Fundamentos+Doctrinales+Palabra Miel

Fundamento Doctrinal y Organización General de Ministerios Palabra Miel Fundamento Doctrinal y Organización General de

Views 143 Downloads 1 File size 448KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Fundamento Doctrinal y Organización General de Ministerios Palabra Miel

Fundamento Doctrinal y Organización General de Ministerios Palabra Miel - Coordinación de Aéreas

Fundamento Doctrinal y Organización General de Ministerios Palabra Miel La Biblia Dios

El Padre

El Hijo

Espíritu Santo

La Iglesia, Cuerpo de Cristo La Iglesia, desposada con Cristo El Bautismo de Agua La imposición de Manos El Diezmo El culto a Dios El Velo El Arrebatamiento Los 5 Ministerios El Apóstol Nuevos Lineamientos del Ministerio Apostólico Disciplina La Restauración La Ministración El Matrimonio La Revelación Escatología El Gobierno Terrenal Los Ministros y la Política Partidista Coberturas de Autoridades en Iglesia de JESUCRISTO Consejo de Ministerios MI-EL Bases y Lineamientos para Establecimientos de Obras Nuevas Lineamientos de Juntas Directivas y

Coordinación de aéreas

INTRODUCCION El fundamento de lo que creemos, es una publicación que presenta la base de la doctrina apostólica en la cual su fundamentan los Ministerio MI-EL. Cada aspecto se desarrolla con la base bíblica elemental, porque al hacer un análisis más profundo de cada uno de ellos, no sería posible presentarlo en toda su extensión. La revelación que el Señor ha hecho realidad en la Misión, va en aumento y muchos principios expuestos pueden ser ampliados. Por ello no se puede dogmatizar, especialmente, en los puntos escatológicos tratados.

Además, Jehová Dios en el Antiguo Testamento establece leyes, mandamientos, ordenanzas y estatutos para la vida secular, religiosa, de batalla y de trabajo para el pueblo de Israel. En el nuevo pacto que vivimos, el Señor nos establece sobre el fundamento de los apóstales y profetas porque el Señor es Dios de orden. Así creemos que el Área de Ministerios MI-EL dentro del cuerpo de Cristo cumple con una función establecida divinamente, la cual debe ejercer ordenadamente.

Objetivos, Bases y Lineamientos son los parámetros generales que dan una visión de lo que queremos alcanzar, como caminar, que evitar en nuestro peregrinaje, para bendición propia y bendecir a muchos; no olvidando que la palabra más segura es la palabra profética escrita, la Biblia. Todo aquello que no esté contemplado en este documento será tratado y trazado por el pastor general de la misión juntamente con el consejo de Ministerios MI-EL, quienes brindan apoyo ministerial.

Esperamos que esta publicación sea de utilidad para los pastores, obreros, ayudas ministeriales y el pueblo en general; en todos los aspectos en que se fundamenta nuestra fe. Que la gloria y presencia de Dios llenen nuestras vidas.

LA BIBLIA

Es la palabra infalible de Dios, que contiene el plan de salvación para el hombre (2 Ti. 3:15). Fue inspirada por Dios, es viva y eficaz (He 4:12) útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia a fin de que el hombre de Dios sea perfecto (2 Ti. 3:16, 17). Es la palabra profética más segura (2 P. 1: 19). En ella se encuentra la vida eterna (Jn. 5:39). Se ha de escudriñar, vivir y enseñar a todos los hombres (Esd. 7:10). Su interpretación es bajo la unción de Espíritu Santo.

DIOS

Es único (Dt. 4:35; Is. 44:6; 1 Co. 8:6; 1 Ti. 2:5). En esencia habita en luz inaccesible (1 Ti. 6:16) y nadie le ha visto jamás (Jn. 1:18; 1Jn 4:12). Para darse a conocer a los hombre se manifiesta en la triunidad (Mt 28.19) Estas tres personas son: PADRE, HIJO y ESPIRITU SANTO y estos tres son uno (1Jn. 5:7; Jn. 10:30). Dios es inmutable (Stg. 1:17). Omnipresente (Sal.139:7-11) Omnisciente (He 4:13; Pr. 5:21). Omnipotente (Gn. 17.1; Ex. 6:3; Ap. 1:8; 4:8). Es amor y fuego consumidor (He 12: 29). Dios dio a si hijo para que todos los que creyeran fuesen salvos por el (Jn. 3:16). Es soberano. Es inescrutable (Ro. 11:33). Es santo (sal. 99:9; 1 P.1:15). Es eterna (Dt. 7:9; Sal. 119:90). Es bueno (Sal. 100:5; Jer. 33:11; Nah. 1:7).

EL PADRE

Es el creador de todas las cosas que hay en los cielos y en la tierra (Col. 1:16,17). Hizo el plan de salvación (Jn. 6:38-40; Ef. 1:3, 4,7). Envió al hijo, el salvador, al mundo (1 Jn. 4:14). Al creyente lo traslada de las tinieblas al reino del Hijo (Col. 1:15). Establece las actividades que el creyente a de practicar. Es padre de los espíritus (he. 12:9). Es perfecto (Mt. 5:48). Recompensa al creyente (Mt. 6:1-6; 6:18). Está en los cielos (Mt. 16.17; 18:10). Lleva al creyente a Cristo (Jn. 6:37,44; 10:29).

