Fritz mautner.pdf

CONTRI BUCIQN ES A U NA Presentamos aqui uno de los textos más iníluyentes del siglo XX. Publicado en los alias 1901

Views 143 Downloads 71 File size 12MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONTRI

BUCIQN

ES A U NA

Presentamos aqui uno de los textos más iníluyentes del siglo XX. Publicado en los alias 1901 y 1902, y leído con admiración porJamesJoyce,

$or Sãmuel Beckett, y

por anarquistas como Gustav Landauer

(bnflüztcülm

a na aüica &Z Ze7zW#enega hasta la demolición del lenguaje practicada por el Grupo Vienés a partir de los aííos 1950.Fritz Mauthner(1849-1923)pone en doida de maneta radical la capacidad del lengu4e pam el conocimiento, para ref]çjar de manera cabal la reahdad. EI lenguaje deforma nuestra percepción, engendra fãlsedadesy supersticiones,crea dioses e ídolos y cerce, a todo esto, un poder. Para Mauthner, es perentorio y liberador enâ'enxame a este hecho con lucidez. La traducción del presente texto, publicada originalmente en 1911, fue realizada por el poeta espafíoljosé Moreno Mima,muerto en el exílio mexicano en 1955.

Fri:t 'l SBN

84-2S4-21

65-9

. .'.

perder

www.herder-sa.com

:'.

.

f''" \.

Fritz Mauthner @

:l''

m

@

Contribuciones a una crítica del lenguaje

©

{''....,.::' '

'..J ',.+J'

© @

W

@

@

©

W

@

@

W@ M

W @

S

'H'aducción: José Moreno Villa

'\-...,.

!'

Edición: Adan Kovacsícs

:\--,; - ,;'

W

'...

W

'

F'

'

:'

@

& @

© '-.......'

W

W

©

:;..........,-''

\... l

@

© @

perder

-i...J; L

./'

@

lglii

..,,,

índice

Versión espaãolade JosÉ MORENOVILLA de la obra de FRITZMAUTHNER Beitrãge zu einer Kritik der Sprache: Wesender Sprache Felix Meiner, Leipzig 1901

9

Fyitz Mauthner

EI traductor \.

!5

Í7

BibliograHa

"

PRÓLOGO A L.ASEGUNOA EDICIÓN ORIGINAL (1906)

21

ÍNTRODUCClóN '''-~.-'

'bh:: : "

Z)isejio de/a cub/errcz. ÂMBAR COhdUNICAC{Ó VISUAL

1.

11. '\.....P;

n.

111.

lv

'

Esencia de! lenguaje

Lenguaje y socialismo Realidad

del !enguaje

Errores a causa de}lenguaje

V Valor del lenguaje w. Arte de la palabra

--«-..+''

'..n,/'

WI. lx.

73

89 109

Poder del lenguaje

161

Pensar y hüblíu'

183

wil. Superstición de la palabra -...../'

67

165

'h.-' \-....../'

\...#" \...,..'

© 200}. En\presa Editorial Herdei. S.A . Barcelona © 2001 de ia traducciõn. Josê Moreno Nieto

':-..J-'

La reproducción total o parda! de esta õbm sin el consentitniento expreso

'-...P'

de ]os titularesdel CapyrlgÀ/ está i)íohibida al amparo de la legislación vigente

:h''

'L' \.

..

\

.-

\.:'

Imprenta: LinFKI)ÚpLEX

Depósito legal: B- 6.673 -2001 Prihted iti Spain

ISBN: 84-254-2165-9

Herdar

Código catálogo: FIB21 65

Provenza. 388. 08025 Barcelona - Telefono 93 476 26 26 - Fax 93 207 34 48 E.mail: [email protected] - http:// www.herdei-sa.com ''«-/' \...#-' '\:

.'

$

Fritz Mauthner

PI'csentamos aqui uR texto de un pcrsonajc po]iracético, HJ]Ósofo,crítico, periodista, novelista y dramaturgo, que vivia al margen del mundo

académico y, sin embargo, ejerció una enorme inHuencia en e] campo

de la literaturay la filosofiaen el transcursodel sigla xx. Nacióen Horice (Bohemia) e] 22 de noviembre de {849, mijo de un fabricante de

tejidos judia. La família se traslado en í855 a Praga, donde l+itz Mauthner cursa estudios de primaria en una escuela judia, ingresó lue-

go en el instituto de enseõanza secundaria de los piaristas y más tarde en ei instituto de la Mole Strana. Estudió jurisprudencia en la universidad de Praga, pera no [erminó sus estudios y empezó a trabajar en 1874 en un bufete de abogados. Por estas fecham,decidia dedicarse a la litera-

tura y escribió una primera versión (desaparecida) de la C'dlica de/ /enõnua/e.En 1874,trás la muerte de su padre, se pubjicaron sus pi'iilleros textosperiodísUcos y narrativos y se esü'enó su obra ,4na en el Z)eülscAes Kõnlg/ic/zesLa/zdeslAealerde Praga. En 1876se traslado a Berlín, donde trabajó como crítico tear'al y contrajo matrimonio con Jcnny Ehrenbtirg. Publicó pal'odiar (S({gú/}nzode/osce{/abres), relatos, ensayos, ia novela #/ nuzeuo ,4/za.quero, fündó la«Sociedad de los no Inconvencionales», a la que

pertenecieron Maximilian Harden, Otto Erich Hartleben y Gerhart [[aupt.mann.

