Taller Grado Octavo

FECHA__________________________________________ I. E. Simón Bolívar Soracá DESRIPCIÓN BREVE CUADERNO DE TALLERES PARA

Views 132 Downloads 0 File size 993KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FECHA__________________________________________

I. E. Simón Bolívar Soracá DESRIPCIÓN BREVE

CUADERNO DE TALLERES PARA EL FORTALECIMIETNO DE LOS APRENDIZAJES PARA EL

En esta cartilla el estudiante encontrará una serie de actividades que se trabajarán en cada periodo, teniendo en cuenta las competencias específicas del área que desarrollará durante el año electivo.

GRADO OCTAVO María Isabel Jiménez Patiño. Docente.

FECHA__________________________________________

ORACIÓN PARA SER BUEN ESTUDIANTE Señor, recuérdame con frecuencia la obligación que tengo de estudiar, hazme responsable: Que santifique mi trabajo de estudiante. Que prepare bien mi misión en la vida. Que sepa agradecer el privilegio de poder estudiar. Que me capacite a conciencia. Que haga rendir mi juventud. Que haga una buena sementera de mi inteligencia. Dame humildad para echarme en cara la negligencia con que cumplo a veces mis tareas. Dame valentía y constancia para aprovechar todos los instantes en el estudio. Enséñame a estudiar con método, a leer con reflexión y a consultar a los que saben más para, el día de mañana, ser útil a mis hermanos y un verdadero dirigente de la humanidad. Amén.

FECHA__________________________________________

¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA? Una de las definiciones presentadas en el documento N° 16 del MEN, se refiere a expandir las capacidades de apreciación, y de creación, de educar el gusto por las artes y convertir a los educandos en espectadores preparados y activos para recibir y apreciar la vida cultural y artística de su comunidad y completar junto a sus maestros, la formación que les ofrece el medio escolar (Ministerio de cultura, MEN, Oficina regional de cultura para América latina y el Caribe de la Unesco, 2005, p.5) Es por esto, querido estudiante que este taller pretende potencializar al máximo sus competencias especialmente las relacionadas con el área de educación artística - MÚSICA. COMPETENCIA – HABILIDAD:  Sensibilidad:  Comprendo y doy sentido a una melodía, interpretando las orientaciones que realiza el docente o mis compañeros con los aspectos expresivos de un lenguaje artístico – musical.  Conozco, selecciono y aplico los recursos expresivos adecuados para expresar impresiones, sentimientos y pensamientos mediante la interpretación musical.  Apreciación Estética:  Desarrollo capacidades de análisis de obras complejas en un amplio repertorio de producciones artísticas  Comunicación:  Propongo ejercicios de creación tales como secuencias de ritmo y rítmico-melódicos, mostrando apropiación de los elementos conceptuales contemplados en clase. TIEMPO: 40 horas VALORACIÓN:  Formativa:  Auto evaluación.  Co- evaluación.  Hetero-evaluación  Sumativa  La rúbrica se llenará cuando el estudiante finalice las actividades propuestas para el periodo.

FECHA__________________________________________

RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Instrucciones Lee con atención y marca con una X o una los indicadores.

el espacio según corresponda al logro de

Bloque 1 Nivel de mis logros Mis logros

Satisfactorio

Regular

Escaso

Compromisos para superar el nivel de mis logros

Realizo lecturas rítmicas en diferentes compases sin ninguna dificultad. Realizo los ejercicios rítmicos propuestos en esta unidad, cree algunos de ellos y los interprete correctamente. Conozco muy bien el pentagrama y la ubicación de las notas musicales, realizando lecturas rítmico – melódicas de una manera correcta a través de percusio no convencional, convencional y/o en la flauta dulce soprano. Comprendo cómo se conforma una escala musical a través de los diferentes círculos armónicos.

