Gen Ota Ponencia UAEM2013

La palabra de los jóvenes indígenas en la radio comunitaria Radio Ñomndaa La Palabra del agua de Xochistlahuaca Guerrero

Views 117 Downloads 4 File size 267KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La palabra de los jóvenes indígenas en la radio comunitaria Radio Ñomndaa La Palabra del agua de Xochistlahuaca Guerrero. Gen Leonardo Ota Otani Maestro en Antropología Escuela Nacional de Antropología e Historia Ponencia para el coloquio “Otras miradas: jóvenes, espacios y procesos sociales”, realizado en Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Facultad de Humanidades, Estado de Morelos del 27 al 28 de Junio 2013

En el presente trabajo abordaré sobre la participación de los jóvenes en la radio comunitaria indígena Radio Ñomndaa “la palabra del Agua”, del municipio de Xochistlahuaca1. Este municipio se ubica en la región sureste del Estado de Guerrero, en la región de la Costa chica Guerrerense que colinda con el estado de Oaxaca, y pertenece al distrito de Abasolo, junto con los municipios de Igualapa, Ometepec, Tlacuachistlahuaca y Cuajiniculapa. De los cuales los municipios colindantes con Xochistlahuaca son Tlacoachistlahuaca que se ubica en el norte y oeste, y Ometepec que se localiza en el sur. Esta región es en donde radica la mayor parte de la población de indígenas amuzgos,2 el centro Ladino que concentra el poder regional es la ciudad de Ometepec, el cual Miguel Ángel Gutierrez Ávila menciona como el espacio inmediato y principal de sujeción y control económico y político. (Gutierrez Ávila, 2001:29) La cabecera municipal de Xochistlahuaca que lleva el mismo nombre, está conectada con Ometepec a través de la carretera federal que fue hecha con la 1

Lo que escribo en este espacio es una parte de la investigación que he realizado en la comunidad de Xochistlahuaca desde el año 2004 hasta la fecha, principalmente he trabajado con la Radio Comunitaria Radio Ñomndaa, La palabra del Agua, pero en este trabajo me centraré más en las dinámicas juveniles. 2 Según datos del INEGI de 2010, se registra un total de 50,635 amuzgos, de los cuales 9.88% vive en Oaxaca, 3.93% en otros estados y en Guerrero habita el 86.19%, estos se localizan principal mente en los municipios de Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca y Ometepec. Las cifras se obtuvieron en la página Web de: www. INEGI.gob.mx

1

fajina o trabajo comunitario de su gente entre 1966 a 1970, esta carretera es la principal vía de acceso y ha influido en el desarrollo de la infraestructura de la cabecera, esta cuenta con servicios básicos de empedrados de calles, servicio de electricidad, alumbrado público, agua entubada, drenaje, panteón municipal, una clínica de salud, mercado y tiendas, escuelas como primaria, primaria bilingüe, secundaria, bachillerato, preparatoria, sistemas de telecomunicación como teléfono e internet, una red de servicios de transporte colectivo, y una radio comunitaria autónoma. Xochistlahuaca vive un proceso de cambio social continuo desde finales de los años 70´s, después de que se establece la carretera federal. Entre los cuales destaca el hecho que en 1977, llega a la presidencia una joven maestra amuzga bilingüe, llamada Josefina Flores García, su llegada a la presidencia municipal sin pasar por el filtro de sistema de cargos, además de su condición de ser una mujer joven profesionista provocó un rechazo fuerte por parte de la comunidad que no podían reconocer su autoridad, así el 18 de noviembre de 1979 la población inconforme bajo la dirección de un grupo de jóvenes profesionistas amuzgos llamados “los orientadores”, realizaron la primera gran marcha-mitin para destituir a Josefina Flores García y retomar el palacio municipal. Ante esto el director de Gobernación del Estado trató de negociar con los inconformes pero no fracasa, y dos días después el gobernador de entonces Rubén Figueroa Figueroa en persona llega junto con otros funcionarios de su administración escoltados por el ejército, manifestando una negativa rotunda hacia este primer movimiento, el cual se disolvió rápidamente (Ibid: 66-86). El resultado de este suceso muestra un cambio irreversible de las formas de organización comunitaria en Xochistlahuaca, el inicio del debilitamiento del sistema tradicional de cargos y su estructura jerarquizada, dando paso a un mecanismo de clientelismo político que se adhiere a los intereses de un partido político, pero el cual posibilitó la participación y empoderamiento de un sector de jóvenes y mujeres que hasta entonces no tenían peso en las dinámicas políticas locales en la comunidad.

