Ponencia Unad

Prevención Del Consumo De Sustancias Psicoactivas En El Colegio José Eugenio Martínez Linda Isabel Trillos Ramos1. Univ

Views 122 Downloads 6 File size 428KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Prevención Del Consumo De Sustancias Psicoactivas En El Colegio José Eugenio Martínez

Linda Isabel Trillos Ramos1. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Colombia.

Ámbito acción psicosocial: En el proyecto de prevención en el consumo de sustancias psicoactivas fue ejecutado con los grados séptimos de la institución jornada mañana con edades entre 12 a 16 años, el ámbito en el cual se desarrolló la investigación es el educativo.

Palabras clave: prevención, sustancias psicoactivas, adolecentes

Resumen. La adolescencia es un proceso de cambios físicos, psicológicos y sociales, Mediante la ejecución del proyecto “Prevención

del consumo de sustancias psicoactivas se buscó

sensibilizar y educar a la prevención de sustancias psicoactivas por medio de actividades lúdicas participativas para fortalecer la autoestima y autonomía de estos estudiantes, los adolescentes son considerados un grupo vulnerable frente a las diversas situaciones, riesgos y problemáticas que se presentan en sus entornos, por esta razón , nos llevan a pensar en alternativas que generen factores que contribuyan a su bienestar integral, físico, emocional, familiar y social, por tal motivo este proyecto ayudo a concientizarlos sobre el sentido de su vida, su salud y su autocuidado, de una manera responsable, respetuosa con ellos mismos y con los que están a su alrededor. Según Bandura con la teoría de aprendizaje social (1977) la conducta es aprendida desde el medio ambiente a través del proceso de aprendizaje por observación, Los niños observan a las personas que los rodean para ver e imitar cómo se comportan. Los individuos observados son llamados modelos. En la sociedad, los niños están rodeados de muchos modelos

[email protected]

influyentes, como los padres y otros miembros de la familia, personajes de la televisión (o de YouTube), amigos, maestros de la escuela, etc.

Introducción.

El trabajo se encuentra conformado de la siguiente manera; Se inicia con la explicación del enfoque psicológico utilizado, y las razones por las cuales conllevaron a tomar este enfoque. Continuamos con el marco teórico y conceptual, donde se explican los conceptos básicos y la teoría que utilizamos para el desarrollo de las actividades. En donde el enfoque tomado es el cognitivo conductual y en donde se explicara porque se utilizo este enfoque.

Se prosigue con la metodología en donde se definen los pasos que se desarrollaron en la institución educativa Francisco Molina Sánchez. Continuamos con los resultados en donde expondremos los resultados de las actividades desarrolladas, y por ultimo expondremos las conclusiones a las que se llego con la realización del proyecto.

Marco Teórico y Conceptual. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, (OMS), la define: “La Adolescencia es la etapa de la vida del ser humano que trascurre entre los 10 y 19 años, periodo en que niños y niñas experimentan cambios significativos en maduración sexual, crecimiento y desarrollo físico, composición corporal, psicológicos y sociales.”

La adolescencia emerge con la aparición de los primeros signos de la transformación puberal. Desde el comienzo de este periodo van a ocurrir cambios hormonales que generan el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, con la acentuación del dimorfismo sexual, crecimiento en longitud, cambios en la composición corporal y una transformación gradual en el desarrollo psicosocial. Todos estos cambios tienen una cronología que no coincide en todos los individuos y es más tardía en los hombres que en las mujeres. Según The American Academy of Pediatrics (2010) y la ENDS (2010), la problemática de embarazo en adolescentes está determinada por un conjunto de factores relacionados en su mayoría con la posibilidad de ejercer de manera cabal los derechos sexuales y reproductivos, el acceso irrestricto a información de calidad y la vulnerabilidad social. En general la materialización de un embarazo durante la adolescencia está determinada por aspectos como: I. Nivel de ingresos II. Nivel educativo III. Nivel de acceso a información pertinente y de calidad IV. Historia de los hogares en relación a la edad de embarazo de la madre v. Prácticas de crianza, comunicación y conflictos familiares VI. Violencia y/o alcoholismo VII. Proyecto de vida VIII. Abuso, violación o explotación sexual IX. Inicio temprano de las relaciones sexuales X. Decisión voluntaria y consciente de quedar en embarazo o de tener relaciones sexuales sin protección. Para la adolescente, el embarazo está asociado con una desventaja escolar importante, con empleos menos remunerados e insatisfactorios. Cuanto más joven sea la adolescente cuando nace el primer hijo, mayor será la probabilidad del número de hijos posteriores, por lo que las consecuencias socioeconómicas serán más drásticas. A nivel psicosocial, también pueden existir consecuencias negativas, en términos de una reducción de alternativas de vida, de conflictos familiares e insatisfacción personal. En el caso de la adolescente que se une con la

