Fundamentacion Waldorf

LA PEDAGOGÍA DE RUDOLF STEINER: Escuelas Waldorf Coucheiro/González/ Lorenzo/Martín /Rodríguez LA PEDAGOGÍA DE RUDOLF

Views 106 Downloads 2 File size 782KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA PEDAGOGÍA DE RUDOLF STEINER: Escuelas Waldorf

Coucheiro/González/ Lorenzo/Martín /Rodríguez

LA PEDAGOGÍA DE RUDOLF STEINER ESCUELAS WALDORF _______________________________________ Un análisis de: Patricia Coucheiro González Paula González Castiñeiras Alba Lorenzo Miguéns Silvana Martín Álvarez Marlene Rodríguez Ferreiro

1

LA PEDAGOGÍA DE RUDOLF STEINER: Escuelas Waldorf

Coucheiro/González/ Lorenzo/Martín /Rodríguez

ÍNDICE

FUNDAMENTACIÓN_______________________________________________ 2 Encuadre: La filosofía de Rudolf Steiner. La antroposofía y si aplicación___2 Pedagogía Waldorf________________________________________________4 Características_______________________________________________5 Objetivos___________________________________________________7 Función de la escuela_________________________________________7 Estrategias educativas________________________________________8 Organización académica_____________________________________13 Escuela Waldorf en Europa__________________________________14 VISITA Á ESCOLA MENIÑEIROS__________________________________19 ¿CÓMO SE DESARROLLÓ EL TRABAJO EN GRUPO?________________24 CONCLUSIONES__________________________________________________25 BIBLIOGRAFÍA___________________________________________________28

2

LA PEDAGOGÍA DE RUDOLF STEINER: Escuelas Waldorf

Coucheiro/González/ Lorenzo/Martín /Rodríguez

FUNDAMENTACIÓN 1.1. ENCUADRE: LA FIGURA DE RUDOLF STEINER. LA ANTROPOSOFÍA Y SU APLICACIÓN _______________________________________________________________________ Para hablar de Pedagogía Waldorf, debemos por fuerza conocer primero la figura de Rudolf Steiner. Sin él y sin su concepto holístico del ser humano como ente total a través del cual podemos acceder al conocimiento más elevado suprasensible -reflejado en la Antroposofía, término acuñado por él mismo- no tenderíamos de las bases que luego nos harán comprender mejor las características de esta nueva concepción del método pedagógico. Por lo tanto, trataremos de hacer una breve aproximación. Rudolf Steiner nació en Austria en 1861. Se doctoró en Filosofía y Letras y estuvo muy próximo al trabajo de Goethe, lo que le llevó a constituir una Universidad Libre de Ciencias Espiritual a la que puso por nombre precisamente Goetheanum, en Basilea. Podemos apreciar mejor el objetivo de esta Universidad a través de la lectura Pedagogía y artes pág. 290 "La idea de él Goetheanum" (Rudolf Steiner GA 36) El gran trabajo intelectual de Steiner se concreta en los postulados de la Antroposofía. Tal y como él mismo afirma "el hombre lleva en su interior algo que tiene el carácter de los pensamientos y que es asequible por medio de los pensamientos concentrados y fortalecidos". De esta forma, la Antroposofía apela a las fuerzas del alma de las que no somos conscientes para llegar a nuevos conceptos cognoscitivos. Para eso debe superar, afirma Steiner, dos escollos: el límite del conocimiento de las ciencias naturales (ir más allá de lo sensible); y el de la propia vida anímica humana en tanto desequilibrada y engañosa (videntes, hipnosis...). En un punto intermedio debemos encontrar el lugar de la Antroposofía, de manera que se erija como conocimiento contrastado y lógico. La propuesta es la siguiente: si nosotros de pequeños no tenemos desenvuelta casi ninguna capacidad y, poco a poco, crecemos, así también desarrollaremos capacidades del alma. Y aventurará Steiner "sólo la práctica puede demostrar la verdad de lo que acabo de contar, y la investigación antroposófica se desarrolla en la práctica". ¿Como? De la siguiente forma: tenemos que lograr tener, en primer lugar, una impresión mental tan fuerte como una sensoria. Para ello debemos potenciar la atención sobre un pensamiento que nazca, por ejemplo, de una ilustración. "Cuando el hombre ejercita la meditación y la concentración, deberá abandonarse ante todo plenamente a su voluntad y, mediante la atención consciente, al contenido anímico qué él mismo ha colocado en el centro de la conciencia". Esto, como vemos, se sostiene en la medida en que representa todo lo contrario de la alucinación. De hecho, Steiner defiende que la fuerza que él llama anímica nace del encuentro entre la fuerza pensante y la fuerza volitiva, sin que ninguna de las dos anteriores llegue a someternos. Pero sigamos avanzando en el camino propuesto por el austriaco. En ese momento, dice Steiner, entran en contacto el pensamiento común y el elevado y van regulándose. Entonces tendremos ante nosotros lo que él denomina ser etéreo, la primera organización suprasensible a la que tenemos acceso. Este sería el primer grado, el Conocimiento anímico. El siguiente paso sería alcanzar el Conocimiento inspirativo.

3

LA PEDAGOGÍA DE RUDOLF STEINER: Escuelas Waldorf

Coucheiro/González/ Lorenzo/Martín /Rodríguez

¿Cómo lo logramos? Dejando vacía nuestra mente, es decir, eliminando la imagen exterior e interior descrita de manera que, en sus palabras "llegamos al alma como ser puramente espiritual-anímico y se conoce el eterno de la naturaleza humana". Entonces, estaríamos en un momento situado entre a voluntad de querer hacer algo y su ejecución. En un momento intermedio en el que todo es posibilidad sin estar atada a un cuerpo, este se vuelve transparente, se abandona. Y llegamos al Conocimiento intuitivo, en el que accedemos a nuestro mundo espiritual anímico, ya que tendremos ante nosotros, afirmará Steiner, el alma que vive antes y después de ser cuerpo (recordemos la conciencia profundamente religiosa del filósofo). Los postulados de su Antroposofía se encuentran desenvueltos en Principios Antroposóficos. La vertiente más filosófica la tenemos en su tratado La Filosofía de la Libertad y la vertiente más espiritual en ¿Cómo se alcanza el conocimiemto de los mundos superiores? - en el cual se explica el proceso anteriormente resumido. ¿Pero, por qué la relevancia de esta nueva concepción filosófica? ¿Cuál es la verdadera importancia que para nosotros, en tanto interesados en el método pedagógico, representa la Antroposofía? Bien, Rudolf Steiner partió de los postulados de la Antroposofía para aplicarla a numerosas disciplinas en las que él trabajó, a saber: SOCIOLOGÍA- POLÍTICA La tripartición social o triarticulación social.- Steiner defenderá que las esferas sociales cultural, política y económica deben ser suficientemente independientes entre ellas para poder corregirse mutuamente de manera continua. Steiner concebía la Libertad como principio regulador de la actividad cultural-espiritual; la igualdad como principio regulador de la actividad jurídico-legal; y la fraternidad como principio base de la economía. Esto, aplicado a la pedagogía supone inculcarle al infante estos valores relacionados asimismo con la libertad del alma, la igualdad en el espíritu y la fraternidad en el cuerpo. Hoy hay, por todo el mundo, bancos innovadores, empresas, instituciones de caridad y escuelas para desarrollar nuevas formas cooperativas de negocios, que trabajan partiendo, de las ideas sociales de Steiner. MEDIOAMBIENTE La agricultura Biodinámica es un sistema de agricultura sostenible, que incluye muchas de las ideas de agricultura ecológica (pero antecede al término). En 1924, un grupo de agricultores preocupados por el futuro de la agricultura le pidieron ayuda a Steiner el cual les respondió con una serie de lecciones sobre el tema. Un concepto central de estas conferencias fue el de individualizar la granja: producir todos los materiales necesarios (como estiércol y forrajes). Otros aspectos incluyen actividades como el cultivo en relación a los estándares de movimiento de la Luna y los planetas. En las escuelas Waldorf se respetan estas indicaciones, siendo el cultivo del campo una de las actividades más trabajadas. MEDICINA La medicina antroposófica emplea una visión holística que incide sobre los factores que sustentan la salud humana, en vez de sobre los factores que causan la enfermedad. También se concentra en el fortalecimiento de la individualidad y del cuerpo del paciente, en la autodeterminación, en la autonomía y en la dignidad de los enfermos. Se cree que hay terapias que pueden aumentar la capacidad del paciente para sanar. Entre ellas destaca la Euritmia. Para Steiner, la euritmia es el arte del movimiento en el espacio visible a través de movimientos del cuerpo y que dentro del ser humano pasa por la palabra y la música. Es una expresión de una realidad supra-sensible. Fue desarrollado no sólo como arte para el escenario, sino también como arte-terapia y encontró su lugar en la medicina y en la escuela. Asimismo, Steiner, junto con su colega Ita Wegman, trabajó en el uso de plantas medicinales, en el campo de la dietética y también fue artífice de la publicación de la revista Natura. ARTES Steiner, escribió obras teatrales, es autor de la escultura El representante de la Humanidad (1922) -expuesta en el Goetheanum (arquitectura reconocida por su valor artístico y del mismo autor)- y también firma dibujos

4

LA PEDAGOGÍA DE RUDOLF STEINER: Escuelas Waldorf

Coucheiro/González/ Lorenzo/Martín /Rodríguez

sobre tablero de pizarra que están reconocidos como la base sobre la cual desarrolló su técnica el pintor Joseph Beuys.