2

Así, este cambio en el contexto sociopolítico y los medios de acceder a espacios fuera de la localidad, influyeron en el desarrollo de la infraestructura en las comunidades, y el aumento del flujo migratorio de sus habitantes. Hasta la fecha en Xochistlahuaca se vive un proceso de cambio constante de urbanización, pero que al mismo tiempo crea un conflicto identitario interno en donde por un lado aspiran a la modernidad y la forma de vida de la ciudad, pero por otro están revalorando sus raíces culturales, recuperar y reforzar los usos y costumbres de sus formas tradicionales. El cual se expresó de manera clara a mediados de octubre de 2002, cuando los principales, los ancianos y los ejidatarios en Xochistlahuaca decidieron retomar su derecho consuetudinario, consolidándose una iniciativa de optar por un municipio autónomo. Esto como consecuencia de un gran conflictos político interno que vivieron entre 1999 y 2001. En esos años el cargo de la presidenta municipal fue ocupado por Aceadeth Rocha Ramírez priista de la nueva facción del PRI que desplazó la vieja facción priista que hasta ese entonces tenía el poder municipal, pero además de esto ella desconoció los sistemas de organización comunal que operaba en la región para elegir a las autoridades locales imponiendo su decisión, ante lo cual, las comunidades mostraron su descontento, realizando varias protestas en diversas comunidades, las condiciones en la región fueron adversas y la crisis política dividió a la población(Cruz Morales, 2008: 4868). Finalmente con este movimiento la presidenta se retira de su cargo, pero sin que su grupo abandone el poder municipal. Así, el 20 de noviembre del año 2002, más de setenta Calandyo (principales), ancianos y ejidatarios, en una asamblea general, propusieron el nombramiento de siete representantes que fueron elegidos según los usos y costumbres del pueblo amuzgo. Estas Autoridades Tradicionales llamadas Nanman´iaan tomaron posesión de su cargo teniendo en cuenta las condiciones y necesidades del pueblo, su principal objetivo fue retomar la organización de las comunidades amuzgas y el desarrollo de su pueblo. (Comité de la Radio Ñomndaa, 2009: 144)

3

El proyecto radiofónico comunitario de la Radio Ñomndaa la palabra del agua, surge como una de las propuestas del gobierno tradicional del municipio autónomo, el cual nace de la necesidad del pueblo de comunicarse, informarse y difundir ideas positivas para ayudar a la organización comunitaria. (Ibid) En este caso cuando el gobierno tradicional comienza a trabajar, esta también tuvo la tarea de dar a conocer a la población su labor y los logros que se obtuvieron. Este trabajo de difusión fue encomendado al grupo de asistentes que ayudaban a las autoridades tradicionales. Estos asistentes que en su mayoría eran amuzgos jóvenes que migraron al exterior y regresaron a la comunidad, traían propuestas frescas las cuales junto con la experiencia de las autoridades tradicionales lograrían proponer y consolidar innovaciones en el gobierno tradicional. El trabajo de difusión primero se intentó con un periódico mural pegado en el palacio municipal, pero en el contexto regional de Xochistlahuaca la escritura como forma de defunción no fue muy adecuada, ya que la mayor parte de la población tiene dificultades en leer y escribir, aunque esta estuviera escrita en su lengua, si no se está familiarizado con las letras, el contenido no llegaría a la gente, por lo que para el objetivo que perseguían necesitaban un medio oral en su lengua que llegara a toda su gente. De las reflexiones que surgieron en las reuniones y en la búsqueda de la solución de estos problemas, se vislumbraría la idea de poner una radio del pueblo. (Ota, 2013:118-122) Después de un año de preparación, el 20 de diciembre del 2004 se iniciaron las transmisiones y a esta nueva radio se le bautizó como “Radio Ñomndaa La palabra del agua”, que tomaron del nombre de su lengua que es el “Ñomndaa”, la cual traducido al español significa literalmente “Palabra del agua”, además este nombre era acorde con su objetivo que la palabra que se difunde en esa emisora fuera clara como el agua y pueda fortalecer las raíces de sus culturas. 3 Así en su inauguración el comité directivo de la radio y las autoridades tradicionales declaran la creación de la Radio comunitaria Radio Ñomndaa', La palabra del agua, un medio de comunicación y radiodifusión que sirve a las 3

