativas? De algunos ejemplos 

Se denominan cifras significativas a todos aquellos dígitos de un número que se conocen con seguridad (o de los que existe una cierta certeza).





En la medida expresada como 4,563 m si conocemos con seguridad hasta la 4ª cifra. Nos da idea de que el instrumento con que se ha medido esta longitud puede apreciar hasta los milímetros. Esta medida tiene cuatro cifras significativas. Si se quiere medir un volumen de 8 mL, se puede hacer usando una: - probeta graduada de 100 mL; se tendrá 8 ± 1 mL. - probeta graduada de 10,0 mL; se tendrá 8 ± 0,1 mL. bureta de 25,00 mL; se tendrá 8 ± 0,01 mL. En vez de anotar la incertidumbre en la medida, se puede escribir simplemente 8 mL, 8,0 mL y 8,00 mL respectivamente.

CONCLUSIONES

En esta práctica se pudo concluir que presentar cada material y equipo utilizado en el intervalo de las prácticas ayuda a que se utilice de la manera más óptima posible dándonos así mejores resultados para poder concluir de una manera claro. También se aprendió que cada material y cada equipo se encuentran diseñados para ciertas actividades a las cuales resulta más adecuado y más exacto.