EL HIJO

Ejecuta el plan de salvación y se manifiesta a los hombres como el Salvador Esta sentado a la diestra del Padre (Mr. 16:19; Hch. 7:56; Ap.3:21). Es Dios hecho Hombre (Fil. 2:6-8), es el Verbo encarnado (Jn.1:1: 1 Jn. 1:1,2). Vino a revelar al Dios invisible (Jn. 1:18; 14:9). Vino como hombre para destruir al diablo y sus obras (Jn. 10:10; He 2:14; 1Jn.3:8). Es la cabeza de la iglesia (Ef. 5:23). Establece los cinco ministerios para perfeccionar a los santos (Ef.4:7-12). Es el abogado que intercede ante el padre para perdón de nuestros pecados (1 Jn. 2:1). Es el único mediador entre Dios y los hombres (1 Ti. 2:5

EL ESPIRITU SANTO

Es Dios (Hch. 5:3,4). Aplica el plan de salvación convenciendo al mundo de pecado, de justicia y de juicio (Jn. 16:8). Al creyente lo guía a toda la verdad (Jn. 16:13). Realiza el proceso de regeneración del alma (Tít. 3:5). Es el vicario de Cristo (Jn. 14: 16; 16:7; Hch. 2:1-4). Es el consolador (Jn. 16:7). Imparte dones (1 Co. 12:8-10). Es garante de nuestra salvación y redención, es el sello de todo nacido de nuevo (Ef. 1.13). Guía para estar en la gracia y no bajo la ley (Gá. 5:18). Mora en el creyente (Jn. 7:37-39; 1Co. 3:16; Ro. 8:9).

LA IGLESIA, CUERPO DE CRISTO

La iglesia está formada por todos los nacidos de nuevo (1 Co.12:14) Es el cuerpo de Cristo y Cristo es la cabeza de la iglesia (Ef. 5:23; Col. 1:18). La Iglesia no es un edificio, es un organismo formado por hombres y mujeres redimidos por la sangre de nuestro Señor Jesucristo y como tal es la casa de Dios (1 Ti. 3:15). Cada miembro del cuerpo está perfectamente ubicado para cumplir una función específica según Dios (1 Co. 12:18-26). Es ministrado por Cristo a través de los cinco ministerios (Ef. 4:11-13) por el Espíritu Santo a través de dones (1 Co. 12:4-11) y por el Padre quien derrama su g

LA IGLESIA DESPOSADA CON CRISTO

El cuerpo de Cristo está formado por todos los salvos, pero la iglesia novia es aquella que nace de ese cuerpo, como nace el hijo varón que fue arrebatado para Dios y para su trono (Ap. 12:5). Se puede apreciar como cuerpo de Cristo al primer hombre (Adán), que de su costado fue tomada la esposa (Eva) figura de la iglesia desposada. La desposada se conforma de primicias 8 1 Co. 15:23) los vencedores de cada una de las siete iglesias de Apocalipsis. Los que han alcanzado la estatura del varón perfecto (Ef.4:12-3) antes de la venida secreta (parusía) de nuestro Señor Jesucristo. Quedando en la tribulación el resto del cuerpo. Las figuras que se encuentran en el Antiguo Testamento apuntalan esta doctrina, entre ellas: 1. Siete hijas de Jetro (Fig. del cuerpo de Cristo) se presentan delante de Moisés pero una solo es tomada por esposa, a Séfora (Fig. de la Iglesia Desposada) (Ex. 2:16-21). 2. Sesenta son las reinas, ochenta las concubinas y las doncellas sin número (Fig. del cuerpo de Cristo) están delante de Salomón pero solo una es la perfecta (Fig. de la Iglesia desposada) (Cnt. 6:8.9). 3. Todas las doncellas (Fig. del cuerpo de Cristo) del reino de Asuero se reúnen en Susa (Est. 2:8) pero una sola es la amada, la escogida, Ester (Fig. de la Iglesia desposada) (Est. 2:16,17).

EL BAUTISMO DE AGUA

Debe realizarse inmediatamente después de la conversión porque el único requisito que se exige es: Creer en el Señor Jesucristo (Hch. 8:36-38). El bautismo es un acto donde el nuevo convertido es sumergido totalmente en el agua por un discípulo del Señor para recibir la primera ministración que agrega gracia al creyente. La formula bautismal es la que se indica en Mateo 28:19 que dice: bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.

LA IMPOSICION DE MANOS

Esta vigente hoy y se realiza bajo la guianza del Espíritu Santo para no imponer manos con ligereza (1 Ti. 5:22). Es un acto que llevan a cabo los miembros del Cuerpo de Cristo, especialmente los Ministros (en lo individual) y por el Presbiterio (en conjunto) ya sea para ministrar al creyente (Hch. 9:17) o delegar funciones (Hch. 13:1-3).

EL DIEZMO

La iglesia es el verdadero Israel de Dios, debe diezmar por las siguientes razones: 1. Por amor a Jesucristo su Salvador. 2. Por ser descendiente de Isaac (Ro. 9:7,8). Se deben practicar las obras nuestro Padre Abraham (Jn. 8:39).