Datos citados de www.lapalabradelagua.com

4

comunidades que integran el Municipio Autónomo de Suljaa' (Xochistlahuaca) y de la región, en sus necesidades de comunicación, de impulsar y fortalecer su proceso de liberación y de reconstitución social, considerando los derechos que los pueblos tienen a la autonomía y la libre determinación, a la comunicación, la libre expresión, la información y el sano esparcimiento, fundamentados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los Acuerdos de San Andrés y Tratados Internacionales como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. El cual tiene como propósito fundamental ser un instrumento

que

difunda

contenidos

y

programas

que

reconstruyan,

particularmente, la historia y prácticas culturales de los pueblos y las comunidades: amuzgas, mixtecas, nahuas y afromestizas. Así como de todas aquellas poblaciones en condición de marginalidad y opresión de la región, del país y del mundo. El reconocimiento y conocimiento de estas experiencias de vida contribuirán a impulsar los procesos que consoliden su autonomía, autogobierno, identidad y cultura propia. 4 En sus comienzos no tenían mucha presencia, inclusive muchos habitantes no le veían mucho futuro al proyecto. Pero poco a poco empezó a ser conocido no solo en la cabecera sino que también en las diferentes localidades y municipios de la región. Una transmisión diaria en amuzgo era muy bien recibida por la gente que compartían la lengua, ésta para muchos fue una sorpresa, no se esperaban poder escuchar su lengua en un aparato radiofónico, para ellos lo normal era escuchar el español, y consideraban que manejar la radio era solo de los ricos mestizos, de manera que les daba gusto poder entender lo que se decía. Así, pronto se ganaron el aprecio de la gente y presencia de la radio sería parte de la vida cotidiana de la región. Sin embargo con la reelección y la victoria de la antes expulsada alcaldesa Aceadeth Rocha Ramírez, la situación para el gobierno tradicional sería cada vez más difícil, hasta que esta sería cooptada por el PRD sería más notoria, alejándose de sus principios fundadores, perdiendo poder de convocatoria y organización, terminando como una figura decorativa. A pesar de estas circunstancias el proyecto de la radio comunitaria sobrevivió gracias a que fue 4

Ojarasca número 93, enero 2005

5

sostenida por los ayudantes del gobierno, y algunas autoridades tradicionales que no abandonaron sus principios, además de la gente que apoyó el movimiento. Pero esta operaría de manera independiente de la organización de las autoridades tradicionales, siguiendo un lineamiento político con fuertes influencias del EZLN, el trabajo de esta radiodifusora no se puede desligar con el sentido político de reivindicación étnica, como también del contexto socio político local que se vive en la región. Hasta la fecha la Radio Ñomndaa a pesar de que ha sido reprimida criminalizada como muchas radios comunitarias que transmiten de manera “alegal”, fuera del marco jurídico establecido, sigue trabajando como la única radiodifusora que transmite la mayor parte de su programación en lengua amuzga (Ñomndaa), y opera de manera legítima con permiso del pueblo.

5

Hecho que confirma la afirmación de Inés Cornejo Portugal quien expone que una radiodifusora comunitaria es un “objeto cultural” que en el ámbito campesino e indígena es el medio de comunicación masiva que tiene más presencia en su ámbito cotidiano, con lo cual la gente retomaba algunos símbolos de su identidad, por lo que es un recurso para afirmar, apropiar y recrear algunos rasgos de su identidad étnica, la cuestión de la radio comunitaria indígena no sólo es la radiodifusora en sí, sino que en ella también se vinculan aspectos de su mundo social, la gente emisora como creadores culturales y el público oyente que son los receptores culturales (Cornejo, 2002). Pero también como expone Clemencia Correa, dichos medios son una propuesta comunicativa integral que se desarrolla en contextos sociopolíticos conflictivos, y en su emisión plasman una postura política comunicativa y ética que apoya la solución del conflicto (Correa, 2008). La relevancia de la radio comunitaria autónoma Radio Ñomndaa, la Palabra del Agua, no es solo por representar uno de los proyectos comunitarios exitosos 5

El tema sobre la legalidad y legitimidad de una radio comunitaria sigue en debate, hasta el momento el marco jurídico sigue en disputa, pero existen tres tipos de radios: las permisionadas que operan con el permiso del Estado como las radios de la CDI; las concesionadas que operan con la concesión de la COFETEL como las radiodifusoras asociadas a la AMARC; y una gran cantidad de radios que operan sin permiso ni concesión que son perseguidas y criminalizadas. sin embargo estas radios se sostienen y pueden operar por la legitimidad y aceptación que tienen en sus comunidades, por ejemplo la Radio Ñomndaa estuvo a punto de ser clausurada por la AFI y la SCT el 10 de julio de 2008. Pero gracias a que la gente de la comunidad se juntó y defendió su radio ahuyentando a la policía, esta radiodifusora logró sobrevivir.

