Grupo #2 Hallazgos - Casos Practicos Final

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-TARAPOTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ES

Views 19 Downloads 0 File size 375KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-TARAPOTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

ASIGNATURA: Taller de Auditoría Gubernamental

DOCENTE

: CPC. Mg. Karen Reátegui Villacorta

CICLO

: X

TEMA

: Hallazgos de Auditoria: Casos Prácticos

INTEGRANTES: • • • •

Del Aguila Fasabi Lucerito Adith Ishuiza Ramirez Maricielo Mercedes Schrader Melanie Daniela Torres Satalaya Llerme

• Villavicencio Zare Jhina Anghela TARAPOTO – PERÙ 2020

TALLER DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL

Contenido HALLAZGO DE AUDITORIA ......................................................................................................... 4 I.

DEFINICION ................................................................................................................... 4

II.

ELEMENTOS .................................................................................................................. 4

III. EJEMPLOS DE HALLAZGOS QUE REPRESENTAN NO CONFORMIDADES ........................... 4 IV. EJEMPLOS DE HALLAZGOS QUE REPRESENTAN OBSERVACIONES ................................... 6 V.

EJEMPLOS DE HALLAZGOS QUE REPRESENTAN OPORTUNIDADES DE MEJORA............... 7

VI. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 8

2

TALLER DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL

INTRODUCION La auditoría es la parte administrativa que representa el control de las medidas establecidas. El término auditoria, en su acepción más amplia, significa verificar que la información financiera, administrativa y operacional que se genera es confiable, veraz y oportuna. El término hallazgo se refiere a debilidades en el control interno detectadas por el auditor. Por lo tanto, abarca los hechos y otras informaciones obtenidas que merecen ser comunicados a los funcionarios de la entidad auditada y a otras personas interesadas. Los hallazgos en la auditoría, se definen como asuntos que llaman la atención del auditor y que, en su opinión, deben comunicarse a la entidad, ya que representan deficiencias importantes que podrían afectar en forma negativa, su capacidad para registrar, procesar, resumir y reportar información confiable y consistente, en relación con las aseveraciones efectuadas por la administración.

3

TALLER DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL

HALLAZGO DE AUDITORIA I.

DEFINICION

Es una narración explicativa y lógica de los hechos detectados en el examen de auditoría, referente a deficiencias, desviaciones, irregularidades, errores, debilidades, fortalezas y/o necesidades de cambio. Es toda información que a juicio del auditor le permite identificar hechos o circunstancias importantes que inciden en la gestión de una entidad o programa bajo examen y que merecen ser comunicados en el informe. Es el resultado de la comparación que se realiza entre un criterio y la situación actual encontrada, durante el examen a una entidad, área o proceso. II.

III.

ELEMENTOS •

CONDICIÓN: Párrafo en el cual el auditor describe la situación deficiente encontrada. “Lo que es”



CRITERIO: Párrafo en el que el auditor detalla el estándar contra el cual ha medido o comparado la condición. Es la norma contra la cual el auditor mide la condición. “Lo que debe o debió ser”



CAUSA: Párrafo donde el auditor detalla las razones por las cuales a su juicio, ocurrió la condición observada. “Por qué ocurrió la condición”



EFECTO: Es la consecuencia real o potencial, cuantitativa o cualitativa de la condición descrita. “La diferencia entre lo que es y debió ser” EJEMPLOS DE HALLAZGOS QUE REPRESENTAN NO CONFORMIDADES

EJEMPLO 1 Condición: La Oficina de Recursos Físicos del Municipio de Piedra Dura adquirió bienes durante el año de 2012, sin realizar una efectiva evaluación de ofertas de proveedores locales. Criterio: La Oficina de Recursos Físicos tiene la obligación, ordenada en la ley 1818 de 2010, de cotizar como mínimo con tres proveedores locales, a fin de obtener la cantidad requerida, a un nivel razonable de calidad, al menor costo y en la oportunidad debida. Causa: Se presentó negligencia o descuido en el desarrollo de las funciones asignadas. Efecto: Se efectuaron adquisiciones de bienes a precios mayores a los ofertados por otros proveedores, cuyas diferencias en precios se estiman en s/145 millones.

4

TALLER DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL

EJEMPLO 2 Condición: Se ha detectado que, durante el mes de junio de 2010, en la oficina de personal de la entidad S.A., se efectuaron descuentos no justificados en el pago de los empleados. Criterio: La entidad S.A. Tiene reglamentado mediante resolución 2140 de 2005, los descuentos que se deben efectuar a sus empleados. Causa: Insuficiente capacitación del personal y desconocimiento de las normas. Efecto: Se efectuaron descuentos no justificados en el pago de empleados, los cuales se estiman en s/25 millones. EJEMPLO 3 Condición: En la Entidad de Control en la vigencia 2011, en el trámite e impulso del proceso de responsabilidad fiscal, se presentó dilación e inactividad procesal; decreto de nulidades procesales; archivo por caducidad de la acción fiscal y prescripción de la responsabilidad fiscal; deficiencias en el decreto y practica de pruebas; en las diligencias de notificación y falta de oportunidad en las diligencias de versión libre a los presuntos investigados. Igualmente, 3 procesos por $50.000.000.000 en alto riesgo de configurarse la prescripción de la responsabilidad fiscal. Criterio: Las actuaciones en el proceso de responsabilidad fiscal, deben sujetarse a los principios señalados en los artículos 29 y 209 de la Constitución Política y a los términos señalados en la Ley 610 de 2000. Causa: Ausencia de un efectivo control, seguimiento y monitoreo de manera adecuada y oportuna. Efecto: Configuración de las nulidades procesales, caducidad de la acción fiscal, prescripción de la responsabilidad fiscal e incumplimiento de los términos legales en las distintas etapas procesales. EJEMPLO 4 Condición: En los documentos de las actas del Confis Departamental de la vigencia 2010, suministradas por la Secretaría de Hacienda Departamental, no se encontró la autorización de asunción de las obligaciones que afectaron el presupuesto de vigencias futuras para la cancelación del saldo del contrato No. 502 de 2009 por $500.000.000, como lo indica el otrosí 1 del contrato en mención, firmado el 27 de diciembre de 2010. Criterio: Incumplimiento del artículo 413 de la Ley 599 de 2000 (Código Penal). Ordenanzas Nos. XXX de 2009 y XXX de 2010 (Aprobación del Presupuesto de las vigencias 2010 y 2011). Decretos Departamentales Nos. XXX de 2009 y XXXX de 2010 (Decretos de Liquidación del Presupuesto Departamental, vigencias 2010 y 2011). Causa: Inobservancia del procedimiento para cancelar obligaciones que afectan vigencias futuras. Efecto: Incurrir en la conducta tipificada como prevaricato por acción.