(diezmar) de

3. Es voluntario. 4. Porque todo le pertenece a Dios incluyendo el diezmo (Sal. 24:1). 5. De lo que se recibe de la mano de Dios, se diezma (1 Cr. 29:11-12) Los principios bíblicos para diezmar son: a. El diezmo se encuentra en la congregación (Tribu Dt. 12:5,6) donde el creyente se congrega para oír palabra de Dios constantemente. b. Los diezmos lo reciben hombre mortales (He 7:8) como son los ministros (Ef. 4:11); al final quien recibe todo es Jesucristo porque él vive (He 7:8). Por ejemplo en el Antiguo Testamento recibieron los diezmos Melquisedec y los Levitas (Nm. 18:21,24). c. El que diezma recibirá bendición (Mal. 3:10). Diezmar está vigente desde Abraham, pasando por Israel hasta nuestros días.

EL CULTO A DIOS

Debe hacerse en Espíritu y en verdad, con la libertad que solo lo limita la decencia, el orden y la no ostentación. El culto es una expresión de gozo del Espíritu y nunca un ordenamiento exterior sin sentido dogmático. Las expresiones corporales no se pueden prohibir y no se han de manipular. Proverbios 15:26 dice: Las expresiones puras son agradables a Dios. La alabanza es del alma y del cuerpo y la adoración es del espíritu. Pueden sumarse espíritu, alma y cuerpo, las tres partes del ser (1 Ts. 5:23) con libertad plena en el Espíritu. La Biblia enseña como expresiones externa las siguientes.

1. Aplaudir (Sal. 47.1; Sal. 98:4,8). 2. Levantar las manos (2 Cr. 6:13,14; Sal. 28:2; 63:4; 1 Ti. 2:8). 3. Saltar (Job. 21:11; 2Sm. 6:16; Is. 35:6; Hch.3:8; Lc. 1:44). 4. Postrarse (Ap. 4:10; 1 Co.14:25; Mt.2:11). 5. Arrodillarse (Sal. 95:6; 2 Cr.29:29; Sal 72:11). 6. Caminar (Hch. 3:8). 7. Inclinarse (Ex. 4:31; 12:27; 2Cr. 20:18, 29:30). 8. Danzar (2 Sm. 6:16; Sal. 150:4). 9. Gritos de júbilo (1Cr. 15:28; Esd. 3:12,13; Is. 52: 8,9). 10. Voces de júbilo (Sal 47:1; 5:11; 65:13; 104:12). 11. Voz de alegría (1Cr. 15:16). 12. Aclamaciones (Ez.3:12; Sal 98:6; 95:2; 89:5). 13. Llorar (Esd. 3:13). 14. Regocijarse (Sal. 51:14; 100:2; Lc. 10:21). 15. Prorrumpir (Is. 49:13; Gá. 4:27). 16. Exaltando (Sal. 57:11; 99:5-9; Is. 33:5). 17. Salmos (1 Co. 14:26; Stg. 5:13). 18. Himnos (Ef. 5:19; Col. 3:16). 19. Cánticos espirituales (Ef. 5:19; Col. 3:16). 20. Reír (Job 8:21; Hch. 2:26-28; Sal. 126:2).

EL VELO

El uso del velo es un mandato apostólico y se dan las siguientes razones:

1. Toda mujer que ora o profetiza con la cabeza no cubierta, afronta su cabeza (1 Co. 11:5). 2. La mujer se ha de cubrir la cabeza porque es la gloria del hombre (1 Co. 11:7). 3. La mujer debe cubrirse porque procede del hombre (1Co.11:8). 4. El velo en la mujer es un símbolo de autoridad (1 Co. 11:10). 5. La mujer debe tener velo en su cabeza por causa de los Ángeles (1 Co. 11:10), ya sean ángeles fieles a Dios o ángeles caídos.

EL ARREBATAMIENTO

Es el acto más esperado de la iglesia desposada porque le permitirá encontrarse con su amado en el aire. En la primera Epístola a los Tesalonicenses 4:16,17 dice: Porque el Señor mismo con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitaran primero. Luego nosotros los que vivimos, los qua hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor. El arrebatamiento es un acto secreto (Mt. 24:44; 1 Ts. 5:2) que pasara desapercibido por la gente del mundo y también por los enemigos espirituales de la iglesia (Ap. 12:5). La Iglesia desposada será traslada con poder, ya transformada con cuerpo incorruptible, inmortal y celeste. Los creyentes primicias que estén muertos resucitaran y los que estén vivos serán transformados juntamente con los muertos resucitados para ser arrebatados. La Biblia enseña con figuras antiguo testamentarias este acontecimiento glorioso que muy pronto esta por ocurrir, entre ellas está:

1. Enoc (Fig. de la Iglesia novia) agrado a Dios por trescientos años y Dios se lo llevó (Fig. del arrebatamiento) (Gn. 5:24). 2. Abraham (Fig. de la Iglesia desposada) reposa en su tienda (Fig. del arrebatamiento) antes del juicio ejecutado sobre Sodoma (Gn. 19:24).

3. Daniel (Fig. Iglesia desposada) apartado por el rey vive en el palacio (Fig. del arrebatamiento) antes de la adoración de la estatua y del horno calentado siete veces. 4. José (Fig. Iglesia Desposada) habita en el palacio del Faraón (Fig. del arrebatamiento) antes de la época del hambre que azoto a Egipto. 5. Elías (Fig. Iglesia desposada) fue trasladado en un torbellino al cielo (Fig. del arrebatamiento, 2 R. 2:11). 6. Jesús (Fig. Iglesia desposada) fue trasladado a Egipto (Fig. del arrebatamiento) antes de la muerte de los primogénitos en las manos de Herodes (Mt. 2:13) 7. El éxodo de Jesús (Lc. 9:31 de la tierra al cielo (Lc. 24:50-53) es una figura del arrebatamiento.