1.2. PEDAGOGÍA WALDORF _______________________________________________________________________

Y llegamos por fin al campo que nos interesa. Pero vemos que no llegamos vacíos sino ya con un fajo de información que podemos aplicar al funcionamiento y, cuando menos, a las bases de este nuevo sistema pedagógico. El principal objetivo de la pedagogía Waldorf, y también el principal diferencia con respecto a otros planteamientos pedagógicos, estriba en el hecho de que se trabaja por igual la realidad corporal del discente, es decir, aquello más unido con el sentir y, por lo tanto con actividades prácticas; en la misma medida se trabaja el ámbito de la mente, el pensamiento propiamente dicho, siempre guiado por una admiración en el descubrimiento de la naturaleza; y por último, y de igual manera, se trabaja con las emociones del alumno, es decir, con la parte más relacionada con la voluntad, con el querer, que se concreta, sobretodo, en el desarrollo artístico. De esta manera, según la pedagogía Waldorf, conseguimos la ligadura del alumno con el mundo que lo rodea, con él mismo y con los demás, potenciando una suerte de cosmovisión en la búsqueda de un adulto equilibrado y coherente. Junto con esta idea base, tenemos otra que también fundamenta la pedagogía Waldorf y que es la que sigue: el niño debe respetar su proceso madurativo y la educación debe adaptarse a él, potenciando cada fase. Según Steiner, el niño se encuentra en un primer momento en una fase más motriz, metabólica, en la cual emplea el movimiento como expresión de la voluntad (al respecto, muy ajustada la lectura de La mano: de cómo su uso configura el cerebro, el lenguaje y la cultura humana, Frank R. Wilson, Tusquets Editores 2002). En un segundo momento, el niño entra en una fase de gran importancia de las emociones, más sentimental, en la cual el sistema rítmico (respiración y circulación sanguínea) es el motor de su actividad, relacionada con la expresión corporal como vivencia de emociones y sentimientos. En un último momento, el alumno alcanzaría la fase mental-racional, en la que domina el sistema neurosensorial (la conciencia centrada en el cerebro), que si concreta en la actividad cognoscitiva. Cada fase, por lo tanto, ve a exigirnos un trato distinto con respecto al alumno. Después de la Primera Guerra Mundial (1919), entre convulsiones sociales y políticas, Rudolf Steiner fue invitado por el industrial Emil Molt a organizar y dirigir una escuela libre en Stuttgart para los hijos de todos los empleados de la fábrica de cigarrillos Waldorf. Rudolf Steiner aceptó el convite y formó al primer grupo de profesores del centro, durante cinco años, luego de los cuales se fundó la nueva escuela, proyectada para ser un modelo educativo y social al vivo. Un modelo que, desde luego, sigue presente en el sistema pedagógico actual a nivel mundial.

5

LA PEDAGOGÍA DE RUDOLF STEINER: Escuelas Waldorf

Coucheiro/González/ Lorenzo/Martín /Rodríguez

1.2.3. CARACTERÍSTICAS A continuación intentaremos definir algunas de las características fundamentales y diferenciadoras del modelo pedagógico Waldorf: En primer lugar, la pedagogía Waldorf se caracteriza por una peculiar concepción del sujeto de la educación ya que concibe al niño como una unidad física, anímico-mental y espiritual indisoluble y, en consecuencia, la educación debe garantizar una formación completa e integral que no obvie ningún destos terrenos y que, por tanto, abarque cuerpo, alma y espíritu. Por otro lado, el modelo Waldorf también se caracteriza por el profundo respeto del calendario evolutivo natural del niño de manera que el proceso de desarrollo o adquisición de nuevas habilidades o conocimientos nunca será forzado y al alumno nunca se le "obligará" a evolucionar antes de tiempo sino que, por el contrario, lo hará siempre a su propio ritmo y cuando él se sienta preparado. En consonancia con esta idea, las diferentes fases educativas, que se estructuran en periodos de septenios, tendrán diferentes objetivos en función de las necesidades que en cada periodo tiene el educando. Así, durante el primer septenio se prima el desarrollo motriz y físico del niño por el que la enseñanza intelectual queda a un lado al consideran que podría mermar las energías del discente. Será a partir de los siete años, después de esta primera etapa en la que predomina la modalidad del juego libre, cuando comiencen actividades académicas como las de lectura y escritura. Otra de las ideas fundamentales de la pedagogía Waldorf es la de que el entorno escolar debe estar adecuado al niño. En él se reproducirá la vida doméstica y se realizarán actividades cotidianas en las que los alumnos tendrán la posibilidad (pero no la obligación), de participar para coger confianza y familiarizarse con el mundo que los rodea. De esta manera, el entorno debe estar hecho a medida del niño para que este se encuentre cómodo y se sienta parte de él, con un mobiliario que pueda ser fácilmente manipulable y adaptable a las exigencias del alumno. Asimismo, los juguetes serán hechos con materiales naturales y confeccionados por las educadoras, no comprados, y muchas veces podrán estar incluso inacabados (se pretende fomentar la fantasía y la creatividad). En paralelo a este rechazo de los productos perfectamente acabados y del socialmente establecido, las escuelas Waldorf también se caracterizan por un cierto alejamiento de los medios de comunicación convencionales como la televisión, ya que se entiende que utilizan figuras prestablecidas y codificadas con las que el niño no tiene la oportunidad de aprender, interactuar o participar. Se alimentará la filosofía de "menos tecnología y más aire libre". Otra de las características fundamentales es la estructuración pormenorizada de la jornada escolar, no según las necesidades y la comodidad de los maestros, sino partiendo del ritmo natural del día y de la estructuración orgánica del trabajo diario. Siguiendo la metodología

6

LA PEDAGOGÍA DE RUDOLF STEINER: Escuelas Waldorf

Coucheiro/González/ Lorenzo/Martín /Rodríguez

de la enseñanza por períodos (las dos primeras horas se dedican a la misma materia durante cuatro semanas), los trabajos intelectuales se realizarán por las mañanas. A continuación se impartirán las enseñanzas que requieren constante repetición rítmica (lenguas extranjeras, euritmia y deporte, música y religión). Los trabajos manuales, prácticas de taller, jardinería, experimentos científicos etc... se dejarán para el final de la mañana o la tarde. Se le otorgará especial importancia al ámbito artístico que no sólo tendrá presencia a través de las materias propiamente artísticas, sino también de manera transversal en muchas de las otras enseñanzas, (en los cursos elementales la pintura, el dibujo o modelado, la ejecución musical, la recitación y la escenificación dramática estarán presentes en todas las asignaturas). Paralelamente también se le otorga especial atención al ejercicio físico que se realizará con el fin de conseguir una profunda experiencia del espacio y el cultivo de la fuerza de voluntad. Al mismo tiempo se realizará la práctica de la euritmia como puente entre lo entorno del hogar y la integración en el ambiente escolar. La figura del profesor también adquiere importancia en el modelo Waldorf en el que el maestro actuará como guía y modelo para los alumnos prevaliendo siempre su figura u opinión sobre la de los libros de texto o de los recursos didácticos (importancia de la palabra viva). La enseñanza se realizará sin libros de texto normalizados en los primeros cuatro años en los que cada alumno tendrá su propio libro de lecciones a través del el cual irán configurando cada uno su libro de texto personalizado. Como actividad regular de la programación escolar, cada mes se procederá a la celebración de la fiesta mensual en la que las clases muestran entre ellas y a los padres lo aprendido: poemas, canciones, escenificaciones dramáticas... Por último, la pedagogía Waldorf se adscribe a la teoría de los temperamentos, que distingue cuatro modalidades distintas (melancólico, sanguíneo, flemático y colérico) que se integran y combinan en diferente medida en todas las personas, pero con predominancia de una sobre las otras. De esta manera, es de vital importancia que el maestro conozca el temperamento de cada uno de sus alumnos para poder adaptarse así a sus necesidades y ofrecerle la atención más individualizada posible.

1.2.2. OBJETIVOS En consonancia con las características descritas anteriormente, podemos delimitar también alguno de los objetivos básicos de la pedagogía Waldorf entre los los cuales tendríamos que destacar: - Favorecer un desarrollo equilibrado de las capacidades intelectuales, emocionales, físicas y espirituales a través de la programación educativa. Así, podemos hablar de una educación para la vida, que forma al niño en valores y lo prepara para el futuro respetando siempre su individualidad. - Fomentar la convivencia en grupo y la tolerancia y el respeto como actitudes vitales de toda su comunidad educativa, así como conseguir cultivar en los niños el deseo de

7

LA PEDAGOGÍA DE RUDOLF STEINER: Escuelas Waldorf

Coucheiro/González/ Lorenzo/Martín /Rodríguez

descubrir y aprender de forma constante. - Poner al niño en contacto con el suyo entorno más inmediato y desarrollar un fuerte vínculo con él así como con la propia cultura y nuestra época en general, ayudándolo al niños al mismo tiempo a socializarse. - Dentro de las escuelas Waldorf, fomentar la participación creativa en todos los ámbitos siempre de acuerdo con las máximas de igualdad, libertad y fraternidad. - Gestionar de la manera más autónoma y transparente posible el centro, siguiendo siempre pautas ecológicas. En definitiva, la pedagogía Waldorf intenta desarrollar un modelo educacional en el que prime la motivación del alumno y en el que se fomenten el sentido práctico, manual y social de los niños así como sus capacidades imaginativas, artísticas y cognitivas, fortaleciendo una educación integral que atienda a esa unidad físico anímico-mental y espiritual que es el niño.