BLOQUES

GRADO OCTAVO

I

El ritmo de la música

II

Cantando con acompañamiento

III

Practica instrumental

IV

La clasificación de los instrumentos de la orquesta sinfónica

V

Formas musicales elementales

FECHA__________________________________________

Bloque I. De los sonidos de la música Aprendizaje Esperado Utiliza las diferentes figuras rítmicas en diversos compases, aplicando el conocimiento en la interpretación de una obra musical moderna, identificando la tonalidad en la cual está escrita. Contenido Expresión Ejecución de fórmulas rítmicas y melódicas a diferentes velocidades, utilizando objetos o instrumentos, así como la práctica de diferentes ritmos y polirritmos en diversos compases. Actividad 1 “Para recordar: las figuras musicales, su valor y sus respectivos silencios, practica de ejercicios rítmicos sencillos en compás de 4/4 con percusión corporal” En forma individual y/o grupal según sea su preferencia, hacer lectura rítmica y melódica del siguiente ejercicio (ver llueve el amor), siguiendo los siguientes pasos consignando la respuesta a continuación: A. Identifico el compás en el cual está escrito el ejercicio:_____________________ B. Observo la obra y analizo el número de compases que lo componen_________ C. Identifico las figuras musicales que allí aparece_________________________________________________________ _______________________________________________________________. D. Escribo el nombre de las notas musicales debajo de cada figura. Actividad 2 Después de una clase magistral teórica sobre las escalas diatónicas mayores y menores realizada por la docente encargada sigo las siguientes indicaciones: A. Entono con el grupo la melodía escrita en la partitura con el nombre de las notas musicales (se realizará repetidas veces hasta que se cante correctamente.) B. Identifico la tonalidad en la cual está escrita la melodía. C. Interpreto en la flauta dulce la melodía propuesta D. Realizará las observaciones pertinentes a la docente en el caso que existan dudas en la realización de la actividad propuesta. I

II

III

IV

V

VI

VII

VIII

DO

RE

MI

FA

SOL

LA

SI

DO

FECHA__________________________________________

FECHA__________________________________________

INSTITUCION EDUCATIVA SIMON BOLIVAR SORACÁ – BOYACA EVALUACION BLOQUE I

NOMBRE: GRADO________

_______________________________________________

N°______

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA Lee atentamente cada uno de los siguientes enunciados y selecciona la respuesta correcta. 1. Un compás es la unidad de tiempo que identifica una pieza musical, por esto podemos deducir que un compás de 4/4 se puede representar con las siguientes figuras a. Dos blancas, una negra b. Dos negras y dos corcheas c. Una negra, una blanca y dos corcheas d. Una redonda y una negra. 2. Las escalas musicales mayores diatónicas se conforman a. Tono, tono, ½ tono, tono, tono, tono, 1/2 tono. b. Tono, ½ tono, tono, tono, tono, ½ tono, tono c. Tono, tono, tono, ½ tono, tono, tono, tono, ½ tono d. ½ tono, tono, tono, ½ tono, tono, tono, tono 3. La escala musical de Do mayor en su armadura tiene a. Un sostenido b. Dos sostenidos c. Tres sostenidos d. Ningún sostenido 4. La escala musical de Sol mayor en su armadura tiene a. Tres sostenidos b. Ningún sostenido c. Dos sostenidos d. Un sostenido. 5. La obra musical Llueve el amor está escrita en la tonalidad de a. Mi mayor b. Re mayor c. Do mayor

d. Si mayor

6. Ubico en el pentagrama las notas musicales sol, si, re, fa, do 7. Escribo el nombre de las notas musicales escritas a continuación 8.

Según el ejercicio del punto 8, deduzco que el sonido más grave escrito en la partitura es a. Si b. Re c. Sol d. Do

FECHA__________________________________________

9.

Según el ejercicio del punto 8, deduzco que el sonido más agudo escrito en la partitura es a. Do b. Si c. La d. Fa 10. La partitura del punto 8, está escrita en un compás de a. 2/4 b. 4/4 c. 3/4 d. 5/4