LOS CINCO MINISTERIOS

Se reconocen los cinco ministerios como son: apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros (Ef. 4:11) estos fueron establecidos por nuestro Señor Jesucristo cuando ascendió más arriba de los cielos (Ef. 4:10). No podemos negar, ni rechazar la existencia de uno de los cinco ministerios (cualquiera que este sea) porque se mutilaría en su estructura al cuerpo de Cristo. Los cinco ministerios son parte del cuerpo (1 Co. 12.28; 29). Las funciones de los cinco ministerios dentro del cuerpo de Cristo son: 1. Perfeccionar a los santos para la obra del ministerio (Ef. 4:12). 2. Edificar el cuerpo de Cristo (Ef. 4:12) hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo (Ef. 4:13) Otros textos para mostrar la existencia de los cinco ministerios son los siguientes: 1 Co. 15:7-9; He 13:7, 17,24; 1 P. 5:4.

EL APOSTOL

Creemos que han existido los doce apóstoles del Cordero, aquellos que fueron testigos de Jesús desde el bautismo en agua en el Jordán, pasando por la resurrección hasta llegar a su ascenso al cielo (Hch. 1:21,22; 1 Co. 15:7, Ap.21.14). Los apóstoles del Cordero terminaron su función en el mismo momento que ya no vivieron más en la tierra. Pero en cada generación de cristianos como Cuerpo de Cristo, tienen que fungir los apóstoles como también los otros ministerios mencionados en la Epístola a los Efesios (Ef. 4:11). Cuando surjan otros ministerios apostólicos en la misma área de trabajo, para poder servir tienen que ser reconocidos y ubicados por los ministerios apostólicos antes establecidos y reconocidos; por ejemplo. Pablo Apóstol del Espíritu fue reconocido por los apóstoles del Cordero como Apóstol del cuerpo de Cristo (Gá. 2:9,10). Los apóstoles eran conocidos como mensajeros especiales de Cristo como lo explican los contextos, de los textos que señalan a otros apóstoles tales como: 1. Bernabé (Hch. 14:14). 2. Apolos (1 Co. 1:12; 3:4-7). 3. Andronico (Ro. 16:7) 4. Junias (Ro. 16:7). 5. Epafrodito (Fil 2:25). 6. Silas (1 Ts. 1:1) 7. Timoteo (2 Ts. 1:1). Los apóstoles son los que se encargan de llevar el mensaje de Cristo a la iglesia (Hch. 1:1-2). Los apóstoles establecen el fundamento justamente con los profetas para sobre edificar en el cuerpo de Cristo (Ef. 2:20). El apóstol estará sujeto voluntariamente al Presbiterio en pleno y a los ministerios apostólicos reconocidos, sin que existan jerarquías entre si, a los cuales se haya unido.

NUEVOS LINEAMIENTOS DEL MINISTERIO APOSTOLICO

1. Creemos que esta Misión fue establecida por Dios y al Él le plugo usar como fundador de la misma al Apóstol Doctor Othoniel Ríos Paredes (cuya memoria respetamos y amamos) y en la continuidad del relevo ministerial a su persona; a quien el actual Consejo y el pleno de los pastores de Ministerios MI-EL reconocemos como el siervo puesto por Dios para dirigir y cubrir esta Misión; fundamentados en esta verdad consideramos que a ningún hombre le corresponde derecho alguno o carácter de propiedad individual de la misma.

2. Consideramos que por el mismo principio todas las iglesias, iglesias madres y campos bajo cobertura, quedan bajo la coordinación, dirección y supervisión de su ministerio y de aquellos a quien usted delegue.

3. En cuanto al principio de autoridad reconocemos que los relevos o llamamientos apostólicos son irrevocables; por lo cual nos sometemos como Consejo a su autoridad quedando a su completa disposición y consideración el que confirme o reemplace nuestra posición y función como siempre se ha hecho.

4. Damos por hecho que no se puede pertenecer a la Misión sin reconocer la autoridad y cobertura apostólica; en el entendido de que no se puede divorciar ministerios MI-EL de la cobertura apostólica.

5. Toda actividad de alabanza, deberá de ser autorizada y supervisada por el ministerio apostólico, el Consejo y la Oficina Central; para que no se caiga en la línea de conciertos pues la posición de la Misión es que no se aceptan dichos conciertos para no desvirtuar el verdadero propósito de la alabanza.

6. Creemos que es importante mantener la identidad con la doctrina revelada al Apóstol Ríos, es evidente que el actual ministerio apostólico en ningún momento ha adversado ni alterado dicha palabra revelada por Dios y estamos dispuestos a recibir todo lo que el Señor a través de este ministerio revele y ordene en esta nueva etapa conforme a la Palabra y principios Bíblicos.

LA DISCIPLINA

La disciplina es aplicada bajo la guianza del Espíritu Santo (Gá. 6:1) Toda falta se corrobora en boca de dos o tres testigos (1 Ti. 5:19) tomando como guía la Palabra del Señor paro nunca reglamentos de hombres. Según la reacción de los acusados ante el planeamiento requerido, considerando atenuantes y agravantes, se puede prolongar o acortar la disciplina según cada caso, a criterio de ministros idóneos. Ninguna disciplina debe ser irreversible. Hay disciplina que se ha de aplicar públicamente delante de toda la congregación y también existe disciplina tutelar.

