Guia Bio 31

Guía de Evolución y biodiversidad OA 2 Analizar e interpretar datos para proveer de evidencias que apoyen que la diversi

Views 53 Downloads 0 File size 406KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Guía de Evolución y biodiversidad OA 2 Analizar e interpretar datos para proveer de evidencias que apoyen que la diversidad de organismos es el resultado de la evolución, considerando: Evidencias de la evolución (como el registro fósil, las estructuras anatómicas homólogas, la embriología y las secuencias de ADN).

Órganos homólogos Órganos homólogos son aquellos que tienen la misma o parecida estructura interna, pese a que pueden estar adaptados a realizar funciones muy distintas. Así, por ejemplo, son órganos homólogos las alas de un pájaro y los brazos de un hombre. Las clasificaciones basadas en los órganos homólogos son naturales. Las extremidades anteriores de los vertebrados constituyen un buen ejemplo de órganos homólogos. El que los órganos homólogos tengan la misma estructura interna, a pesar de tener funciones tan distintas, hace pensar que son adaptaciones que han ido adquiriendo los diversos descendientes de un mismo antepasado común. Se puede hablar, pues, de una evolución divergente, ya que aparecen formas diferentes según los medios a los que se han adaptado los distintos animales. Piensa en animales e identifican características de algunas especies como por ejemplo un perro, una ballena, un pájaro y un lagarto. Plantea una hipótesis relacionada con las estructuras que tienen en común esos animales, considerando que los organismos poseen estructuras y realizan procesos para satisfacer sus necesidades y responder al medioambiente.

Observa, analiza y describe la siguiente imagen.

_____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________

Infiere ¿Por qué razón estos organismos comparten estructuras anatómicas? ¿Cuál podría ser la causa? ¿Qué información brindan los órganos homólogos?

Embriología Observan imágenes de embriones en diferentes etapas de desarrollo: En la siguiente imagen describe las características similares entre los embriones.

________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ En esta segunda imagen comparan los embriones, identificando elementos que indican nuevas pistas para inferir a qué especies de animales pertenecen

________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________

¿Qué especies podrían ser?

Secuencia de ADN “Los gorilas son más parecidos al hombre de lo que creíamos” Un equipo de prestigiosos científicos ha conseguido secuenciar por completo el genoma del gorila cuyo «código de barras» quedaba por descifrar. El reciente hallazgo genético ha revelado que somos mucho más parecidos a los gorilas de lo que creíamos, al menos en un 15 % de nuestro genoma. Los científicos analizaron más de 11.000 genes para buscar importantes cambios genéticos en la evolución. De esta forma, descubrieron que aunque en general el hombre y el chimpancé son más parecidos, existen ciertos territorios de nuestro genoma en lo que esto no es cierto. El 15 % del genoma humano está más cerca del gorila que del chimpancé, y el 15 % del genoma del chimpancé está más cerca del gorila que del ser humano. «Nuestros hallazgos revelan no solo diferencias entre las especies que reflejan millones de años de divergencia evolutiva, sino también cambios genéticos similares que se produjeron al mismo tiempo desde su ancestro común», explica uno de los autores de la investigación. La investigación también ilumina el momento en el que los gorilas se separaron como especies de humanos y chimpancés, hace diez millones de años. La división entre gorilas occidentales y orientales (entre ellos los famosos de montaña) fue mucho más reciente, en el último millón de años, y gradual, a pesar de que ahora son genéticamente distintos. Esta división es comparable en algunos aspectos con la que se produjo entre chimpancés y bonobos, o entre el ser humano moderno y los neandertales. Recuperado el 31 de agosto de 2016 de http://www.abc.es/20120307/ciencia/abci-gorilas-parecidoshombrecreiamos-201203071250.html. (Adaptación) Responden las siguientes preguntas ¿A qué se refiere el autor con “código de barra”? ________________________________________________________________________________________ ¿Qué significa el hecho de que compartamos el 15% de nuestro genoma con los gorilas? ________________________________________________________________________________________ ¿Qué especies sufrieron divergencia genética? ________________________________________________________________________________________ ¿Qué relación puedes establecer entre la evolución y diversidad de organismos vivientes y extintos? ________________________________________________________________________________________

Biología molecular Observa las secuencias de ADN y describen los cambios ocurridos.

Investigan las definiciones de: A) Mutación:

B) Variabilidad:

C) Evolución:

Argumenta la siguiente afirmación: “Las mutaciones son la base de la evolución” ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________