1.2.3. FUNCION DE LA ESCUELA En la pedagogía Waldorf la indagación se centra en el desarrollo progresivo del ser humano hasta alcanzar la autonomía. Esa actitud investigativa hace que esta pedagogía en esencia no pueda ser aplicada según criterios dogmáticos, sino que sólo va surgiendo de la práctica individual y el encuentro concreto entre las personas. En un escrito fundamental sobre “Escuela libre y trimembración” Rudolf Steiner se manifiesta en términos lapidarios: La misión del educador en la escuela radica ante todo en promover y conducir a la autonomía al ser que se oculta en cada individuo, cuidando de que pueda desarrollarse sanamente. Para ello debe conocer las leyes del desarrollo, pues en cada etapa evolutiva, esa individualidad única que el ser humano trae de un mundo prenatal se manifiesta en una forma diferente; por ende debe ser estimulada de manera específica Según la pedagogía de Steiner se trabaja a partir del niño mismo, es decir, para trabajar teniendo como punto de partida a cada niño(a), se requieren personas e instituciones que estén dispuestas a dejarse a sí mismas de lado, para colocar en el centro de su preocupación al niño(a), sin metas exteriores a él. Esto constituye un reto para el profesor(a), porque lo obliga a reconocer que cada niño(a) es un ser en sí mismo, un ser espiritual, que tiene “algo” que decir en cuanto a su educación y ese “algo” hay que aprender a escucharlo. El programa de estudios de una escuela Waldorf se puede equiparar a una espiral ascendente: a medida que los niños maduran, se conectan con cada materia a un nivel diferente de experiencia. Es como si cada año alcanzaran una nueva ventana en la espiral ascendente desde la que se mira al mundo a través de la lente de cada materia.

8

LA PEDAGOGÍA DE RUDOLF STEINER: Escuelas Waldorf

Coucheiro/González/ Lorenzo/Martín /Rodríguez

1.2.4. ESTRATEGIAS EDUCATIVAS 1.2.4.1. Contenidos: En la Pedagogía Waldorf, las asignaturas (matemáticas, castellano, biología etc.) se imparten por períodos de tres o cuatro semanas, a lo cual denominan épocas. Es decir, en este período, todas las mañanas, en una clase de cerca de dos horas que será la clase principal, se profundiza en un área del conocimiento. Estas épocas, en el transcurso de la vida escolar, van diferenciándose y especializándose cada vez más, permitiendo trabajar exhaustivamente en una materia, generando la posibilidad de involucrarse profunda y duraderamente. Luego de esto, la materia, por decirlo de algún modo, descansa sumergiéndose en una suerte de “olvido” que no es otra cosa que el reposo necesario para que lo aprendido vuelva a despertar, ahora como una capacidad asentada. Incluso lo que no se ha logrado aprender bien puede resultar, al cabo de un tiempo en que ha estado sumergido, súbitamente sencillo. Trabajar en un tiempo acotado, sobre una disciplina específica, sin intervención de una multiplicidad de materias paralelas, permite crear un espacio en donde se facilita que surja una motivación intrínseca en los niños y jóvenes en formación. Por otro lado, cuando se acerca un cambio de época, en los alumnos se genera una expectativa por los conocimientos que trabajarán en ese nuevo periodo. El día escolar comienza con una clase extendida, que puede llegar a las dos horas, en la que se trabaja en profundidad sobre una materia. Esta clase extendida o clase principal, le permite al maestro desarrollar una amplia variedad de actividades en torno al tema que se esté tratando. Se incluyen ejercicios rítmicos con movimientos corporales que activan la circulación, armonizan el grupo y estimulan la concentración. Después de la clase principal, se trabaja con las materias especiales: idiomas, música, pintura, gimnasia, trabajos manuales, huerta, etc. Los maestros de las clases especiales trabajan en estrecha colaboración con el maestro de grado tratando de articular sus materias en torno a los temas que se tratan en la clase principal. Los maestros de grado acompañan a sus niños desde el primero al último año de la escuela primaria. Esto permite que el maestro llegue a conocer profundamente a sus alumnos y pueda crecer y desarrollarse con ellos. El tener que prepararse para nuevos temas cada año favorece la renovación y evita el estancamiento. Al niño le ofrece un sentimiento de unidad y un referente que le brinda seguridad.

1.2.3.2. Evaluación: Se diferencia entre dos conceptos disímiles como son evaluar y calificar. Consideran que si orientan el aprendizaje hacia la obtención de buenas notas, instalan en los niños y jóvenes algo que viene desde afuera y que los clasifica (tonto, regular, listo). Es decir, la pedagogía Waldorf cree que la calificación no opera solo sobre determinada tarea, sino también sobre

9

LA PEDAGOGÍA DE RUDOLF STEINER: Escuelas Waldorf

Coucheiro/González/ Lorenzo/Martín /Rodríguez

el individuo en formación, influyendo en las dinámicas de aprendizaje y en las relaciones internas del grupo de alumnos(as). Asimismo, esta orientación al logro, al actuar de manera externa, sitúa a los alumnos(as) en una dinámica de intercambio (yo hago esto para obtener aquello), lo cual puede devenir en un deseo de completar una tarea, en vez de querer comprender y disfrutar las instancias de aprendizaje. Por otra parte, un elemento no menor tiene ver con lo que subyace en las pruebas o exámenes que regularmente se dan a lo largo de la educación tradicional. En dicho paso por el colegio, se realizan entre mil y dos mil pruebas, en las cuales se evalúan a los estudiantes en diferentes áreas del conocimiento (química, lenguaje, idiomas), pero la idea de un examen es en general la misma. Según la pedagogía Waldorf lo que se ignora de este proceso es lo que se aprende al repetirlo mil veces en nuestra infancia y juventud: Miles de veces se somete al alumno a una situación que le dice que toda pregunta tiene una sola respuesta correcta, y que esa respuesta no la obtendrá por cuenta propia, sino que fue facilitada por un adulto. Mil veces experimenta que ellos no descubren conocimiento, sino que lo reciben de otro, y que ese conocimiento es uno y absoluto, y que para ser exitosos deben limitarse a él. Así considera que estos aprendizajes tienen una enorme carga política y social, la cual es coherente con una forma particular de entender la vida, que no comparten. Algunas preguntas que se hacen son: ¿Queremos que nuestros alumnos aprendan que todo el conocimiento proviene del profesor, de otra persona? ¿Queremos que aprendan que toda pregunta tiene una sola respuesta correcta? ¿Queremos que aprendan a esperar sentados por esa respuesta ? Este enfoque pedagógico sitúa en el centro al alumno(a), abordando los distintos conocimientos (matemáticas, historia, literatura, biología, etc.) a partir de las etapas de desarrollo en que se encuentren. De este modo, tras tener una imagen de las necesidades de los distintos cursos, buscan que los alumnos(as) se involucren con la realización de una tarea, participen por un deseo de aprender y vivencien experiencias satisfactorias de aprendizaje. Con lo cual, a lo largo del trabajo pedagógico, surja un involucramiento duradero con los conocimientos que se estén abordando. Al no calificarlos, dan espacio para que los niños(as) y jóvenes, con ciertas dificultades en alguna materia, puedan sentirse capaces de realizar un determinado trabajo desde sus destrezas y capacidades individuales. Ahora bien, sigue quedando abierta la pregunta inicial: ¿cómo evalúan? La evaluación, al enfocar la instancia pedagógica en los alumnos(as) concretos que tienen en la sala de clase, se vuelve un trabajo personalizado, en donde se evalúa el proceso de aprendizaje a través del contacto cotidiano con los estudiantes. Los profesores realizan una búsqueda individual, de intercambio con sus pares y en una comunicación constante con los padres, manteniéndolos informados y propiciando un vínculo de retroalimentación para, de este modo, poder evaluarlos y exigirlos según sus capacidades y necesidades. No hay notas, sin embargo, a diario se les exige por medio del trabajo en sus cuadernos de clase (lo que tradicionalmente se conoce como evaluación de portafolio), tareas, investigaciones, proyectos en la media, presentaciones de distintos tipos, realización de trabajos, informes de lectura, ensayos, entre otros. Asimismo, a fin de año, los distintos profesores realizan un informe sobre cada alumno(a), en el cual dan cuenta de su aprendizaje y transitar en su materia. Así según este método no habría notas, pero sí niños(as) y jóvenes con las instancias para desarrollarse de sí mismos.