Pai'ticipó en }a jtinLa dil'êcUva dc ]a/'} cie /yii/i/l.cy c]c ki /Vede

''.....P'

' -q...Hr

\n..,r

J Pele b/AsbüãneEn í889 entabióamistadcon Custar Landauer,quien seria su colaborador. En 1892 empezó a escribir las ConlNóuciones a üna

cdfica deZ/ezzgiz(#Dos nãos más tarde publico la novela policíaca ,6bema A partir de í 896 (aõo en que murió su mujer y é] pasó a ser crítico tear'al del BerZiner7Zzgb/all),se concentra en el trabajo en la CN#ca deZ Ze/ZWyaEn 1901se publicaron los volúmenes primero y segundo de esta

,,P"

'-»../""

'"h.

''

''h.d':

'''-b...r..'

obra y en ] 902, el terceto. Escríbió un ensayo sobre Spinoza, editado en 1906. Conoció a Hedwig !!:el1l, con quien ]rabajó en e],aigCÉ929dg.de./i/os(z/ya.Con dia se ü'asladó a Meersburg, a ori.lias del lago Constanza, y

con e]]a contrato maü'imonio en {910. En í9]2 pubiicó }a novela La zZ/fí-

/}mmoer e de Gczulcz/7Ziüda La Primera Guerra Mundial provoca una importante cona'oversiacon Gustav Landauer: Mauthner apoyaba la po-

'........./

'-- j''

'-n

"

':;b''.

-....::

9

"L.

:.id

1;:i-l

Iftica bélica de atlsb'cacosy alemanes, mientras que Landauei era pro' fundamente contrario a la guerra. La cona'oversia acabo en ruptura en ] 919, cuando Landauer participo en la República Soviética de Múnich. Mauthner publico en 1920 el primer tomo de E/ czreúmoy sü hfs/oNa en Decide/zze(hasta 1923 aparecieron tres tomos más). Murió el 29 de judo

de 1923en Meersburg. Dos altos más tarde se publico su obra póstuma, ires imdgenes del mundo.

Mauthner, judío, nació y se crio en un ambito marcado por los con-

flictos nacionales. Se consideraba perteneciente al «pueblo alemán'-, cuya

cansa apoyíiba cn cl conllicLo, aun(luc ci'a lambién conscicnLc dc (luc este «pueblo- jamás lo admitiria plenamente en su seno. Esta situa'..-' \.,.,'

ción se rellejó igualmenteen su interés por el lenguaje. «No entiendo --doce--quc un judío nacido en una región eslava de Ausb'ia no se viera ímpulsado a investigar el lenguaje. En aquella época aprendia-. u'es [enguas a] mesmo tiempo: el alemán como lengua de los funcionários,

\.......r'

de la cultura, de la literatura y del trato cotidiano; e] checo colmo]engua de los campesinos y de las criadas, como lengua histórica del glorioso reino de Bohemia; y un poço.4e hebreo como lengua sagrada del Antiguo

'\...../'

'h.

" 'hbb

.P

'-b,

"

"

Testamento y como fundamento del A/ouse/zeZdeüZsch que hablaban los judíos vendedores de trastos viemos,pero también algunos comerciantes bien vestidos de su ambiente y~ciertos miembros de la parentela.»

'-......../

''\n..#

'

~..,/

'-.../' "-nF/'

\. : ./'

'-««/'

''\.../"'

''--.

\l

../r

Podría decirse que Fritz Maüthner dedico toda ]a vida a su proyecto principal, la crítica del lenguaje. En 1874ya escribió Z)er Spray/zscArec#

[EI espanto de la lengua], texto desaparecido, y su obra póstuma, H'es im(!ge/zesdel mundo, también está dedicada a estetema. Pese a los receios que despertaba en el mundo académico, no se encontraba solo en su interés y en sus dudas hacia el lenguaje. Por las mesmas mechasen que

publicaba su (Jrífica, aparecia también la Cada de Hugo von Hofmannsthal. La problemática del lenguaje se convirtió en uno de

los ejes centrales de la literatura y del pensamiento en Austria: está presente en Kart Kraus, en Musil, en Wittgenstein, en Ingeborg Bachmann, en Peter Handke y en muchos otros. Sin embm'go,el influjo de Mauthner no se ]imitó a Ausü'ia o a] ambito de habla alemana: Joyce, por exemplo, se sentia atraído por su pensamiento, pedia a Beckett que le leyera en voz alta nagmentos de ConlHbücioizesa üna cHlíca deZ/e/zgüa/ey plasma algunas de los postulados mauhnerianos en su /Innegans }maÀe.A su vez, e] propio Beckett, inlluido por Mauthner, menciona, por ejemplo, a nuestro autor en un texto titulado radio /l.