6

en donde se ejerce de manera efectiva el derecho del pueblo. Sino que también por ser un espacio de expresión y convivencia para los jóvenes de la comunidad que participan en dicho proyecto o escuchan la programación, redescubriendo y definiendo su identidad. En esta radiodifusora, desde que se fundó la participación de los jóvenes en las labores dentro de la radio como operadores, locutores, responsables de un programa entre otras cosas, han sido cruciales para el funcionamiento de la estación. No existe un ciclo o periodo de convocatoria para colaborar en la radio, la gente llega a las cabinas, si el individuo tiene disponibilidad, ganas de trabajar y estar consciente del compromiso y responsabilidad que implica la labor, y tener el visto bueno del comité directivo de la radio, éste integra. Primero como observador y asistente de los locutores, el iniciado irá aprendiendo algo de todos los miembros hasta que este sea capaz de manejar el equipo radiofónico, contestar y apuntar los contenidos de las diferentes llamadas telefónicas y conozca todos los trabajos que hay que realizar. Así, a éste le dejarán realizar paulatinamente las operaciones de transmisión, hasta que le asignen un turno específico que tiene que cumplir. En la mayoría de los casos, los que se acercan para trabajar en la radio son jóvenes que cursan el bachillerato, o están por concluir sus estudios mediosuperiores, que llegan para realizar un servicio comunitario, su trabajo en la radio dura entre 1 o 2 años, tras lo cual muchas veces salen a las ciudades como Acapulco, Chilpancingo o el Distrito Federal, ya sea para trabajar o para continuar con sus estudios. De esta manera la mayor parte del equipo de trabajo cambia y se renueva constante, sin olvidar que hay locutores u operadores que han trabajado desde el inicio en la radio. La característica de muchos de estos jóvenes que llegan a laborar por un periodo, tienen un interés para conocer más sobre sus raíces y su cultura, pero también, están en un proceso de búsqueda de sí mismos y de un mejor futuro, cuestionando la realidad social que viven.

7

La búsqueda identitaria de sí mismos y lo que significa para ellos la cultura tradicional de sus raíces, no sólo se observa en la radio comunitaria, también se manifiesta en la participación y re significación de algunas fiestas tradicionales como son: el carnaval y el día de todos los santos del 1º de noviembre, entre otras celebraciones. En algunos casos, ellos se organizan para realizar la fiesta consolidando una mayordomía, o bailan en las danzas tradicionales asumiendo un compromiso con el pueblo, también recrean y resignifican practicas y bailes que estaban cayendo en el desuso como la danza del macho mula, o en casos más atrevidos, se han apropiado de la celebración del carnaval para hacer de ese evento un espacio para manifestar la libertad de género y manifestar “el orgullo Gay”.6 Así, fiestas y prácticas tradicionales que solo lo realizaba la gente mayor, y que se iba dejando de hacer es reactivada por una nueva generación. Para profundizar más en dicha cuestión. Osvaldo, un joven que participaba en la recreación de la danza tradicional del Macho-mula del 1ero de Noviembre me comentó que había tres rasgos sobre su cultura que ellos pensaban: La idea de lo tradicional como un rasgo antiguo que viene de los abuelos; la preparación o readaptación de su cultura para hacer de ella algo más atractivo para ellos; y “modernizar” la cultura como una herencia para el futuro.

7

Lo que realizan los jóvenes no es repetir las prácticas tradicionales para reproducir las tal cual, sino que le dan otro sentido más familiar para ellos, tratan de conocer más sobre sí mismos pero no para ser como sus ancestros o sus padres, a partir de esas reflexiones y conocimiento tratan de ser algo nuevo y original, consolidar una identidad propia como la generación del futuro. Ellos tratan de conocer más sobre la comunidad y su historia, pero también lo que pasa fuera de ella y saber más acerca de otros lugares, para así cambiar su comunidad.

6

Tradicionalmente en el carnaval entre los amuzgos se hacían celebraciones rituales en donde los hombres se vestían con huipil de sus esposas o de sus hermanas, bromeando transgredían las líneas de género, esta celebración fue apropiada por jóvenes transexuales que habían migrado a Acapulco, Actualmente esta celebración se identifica más como un día de orgullo Gay. 7 Nota recogida de mi diario de campo estancia Noviembre 2006, la situación y condición de Osvaldo ya no es el mismo, hoy en día él trabaja como transportista y trabaja para el Ayuntamiento, sin embargo estas ideas que él me explicó parecen ser vigentes en las nuevas generaciones de chavos de Xochistlahuaca.