10

LA PEDAGOGÍA DE RUDOLF STEINER: Escuelas Waldorf

Coucheiro/González/ Lorenzo/Martín /Rodríguez

1.2.3.3. Herramientas: En la educación Waldorf el arte, la música y los trabajos manuales son herramientas esenciales como medio pedagógico. La actividad artística exige fantasía y creatividad, lo cual, al situar a los niños y jóvenes en contacto directo con formas, colores, sonidos y materiales, es un gran aporte en el desarrollo de la sensibilidad. La presencia de estas disciplinas no busca formar artistas, sino más bien acompañar a los alumnos en las diferentes materias donde los profesores pueden despertar y transmitir, a través de distintas técnicas, todo lo que se enseña, de una manera artística e imaginativa. Las manualidades y la experimentación de la música, la acuarela, el dibujo, entre otros, permite desarrollar capacidades como la concentración y adquirir una comprensión más holística del trabajo pedagógico que se está realizando en las otras materias. Así como de la vivencia en imágenes surge la comprensión de conceptos, también la actividad artística favorece el desarrollo de la inteligencia. De este modo, tanto la música como las diferentes artes, les entregan elementos valiosos a los niños y jóvenes en plena formación. Durante los años en el colegio, el/la alumno/a, sin importar sus habilidades individuales, tiene la instancia para conocer y enfrentarse a los desafíos que la música, la acuarela, el teatro, las ceras, la lana, la madera, el hierro, la piedra, la joyería, las plantas, entre muchas otras cosas, les deparen a lo largo de su formación. En estos espacios, los niños y jóvenes no sólo desarrollan su voluntad de una forma creativa, sino que también ponen en práctica su pensamiento y su sentir. Las artes y las actividades prácticas desempeñan un rol esencial en el proceso educativo en todos los grados. No son consideradas como actividades secundarias, sino como elementos fundamentales para el crecimiento y el desarrollo. La educación Waldorf no concibe al ser humano sólo como un cerebro, sino como un ser que tiene corazón y extremidades, es decir sentimientos y voluntad, además de intelecto. Para asegurar que la educación no produzca individuos unilaterales, atrofiados en su salud emocional y su capacidad volitiva, estos aspectos menos conscientes de la naturaleza humana deben ser constantemente ejercitados, alimentados y guiados. Es allí donde las artes y las actividades prácticas hacen su mayor contribución, ejercitando no sólo el corazón y la mano sino también, de manera bien real, el cerebro. El arte, por otra parte, no está relegado a las materias específicas (dibujo, pintura, música, etc.), sino que forma parte de la enseñanza de todas las materias. El docente debe encarar y transmitir todo lo que enseña de una manera artística e imaginativa. Los niños que han trabajado a lo largo de su educación con el color y la forma, con el tono, la música, la actuación dramática, el lenguaje, con la arcilla, la madera, la cera, la acuarela, la lana, con la tierra y las plantas, no sólo han trabajado creativamente activando, clarificando y fortaleciendo sus emociones, sino que han puesto en práctica su pensamiento y su sentimiento y ejercitado su voluntad. Y esa es la aspiración de la educación Waldorf: educar a la totalidad del ser humano: su cabeza, su corazón y sus manos. La educación ha de llevarse a cabo como un obrar artístico, en un ambiente libre y creador. Su funcionamiento ha de basarse en una amistosa colaboración entre maestros y padres ya que

11

LA PEDAGOGÍA DE RUDOLF STEINER: Escuelas Waldorf

Coucheiro/González/ Lorenzo/Martín /Rodríguez

los alumnos serán siempre el centro de toda la actividad.

1.2.3.4. Tiempos: En estas tres grandes etapas, podemos observar los primeros pasos en el desarrollo del ser humano: en un comienzo totalmente dependiente, pasando por un aprendizaje del mundo para, finalmente, transitar hacia su autonomía. La Pedagogía Waldorf, de este modo, se propone crear un espacio de aprendizaje para que cada niño y joven desarrolle sus propias capacidades. Primer Septenio (0-7 años) En esta etapa, el niño experimenta el mundo y aprenden principalmente a través de la actividad física y los efectos de los estímulos físicos. Así, el objetivo de la educación Waldorf en la primera infancia es nutrirlo a través de espacios físicos que conduzcan el aprendizaje, mediante la exploración y el juego. En este septenio, el niño aprende por imitación; todo lo que está a su alrededor lo absorbe y lo integra sin un filtro racional o consciente. Por este motivo, resulta imperioso propiciarle un entorno que le ofrezca adecuados ritmos y actividades con sentido real, respetando y valorando su infancia, para que a través de la imitación se estructure todo su ser. Segundo Septenio (7-14 años) En esta edad, el niño se interesa más en su entorno, surgiendo un genuino interés por experimentar a través de las diferentes materias y actividades. Asimismo, en estos años, aprende los hábitos que lo acompañarán en su vida adulta, gracias a lo cual en su interior se va desarrollando su parte anímica. La propuesta curricular reconoce en el Profesor/a de Curso a la autoridad que el niño sigue y por la que es conducido, idealmente, de primero a octavo básico. De esta manera, se busca establecer entre el profesor y el niño un vínculo que permita entender mejor la individualidad infanto-juvenil, de modo de poder acompañar, en un espacio de confianza, a los distintos alumnos en sus procesos y transformaciones. Cuando los niños se hallan listos para dejar el jardín de infantes y entrar al primer grado, están ansiosos por explorar todo el mundo de las experiencias por segunda vez. En la etapa anterior, se identificaban con ese mundo y lo imitaban; ahora, a un nivel más consciente, se encuentran listos para conocerlo de nuevo por medio de la imaginación-esa extraordinaria capacidad de la facultad cognoscitiva del hombre-que nos permite "ver" un cuadro, "oír" un cuento, y "adivinar" significados dentro de lo aparente. Durante los años de la escuela primaria, la tarea del educador es traducir todo lo que el niño necesita conocer sobre el mundo al idioma de la imaginación, idioma que es tan certero y responde tanto a la realidad como el análisis intelectual en los adultos. El legado de otras épocas menos intelectuales -cuentos tradicionales, leyendas y mitologías, que expresan la verdad en parábolas e imágenes- se transforma en un inagotable cofre de tesoros para el maestro. Vistos a través de la lente de la imaginación, la naturaleza, el mundo de los números, las

12

LA PEDAGOGÍA DE RUDOLF STEINER: Escuelas Waldorf

Coucheiro/González/ Lorenzo/Martín /Rodríguez

matemáticas, las formas geométricas, y las tareas prácticas del mundo, son alimento y bebida para el alma del niño. Las cuatro operaciones aritméticas, por ejemplo, pueden ser introducidas como personajes de una obra que los niños de primer grado actuarán con entusiasmo dando expresión a sus temperamentos. Todo aquello que se dirija a la imaginación y se sienta de veras estremece y activa los sentimientos y es recordado y aprendido. Los años de la escuela primaria son el momento para educar la "inteligencia sensitiva". Es solamente después de los cambios fisiológicos de la pubertad, que marcan la virtual finalización de la segunda gran fase del desarrollo, que el aprendizaje imaginativo sufre una metamorfosis para emerger como capacidad racional y abstracta del intelecto. Tercer Septenio (14-21 años) Si en el segundo septenio el gesto pedagógico se centra en la relación entre el profesor/a y sus alumnos, en el tercer septenio se produce un gran cambio. Ya no hay un profesor de clase, sino muchos profesores que los acompañan desde sus diferentes especialidades. Nos interesa que los jóvenes puedan vivenciar las diferencias que existen entre las personas que les hacen clase, de modo que por medio de sus intereses puedan vincularse con los profesores con los que encuentran mayor empatía. Ahora deben encontrar sus propios desafíos y, en último término, su propia identidad. Nuestro norte, en esta etapa, busca conducir a los jóvenes hacia su autonomía como individuos libres, para que puedan situarse en el mundo como sujetos receptivos y conscientes de la época que les toca vivir. Durante toda la turbulencia de la adolescencia, la personalidad celebra su independencia y busca explorar el mundo una vez más de manera distinta. En su interior, la joven persona, el ser humano a quien han estado dirigidos los años de educación, va madurando silenciosamente. Al final emergerá el individuo. Según la concepción de Steiner, este ser esencial no es producto ni de la herencia ni del medio ambiente; es una manifestación del espíritu. El terreno sobre el que se afirma y en el que hunde sus raíces es la inteligencia que, desde la matriz de la voluntad y el sentimiento, ha fructificado en pensamiento claro y con experiencia. En la sabiduría tradicional, es este el ser que se hace "mayor de edad" alrededor de los 21 años y que está entonces listo para emprender la verdadera tarea de educación -la auto-educación- que distingue al adulto del adolescente. Uno de los pilares centrales de la Pedagogía Waldorf consiste en el estudio y comprensión del desarrollo de la biografía del ser humano. Nuestra pedagogía reconoce diversas etapas en la vida de una persona, que se van dando en ciclos de siete años, lo que denominamos los “Septenios”. Durante cada septenio, el ser humano presenta y desarrolla determinadas características, en donde van apareciendo necesidades y capacidades. En esta pedagogía es fundamental acompañar y respetar los tres primeros septenios, de modo que los niños y jóvenes puedan crecer y formarse desde ellos mismos.