Mauthner es, por cierto, uno de los pocos filósofos citados en el H'actaluzs zogico'phi/osophÍcus

de Witlgenstein,

concretamente

en 4.0031

(«Toda Hilosofíaes "crítica del lenguaje". Eso sí, no en el sentido de Mauthner.»). Desde luego, la objeción de Wittgenstein no es gratuita, ya que las diferencial son proíllndas. Según Mauthner, el lenguaje se muestra incapaz de ser imagen de la realidad. Wittgenstein, en câmbio, delimita el espacio del lenguaje, quiere salvado para la ciencia y dec]ara ]a imposibilidad de hablar con propiedad y precisión de lo otro, lo «místico». Para Mauthner, e] lenguaje de la ciencia no ;acierta a reílejar la realidad y la língua solo serve,a lo sumo, para la poesia por su poder de evocación. Aun así, los paralelismos enü'e los dos filósofos son notables en mu caos aspectos.

EI pensamiento de Mauthner viene de Mach y de Nietzsche. Compartía con Mach la oposición a todo universalismo y esencialismo; solo aceptaba lo fenoménico y la mesma deüinición que Mach utílizaba para

los cuerpos, las cosas y el yo («complejo de sensaciones,), por ejemplo, él la aplicaba al lenguaje. También en su concepción de los «senti-

.'':;:ei:

dos accidentales»se observa la impronta del físico austríaco. Por obra parte, Mauthner füe un gran lector y admirador de Nietzsche, quien anücipó muchos de sus pensamientos. Frases como las que encontramos en EZ crepzZscü/ode ZosMolas podrían peifectamente halJarse en Mauthner

(«EI lenguaje, por su origen, pertenece a la época de la forma más rudi-

mentaria de ]a psicologia-. -Esove agentes y acción en todas partes: eso cree, en general, en la voluntad como causa; cree en el "yo", en el yo como ser, en el yo como sustancia y proyecta la fe en la sustanciayo sobre todo las cosas-. Mucho me temo que no nos desprendemos de Duos porque aún creemos en la gramática-.»)Las Conlrtbucíonesa üna cólica deZZerzgu(de constan de tres volúmenes (y de más de dos mil páginas en total). EI primer volumen está dividido en dos partes(.Esencía deZZerzgzzaye y Sobre psicologia) al igual que e] terceto(Lelzgua#ey gramdüca y Le/zgzzaÜe y lógica) La presente traducción corresponde, de hecho, a la primera parte del primer tomo, o sea, a Esencia deJ /engua/e,un texto que estab]ece]as ]íneas principales del pensamiento de Mauthner. Mauthner considera que la crítica del lenguaje no es un análises lingüíslico, sino la puesta en duda radi(nl de ]a capacidad de] lenguaje para

renejar ]a realidad. En su Z)iccíonaHo de./ÍZos(zHía, seõala: «La üilosoHa es teoria de] conocimiento, la teoria del conocimiento es crítica del len11

10

.-'l:-i':i

l..:-:,:

s-realizada por Mauthner abre el camião para e! nuevo misticismo y para una nueva acción fuerte.» En e] discurso fúnebre pronunciado u'as la

guaje, y la crítica del lenguaje es U'abajar en ]a idem]iberadora de que las personas, con las palabras de sus lenguas y con las palabras de sus

muerte de Landauer, Julius Bab resaltó esta relación enu'ecrítica del lenguaje y anarquismo: «La mass de los seres humanos está empobre-

Hnósofos,nunca irán más alia de una representación irónica del mundo.» Hemos heredado el lenguaje, estamos sometidos al poder de las palabras. «Nosotrosvivamos en nuesüo lenguaje así como una escuela

cida por la injusticia de la economia capitalista. Esta solo vive gradas a

la violencia del estado que la protege. Pelo équién protege, quien man-

en una iglesia vieja-.» Nuesü'o conocimiento del mundo a través del len-

tiene, quien anima la violencia del estado? Nada, esa es la respuesta de Landauer, nada más que nuestra locura, nada más que la superstición de los hombres, que la adoración absurda de palabras altisonantes. La ]iberación del yo humano de esta superstición es, a juicio de Landauer, lo primero que hay que haver. Por eso fue Fritz Mauthner, el destructor crítico de la superstición lingüÍstica, un aliado tan inestimablepara él-. Este era el anarquismo de Gustav Landauer: liberar al hombre de ia locura de la idea del estado...» Todos estas aspectos de la obra de Mauthner influirían luego de maneja decisiva en la práctica y el pensamiento del Grupo Vienés, que se formo en los nãos cincuenta y marco durante décadas la literatura ausü'caca.Pertenecíana dicho grupo los autores H. C. Artmann, Gerhard Rühn, Konrad Bayer, Oswald Wiener y l+iedrich Achleithner. Dos filósofos desempeíiaron un papel determinante para su evolución (en particular, para la obra de Oswald Wiener) :..hudwig Wittgensteiny Fritz Mauthner.