8

Al observar estas características, no es extraño el interés y participación de los jóvenes en la radio comunitaria, en donde lo tradicional que se expresa en el contenido y en la oralidad se junta con el uso de recursos novedosos como el internet y la tecnología análoga que logró escabullirse de la hegemonía de la digitalización. Pero más que nada que este espacio sea accesible para ellos, en donde los requisitos para laborar son flexibles y ellos tienen cierta libertad de expresión.8 Sin embargo estos jóvenes por más que quieran cambiar ciertas pautas culturales tienen un límite, actuar y expresarse con el patrón de conducta de la ciudad puede tener serias implicaciones, tal es el caso de una de las locutoras que trabajó en los primeros años de la Radio Ñomndaa, cuando esta apenas comenzaba a transmitir en la comunidad. Ella sin pensar en las consecuencias, en la transmisión radiofónica mandó saludos a su novio, como un acto inofensivo que escuchaba en las radios comerciales de la ciudad, pero en el contexto comunitario no fue tomado a la ligera, el padre de la joven escuchó el mensaje como muchos otros, rápidamente salió de su casa y fue a reclamar a la familia del novio, y exigió que estos jóvenes se casaran inmediatamente. Este hecho causó mucho alboroto al interior de la radio, de tal manera que desde entonces los locutores evitan mandar saludos a sus parejas. 9 En los últimos 30 años la comunidad había cambiado en muchas cosas, por ejemplo los señores cuentan que antes en Xochistlahuaca no existía una etapa de noviazgo, las parejas generalmente no se conocían y los matrimonios se hacían por medio de arreglos familiares, inclusive había pruebas de virginidad que consistía en que la pareja casada en su primera noche realizara sus actos sexuales sobre una manta blanca, para demostrar a la familia la “pureza” de la novia.10 Actualmente en la cabecera este tipo de prácticas ya no se efectúan, los jóvenes a través de las actividades escolares se conocen y establecen una 8

Finalmente el trabajo de la radio es un servicio a la comunidad y no es un trabajo con plaza, esta se realiza de manera voluntaria y no tienen sueldos, y a lo mucho les pagan los viáticos para trasladarse a de su localidad. Por otro para trabajar no se necesita ser comunero o ejidatario de la región, el peso de participación que pueden tener ejidatarios, maestros de danza, autoridades agrarias, artesanas y el resto de la población es la misma, no se establecen jerarquías en la participación. 9 Notas de prácticas de campo 27 de septiembre 2005 10 Notas de prácticas de campo 5de abril 2004, la información fue obtenida por los relatos de Don Abel

9

relación de noviazgo, la gente en Xochistlahuaca ya es más abierta que hace unos años, sin embargo eso no quiere decir que las concepciones y las pautas sociales del fondo se hayan modificado, estas siguen latentes. A parte de las formas y contenidos de expresión, otro aspecto importante es el uso de la lengua amuzga (Ñomndaa) 11 en su transmisión. En el municipio de Xochistlahuaca, el acto de hablar Ñomndaa no es mal visto ni reprimido, la mayor parte de la población hablan la lengua, y en el contexto cotidiano, público o privado predominan más las conversaciones en su lengua que en español. Sin embargo el racismo y discriminación hacia los amuzgos es fuerte en los municipios de Tlacoachistlahuaca y Ometepec, en donde el acto de hablar su lengua en espacios públicos es mal visto y reprimido. Esta realidad hace que la labor de la Radio comunitaria amuzga Radio Ñomndaa sea muy importante, su transmisión llega también a Tlacoachistlahuaca y Ometepec haciendo sonar con fuerza su lengua, así no es de extrañar que tenga muchos radioescuchas en estos municipios, también hay jóvenes que son originarios de estos municipios y llegan para participar en la radiodifusora, en estos jóvenes se puede observar un proceso de recuperar la confianza y hablar su lengua en público sin tener pena. El hecho de tener pena de su lengua no se expone, estos jóvenes simplemente sólo hablan en español, pero poco a poco conforme se van abriendo a la comunidad con el trabajo radiofónico, empiezan a usar su lengua y perder el miedo de hablarlo. Tal es el caso de una de las locutoras que tenía un programa sobre jóvenes y género, en donde ella exponía reflexiones y contenidos acerca del tema en su lengua. Por otro lado, el contenido de la programación también exponen aspectos interesantes, estas no se mantienen de manera regular por la disposición, la distancia y por la migración. Hay muchos programas que salen al aire unos meses, y a pesar de que tenga audiencia estas no siempre duran, estos jóvenes están solo por un periodo colaborando y luego salir de la comunidad para trabajar o estudiar, algunas de manera anunciada y otros de manera repentina, y en

11

La lengua que hablan los amuzgos lo identifican como “Ñomndaa” que significa “la palabra del agua”, en contraste con el español que lo llaman “Ñomntsco” que se traduce como “la palabra de papel”.