13

LA PEDAGOGÍA DE RUDOLF STEINER: Escuelas Waldorf

Coucheiro/González/ Lorenzo/Martín /Rodríguez

1.2.4. ORGANIZACIÓN ACADÉMICA El colegio Waldorf se estructura de una manera no jerárquica, constituido como una comunidad de seres humanos que ponen en acción sus iniciativas individuales, surgidas también de sus propios impulsos cognoscitivos y morales, no sujetos a una autoridad superior preestablecida, y que se pone al servicio del desarrollo de sus alumnos(as), que devendrán a su vez en individuos también autónomos, o en camino de serlo. La comunidad educativa se conforma de padres, niños y maestros. Padres y maestros sostienen el funcionamiento de la institución al servicio de la educación de los niños. Los maestros aportan su tarea pedagógica y los padres aportan los bienes materiales necesarios para desarrollarla. En este sentido, los padres son considerados co-autores de la tarea educativa a través de su compromiso y su presencia continua en la escuela. El trabajo conjunto de padres y maestros se realiza a través de debates, consensos, reuniones y encuentros para lograr acuerdos de gestión y administración de la escuela. La participación de los padres es inherente a la estructura de las Escuelas Waldorf y su presencia activa se canaliza a través de las comisiones. Las actividades de las comisiones ayudan a sostener económicamente a las escuelas Waldorf y generan un trabajo social muy importante, ya sea desde el involucrarse más profundamente con el camino formativo del niño en la escuela, la potenciación de los propios valores personales, y la práctica de vivir de manera presente en un medio social junto a otras personas.

1.2.4.1. La figura de las "Madres de día": La profesión de «madre de día» está ampliamente extendida en el resto de Europa y ofrece una respuesta profesional alternativa a las guarderías o escuelas infantiles. Bien entendido, el menor de tres años no es todavía de lo institucional sino de lo maternal. Toda persona capaz de entender verdaderamente al niño pequeño sabe muy bien de las tremendas dificultades con que se encuentra éste cuando se ve obligado a convivir en un grupo social numeroso. Es más, sabe también que para que posteriormente el niño pueda participar plenamente en un grupo social más amplio, es de vital importancia haberse desarrollado en los primeros años «a las faldas» de una figura materna de referencia. De la cualidad de esta relación surge la base del posterior gesto social del niño. Para que el pequeño se sitúe después ante los demás con confianza, creatividad y entrega, ha debido de ser tratado en la primera fase de la vida de forma absolutamente individualizada, con un contacto íntimo y de protección, donde su experiencia se impregne de la cualidad del amor incondicional, del ser amado sólo por el hecho de ser quien es y artificiales ? ¿Por qué no utilizar los hogares ya existentes para ésta práctica pedagógica?

14

LA PEDAGOGÍA DE RUDOLF STEINER: Escuelas Waldorf

Coucheiro/González/ Lorenzo/Martín /Rodríguez

1.2.5. ESCUELA WALDORF EN EUROPA Hoy en día hay cerca de 3000 escuelas en más de 90 países que aplican métodos Waldorf para enriquecer sus enseñanzas. Gobiernos como los de Irlanda, Finlandia, Suecia, Alemania, Australia, etc. apoyan oficialmente la educación Waldorf. Además, la UNESCO apoya y promueve esta pedagogía destacando la educación que en el niño logra sin descuidar los aspectos relacionados con su salud física y emocional. Si tenemos en cuenta los principios de las escuelas Waldorf, podemos recordar las ya mencionadas anteriormente y que se basan en los siguientes: -

Escolarización a partir de los 7 años

-

Proporcionar un ambiente más familiar que escolar dentro de las escuelas

-

Se divide la escolarización en etapas de 7 años, según las etapas evolutivas, ya que previamente la actividad central es el desarrollo físico y la imitación será el método primordial para la educación.

-

Presencia del mismo profesor durante todo el ciclo escolar. Este profesor podrá tener la presencia en el aula de otro profesor especialista o de apoyo.

-

Ratio alumno/profesor baja

-

Basado en el constructivismo

Podemos por lo tanto valorar cómo tienen en cuenta estos principios los distintos países europeos partiendo del estudio “Cifras clave de la educación en Europa 2009” realizado por EACEA, Agencia Ejecutiva en el ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural. Según este estudio podemos valorar una serie de aspectos: -

-

El agrupamiento de los alumnos por edades, lo cual va a marcar un perfil más escolar o familiar dentro de las escuelas. De aquí se determina que países como Finlandia, Alemania o Dinamarca tienen un modelo familiar en edades previas a los 6 años, Suecia o Noruega un modelo combinado y España un modelo puramente escolar, al igual que predomina en Europa. Número de niños máximo por adulto: o En educación infantil: el número se sitúa por debajo de 10 niños en países tales como Finlandia, Islandia, Escocia o Letonia, mientras que en España pueden alcanzarse los 25 niños por adulto y aula. o En primaria: algunos países no tienen recomendaciones mínimas ni máximas, teniendo autonomía el propio centro para decidir cómo se reparten los alumnos por aulas. Tal situación se da en países como Finlandia, Noruega, Suecia o Islandia. En el resto de países los límites máximos oscilan de media entre los 25 y 30 alumnos. En este caso España marca en este curso un límite de 25 alumnos, sin embargo este máximo ha aumentado considerablemente, situándose hoy en día en un 20% más, es decir, el número máximo de alumnos en primaria se sitúa en 30, en ESO en 36 y en Bachillerato puede llegar a alcanzar los 42 alumnos.

15

LA PEDAGOGÍA DE RUDOLF STEINER: Escuelas Waldorf

Coucheiro/González/ Lorenzo/Martín /Rodríguez

-

Relación entre profesor y materias impartidas: o Para alumnos de 7 años, en la mayoría de los países es un solo profesor el responsable de impartir la mayoría de las materias pero puede ser reemplazado por otros profesores para ciertas materias específicas: países como Finlandia, Gran Bretaña, Irlanda o Polonia tienen un solo profesor como responsable de todas las materias. Otros países como Suecia, Noruega, Francia o Portugal combinan ambas posibilidades, mientras que países como España o Alemania reemplazan al profesor habitual en materias específicas. o Para alumnos de 4º de primaria esta situación se mantiene en algunos países como Bélgica, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Austria o Islandia, mientras que otros como Dinamarca o Alemania mantienen el mismo sistema que para alumnos de 7 años en el que se asignan profesores en función de las materias. En Finlandia por ejemplo se va haciendo un cambio gradual incrementando el número de profesores especialistas. Se da también otra modalidad en países como Noruega o Suecia en los que hay la presencia de 2 profesores trabajando simultáneamente en equipo y compartiendo responsabilidades.

-

Ratio alumno/profesor: en general el tamaño de las clases es mayor que la ratio alumno/profesor y estos dos valores no deben confundirse. El reparto de las responsabilidades de una clase entre varios profesores que trabajan simultáneamente o la presencia de tutores especializados encargados de ayudar a los alumnos con necesidades educativas especiales son factores que afectan a la ratio. Por

16

LA PEDAGOGÍA DE RUDOLF STEINER: Escuelas Waldorf

Coucheiro/González/ Lorenzo/Martín /Rodríguez

ejemplo: o podemos encontrar en el caso de educación primaria, ratios similares a pesar de tener tamaños de clase muy dispares, caso que ocurre al comparar por ejemplo Finlandia y España, cuya ratio se sitúa en torno a 15 o en el caso de educación secundaria inferior, y manteniendo la comparación entre estos mismos países, la ratio ya varía, situándose en menos de 10 en el caso de Finlandia y más de 10 en el caso de España o educación secundaria superior y con mismos valores que en los casos anteriores, Finlandia tiene una ratio mayor de 15 mientras que en España es menor de 10. Esto significa, en el caso de España, que a medida que se avanza en las etapas educativas disminuye la ratio alumno/profesor, lo que puede implicar mayor especificidad en materias. - Por último, niveles de agresión, lo que se traduce en valores. El estudio diferencia robo, acoso por parte de otro alumno y agresión física por parte de otro alumno. En este sentido, países como Bélgica, España, Francia o Ucrania tienen unos datos un tanto alarmantes en cuanto a esto se refiere, datos que se sitúan en un punto contrario a lo que ocurre en países como Dinamarca o Polonia. Por último, también hacemos referencia a los informes PISA centrándonos únicamente en los países europeos. Tanto en comprensión lectora, competencia matemática y competencia científica, Finlandia se sitúa en cabeza de los países europeos, mientras que España, lejos de este país, se sitúa muy por debajo de la media de la OCDE en cualquiera de las 3 competencias. Cabe entonces preguntarnos, ¿qué tienen en común los países mejor situados en cualquiera de las 3 competencias, como Finlandia, Holanda, Alemania y Bélgica? Puede buscarse una relación con el estudio “Cifras clave de la educación en Europa 2009”: - Modelo escolar vs modelo familiar: Finlandia y Alemania tienen un modelo familiar frente a Holanda y Bélgica cuyo modelo es escolar, aunque también pero de forma menos extendida el modelo familiar

-

-

Número de niños máximo por adulto: o En educación infantil: Finlandia menos de 10, Alemania 25, Bélgica y Holanda no tienen educación infantil propiamente dicha o En educación primaria: tanto en Finlandia como en Bélgica no tienen recomendaciones específicas al respecto, Alemania máximo de 29 alumnos Relación entre profesor y materias impartidas: o Para alumnos de 7 años: Finlandia tiene un único profesor para todas las materias, mientras que Alemania, Bélgica y Holanda reemplazan al profesor habitual en materias específicas