guaje está distorsionado, deformado. Los dioses son meras palabras y las palabras actúan como dioses. Su poder es fuso. EI lenguaje solo vene-

ra superstición. «Nuestra presente concepción del mundo-. no es para nosotrosreligión solo porque esta concepción del mundo, la nuestra, es la actual...» EI lenguaje es una maldición: «La idea de que el lenguaje sea ineficaz para cualquier esfuerzo mayor havia el conocimiento nos debería haver más precavidos en su uso-. E] nos ha vendido descara-

damente; ahora ya le conocemos-. EI lenguaje es el látigo con que se füstigan los hombres mutuamente para el irabajo. Cada dual es colchete

y vasallo. EI que no lleva el látigo y no grita bafo sus golpes, se llama perto mudo y malhechor y será descartado.» De la demolición del lenguaje practicada por Mauthner solo quedan, a la postre, la poesia y el silencio. «Retener el contenido de concepto

de la palabra es imposible a la larga; por ello es imposible el conocimiento del mundo por medio del lenguaje. En câmbio es posible reLener el contenidode sentimienLOde la palabra, y por ello es posible un

Para el Grupo Vienés, «ocupasse del lenguaje es la forma fundamental de ocupasse del ser humano» (Gerhard Rühm). De ahí también los intentos de «obligar al lenguaje a una aproximación óptima a

arte por medio de la palabra, una arte de la palabra, la poesia., Y: .'Los lenguajes culturales han perdido la facultad de servir a los hombres para comprender fuera de quatro rudezas. Seria tempo de aprender a calçar.»

Landauer fue un gran divulgador de la obra mauthneriana.En

Í2

Oswald Wiener llega a la conclusión de que el lenguaje ejerce un domínio y resu]ta un instrumento de] todo ineHlcaza ]a hora de reflejar la realidad.

mismo aõo: acabo linchado, pisoteado a muerLe por los soldados.

ão en e] ]enguaje?- .Para mí, ]a gran obra de escepticismo y negación

./

minar cualquicr ambig(lcdad en el lenguaje. Por OU'aparte, sobre Lodo \

la derrota de la revolución, murió de maneja aü'oz el 2 de mayo de ese

todos quienes han inventadoexplicar sus suefios con palavras quc lo menorse derretey se diluye en las manos quando pretende concentrar-

''h

rar que desembocarían en una mera presentación de objetos para eli-

dauer (1870-1919),e] anarquista, escritor, pensador y miembro del gobierno revolucionário que se estableció ftlgazmente en Múnich en .[919. '1Fas

que sueca quando intenta arear una imagem del mundo. éY no saben

..J

la realidad, (Oswald Wiener). EI grupo llegó hasta el limite de conside-

Así como Mauthner ocupaba una posición marginal en el ambito de la Hilosofía,tuvo a un defensor acérrimo en ]a persona de Gustav Lan-

Esceplícísmoy míslíca seõala to siguiente: «EI hombre a quien la crítica del lenguaje fundada por Fritz Mauthner ha cautivado y liberado sabe

Ç\-«,-

/

La crítica

del lenguaje

es el elemento

central

de su novela

La /nze/o-

ra de Cena'oeüropa «EI lenguaje es incomprensible», sefíala allí Wiener. No es capaz de expresar un hecho: «En mi lengua falta una palabra para expresar lo que hace una cinta elástica tensada cuando uno la tape en

'"Ç;

.'

"'.:.'' '-

..'

'-...>'

el centro de su extensión longitudinal-.». Criticando a WiUgenstein, seóa-

'-h.P/

ki: «y sí algtiicn di('c quc cl significado dc un palabi'a cs su uso cn el lcn-

".

guajc, es muy simpático de su parte y sin duda está dicho con toda la buena intención, pelo nosotros aíiadimos a voz en cue]]o: ]as palabras

.:

':...#"

junto con su uso están inseparablemente ligadas a la organización política y social, son esU organización-.» Por eso, la «rebelión contra el len-

EI traduz:tor

-::bi.

guaje es una rebelión cona'a la sociedad». No hay manera de escapar de

este «nudo inexü'icable de lenguaje, estado y realidad, de esta sagrada

Uinidad,. «-. cuando se consegueacuííar una "opinión" en el lenguaje, [a "opinión" sirve a] estado».Quien se expresa a través de] ]enguaje es un «pensador estatal».