LA RESTAURACION

El tabernáculo de David. En la iglesia el Tabernáculo de David será restaurado para que el resto de los hombres busquen a Dios (Hch. 15:16,17) La Restauración del tabernáculo de David es una actitud de fidelidad del creyente ante el Señor Jesucristo lo cual permite la permanencia de la presencia de Dios, y como consecuencia se tienen sanidades, liberaciones, el mover de los dones del Espíritu Santo, danza, cántico nuevo y cánticos espirituales. Israel como nación. La nación de Israel será restaurado para recibir las bendiciones de los pactos que quedaron pendientes de cumplimiento. Mientras Dios reúne su iglesia, la mayor parte de los judíos han quedado cegados. De Israel como nación un remanente será salvo (Ro. 9:27). El Señor castigará a los apostatas con juicios no importando su nacionalidad. El judío para entrar de nuevo al reino, al nuevo plan (Reino Cristo Jesús) solo puede hacerlo a través de la iglesia si reconoce a Jesús como su Mesías. El clímax de la restauración. El clímax será cuando la iglesia totalmente restaurada y los judíos en el reino adoremos y alabamos juntos en la misma presencia del Señor. La restauración del reino. Luego de la limpieza de la tierra, el Señor instaurara su reino milenial el cual será un reino de restauración. Jerusalén será la capital del mundo, los sobrevivientes de las naciones subirán de año en año a adorar a Jehová (1 S. 1:3).

LA MINISTRACION

La ministración tiene como objeto suplir las necesidades materiales, físicas y espirituales del discípulo para alcanzar la perfección del alma. Los procedimientos incluyen: Escuchar atentamente al necesitado, consejería, enseñanza de la palabra, exhortación, liberación, ungimiento con aceite cuando se requiera, las manifestaciones con la guianza del Espíritu Santo de los dones de ciencia, sabiduría, discernimiento de espíritus, profecía y todo lo que Dios indique. Un cuerpo y un alma contaminables en cristianos exigen una incesante ministración de los Ministerios para eliminar en el nombre de Jesús todas las causas que producen efectos negativos en el alma. La salud del cuerpo físico debe procurarse como un regalo anticipado del Señor porque Jesús llevó nuestras enfermedades, esto como anticipo del Reino Venidero; en otros casos se ha de recurrir a los medios naturales o científicos para proveer salud al cuerpo. Los hombres ministran a los hombres y las mujeres ministran a las mujeres (Ti. 2:3).

EL MATRIMONIO

El matrimonio es una entidad que nació en el corazón de Dios. Cuando el matrimonio se consume, el varón y la mujer son una sola carne (Gn. 2:23,24; Ef. 5:23). La persona que llega a Cristo, el pasado le queda perdonado y olvidado; lo reversible sin embargo, debería arreglarse asumiendo las responsabilidades correspondientes. En cuanto al matrimonio entre cristianos se ha de seguir la regla que aparece en el evangelio de San Mateo capitulo diecinueve versículo cinco. Cualquier separación que no sea por infidelidad conyugal comprobada, caerá en una disolución del vínculo matrimonial sin derecho a volverse a casar según la primera epístola a los Corintios 7:15.

LA REVELACION

Toda iluminación en doctrina llamada “revelación” que quiera comunicarse a la Iglesia, tiene que ser analizada previamente por consenso ministerial y con el aval apostólico. Dios revelo su Palabra antes del establecimiento de Canon Bíblico y actualmente continua la revelación aunque todo comparado con el infalible libro, la Biblia.

ESCATOLOGIA

Sostenemos que en escatología no hay toda la claridad que queramos. No debemos estar cerrados a las nuevas luces o revelaciones. Sin embargo hay parámetros que nos dan un panorama casi completo del futuro del mundo. No debemos dogmatizar en este terreno, sino ser amplios para recibir aportes y nunca asegurar inflexiblemente es este término tan discutido. Solo el Espíritu tiene la clave (Jn. 16.12, 13) y puede revelarlo a los que aman a Dios (Dt. 29:29). La iglesia tiene un trato diferente con relación a: las demás naciones y con el reino de Israel quien tiene un programa preordenado y mostrado en todas las profecías del Antiguo Testamento. La Iglesia es el secreto guardado de los siglos anteriores y ahora revelado a los apóstoles (especialmente a Pablo) aunque tendrá intervención y estará presente con Cristo. La Iglesia se mueve en otra dimensión. La esposa no peleara el Reino, pero intercederá por él. La iglesia estará aprendiendo en el sufrimiento al igual que el cuerpo físico del Señor.