10

algunos casos esos espacios de programación quedan vacios y el operador en turno tiene que ingeniárselas para rellenar esos espacios. Asimismo, como radioescuchas los jóvenes son un sector importante, muchos están al tanto de los contenidos y la música que ponen, no solo lo escuchan en sus casas, en donde sus familias lo dejan prendido todo el día, sino que también escuchan la radio en sus celulares. Es importante mencionar que el contenido de la Radio Ñomndaa también se transmite por internet y es escuchado por los jóvenes que viven fuera de la comunidad, estos llaman a la radiodifusora y mandan saludos para sus familiares. Entre los programas que muchos escuchan se encuentra “consejo Alfredo”, un espacio en donde un señor narra consejos y buenos tratos que se tienen que realizar en la vida, aunque muchas veces lo que dice recibe comentarios adversos, este va discutiendo con esas opiniones defendiendo su palabra, a muchos les interesa escuchar el debate que desarrolla, y a pesar de que en algunos casos sus consejos puedan ser muy conservadores, por ejemplo al referirse sobre las dinámicas de la vida marital, hay varios jóvenes que lo toman en cuenta y escuchan sus consejos.12 Otro aspecto importante de la cuestión juvenil en la Radio Ñomndaa son las fiestas y eventos que se realizan en cada aniversario. Dicho evento dura tres días, en el primer día se organizan mesas de trabajo, en donde no solo los radio escuchas y colaboradores de la región participan, también llega gente y organizaciones,

colectivos

estudiantiles,

representantes

de

otras

radios

comunitarias de otros lugares que son solidarios con la radio de los amuzgos. En donde se observa la presencia de gente de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias- Policía Comunitaria (CRAC-PC), del centro de los derechos humanos de la montaña Tlachinollan, estudiantes, académicos y colectivos de la UNAM, ENAH, UAM y UACM entre otros, unos vienen para apoyar y acompañar el trabajo de la radio, otros llegan para conocer la lucha de los amuzgos, pero en general todos muestran solidaridad con el proyecto de los amuzgos. En las mesas se discute sobre la situación de vulnerabilidad de los medios alternativos que están en un estatuto de “Alegalidad”, se exponen 12

Notas de campo 20 de diciembre 2009

11

diferentes casos de represión y agresión por ser criminalizados y se toman medidas de seguridad para poder defenderse. En el segundo día del aniversario, en la explanada de Xochistlahuaca se monta un escenario en donde diferentes músicos, bandas y grupos de danza, exhiben su trabajo, como también jóvenes “Raperos”, “Jaraneros”, “trovadores” y “Músicos alternativos” que llegan a la comunidad junto con los otros invitados comparten su música con la gente, entre ellos, el músico Erick De Jesús, es uno de los más queridos por el publico de la región.13 Finalmente en el último día, la transmisión está dedicada al evento del aniversario, en donde los invitados platican y los músicos tocan en vivo en toda la programación. En la noche en las canchas de futbol se realiza un baile en donde grandes bandas de la música costeña, como “Mar Azul”, “Los Donnis y sus Juniors” entre otros que a la gente le gusta escuchar, tocan toda la noche. Cabe mencionar que detrás de estas fiestas, la gente se organiza en diferentes comisiones para llevar a cabo el evento, hay un grupo que se organiza para preparar la comida que se consumirá los tres días, gente que limpia y monta los escenarios, los que conectan el cable y los que registran y atienden a los invitados, desde lo visible hasta en lo que no se ve, hay un trabajo colectivo. Para la organización de la Radio Ñomndaa, su aniversario es importante por varias razones, una porque es un espacio en donde se intercambian experiencias de trabajo y resistencia con otros lugares, se establecen nuevos vínculos con diferentes organizaciones y radiodifusoras libres que están en una situación similar, enriqueciendo su perspectiva de su contexto y su trabajo radiofónico. Otra importancia que tienen estos eventos son de razones económicas, la estación se sostiene por el apoyo y cooperación voluntaria de la gente, pero la mayor parte de sus ingresos vienen de lo que se obtiene al organizar el baile y la venta de algunos artículos como playeras y artesanías. Pero también el evento es importante porque ser un espacio integrador, en donde se remarca el vínculo con la base que sostiene a la estación, la interacción entre radio escuchas y colaboradores. La fiesta que es un espacio de goce y alegría 13

La participación en el escenario en el evento sociocultural es voluntario y gratuito, los invitados no cobran por cantar, y se les da espacio a cualquiera que quiera cantar o a tocar canciones, no se distingue entre amateurs y profesionales. Todos son libres para expresar y compartir su música.