pareja a raíz del embarazo, existe mayor riesgo de problemas maritales y de divorcio que en parejas más maduras. El tema de la sexualidad y la salud reproductiva ha cobrado mucho interés entre los profesionales dedicados a la salud pública y mental debido al impacto social que ha producido en las nuevas generaciones, que ha quedado reflejado en los índices de densidad poblacional y en el incremento de enfermedades de transmisión sexual. Anteriormente, los estudios sobre sexualidad eran pocos ya que implicaba hablar de temas a los cuales la sociedad no estaba acostumbrada, como aborto, embarazo no deseado, relaciones sexuales prematrimoniales, anticonceptivos y homosexualidad. A pesar de que aún se mantienen patrones ideológicos y conductuales que obstaculizan su divulgación, en los últimos años y debido a la gran preocupación de diversos sectores por la propagación de enfermedades y embarazos no deseados las instituciones gubernamentales y no gubernamentales han abordado con mayor interés su estudio. Estas investigaciones socio demográficas, epidemiológicas y psicosociales han estado orientadas a estudiar las prácticas sexuales y la fecundidad. Además, estos estudios han arrojado datos importantes sobre la edad a la cual los jóvenes inician su vida sexual, los principales métodos anticonceptivos empleados, así como las actitudes y las creencias que tienen los jóvenes en relación con su sexualidad.

La sexualidad es fuente de comunicación y se expresa principalmente en tres áreas: genital o biológica, que expresa en los aspectos fisiológicos; área erótica, relacionada con la búsqueda de placer; y la moral expresada en la estructura social fijados en los valores o normas aceptados (Molina, Luengo & Toledo, 1994)

Para Mercedes Oliveira (1998; 54) señala que cuando no se trata abiertamente determinados temas de sexualidad, los adolescentes quedan a las opiniones que los rodean, es entonces en donde existe una “zona de incertidumbre” de vacio entre padres e hijos, entre escuela y alumnado que potencia la “zona de riesgo”. Se alienta de este modo a la adquisición de información fragmentada y distorsionada, la toma de decisiones irracional e irresponsable y la vivencia culpable de la sexualidad. En la adolescencia, la educación informal junto con los medios de comunicación y el internet se han convertido en los medios principales de aprendizaje sobre sexualidad. Jennings (1996;334) señala que n efecto del sexo en los medios es la excitación sexual que da fuerza o intensifica el comportamiento sexual, además de que muestra estilos de vida poco saludables ya que presentan “historias de vida sin riesgos” lo que enseñan nuevos modos de comportamiento. Hiriart (1999) refiere que la mayor parte de la información que reciben los jóvenes a cerca de los cambios corporales, la respuesta sexual y de las relaciones interpersonales y sexuales, además de los medios de comunicación proviene de sus compañeros o de su grupos de amigos en donde estos mensajes suelen estar acompañados de mitos y datos falsos tomados como verdaderos que sirven de base a comportamientos actuales y futuros. Bowen (1992) define a la familia como sistema o unidad emocional multigeneracional la cual incluye la descendencia evolutiva y relación a toda vida biológica. La familia es el lugar donde el ser humano va desarrollándose en sus primero sanos de vida, hasta la adolescencia donde va independizándose poco a poco, en búsqueda de su identidad. Una forma inicial de reconocer como los adolescentes se relacionan con los otros miembros de la familia es entender que el sistema familiar puede acomodarse o impedir el desarrollo adaptativo del adolescente (Minuchin, 2002).Es entonces que vemos cuán importante es la familia en situaciones como el embarazo adolescente. Las consecuencias en la relación entre un adolescente

embarazado y familia dependerán de la calidad comunicativa, la cual es única en cada familia. Sin embargo se ha demostrado por medio de algunos estudios que los conflictos familiares se intensifican cuando la actividad hormonal en el adolescente incrementa en el proceso de maduración sexual. (Arnett, 1999)

Metodología.

Para la realización del trabajo se realizó con un grupo conformado por estudiantes, padres y docentes en donde se implementó una investigación participativa y de tipo cualitativo. Los resultados fueron viables, en donde los estudiantes, los padres y los docentes tuvieron la posibilidad de interactuar con personal médico y psicólogos conocedores del tema en un contexto social, en donde el principal objetivo fue fortalecer la confianza con los padres para poder dialogar acerca de la sexualidad de una manera clara sin necesidad de evadir preguntas y de esta manera prevenir los embarazos precoz.

En el desarrollo de las actividades a realizar, se tuvo en cuenta las siguientes estrategias (videos, charlas, talleres,) encaminados a adolescentes entre los 12 y los 18 años, en donde a través de videos informativos, diálogos y debates se desarrollo el proyecto de prevención de embarazo precoz.