5

TALLER DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL

EJEMPLO 5 En contra de lo descrito en la norma de referencia, no puede evidenciarse dentro del mapa de procesos que se hayan determinado de forma clara las entradas requeridas y las salidas esperadas de parte de los procesos del sistema de gestión. (Procesos de competencia, formación e información, etc) EJEMPLO 6 Si bien se ha realizado una adecuada evaluación de riesgos y oportunidades los aspectos identificados en el análisis del contexto y de los grupos de interés, no se evidencia que se hayan analizado los riesgos y oportunidades de algunos de los procesos relacionados con el servicio que presta la organización, con el fin de integrar e implementar las acciones resultantes en estos procesos del sistema de gestión de la calidad y evaluar su eficacia. (procesos de gestión x,y,z) EJEMPLO 7 En el control de stock de repuestos se han revisado 3 referencias y en ningún caso coincide los datos en el soporte informático con las existencias físicas observadas en el taller. EJEMPLO 8 No se evidencia la fiabilidad del equipo de medida multímetro. No se observa la calibración del multímetro. EJEMPLO 9 Durante la revisión de perfiles y fichas de personal en departamento RRHH se ha evidenciado que no en todos los casos queda registro de la formación recibida por los empleados. EJEMPLO 10 La organización no asegura que los recursos proporcionados para el seguimiento y medición son apropiados para el tipo específico de actividades de seguimiento y medición realizadas ya que no se han establecidos criterios de aceptación rechazo (incertidumbres, errores admisibles, etc.) para alguno de los equipos de inspección. EJEMPLO 11 Se detecta que el plano no está incluido en la ficha de control de planos IV.

EJEMPLOS DE HALLAZGOS QUE REPRESENTAN OBSERVACIONES

EJEMPLO 12 En el caso de algunos de los procesos se debería de establecer no solo indicadores de actividad sino también indicadores de eficacia o eficiencia.

6

TALLER DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL

EJEMPLO 13 Aunque se lleva a cabo una correcta evaluación de la formación de los cursos realizados debería especificarse más claramente el resultado por cada uno de los asistentes EJEMPLO 14 Pese a que se evidencia el Plan de Calidad de la obra “xyz en el municipio de abc” no es la versión definitiva, se están realizando modificaciones y está pendiente de aprobar. Pese a que se están cumplimentando, existen dos nuevos registros que no se encuentran descritos dentro de los procedimientos de trabajo establecidos por la organización, pero exigidos por el organismo público contratante “efg”. De forma puntual se observa que no hay registro de seguimiento de la evaluación intermedia de la formación, tal y como se describe en el procedimiento “hij”. De forma puntual, no se encuentra homologado como proveedor el propietario de nave donde se realizan prácticas para el curso “abc” tal y como se indica en el procedimiento de evaluación de proveedores de la organización. Si bien se logra comprobar la existencia del contrato mercantil entre la empresa xyz y el profesional externo nombre profesional, no se asegura la vigencia del mismo V. • • • •

• •

EJEMPLOS DE HALLAZGOS QUE REPRESENTAN OPORTUNIDADES DE MEJORA Se podría reforzar el plan de comunicación para definir de forma más explícita dentro de la organización quien está autorizado para que. Se recomienda desglosar el plan de acciones de forma explícita para Riesgos y Oportunidades. La organización podría considerar el emitir diplomas de formación en el curso “xyz” independientemente de la emisión del certificado del curso. En los documentos de «actas de mantenimiento de los equipos xyz», auditados, no se identifican el número de serie de los equipos inspeccionados. Puede ser conveniente hacer referencia al listado de inventario de los equipos por contrato. Puede ser necesario identificar una sistemática para aquellas situaciones de «aceptación de presupuesto» realizadas verbalmente La organización podría considerar el Ampliar el Excel de “Inspecciones obligatorias de edificios” a otras posibles legislaciones aplicables (legionelosis, etc.)

7

TALLER DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL

VI.

CONCLUSIONES



Los hallazgos se concretan como resultado de la comparación entre un criterio de auditoria y la situación actual encontrada durante el examen especial. Constituye hallazgo, toda información a juicio del auditor, le permite identificar hechos o circunstancias importantes que inciden en la gestión de los recursos materiales bajo examen y, que por su naturaleza merecen ser comunicados en el informe.



Es importantes que el auditor conozca su papel a la hora de realizar hallazgos de auditoría y la manera en que su trabajo puede lograr el objetivo de reconocer las deficiencias significativas que puedan existir en los estados financieros. Es de vital importancia, que tenga la capacidad de implementar medidas óptimas que puedan surtir efecto para determinar si hay información materialmente errada.

8