La saladano es el silencio como en el caso de Mauthner (o Witt-

genstein), sino e] acto. De a]]í ]a re]ación de W]ener con e] anarquismo, su reivindicación del acto anárquico, del acto surrealista, que se plasma luego en su relación con el accionismo vienés. Uno de los momentos cumbre de esta asociación se produjo en judo de 1968,en plena efer-

./"

'~-+.....-''

"--...P.-'

vescencia de[ mayo ]rancés. La ]?ederación Socia]isLa AusLi'faca de Estudiantes organizo en la universidad un acto que provoca un enorme escandalo: participaron, enu'e otros, Otto Muehl, Peter Weibel, Günter Brus, el masoquista Laurids y Oswald Wiener, quien pronuncio una conferencia, inaudible debido al alboroto,sobre conciencia y lenguaje. EI ajunto acabo ante ]os tríbuna]es. A]gunos de ]os actores fueron condenados, otros represaliadQS en sus puestos de trabajo, la organización estudianUI acabo diguelta y Oswald Wiener se marcha a Berlín y se reti-

'-...,/

\-...''

'\.-'; '\....,/'

ro de la vida literária. E[ silencio, ]a poesia y ]a acción revo]ucionaria son ]os ü'esvectores que emergen de ]a obra de li'r'itzMauthner, un autor empeílado en poner en duda de madera radi(nl uno de }os fundamentos aparentemente intan-

gibles de la vida social humana. La línea iniciada por él llega hasta Oswald Wiener, quien, a su maneja, también hizo realidad esta tríade.

--.,' '--...,/

\M.''

'-.,," "\-..,'

....

\,.......i

14 --..../'

\h..../'

':.....,-

Mombert, por ejemplo, Moreno Vida pemlaneció vários alias en Alemania

a princípios de signo.Otras obras publicadas en su época espaõola fueron Jacinla ZaPelín'o/a (1929), .f'uenlesgeleno acabam(1933), SaZón sín

muros (1936). En 1937se exilió en México, donde destaco como uno de los autores espaüoles que más escribieron sobre aquel país. Dedico textos a la arquitectura y a la pintura, a ]a artesanía y a ]as costumbres, a la lengua mexicana: Corvzucopiade Mézíco, ]VEieuacora!zcoPia mexicana, Z,o mezíccznoen !as anos pZ(ísücas,etc. Enb'e sus traducciones es preciso nombrar Lücinda de F. Schlegel (1921), Corzcepfos/undamenZaZes de Za hísloNa deZ erre de WõlMin (1924), SeãoNla ÉIJse de

Shnitzler (1945), Charro poemas de Goethe (1948) La revisión de su ü'aducción de ConfHbüciones a üna cHfíca deZZengEla/e(publicada en 19t l por Danie] Jorro, Madrid) se ha limitado a eliminar errores y a introduzir algunas correccíones de carácter sobre todo

conceptual, pera sin tocar los rasgos característicos del estilo de José Moreno Villa, que responden a una época y, en particular, a una época de la traducción. rosé Moreno Villa seguecon enorme Hldelidadel texto dc Frita MauLhncr, forzando a veces la sintaxis casLellanapara acomodaria a la alemana. Algo similar ocurre con el uso de ciertos términos, uaducidos con total literalidad. Por otra parte, también se han retocado los nombres de autores cxtranjeros (que Moreno Villa siempre «castellanizaba», como era habitual en su época), así como los signos de puntuación.

\,....,'

\X

rosé Moreno Villa (1887-1955),poeta, ensayista, articulista y pintor, amigo de Luas Cernuda y de OctavioPaz, se formo entre dos generaciones, ]a de] 98 y ]a del 27. Era, en e] findo, cercano a ambas. Para Cernuda, la lengua espaüola moderna se inicia precisamente con la publicaci6n de Garça en 1913,por cuanto rompe con la retórica modernista. Gran conocedor del romanticismo alemán y de la poesia de

;'i

Bibliografia

Samuc}

BcckciL:

F'rankfurt/M.,

/]adirl //. cn: S/ücÀ:c irzrZ /3r'tlc/zslüc/ff i/z dr'ci Spray/ze/z, 1978.

Richard Ellmann: danes Joyce, Nueva York-London-Toronto,1965 (trad. esp. Anagrama,

Barcelona

Gustav l.andauci': l?i'icdrich

!991).

S/Ecpsis u/zd Mys/iA, Coloria,

Nictzschc:

dioses, .Uianza,

GÓZzendd/lz.mc/wng;

Madrid

1923.

FrankfurUM.,

1985 (EI cr'cpzísct&/o de /os

í999).