Teniendo en cuenta lo anterior, se desarrollaron 4 actividades tituladas:

La primera actividad fue sexualidad en la adolescencia en donde su objetivo era Reconocer los riesgos y consecuencias de la sexualidad en edades tempranas.

La segunda actividad realizada fue embarazo en adolescentes riesgo y consecuencias en donde nuestro objetivo era analizar las causas y consecuencias del embarazo adolescente, en donde buscamos conocer qué factores psicosociales, psicológicos afectan a la hora de un embarazo a temprana edad.

Nuestra tercera actividad fue métodos anticonceptivos en donde buscábamos reflexionar de manera crítica acerca de los métodos anticonceptivos y desarrollar una conducta positiva ante su uso para evitar embarazos no deseados.

La ultima activad fue enfermedades de transmisión sexual en donde buscamos conocer cuáles son los riesgos de iniciar una vida sexual sin responsabilidad.

Resultados.

Las actividades desarrolladas fueron realizadas en la Institución Francisco Molina Sánchez, ubicado en el barrio los Mayales del municipio de Valledupar. Esta zona está constituida por barrios de los estratos 0, 1 y 2. El desarrollo de las actividades se realizo los cursos de 6to, 7mo, 8vo, 9no, 10mo y 11mo en donde la mayoría cuenta con edades entre los 12 y los 18 años.

Durante el desarrollo de mis actividades, se utilizaron diversas estrategias para abordar el tema de prevención de embarazo precoz en la institución. Estas estrategias incluían charlas, videos, talleres de tal forma que los estudiantes se apropiaran del conocimiento necesario.

Una de las preocupaciones que evidentemente tenemos en la institución y es dada a conocer por los mismos estudiantes es que en sus familias han teniendo embarazos a temprana edad y aun así nadie les habla sobre el tema de la sexualidad, y de los cuidados que se debe tener a la hora de iniciar una vida sexual, por esta misma razón se realizo un llamado a los padres de familias para brindarles una charlas y brindarle el conocimiento necesario de cómo tratar estos temas con sus hijos en el hogar.

En la gráfica 1 (ver anexos), podemos observa que en la respuesta a la pregunta 1 según lo manifestado por los estudiantes podemos concluir que son consientes que los embarazos en

adolescentes es dado principalmente por irresponsabilidad; también se puede concluir que en el circulo social donde se encuentran los estudiantes encuestados hay un alto índice de embarazos en adolecentes como podemos observar en la grafica en la pregunta numero 2,mientras que en la pregunta numero tres los alumno tienen bastante claro y son consientes que la mejor forma de cuidarse es el preservativo porqué aparte de prevenir embarazo también evitan contagios de enfermedades de transmisión sexual, los estudiantes son consientes que el inicio de la vida sexual a temprana edad es bastante riesgoso ya que no tienen la información y la madurez necesaria para empezar una vida sexual activa. Otra de las actividades que se realizo fue la charla sobre la sexualidad en la adolescencia y la importancia de la toma de decisiones que deben ser propias de ellos mismo que no se sientan presionados por terceros, otra de las actividades importantes durante el desarrollo de este proyecto fue la concientización de la prevención del embarazo precoz en donde atreves de vivencias mostradas en videos por adolescentes embarazadas a temprana edad cuentan como ha sido su experiencia.

Conclusiones.

De acuerdo a los resultados del presente proyecto se puede concluir que los estudiantes de la institución Francisco Molina Sánchez

logran

identificar las consecuencias del

embarazo precoz, y cuáles son los riesgos de iniciar una vida sexual a temprana edad, en donde por medio de los talleres aplicados se logro crear conciencia de la importancia de saber tomar decisiones acerca de la vida sexual a temprana edad.

Bibliografía.

Bandura, A. (1988). Teoría del aprendizaje social.

AQUILINO P.L. y Martínez C.P. (1995) embarazo y maternidad en la adolescencia. Madrid, España: editorial Rialp Colomer J. Prevención de embarazo no deseado e infecciones de transmisión sexual en adolescentes. 2003. [Consultado el 16 de febrero de 2014]. Disponible en: http://www.aepap.org/previnfad/pdfs/previnfad_endits.pdf Escárraga, T. Embarazos en adolescentes. Revista Consumer. Octubre de 2004. [Consultado el 20 de marzo de 2014]. Disponible en: http://www.consumer.es/web/es/salud/prevencion/2004/10/25/110838.php Ceballos, G. A., Suárez, Y., Arenas, K., Salcedo, N. (2013). Adolescentes gestantes: características socio demográfico, depresión e ideación suicida. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 5(2):31-44. Vargas, E., Henao, J., González, C. (2007). Toma de decisiones sexuales y reproductivas en la adolescencia. Acta colombiana de psicología 10(1): 49-63.

Anexos.

Grafica 1.

160 140 120 100 80 60 40

20 0

ENCUESTA