17

LA PEDAGOGÍA DE RUDOLF STEINER: Escuelas Waldorf

Coucheiro/González/ Lorenzo/Martín /Rodríguez

como educación física o música. Para alumnos de 4º de primaria: en Finlandia se va incrementando gradualmente el número de profesores especialistas, en Alemania las clases se asignan a un grupo de profesores, cada uno de los cuales se encarga de una o más materias, por ejemplo, matemáticas, ciencias y lengua, mientras que en los Países Bajos existe un tercer enfoque que combina la presencia de 2 profesores en el aula para realizar un trabajo en equipo de forma simultánea y compartiendo responsabilidades - Ratio alumno/profesor: o Educación primaria: Finlandia tiene una ratio de 15, Alemania 18,7 y Bélgica 12,6 o Educación secundaria inferior: Finlandia 9,7, Alemania 15,5, Bélgica 9,4 o Educación secundaria superior: Finlandia 15,8, Alemania 19,5, Bélgica 10,2 - Distribución del alumnado de 4º curso de primaria en función de la estrategia organizativa utilizada para la enseñanza de la lectura: no podemos valorar este dato ya que Finlandia y Bélgica no participaron en la recogida de datos sobre este aspecto. De todo lo visto anteriormente no podemos concluir nada en concreto ya que los valores obtenidos difieren considerablemente de un país a otro dentro de los 4 países más competentes en materia escolar. Sin embargo consideramos de interés tener en cuenta algunos aspectos básicos de la educación en Finlandia, primer país europeo en el informe PISA. - El modelo educativo a seguir se acuerda mediante consenso de los diferentes partidos políticos - Sólo los expertos se ocupan de los temas educativos y no se permiten cambios drásticos - Los niños aprenden a leer a los 7 años - Ambiente familiar en preescolar con tres auxiliares de pre-escolar más un ayudante en cada grupo de 12 niños de entre 1 y 3 años; 2 profesores cualificados, un auxiliar de pre-escolar y un asistente para un grupo de 21 niños de edades entre 3 y 6 años - Otra concepción en la enseñanza de la lengua extranjera, que además comienza a los 9 años - Refuerzo en los aprendizajes instrumentales: lengua y matemáticas - No se carga el currículum con materias que no son de su competencia, por lo que los niños tienen más horas para aprender lo que realmente deben - Hasta 6º de primaria los profesores están preparados para enseñar con solidez todas las asignaturas del plan de estudios - Educación inclusiva para todos - La jornada se organiza respetando los ritmos biológicos del niño - La escolaridad obligatoria va de los 7 a los 16 años, dividido de 7 a 12 y de 13 a 16 - El máximo de alumnos es de 20 por aula pero la ratio es menor ya que hay auxiliares de educación que colaboran con el profesor en la misma clase - 1 orientador cada 200 alumnos (en oposición a España que puede tener 1 orientador cada 1500 alumnos) - A partir de los 13 años tienen libertad de elección para escoger sus estudios, autonomía que aumenta con el tiempo en posteriores cursos, lo que permite construir su autonomía y desarrollar un sentido de responsabilidad en relación a sus estudios. - Los profesores asisten regularmente a acciones de formación continua - Promueven unos valores morales o

Partiendo de estos principios de la educación en Finlandia, ¿puede decirse que las principales características que posee coinciden con ciertas características de la pedagogía Waldorf? Y por otra parte, ¿significa esto que los sistemas educativos basados en esta pedagogía o que la tienen en consideración obtienen mejores resultados educativos que aquéllos otros países que no la consideran?

18

LA PEDAGOGÍA DE RUDOLF STEINER: Escuelas Waldorf

Coucheiro/González/ Lorenzo/Martín /Rodríguez

VISITA Á ESCOLA MENIÑEIROS

Cando un entra polas portas de Meniñeiros un día de tormenta como foi o noso, pensa que está nun lugar común un día de inverno. Non é asi. É certo que a ubicación desta escola non é a máis accesible, pero a nosa sorpresa foi atopar alí cerca de 50 vehículos estacionados. Interesámonos logo pola posición económica dos alumnos desta escola. Ninguén nos recibiu e, ao mesmo tempo, sentímonos recibidas. Ese día había festa, avisaran as mestras por teléfono. En efecto, había festa. Axiña unha corrente de adultos e cativos con farois encendidos camiñaban polos exteriores da construcción de madeira cantando algo así como: "estos farolillos que nos dan luz...". Tamén nos preguntamos cal era o idioma empregado nesta escola e se había algún tipo de vinculación entre a letra e a filosofía do centro. E xa non nos preguntamos nada máis. É inevitable, estos lugares teñen algo asi como un ambiente tan envolvente que chega un momento que, ou entras no xogo, ou non xogas. A nós non nos quedaba máis remedio que entrar. E alá fomos. Non importaba para este colectivo a climatoloxía nin as horas. Logo dunha representación teatral ao aire libre, comezou unha sorte de bagaxe por todo o recinto cos farois encendidos e cun recital musical interminable. As instalacións amosábanse ante nós abertas, hospitalarias, cunha luz cálida que convidaba a entrar nelas e refuxiarse do frío. Non o fixemos. Pasamos por diante do que debía ser o comedor e a sala de estar e de xogos, como logo comprobamos a raíz das cuberterías de xoguete e das casas de muñecas improvisadas que ali había. Tamén había, por certo, pasteis. Pasteis sanos e equilibrados pero pasteis ao fin e ao cabo, de chocolate pero tamén de cenouras. Si, as familias involúcranse moito nesta escola, todo parece apuntar a iso. Aquel serán eramos todos un, ou iso parecía. Chegou un momento que fomos conscientes, a que vimos aqui? Buscamos con ansia a Gloria, a responsable que nos atendera e mestra de primaria. Acompañounos a unha aula (de conto) onde deu comezo a nosa entrevista. Tratamos de seguir o guión pero máis que nada escoitamos o que esta mestra nos propuña como credo pedagóxico. -Vostedes saben que á pedagoxía Waldorf se lle achaca un forte compoñente dogmático relixioso. Superouse xa iso... Evasivas ante esta pregunta. Responden de xeito afirmativo pero desviando o tema : « ten un compoñente antropofísico, basado nos 12 sentidos do ser humano e no temperamento do neno”

19

LA PEDAGOGÍA DE RUDOLF STEINER: Escuelas Waldorf

Coucheiro/González/ Lorenzo/Martín /Rodríguez

-Supoño que serán expertos en Antrofosofía os mestres desta escola... esta filosofía de Steiner, impregna realmente o ámbito da escola? A euritmia... A resposta é dividida. Confírmannos que os mestres deben ter a titulación obrigatoria esixida no territorio español para poder exercer e polo tanto homologar os estudos impartidos nas escolas, pero tamén deben formarse nesta filosofía e pedagoxía específica, para o cal realizan xornadas, xuntanzas, cursos… Todo o profesorado deberá formarse específicamente para poder impartir todas as materias xa que será o encargado de impartir e dominar todas as materias, agás as de inglés, educación física e música. Ao que respecta o tema da euritmia non respostan de forma clara, só especifican que é importante para eles pero nada máis. A partires deste punto explican cómo atenden as necesidades anímicas do neno. -Finlandia copioulles? Din non coñecer con exactitude o modelo finlandés, pero polo que sabe a pedagoxía Waldorf é máis global que o modelo finlandés, xa que traballa as 3 partes do neno: a parte artística, intelectual e emocional, mentras que éste non se centra nin nas 3 nin tampouco a partes iguais. -Como é un alumno típico dunha escola Waldorf? Clase media, rural... Non responde a ningún prototipo marcado. A clase tanto económica como cultural e social é variada dentro das escolas, sendo o único punto decisivo que os país coñezan esta pedagoxía e polo tanto buscan este tipo de escolas para escolarizar aos seus fillos. -Hai algún motivo pola cal esta escola estea nun ámbito rural? Seria posible concebir unha escola Waldorf na urbe? Como supliriamos entón o traballo no campo... Neste caso e segundo o que buscaban os profesionais que tiveron esta iniciativa en Galicia, sí era imprescindible que estivese nun ámbito rural, nembargantes este non é un punto decisivo, existindo escolas Waldorf en entornos urbáns. Neste caso o traballo no campo súplese con acordos con propietarios de fincas ou alugueres de fincas cercanas á escola de forma que se programan saídas periódicas a estes lugares, desenvolvendo deste xeito estas actividades. -Coñecen o Pelouro? Que os aproxima e os alonxa desta escola? Non coñecen demasiado esta escola pero sí algunhas diferencias entre eles. Estas diferencias residen básicamente en que os alumnos non poden escoller totalmente o que queren estudar, xa que se isto ocorrese non se podería garantir que o neno desenvolvese

20

LA PEDAGOGÍA DE RUDOLF STEINER: Escuelas Waldorf

Coucheiro/González/ Lorenzo/Martín /Rodríguez

todas as capacidades, deixando ámbitos da súa personalidade sen cubrir (similitude entre pedagoxía antiautoritaria e pedagoxía reformadora). -Traballan coa figura da Nai de dia? Non cren que se pode convertir nunha figura de apego Non, a figura de da nai de día é o mesmo que a figura dun educador infantil nunha gardería, só que a escala máis pequena en nun ámbito máis de fogar. A coidadora, que tamén deberá formarse nesta pedagoxía, ten a cargo de 3 a 5 nenos e esta labor lévase a cabo na casa. Esta figura só está recoñecida a nivel estatal en Navarra.