EL GOBIERNO TERRENAL

Reconocemos que las autoridades fueron puestas por Dios (Ro. 13:1) por tal motivo el creyente no debe oponerse a ellas (Ro. 13:2). Las autoridades terrenales tienen la capacidad de castigar al creyente que infringe las leyes de su país o aprobar al creyente que hace el bien (Ro.13:2-4) La Biblia enseña: Por lo tanto, es preciso someterse a las autoridades, no solo para evitar el castigo, sino como un deber de conciencia. También por esta razón ustedes pagan impuestos; porque las autoridades están al servicio de Dios, y a eso se dedican. Se deben cumplir todas las leyes, obligaciones o deberes cívicos como ciudadanos, practicando así la palabra de: Dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios. (Mt. 22:21). Como ciudadano el creyente no debe estar alejado a las necesidades de su país, llegando a ser así un modelo en civismo. La participación como ciudadano debe hacerse de tal, manera que no comprometan ni inmiscuyan a la iglesia a la cual pertenece, en rivalidades partidistas de cualquier índole. El cuerpo de Cristo está llamado a orar por sus autoridades para que sean tratadas y bendecidas por Dios y nos permitan evangelizar al mundo

LOS MINISTROS Y LA POLITICA PARTIDISTA

La Iglesia como cuerpo de Cristo no debe participar activamente en los asuntos de este siglo (2 Ti. 2:4) si no actuar al igual que el Señor, que no se opuso al César. Los ministros del Cuerpo de Cristo llamados al Altar o a las mesas del Señor no deben participar paralelamente en actividades políticas de partidos. En todo caso si deciden hacerlo, deben apartarse de sus privilegios y así tener toda la libertad que requieran para participar en las actividades políticas nacionales. Jamás son aceptables las dos cosas a la vez, porque el ministro que si lo hiciere se arrogaría representatividad de la congregación dañándola como entidad ajena a esos negocios, porque la iglesia podría ser tomada como una más de los partidos políticos de cada nación y por ende del mundo. El ministro n o puede servir a dos señores ni a dos altares a la vez.

COBERTURAS DE AUTORIDADES EN IGLESIA DE CRISTO

Los ministerios están o deben estar ínter ligados, aunque ocupen áreas diferentes de servicio, pero como miembros del cuerpo deben reconocerse.

CONSEJO DE MINISTERIOS ELIM MI-EL

OBJETIVOS 1.El Consejo de Ministerios MI-EL nace como producto de una necesidad en Ministerios MI-EL, pues creemos que debe prevalecer el criterio apostólico en el cual fuimos formados y éste corresponde a intereses puramente de difundir el reino de Jesucristo y su justicia y no a intereses personales ni eclesiásticos privados; pues creemos que este siglo nos ha sido dado para promover el reino hasta los confines de la tierra: “Entonces los que estaban reunidos, le preguntaban, diciendo: Señor, ¿restaurarás en este tiempo el reino a Israel? Y Él les dijo: No os corresponde a vosotros saber los tiempos ni las épocas que el Padre ha fijado con su propia autoridad; pero recibiréis poder cuando el Espíritu Santo venga sobre vosotros; y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra.” (Hch. 1:6-8); ya que para eso hemos sido llamados. 2. Vemos peligros y amenazas en los últimos tiempos que se ciernen en torno al cuerpo de Cristo por no tener estructuras bíblicas como al principio; por lo que el Consejo de Ministerios MI-EL, velará por que se mantengan esos principios espirituales en el área internacional y nacional. 3. Vemos la necesidad de estructurarnos en una filiación ministerial, con ministros que realmente lo deseen, para buscar la unidad del Espíritu. 4. Que exista un ente rector que rija a los ministerios en el área internacional y nacional, para salvaguardar los Ministerios MI-EL de sectarismos humanos y doctrinales, para que estos no sean manoseados por grupo interesados en seccionar esta área apostolar. 5. Pretendemos ejercer una coordinación sin supremacía (hegemonías) sobre otras juntas locales. Esta función es por delegación apostólica. 6. Creemos que el cuerpo de Cristo es un organismo bien estructurado y bien vestido por áreas apostolares reconocidas, para caminar convenientemente. El Consejo de Ministerios MI-EL, funcionará como un equipo coyuntural de apoyo al ministerio apostólico que nos cubre y a los ministerios en el área internacional y nacional. 7. Velar por que se difunda la doctrina y se asuman responsabilidades pastorales en cuanto al ministerio que nos han encomendado por medio de una supervisión sabia, como presbíteros de áreas, cuidando el reino. 8. Se necesita una entidad ministerial que instruya y capacite en cuanto al que hacer ministerial, para estar concertados por criterios uniformes; y evitar que se den contrariedades ministeriales. 9. Estamos conscientes que todos debemos aportar para buscar la estabilidad del cuerpo de Cristo en el área internacional y nacional; pues este es un barco que todos abordamos y debemos buscar los mecanismos que nos lleven al modelo bíblico, al esquema con vida del Espíritu.