12

para cumple un papel integrador fundamental para la comunidad, pero también con un sector externo que invitan para que conozcan el trabajo, estableciendo así una relación vinculativa que les permite integrarse a redes sociales que amplían su horizonte, el cual también es una de las estrategias de defensa más eficaces ante las amenazas y represiones externas. Asimismo, para los jóvenes involucrados con la radio comunitaria, los días en que se realizan los eventos del aniversario tienen un sentido importante. Muchos de ellos ayudan en la organización, desde los preparativos hasta la limpieza después del evento, pero dichas actividades también lo realizan junto con jóvenes que pertenecen a colectivos estudiantiles que apoyan a la radiodifusora 14, y en esa convivencia interactúan con jóvenes de la ciudad estimulando su percepción y forma de pensar. En los espectáculos del evento sociocultural, ellos también salen al escenario, unos recitan poemas que han escrito, otros cantan y tocan instrumentos, algunos interpretan trova, hay quienes cantan ranchera, y en algunas ocasiones como pasó en el 2007 con el 3er aniversario, una banda de rock juvenil llamado “Skarabajos” 15 conformados por jóvenes de Xochistlahuaca tocó por primera vez en público. A pesar de que en general la música que escucha más la gente de todas las edades es el género de “música tropical costeña”, cuando en el escenario cantan raperos que llegan como invitados interpretan sus números, emociona a los jóvenes, quienes empiezan a bailar, tal es el caso de “Lengualerta” que cautivó la atención de todos, y desde entonces solicitan frecuentemente sus canciones en la cabina. También es muy importante para ellos ir al baile del aniversario que dura toda la noche. Para este evento ellos se arreglan a la moda para lucirse, muchos jóvenes llegan al evento para entretenerse, convivir con sus amistades, beber bebidas alcoholicas, bailar los ritmos que les gustan, también el baile es un 14

Existe un comité de apoyo a la Radio Ñomndaa, que en su mayoría son integrados por jóvenes universitarios de la UNAM, ellos en las temporadas de los aniversarios organizan un autobús para visitar a la radio, y en el evento colaboran y ayudan en la organización. 15 El grupo después cambio su nombre a “Mala yerba”, pero su música no pego mucho en la región y se diluyó, según cuenta Obed, uno de sus ex integrantes menciona que ese concierto fue su debut y despedida. Hasta la fecha no se han formado nuevas bandas de rock juvenil indígena en Xochistlahuaca.

13

espacio de encuentro de parejas y en donde pueden tener nuevos encuentros. Así en este espacio ellos interactúan y se divierten socializando, pero sin olvidar cumplir las tareas que les asignaron. Así, la radiodifusora y los eventos de ésta en Xochislahuaca han sido para los jóvenes un espacio de convivencia y de búsqueda identitaria en donde sus raíces y sus anhelos de renovación convergen. Y se puede observar que de alguna manera estos medios de comunicación han afectado su vida cotidiana. Sin embargo, la complejidad del manejo de una radio comunitaria no termina aquí, ya que la Radio Ñomndaa no es la única radiodifusora en Xochistlahuca que opera, tras la gran aceptación y éxito de este proyecto comunitario la entonces alcaldesa priista Aceadeth Rocha Ramírez a su último año de gobierno financia e inaugura, junto con el respaldo del entonces senador y Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado, Ángel Aguirre Rivero, otra radio difusora. Esta radiodifusora que en un principio se llamó “XHXOC Nde wcwee La Voz Indígena”, y que posteriormente cambió a “XHXOC La Líder”, se inauguró el 18 de enero del 2008, transmite en la frecuencia modulada del 88.9 y en internet, sin concesión ni permiso 16 . Según el estudio colectivo de Ulises Chávez Pacheco, Sergio Andrés Gómez Zamora y Víctor Hugo Guzmán Cuevas describen que esta radio del grupo en el poder es básicamente una radio con aspiraciones comerciales, el interés de esta radiodifusora es “penetrar de manera exitosa” en la comunidad, su trabajo se centra en el entretenimiento comercial, la transmisión de información oficial, y venta de espacios, desde el momento de su creación, esta radio ha buscado legitimarse a través de las instituciones oficiales que aportan una lógica diferente de la comunidad, Además solo le dedican 2 horas de transmisión a la lengua amuzga que representa apenas el 8.3% de su contenido total, y solo transmite y reproduce un modelo impuesto por los mestizos que ignora la condición de los pueblos indígenas (Chávez, Gómez y Guzmán, 2008). De alguna manera aunque se use la misma herramienta de difusión, se observa que son manejos totalmente opuestos, una busca una conciencia 16

Cuando ocurrió el operativo para clausurar las radiodifusoras que operaban en Xochistlahuaca sin permiso ni concesión, esta radio fue la primera en ser cerrada, no hubo defensas por parte del pueblo, sin embargo meses después, de alguna manera esta radiodifusora se recuperó y volvió a transmitir y sigue trabajando.