$Ltxxst \RaCh\ Die Znatyse vier EmpntúdungeK und da$ Uerhãltnis des Physüchen zizrrz: /)U-c/züc/ze/i, 1901 (/4/zá/isü de Zas sc/z$acfo/l,m, Altafitlla,

Bai'ceíona

1985).

Fritz MauUincr: Bcír/lãge ü cfrzcrÃHrí/í dcr'Spnzc/iq Viena Colónia-Weimar, 1999.

Fritz l\lauthner:rJBMerbuc/iderPhí/osopàíe,Múnich-Leipzig, 1910. Fritz N-laulhner;Spray/lc l/n,d/,cóerz.ed. por Gershon \\rcilcr. Salzburgo-Vicia, !98(j

Markus Paul: Spray/larfisicrz- JTêlluerbesserer, Innsbruck, 199í Gerhard Rtihm (ed.): Z){eMíe/zerG ppq Reínbekbei Hamburg, 1985. .}. Francisco

Ruía Casanova:

Jpmilnzrzcíó/z

a /a hislorüz de /a llv7dl/ccíón en Empa/iíz,

Cátcdi'i!, fala(trid, 2000 (sobre J. Moreno

Villa).

'\q.,,P''

«Vuelta»,judo de 1987,México D.P., (sobre J. Moreno Villa). Oswald 'çViener: Díe Herbesserzl?zg uon Jl6fleleüropcz,Reinbek bei Hamburg, 1969. Ludwig

\Vittgenstein:

D'aclafuls

/ogíco-p/zilosop/zicm,

'"'~.

n'ankfurt/M.,

-.../

í 979 (trad.

esp. Alianza, Madrid 2000).

'":»,

''-.../'

'

'-.a.

"".HX

:'

alar'ksima Pünceps, Maa;imum.ft'ucturT}percipi scHptorum. qual ante-

hclc in tecem edidi, quod ea perlegeredignava sis; quodque eorum occa-

síone fn nofíZiam zzmmadmissm, fazesdores luas essecognouerim, ür e re

Í

gentis huríwnae essepunem,eas secutis in eacemplumproporti Non deceret me uel aduLari uel aliquid non satis perspectum ctffimLare praesenim

hoc in Loco, in que ueritatis.fundamenta jacere corLaturus sum; et seio, non c\Bectatum aicsimples Phitosophi judicium generosas modestiae tuas

./'

\.../.-

-iÊ'

:q'.

corLlernplandum

\.W/."

.-:«

'-.--"" .-...:;.

'"-b".../

'-.n.,/

[tabueri[,

scd irt ]'rinc]pe

puella,

qual.forma

et aetate

non caesiam Mlnteruam, aut aliqunm e= Musas, sed potius Ctmdtem rdert;

.../''

'-../'

grafia.s/ore, qüan magia ezomalas bZandíor7zmADmiRam Zaudaüones. Quapropter ea tantum scribam, qual Dera esse,ratione uel ezpeHentia connosco, et hic in ezordLo modemmodo, ac irt loto reliquo !abro, phitosophabar-. Cumque considero Zannadam efpageclam rer'zlmomníüm cognifiollem nora esse in aliquo Gymnosophista jant serie, qui multas anhos ad /zonpossam ín stzmmam admírutíonem non rapé. Z)enique non lanfüm e= pal'Lecognitiones, sed eLium e= parte uotuntutts, nihtt ad absolutas et

szzblimemsapíenliam reqüirí, quod non in moríbüs füfs e/uceal, animaduerto. Hpparet enim in ilLisexímia quaedam cum majestadebenignitm et mansuetudo, perpetuislortunae injuüis taccesita, sed nunquam

eJJerata nec Jracta. Haecqueita me subi deuinacit,ut non modo

'......./'

Phitosophiclm hanc mean sapientiae, quem in te suspicio, dicandam et

\....,/

consecra/zelam p lêem (guia nempe Ipso ní/zíJ a/í ld est qüam sfudium

'\W/'

\.,.-

sapientiae), sed etiam non magia Phitosophus audire selim, quem. Clarbsimae Clelsitudinis tuas.

DeuoEksimus cultor, DESCARNES (Principia Philosophiae: Epístola dedicatoüa) ê

"' .a/

.......,."

\..../'

::K./'

19

l)i-r)logo ii lii s(.gtiii(lit (-(li('ir)ii (l(\ (-stc loiilo

He puesto honrado empeno en mejorar lo que se me antojaba deüicienLe y capaz de enmíenda. En más de cien lugares he buscada la pala-

bra gráfica o el término suave, la expresión más sencilla o más con\ incente. A más de cien lugares han acudido frases inadvertidas de clásicos pensadores y resultados de modernos investigadores. Adiciones de importância se encuentran en las páginas 63 (Lenguaje dualista), 105(Eufemismo), 152(Arte de la palabra), 168(Música), 235 (Oratória), 289 (Mas Müller) y 303 (Pensar y hablar) Como las adiciones y modilicaciones están repartidas en todo el volu-

men casa por igual, podrá seguirse, consultando el índice que acampa' fia al tercer volumen, con solo aõadir 1-2 por pliego. Yo confio en haber escogido un justo camino para una Hllosofia.Para una crítica del conocimiento, ]a cua] es crítica de] lenguaje. Sigan otros, prueben otros, el construir una vía regia en la mesma dirección havia la crítica del conocimiento, que no puede ser otra .que crítica de] lenguaje.