10. Proyectar un acercamiento al ministerio apostólico en el ámbito internacional y nacional, con ministros y ministerios que lo reconozcan; para buscar acuerdos ministeriales y compartir con otras esferas apostólicas que deseen tener comunión con él; ya que no podemos trabajar seccionados del cuerpo de Cristo. 11. Que exista un compromiso por amor, aun hasta con nuestros haberes, para el sostenimiento de este Consejo de Ministerios MI-EL. Que todos trabajemos unánimes y equitativamente en cuento a nuestra entrega, entendiendo la responsabilidad de trabajar con almas. 12. Adoptar un carácter misionero, porque vamos a recorrer todas las áreas de trabajo de Ministerios MI-EL. 13. Proponer el campo de trabajo en áreas geográficas o jurisdiccionales, para hacer un trabajo de acuerdo a las necesidades de cada área y en equipo. 14. Tratar los asuntos de iglesias de una forma sabia, justa y equitativa, con guianza del Espíritu Santo, para que no surjan problemas entre pastores de las mismas áreas ministeriales. 15. Fomentar la confianza y lealtad que deben existir en los miembros del Consejo de Ministerios MI-EL para con nosotros mismos y con el apóstol, en una unidad granítica por el Espíritu; sin reserva ni sospechas entre nosotros mismos. 16. El establecimiento o institución de iglesias por el Consejo de Ministerios MI-EL, deben ser bajo supervisión apostólica. Esta plataforma se irá ensanchando con la base de iglesias que se irán afiliando. 17. Romper con el feudalismo (reinos) regional de juntas directivas en áreas internacional y nacional, las cuales quedarán sujetas al Consejo de Ministerios MI-EL. 18. El Consejo de Ministerios MI-EL no se instituye solo para atender problemas de iglesias y/o pastores, sino también como ente al que se le debe reconocer la delegación de autoridad y darle satisfacciones. 19. No coaccionar ministerios, sino buscar unidad por armonía con ministros delegados como autoridades dentro de la estructura establecida. 20. Cualquier otro propósito que en el desarrollo de las funciones de este Consejo de Ministerios MI-EL se emitiera, queda sujeto a la conciliación del ministerio apostólico. Estos objetivos tiene validez a partir de la presente fecha, según acuerdo establito en reunión especial efectuada en la ciudad de Santiago Atitlán, a los veintidós días del mes de octubre del año dos mil uno, bajo juramento Divino

BASES Y LINEAMIENTOS PARA ESTABLECIMIENTOS DE OBRAS NUEVAS

En la esfera apostólica de Ministerios MI-EL dentro del cuerpo de Cristo. A) Creemos que la expansión del reino de Dios en el contexto del área del cuerpo de Cristo que a Ministerios MI-EL le corresponde llevar a cabo, debe ser orientada y establecida bajo los lineamientos de apóstoles y profetas a quienes les toca, en su función ministerial, tener la visión, dirección y establecimiento de fundamento (Efesios 2:20). En otras palabras, los planos en donde tenemos el cuándo, dónde y el cómo establecer nuevas obras se entregan bajo la supervisión de los ministros primarios, por medio del Espíritu Santo. Estos deberán ser confirmados por ministerios primarios vigentes (Hechos 13:1-3, 8:14). B) Una vez establecida la visión hacia donde hay que expandirse, la cual podría ser alimentada o “sugerida” por iglesias-matrices cuyo pastor ha recibido en su respectiva área invitaciones del Espíritu Santo a abrir nuevos campos e iglesias, debe de procederse de acuerdo a los siguientes lineamientos:

1. Verificar que dicha obra no se establezca dentro de los límites cuberitos ya por otro pastor de Ministerios MI-EL; esto quiere decir que debe haber previamente un entendimiento con la iglesia involucrada en el área.

2. En ningún caso debe ser aceptada la propuesta de iniciar una obra con la base de ovejas que recientemente hayan estado bajo la cobertura pastoral de un ministro de Ministerios MI-EL y que haya salido por razones no justificadas.

3. En el caso que la obra se inicie con hermanos cuya membrecía aun pertenezca a otras iglesias fuera de Ministerios MI-EL, debe tenerse el cuidado de “examinarlas”, ya que si vienen en “rebeldía” comprobada, probablemente dichas ovejas mantendrán abierta esta puerta y la experiencia nos ha demostrado que es cuestión de tiempo para que dichas ovejas provoquen problemas de división a las iglesias en donde se congregan. En todo caso debería solicitarse carta del pastor anterior, a menos que existan razones de peso para que este requisito no deba tomarse en cuenta. La ética ministerial siempre nos permitirá establecer un clima de respeto mutuo entre los pastores e iglesias del lugar.

4. Si el establecimiento de la nueva obra, corresponde al caso de ser una iniciativa pastoral de una iglesia-matriz, debe establecerse claramente un acuerdo escrito con la Oficina Central de ministerios MI-EL, con sede en Guatemala, y la iglesia-matriz; a efecto de que estos lineamientos permitan un adecuado desarrollo de dicha obra. Los lineamientos que deben ser tomados en cuenta son:

1. Tiempo de duración durante el cual la iglesia va a ser sostenida por la iglesia-matriz. 2. Responsabilidades del pastor de la iglesia-matriz de cubrir en todos los aspectos necesarios a la nueva iglesia, especialmente en los aspectos doctrinales, disciplinarios y de ética ministerial. 3. Establecer en que momento y bajo que lineamientos la nueva obra, después de su desarrollo, podría pasar a ser una iglesia con cobertura directa del ministerio apostólico a través de la Oficina Central de Ministerios MI-EL o futuras sub-sedes de dicha Oficina; sin perder la accesoria de las iglesia-matriz. 4. Los campos subsidiados por una iglesia-matriz, diezman a ella y el pastor de dicha iglesia, bajo criterio ministerial, diezmará a la Oficina Centran de Ministerios MI-EL la totalidad de dicha diezmo o el diezmo de diezmos.

C) Compromisos y Responsabilidad

1. Respeto y sujeción al ministerio apostólico. 2. Respeto y sujeción a las autoridades delegadas por el apóstol. 3. Respeto y sujeción a la directiva del área. 4. Asistir por lo menos a un Retiro de Pastores con el apóstol. 5. Total aceptación al a doctrina apostólica.