14

autonómica y la dignidad del pueblo, la otra desprecia este tipo de característica e impone formas ideales de grupos ajenos. Pero a pesar de estas características opuestas, también esta radio se sostiene por la participación y la labor de los jóvenes. Su equipo de trabajo en su gran mayoría está conformado por jóvenes de nivel bachillerato, pero ellos usan esta radiodifusora como un medio de entretenimiento, solo ponen música, mandan saludos, hablan sólo en español imitando a locutores de radios comerciales, con un ritmo acelerado y mal hablado, no hay un contenido radiofónico serio, inclusive en los huecos y vacios de la programación introducen enlaces de radios comerciales de la ciudad de México. 17 Esto expone que la energía que tienen estos jóvenes indígenas pueden ir en diferentes direcciones, tanto para reapropiar y reconciliarse con sus raíces para definir una nueva identidad, o abandonar sus orígenes para proyectarse en un estereotipo impuesto y distinguirse de los suyos. Finalmente están en un proceso de búsqueda en donde diversos elementos culturales, sociales y económicos juegan un papel importante y tanto lo que representa su cultura como la publicidad

capitalista

estereotipada

son

influencias

potentes

para

su

consolidación como persona. De hecho aunque entre los dos proyectos radiofónicos están en una relación de tensión y enemistad, los jóvenes que trabajan en cada bando interactúan entre ellos y no tienen tantas discrepancias y confrontaciones como entre lo que pasa en la generación de sus padres y otros adultos en donde las divisiones políticas son definitivas. Por estas características también hay padres de familia que no ven con buenos ojos que sus hijos participen en las actividades radiofónicas, ya que consideran que estas actividades solo distraen y sólo desperdician su tiempo. Las dinámicas de la juventud indígena y el manejo de medios de comunicación radiofónico exponen un panorama interesante, de alguna manera este fenómeno refleja la realidad cada vez cambiante de la vida de los indígenas, por lo menos esto se puede observar en Xochistlahuca en donde la

17

Esta característica genera situaciones absurdas como escuchar informes de tránsito vial del D.F: en una comunidad que vive de manera ajena con este tipo de fenómenos urbanos.

15

redefinición y el fortalecimiento de lo propio, la interacción y retroalimentación de nuevos elementos culturales y tecnológicos están creando su nuevo futuro.

Bibliografía Comité de la Radio Ñomndaa. Suljaa´, “La Flor que se llama Rebeldía” en Gasparello, Giovana y Quintana Guerrero Jaime (Coord). Otras Geografías Experiencias de autonomías indígenas en México. UAM. México. 2009 Cornejo Portugal, Inés María de los Ángeles, Apuntes para una historia de la radio indigenista en México. Las voces del Mayab, México D.F, Fundación Manuel Buendía, A.C. 2002 Correa, Clemencia (coord). Radios Comunitarias y contexto de conflicto en México. AMARC México. México. 2008 Cruz Morales, Pablo Alberto. “Acción política entre los Amuzgos de Xochistlahuaca, Guerrero”. Tesis Licenciatura en Antrología Social.UAM, 2008. Chávez Pacheco, Ulíses, Gómez Zamora, Sergio y Guzmán, Víctor Hugo, El papel de la radio comunitaria en la defensa de la identidad de los pueblos indígenas de México. Caso Suljaa´ (Xochistlahuaca) Guerrero, Trabajo Terminal de la carrera de comunicación Social, UAM, México 2008 Gutiérrez Ávila, Miguel Ángel. Déspotas y caciques, Una antropología política de los amuzgos de Guerrero. Universidad Autonoma de Guerrero, México 2001. López Guzmán, Bartolomé. Los amuzgos y el municipio de Xochistlahuaca, Guerrero. CONACULTA unidad regional Guerrero/ PACMYC / CADCAC. México 1997. Ota Otani, Gen Leonardo. “La radio comunitaria amuzga, Radio Ñomndaa La Palabra del Agua de Xochistlahuaca Suljaa´, Guerrero. La dinámica de un medio de comunicación del Pueblo para el Pueblo.” Tesis Maestría en Antropología Social. Universidad

Nacional Autónoma de México, México 2013.

Revistas Ojarasca número 93, enero 2005 Páginas web www.lapalabradelagua.com www. INEGI.gob.mx

16