O êesque para la nllosofla,como para las matemáticas,no hay una

tal vía regia?

La aparici6n de la segunda Usada seflala que muchos valerosos solitários siguen ya mi incómoda dirección. Enu'e la labor de esta segunda edición y la impresión de la primera mcdian sí)lo cit\co aços. Sin cmbai'go, ctlU-t'la hont actual y la época en que fue escrita, o si se quiere la concepción de machas deducciones, media lm período macho mayor; con fi'ecuenciu un período dc más de u'einta aços. Algunos juicios, alguns serie de palabi'as, del primer ori-

ginal permanecieron invariables, con lo que yo eslava descontento. Así considero como un respiro esta ocasión de recompostura, para poder

revirar aqui una imagen y anular allí una palabra fuerte contra ciertas personas. Solo en el pensamiento fundamental me muestro incondescendiente; en mi meteria, en la representación impersonal de mi enseílanza cl'ético-linndlística,voy siendo, por e] cona'ano, cada vez más tenaz.

En la grau cantidad de disertaciones sobre mi obra, encuentro solamente cinco o seis escritos, en los que sus autores restablezcanuna rela-

"'

':

'':b...,.

...r

21

ción con n)i pensamiento. Como es natural, completamente apai'te de si esta !'clación

ci'a an:iisLosa o {lo. l .a nulyot' })ai'Le de los ti'abalos pasaban

de] pensamiento

capital de }a obra.

Hasta la pequena circunstancia de que la crítica del lenguaje sea una

ayuda para la teor'íadel conocimientoy una obra Hilos6Hcaescapoa la nluyoría dc los ci'íti('os. Ast nii obt'a, })ot'quc ('n cl Lítlilo llcv:i lii palabta

«lengiiaje», se encuenLi'aen bibliotecas y catálogos gajo la inscripción «lllología».Algtmos ci'éticospt'olesionalcs, que bai'i'unLai'onuli contenido íjlosófico, porque no comprendieron capítulos enteros, demostraron con su HilosóHica crítica que elmos,en sus fllosóHicosestudios, no habían falido de ]a usual ocupación con el pequeno Schwegler.

Para aquellas explicativas, censuradoras, circunspectos indicacio-

lics dc los hombi'cs que esLabuii en rni ten'eno o le pisaban, estaca yo

'"".--

"-..... ''

"%-n/

"'\-h...P.'

'

."

'\.....,/'

'~b

..#

sinceramente obligado. A aquellos que no quieren o no pueden comprender mi lenguaje, me seria imposible darles una i'espuesLadai'a. ùnicamente a dos reproches quieto ya contestar aqui: para aquellos que ]een solo el prólogo y no êl libro. Pues ambos reproches se debilitarían más con ]a ]ectura de] ]ibro que con ]a de aHrmacionesintroductivas. Los dos reproohes: que yo no soy un profesional y que yo no ofrezco un positivo y teórico sistema del conocimiento, sino solo negación y escepticismo nihilista. A la observación de no ser profeiional, deseo custoso, subiendo poço

\-#' '\-.,,'

"\

'\h...r'

\-b../'

\....-''

'\...P"'

'b#'

''~-..#'

a poço, contestar como desde unü altura creciente de dos o trempisos. Só[o que me tendo que detenei' en é] más bojo, para amortiguar ]a rasa

que quiere romper sonora y soberbia. He oído precisamente también esta observación, de que no soy pronesiona], de parte de unos jueces pro-

fesionales que encuentran preciosa, útil e ínteresante mi investigación, adregando casaingenuamenteí«iPero es lástima que no sea un profesional!» En el concepto de rales seííores no soy verdaderamente un profesional. No tengo empleo académico alguns. No tendré por mi trabujo ULulo ni nolnl)i'alniento. En esii prácbca cienUíica que se usa y no es exclusiva en las universidades ãlemanas dedicadas a estudios lingüíslicos, no tendo yo cü/7Ícü/um uitae en regia trás mí, ni varrera ante mí. IZncl cottccpto dc t.unbondndosaincnte compasivos sciüol'cs,no soy, en verdad, profesional. No conozco las locales condicionemde cada una de las universidades en este ramo de habla germana ni de sus facultades. No conosco de práctica ta politécnica de las tmiversidades. No hc cstudiado nada dc este, no Luvatiempo pai'a ello. )lo no soy un pi'oí'e-

''-.''