- Que tipo de corporativismo hai entre todas as escolas waldorf, tanto a nivele estatal como internacional? Existen xerarquías? Existe un manifesto, unha regulacion? Non hai unha xerarquía propiamente dita, senón unha diferencia en canto a experiencia entre as distintas escolas. A relación existente entre as diversas escolas é de corporativismo, existindo a nivel estatal unha confederación española que orienta para formar as escolas e ao profesorado, dar indicacións, guías, pautas, etc. A nivel europeo hai reunións anuais, conferencias con profesores Waldorf. Non teñen unha regulación específica -Se eu quero abrir unha escola waldorf, que necesito para porlle a etiqueta? Relacionouse esta pregunta coa anterior. Para abrir unha escola Waldorf necesítase primeiramente unhas persoas que presenten a iniciativa e un proxecto inicial. A partires desto a confederación española pode marcar unhas pautas, recomendacións, cursos específicos para a formación dos Mestres que vaian a impartir as materias nestas escolas, etc -Como esta o tema da homologacion por parte do ministerio? Actualmente está homologado ata finalizar primaria e estase en proxecto a creación da secundaria. Noutras escolas máis antigas en España no que xa impartan secundaria, ésta tamén está homologada. No caso das nais de día, só está homologado en Navarra -A unión entre Unesco e pedagpxía waldorf é real? Sí, a Unesco recoñece esta pedagoxía como a única que fomenta un desenvolvemento integral, o que favorece o desenvolvemento do neno

21

LA PEDAGOGÍA DE RUDOLF STEINER: Escuelas Waldorf

Coucheiro/González/ Lorenzo/Martín /Rodríguez

INFORMACIÓN DADA A MAIORES DESTAS PREGUNTAS: -

É privada cun custo mensual de 290€. Ten un sistema de becas que pode cubrir o 50% e nalgúns casos incluso o 100% Baséase no constructivismo. Todo o impartido parte de vivencias previas do neno, de forma que lle da significación ao aprendido Utilizan un tema transversal anual para dar o fondo ao temario Teñen un mes de oficios, durante o cal coñecen oficios tradicionais e actuais e aprenden a traballalos. Serve tamén para aumentar as vivencias do neno e impartir posteriormente temario Todas as materias buscan desenvolver a parte artística, intelectual e evolutiva O currículo é igual en contidos en 3º e 6º de primaria, o cal é esixido estatalmente, pero mentras tanto o currículo está organizado de forma distinta ao estatal, basándose na propia pedagoxía Os resultados obtidos polo alumnado que remata bacharelato nunha escola Waldorf (escolas máis antigas que a de Friol, por exemplo en Madrid) son bos, aprobando selectividade todo o alumnado Os alumnos escolarizados en primaria nunha escola Waldorf non mostran ter dificultades en inserirse posteriormente en secundaria nun sistema educativo tradicional, mentras que sí se evidencian dificultades notables no caso contrario.

A visita á escola Meniñeiros permitiunos coñecer de primeira man como é un día nunha escola Waldorf a través da observación directa dunha das actividades realizadas polo alumnado (festa mensual). Pero ademais diso, tamén puidemos afondar no modelo pedagóxico obxecto de estudo a través da entrevista con Gloria (unha das mestras) da que extraemos unha serie de conclusións e impresións coas que antes non contábamos. En primeiro lugar, deunos a impresión de que nos atopamos ante un modelo pedagóxico moi pechado, no que semella difícil a incorporación de novas ideas ou puntos de vista. Así, ante a primeira pregunta na que nos referíamos á evolución do papel da relixión nas escolas Waldorf… constestou en seguida que a doutrina Waldorf é a que é, e as bases antroposóficas en torno ás que se basea todo o modelo son as mesmas dende a súa fundación. É dicir, que non é un modelo que se fose construíndo ao longo do tempo e siga en constante evolución senón que ten uns piares fundacionais inamovibles. En segundo lugar pensamos que hai que resaltar que se trata dun modelo pedagóxico moi complexo. Quizais esta complexidade teña que ver en certa medida con esas bases antroposóficas nas que se sustenta pero, sobretodo, no feito de que concibe ao neno como unha unidade física, anímica e espiritual, de xeito que ten que atender de forma simultánea a estos tres aspectos. A impresión que nos deu é que moitas das prácticas da ensinanza Waldorf resultan máis laboriosas ou traballosas que as da educación convencional, xa que requiren que o alumno tome parte en cada momento do proceso e que convirta o concepto a aprender en algo experiencial relacionado co seu mundo particular. Outra das cousas que nos chamou a atención e que a priori non tiñamos clara quedou resolta coa pregunta da relación co colexio O Pelouro. Antes da visita a Meniñeiros entendíamos a pedagoxía Waldorf como un modelo que ofrecía maior liberdade ao seu alumnado (a gran variedade de materias e a aprendizaxe de oficios fíxonos pensar isto), pero … aclarounos que, a diferencia do

22

LA PEDAGOGÍA DE RUDOLF STEINER: Escuelas Waldorf

Coucheiro/González/ Lorenzo/Martín /Rodríguez

Pelouro a pedagoxía Waldorf non contempla que o neno poida escoller que é o que quere aprender ou facer. A partir desta explicación nós entendemos que, en correlación coas perspectivas pedagóxicas que traballamos en clase, o Pelouro se viría a corresponder coa visión antiautoritaria, mentras que a pedagoxía Waldorf encaixa máis coa escola Reformadora, na que adquire especial relevancia a figura do mestre como guía. Tal e como nolo explicou ela, a partir do primeiro septenio comezan a atenderse a principais necesidades do rapaz: “O rapaz necesita comer, apréndeselle a cultivar e a cociñar, o rapaz precisa vestirse, aprende a coser e confeccionar roupa, o rapaz necesita un teito ou unha vivenda, ensínaselle a construir…” De forma que se tratan todos os aspectos diferentes en paralelo ás materias de carácter convencional que todos coñecemos. Chamou a nosa tención, asimismo, un exemplo que nos puña esta mestra sobre como lles aprendían aos alumnos o concepto de adxetico, sustantivo… Empregaban a imaxe visual do cabaleiro. Se o cabaleiro é vermello, por exemplo, poñerémoslle adxectvos (xa que o vermello estaría relacionado máis con sentimento… Por exemplo, cabaleiro gusapo, alegre…) Desta maneria , todos estes vocablos irían suliñados en vermello e asi se vai extrapolando a información dunha maneria sinxela.). Por último tamén nos chamaron a atención os datos sobre os resultados de alumnos de escolas Waldorf segundo os que os alumnos que pertencen a este tipo de escolas non soen presentar ningún tipo de problema para adaptarse a entornos educativos convencionais. O especialista en E.F. asegurounos que nunha das escolas Waldorf que imparten clase en Madrid en secundaria todos os estudantes pasaron as probas de selectividades en ningún problema. Á fin, podemos concluir que a entrevista e a visita á escola Meniñeiros permitíronnos afondar nalgúns dos conceptos máis característicos deste modelo educacional e coñecer un pouco máis os puntos fortes e felbes da pedagoxía Waldorf.

23

LA PEDAGOGÍA DE RUDOLF STEINER: Escuelas Waldorf

Coucheiro/González/ Lorenzo/Martín /Rodríguez

¿Cómo se desenvolvió el trabajo en grupo?

El grupo que trabajamos en este proyecto lo formamos Paula, Marlene, Alba, Patricia y Silvana. Cuando nos reunimos para tomar una decisión acerca de qué tema escogeríamos Patricia nos habla sobre la pedagogía Waldorf como un modelo de escuela alternativo. El tema nos resulta interesante y decidimos investigar más acerca de la misma. A lo largo del proceso realizamos distintas reuniones en las que vamos tomando decisiones acerca de los distintos apartados del trabajo. De modo que nuestro trabajo en equipo se ha fundamentado en varias fases: Primeramente, la investigación. Aquí dividimos el trabajo por puntos y nos los repartimos de manera que cada una investigase a cerca de una cuestión para a continuación ponerlo en común. Para realizar esta puesta en común nos valemos tanto de las reuniones como de la creación de un grupo común de trabajo en la red de facebook a través de la cual vamos colgando y comentando los documentos que encontramos para posteriormente ir redactando ya lo que será el dossier. Una vez finalizado este primer paso y cuando ya tenemos una idea general suficiente para poder argumentar y hacernos preguntas a cerca de la pedagogía Waldorf, tres de las integrantes: Patricia, Marlene e Alba realizan una visita a la escuela Meniñeiros en Lugo que trabaja con la misma. La información recogida en esta visita queda recogida en otro de los apartados de este proyecto. En la última fase llevamos a cabo la ordenación de todos los datos, redacción y conclusiones de todo el proceso y lo materializamos en el presente trabajo. Como grupo nos interesa el tema desde el principio, por lo que nos coordinamos para hacer un trabajo lo más interesante posible, actuando cada una de una forma responsable e implicada de manera que al finalizar el mismo alcanzamos una serie de conclusiones acerca de lo que significa la pedagogía Waldorf.