LINEAMIENTOS DE JUNTAS DIRECTIVAS

A) Entre pastores: 1. Demostración de respeto mutuo. 2. Motivación a la unidad y a la armonía. 3. Demostración de ética ministerial. En cuanto a la ética ministerial debemos considerar: El manejo del pecado de un pastor hacerlo con base en Gálatas 6:1. Evitar comentarios negativos entre pastores y para con las ovejas. No aceptar acusaciones sobre pastores según el principio de 1 Timoteo 5:19. 4. Cuando hay preocupación con relación a la conducta de un pastor, se recomienda abordarlo directamente según el criterio bíblico de Mateo 18:15-17 y mantener la discreción. 5. Buscar sabiamente la solución de cualquier problema o diferencia entre ministros. 6. Mantener una comunicación entre ministros por vía telefónica, personal y/o por escrito; para preservar la unidad.

B) En cuanto al traslado de las ovejas: Con relación al traslado de una oveja dentro de nuestras congregaciones y para no perder la relación entre pastores, se establecen los parámetros siguientes:

a. No aceptar miembros de otra Iglesia de nuestra Misión, sin previo diálogo con el ministro de donde viene la oveja. b. En caso de traslado de una oveja, deberá llevar una carta firmada por el pastor, conteniendo los siguientes datos. 1. Motivo de traslado. 2. Notificar si al retirarse lo hace en salud espiritual. 3. Comprometerse a no dañar el nuevo rebaño en el sentido de no hablar mal de la congregación de donde salió y ni promover a que otras ovejas salgan de ese rebaño. 4. Tiempo de asistir a la congregación.

5. Procedencia: ¿Nació en esa congregación? ¿O venia de otra? 6. La firma del pastor y del hermano interesado. c. Dar un tiempo prudencial a la nueva oveja para que ocupe algún privilegio.

d. No se aceptará en las iglesias de nuestra Misión a personas que después de haber estudiado su caso y dictaminado su rebeldía puedan provocar división; en caso de que un pastor acepte gente en esta condición, se sujetará a la comisión de disciplina establecida por el Consejo de Ministerios MI-EL.

C) En cuento a la formación de Juntas Directivas: Tratar tipo de relación con Juntas Directivas, delegados o representantes desde el punto vista asesoramiento.

a. Que la directiva no sea menor de seis Iglesias, y que los miembros sean pastores de congregaciones con cincuenta miembros adultos.

b. Solicitud por escrito en la cual se documenten las membrecías respectivas.

D) Bases de Datos

a. Datos de los ministros que formaran dicha Junta Directiva. b. Propuestas de la primera Junta Directiva para ser aprobada por el Consejo de Ministerios MI-EL.

E) Funciones de la Junta Directiva

a. Coordinar y organizar eventos del área a la que pertenecen. b. Informar acerca de los eventos de dicha área. c. Distribuir material de apoyo a los pastores del área.

d. Recaudar el diezmo de diezmos y enviarlos a la Oficina Central de Ministerios MI-EL, con el listado adjunto de las iglesias que contribuyeron. e. Atender las necesidades que se den en dicha área. f. Visitar y supervisar mutuamente para la consolidación del área.

F) Elección

a. Cada Junta Directiva durará un periodo de un año; de octubre a octubre. b. Las planillas deberán ser enviadas vía fax a Oficina Central de Ministerios MI-EL, para que el Consejo de Ministerios MI-EL, juntamente con el apóstol, den su aprobación.

G) Organización

a. Coordinador Coordinador eventos, sesiones y darle seguimiento a las necesidades que acontezcan dentro de su área, y mantener informados a la Oficina Central de Ministerios MI-EL y a los miembros de los Consejos Internacional y Nacional. El Coordinador no es considerado una cobertura. b. Secretario Redacción de actas. Informar a la Junta Directiva. c. Tesorero Será encargado de recoger el diezmo de diezmos y enviarlo a Oficina Central de Ministerios MI-EL. Llevar el control financiero de los ingresos y egresos de las particiones de los miembros de esa Directiva y de las aportaciones recaudadas. Transferir informes financieros a Oficina Central de Ministerios MI-EL

COORDINACION DE AREAS

Los campos y discipulados actuales que no llenen los requisitos para ser una Directiva formal, deben organizarse en una Coordinación de Área, la cual estará asesorada por una Directiva ya establecida. El propósito será su crecimiento, madurez y desarrollo para que en el futuro inmediato pueda llegar a ser una Junta Directiva competente.

A. Lineamientos para las Coordinaciones de Áreas.

1. Que estén debidamente organizados. 2. No ser menores de seis campos. 3. Que cada campo cuente con treinta miembros adultos. 4. Que tengan un abastecimiento doctrinal de parte de la Directiva encargada del área. 5. Las Coordinaciones de Áreas deberán estar organizadas por medio de un secretario y un tesorero, quienes se encargarán de emitir informes respectivos al asesor designado por la Junta Directiva que les supervise. a. Secretario. Redacción de actas e informes trimestrales a la Junta Directiva asignada. b. Tesorero. Llevar el control financiero de ingresos y egresos de aportaciones recaudadas y enviar informes trimestrales a la Junta Directiva correspondiente. Será encargado de recaudar el diezmo de diezmos de los campos del área y deberá enviarlos a la Junta Directiva asignada.