24

LA PEDAGOGÍA DE RUDOLF STEINER: Escuelas Waldorf

Coucheiro/González/ Lorenzo/Martín /Rodríguez

CONCLUSIONES

Marlene Rodríguez Ferreiro “Tras el estudio de las principales características de esta pedagogía y su aplicación en las escuelas la única conclusión que podría sacar es la de relacionar esta pedagogía con la pedagogía reformadora. Todo lo demás viene dado por sus características comunes: adaptarse al niño, acrecentar su potencial en todos sus aspectos (intelectual, anímica, artística, en definitiva, personal) basándose por lo tanto en el constructivismo para un aprendizaje significativa. Podrá para ello especificar más algunos puntos o diferenciarse en otros, pero básicamente considero estas pedagogías comunes: aunque cada una tenga sus matices parten de una misma base. Por lo tanto, ¿será necesario volver a debatir para saber si es adecuada?, ¿si esta pedagogía, que difiere de otras, es la idónea para el sistema educativa?”

Alba Lorenzo Miguéns “Tal e como se explicou no apartado sobre o traballo en grupo foi Patricia quen nos propuxo o tema da pedagoxía Waldorf da que eu ata entón non tiña coñecemento. A través investigación realizada (lectura de documentos sobre o modelo pedagóxico Waldorf, visita ás webs de diferentes escolas Waldorf…) e da visita a Friol puidemos coñecer os fundamentos, características e obxectivos básicos desta pedagoxía, o que nos permitiu identificar á fin de todo o proceso tanto aspectos positivos como outros negativos. Dunha banda, o obxectivo da pedagoxía Waldorf alomenos teóricamente semella ideal: a formación integral do suxeto entendido este non só como individuo con capacidade intelectual (que sería a concepción da escola clásica), senón como unidade físico, anímicomental e espiritual. Do mesmo xeito, a pedagoxía Waldorf permite unha atención máis individualizada atendendo ás necesidades particulares de cada alumno, aspecto difícilmente compatible co modelo educativo normalizado, no que hai que atender a uns mínimos de programación cunha ratio de alumnos normalmente maior que a destas escolas. Outro dos aspectos dignos de mencionar é a implicación dos proxenitores na escola (vímolo claramente coa visita a Friol), de forma que escola e pais actúan de forma colaborativa para a completa formación do alumno. Por outra parte, sen embargo, o modelo Waldofr presenta tamén carencias e aspectos negativos. Aínda que a recreación do entorno do fogar poida

25

LA PEDAGOGÍA DE RUDOLF STEINER: Escuelas Waldorf

Coucheiro/González/ Lorenzo/Martín /Rodríguez

resultar positiva ao longo da primaria, ao meu parecer, a extensión deste ambiente nas seguintes fases educativas pode crear certa dependencia á hora de incorporarse posteriormente a un entorno educativo tradicional. Doutra banda hai certas cuestións que non comparto como é a do seguimento da teoría dos temperamentos, xa que me parece reduccionista e inaplicable a nivel práctico.” Patricia Coucheiro González “Recoñezo o meu profundo interese en traballar este tema. Tiña oído falar da Escola Meniñeiros a través dunha profesora e amiga. Decía que era "distinta". Averigüei qué a facía distinta e, desde que o souben, tamén averigüei algunhas cousas sobre a pedagoxía Waldorf. Non excesivamente. Propúxenllo ás miñas compañeiras e estiveron de acordo. Aprendimos, considero, moito sobre o contexto desta pedagoxía. Axudounos a coller perspectiva sobre posturas pedagóxicas, non só esta, afastadas da empregada no sistema público español e a velas desde unha posición crítica. Quero dicir, non son cuestións utópicas, no senso de inviables. Pero tampouco son fantásticas, no senso de perfectas. No fondo, a educación, finalmente, basease en acompañar a un individuo no seu proceso de evolución cun fin social. Punto. E diso non fuxe Waldorf. Quizais os mestres destas escolas teñan moito mais claro a súa figura como docentes. Quizais estén máis comprometidos co seu traballo e sobretodo cos seus alumnos. Incluso pode que teñan maior formación (ou en máis ámbitos). Eu considero que é asi. Podo equivocarme. O que é claro é que consiguen involucrar ao que se considera como toda a "comunidade educativa" no proceso, e iso terá algo que ver con que un neno entenda e vexa a importancia que ten ese camiño que está recorrendo e como implica a todo o seu entorno. E quizais, entón, para ese alumno signifique a ensinaza unha vía de coñecemento dunha realidade compartida na que todo o mundo é susceptible de ser alumno e mestre ao mesmo tempo. Entón, é cando se produce ese cambio da escola chamada "normal" pola miña profesora e aquela, como Meniñeiros, que, simplemente, é diferente.”

Paula González Castiñeiras “ Fai aproximadamente un mes non sabía nada sobre a pedagoxía Waldorf, nin sequera oíra falar dela. Cando Patricia nos propuxo como tema a traballar isto, todas estivemos de acordo. Non sabiamos moi ben en que consistía, pero fómonos informando, e a día de hoxe, persoalmente considero que este forma de ensino daría boísimos resultados. Este tipo de escola é totalmente distinta a unha escola convencional en España. Aquí o protagonista é o suxeito da aprendizaxe, o alumno, e o profesor actúa como guía e tamén como unha figura de apego, sobre todo no primeiro setenio. O neno nesta escola é feliz. Foméntase o individualismo, é dicir, que guiamos o neno de acordo cos intereses mostrados por este. Os Mestres e profesores aquí teñen un gran traballo, pero tamén unha gran

26

LA PEDAGOGÍA DE RUDOLF STEINER: Escuelas Waldorf

Coucheiro/González/ Lorenzo/Martín /Rodríguez

vocación por conseguir que os seus alumnos alcancen a feliciedade adquirindo coñecemento ao tempo que fan o que lles gusta. Polo tanto agora que coñecemos esta pedagoxía preguntámonos por qué non se implanta en España, ou por qué non se adapta para implantar aquí? Está claro que por desgracia económicamente igual non é viable, pero, acaso non estamos educando hoxe en día a sociedade do futuro? Pois neste punto por qué non realizamos unha inversión en educación? Non dará resultados a curto prazo, pero imos ter unha futura sociedade moi ben formada que sí nos dará resultados tanto no eido económico, como no social ou político, moi positivos.”

Silvana Martin Álvarez “Como modelo pedagógico presenta aspectos que parecen resultar altamente positivos en el proceso formativo del alumno. El fomento de la educación en valores como base de todo el proyecto curricular, el alto grado de implicación en el proceso de formación que consigue de toda la comunidad educativa y la atención personalizada que hace del alumno. Frente al modelo de enseñanza oficial en el que las aulas a veces están masificadas, los profesores a menudo aparecen como meros trasmisores de conocimiento y las asignaturas se imponen como obligatorias, la pedagogía Waldorf se plantea como una alternativa a tener en cuenta, con resultados muy óptimos en los países en los que su uso está más generalizado (véase el caso de Finlandia) Sin embargo creo que no es buena la fe ciega que parecen profesar los seguidores de este modelo en el sistema de Steiner. Creo que es positivo cuestionarse, incluso permanentemente y estar abiertos a otras formas de trabajar en búsqueda de lo que mejor se adapte al alumno y a su contexto. Por lo que lejos de ver un modelo adecuado o no considero más interesante analizar qué elementos positivos incluyen el proceso formativo y utilizarlos de manera generalizada.”

27

LA PEDAGOGÍA DE RUDOLF STEINER: Escuelas Waldorf

Coucheiro/González/ Lorenzo/Martín /Rodríguez

BIBLIOGRAFÍA

http://www.csif.es/sites/default/files/115669/ratios_ei_pri_eurydice_2009_pdf_19944.pdf http://revista.universidaddepadres.es/index.php?option=com_content&view=artic le&id=414&Itemid=338 http://www.paedagogik-goetheanum.ch/987.html?&L=3 http://www.paedagogik-goetheanum.ch/index.php?id=988&L=3 http://www.colegiorudolfsteiner.cl/por-que-elegirnos/donde-nace-la-pedagogiawaldor/ http://eltrigal.org/pedagogia-waldorf.htm http://escuela-waldorf.org/index.php/de/die-schule-haupt/26-actualidad/60-quees-pedagogia-waldorf-rudolf-steiner http://www.juanadearco.org/comunidad.php http://www.colegioswaldorf.org/7.pdf http://www.escuelawaldorf-lugo.org/

“Los fundamentos de la antroposofía”. Conferencia pública, pronunciada por Rudolf Steiner, en Elberfeld, Alemania, en1922 PEDAGOGÍA WALDORF. UNA EDUCACIÓN HACIA LA LIBERTAD. La pedagogía de Rudolf Steiner. Informes del Movimiento Internacional de las Escuelas Waldorf. EDITORIAL RUDOLF STEINER (Guipúzcoa)

28

LA PEDAGOGÍA DE RUDOLF STEINER: Escuelas Waldorf

29

Coucheiro/González/ Lorenzo/Martín /Rodríguez