22 '--..../

':hi. .,f''

sional. Más aún. De muchos eruditos, cuyos uabajos ouveque evacuar, no sé verdaderamenLeyo, pobre autodidacta, en qué universidad viven, no sé de este o de] otro si es que viven todavia o si es aún digno de «con-

sideración». EI signo marcadísimo del díZelantismo.Pues un cííletantees aquel que hace su trabajo por amor, por amor a] ü'abalo, a] ü'abajo, pre-

cisamente, quc él hacc. Subo un poco más, me torno más serio y continúo. Sin duda, no soy experts en muchas ciencias a las que, para fundamento y ejemplinicación de mi pensamiento, debí recurrir. No soy profesional en los ramos de la lógica, matemáticas, mecânica, acústica, óptica, asü'onomía, biologia de las plantas, fisiologia animal, historia, psicologia, gramática, linÉlilistica índia, românica, germânica, eslava, etc. Tlace muchos af\osfoice

un cálculo. Yo necesito para mi u'abajo conocimientos de 50 hasta 60 disciplinas, en las cuales hay actualmente diluídos conocimientos del mundo. Para cada una de estas disciplinas precisa una cabeza acondicionada lo menos cinco afíos para asimilarse solamente los ftlndamentos de un saber profesional. Yo necesitaría, pues, unos trescientos aços de incesante trabajo antes de poder comenzar a escribir mis propios pensamientos; pues mis pensamientos tienen la incomodidad de no observar la posibilidad del conocimientodel mundo por el microscopio de una sola disciplina. No soy tímido ante el ü'abajo. Yo hubiera ocupado en ello custoso los trescientosaííos, no íntroduciendo, como se acostumbra, ante un prob]ema de ta] magnitud para nada ]a medida de la vida humana. Pelo yo me decía: la suestede las disciplinas científicas, excluídas algumaspagas -es que sus mesmas leyes y verdades no duren uescientos alias; así pues, trás los trescientos aços de trabajo hubiera sido siempre y únicamente experto en ]a última esEudiada disciplina, un díletanle en las disciplinas cuyos estudios quedaran unos diez o veínte aços atrás y un ignorante en las demás. Por tanto, me tuve que decidir a renunciar al profesionnlismoen todas las ciências que intewenían en mi trabajo; tuve, humildemente, que circunscribirme a apropiarme de todas estas ciencias-ayudas, tantos conocimientos, en tres vedes nueve dilTcilcs aflos, como crer precisos para la consecución de mi problema. Mi problema. Yo tema uno. No soy ningún experto. Un nuevo y grande problema, de propia elección: la crítica del lenguaje. Y otra vez vuelvo a subir en mi respuesta y quieto ser completamente serio. AI querer prcscntar y desarrollar cl pcnsamienLu alia, dc que el conocimiento del mundo por medlo del lenguaje es imposible, que una ciência del 23

: :í:l:l

mundo no existe y que e] ]enguaje es un chisme inútil para e} conocimiento,lo quite haver de un modo concluído y convincente, claro y vivo, no lógica y palabreramente, y para elmodebía S'o,como crítico del idioma, conocer el lenguaje eD sus profundidades y altlu'as, debía poder oír-

lo en boca del pueblo y poder seguir al investigador en su lucha por los Conceptos científicos. En todos los ramos de trabajos cientíHjcosteria que poder compl'cnder los princípios dei u'abajo, dc} método y de lu lé)Bi-

ca o idioma especiales. Y ningún conductor, por pequeno, de uno cualquiera de estas ramos especializados de Irabajo ha sentido en su seme-

janza divina l:nní'ucr!.cmcnt.ccHIascr sac:id)ncomo yo. l,os princit)ios y el especial lenguaje de cada disciplina no son totalmente comprensibles sin trabajar a rondo e] campo tota] de trabajo. Sin una sonrisa más, ouve

quedecirme diariamente, con !a más amarga resig:nación,que yo no restava gostoso en los princípios, que con placer penetraria más alia, y que no queria dar un mero paseo por las ciencias. Pero no me era permitido detenemie si queria executarmi trabajo. Junto a ninguna disciplina podia yo permanecer como profesional. No tendo que dar cuenta algu-

made si isto se me hizo fácil o difícil. Ahora bien; me quiere parecer que estemi propio trabajo y también mi problema no füeron completamente inü'untuosos y que, por lo menos,

de él ha salido, para agregasse a las oü'as disciplinas en las que no soy profesional, una disciplina más. Crítica del lenguaje. Aumentan los escri-

tos en los que se habla de la crítica del lenguaje como de un nuevo ramo científico. Y es una cosa completamente ajena a esta cuestión hablar de que uno de los nuevos expertos en esta nueva disciplina Lomó para sí la @

@

g

prioridad, porque una vez escribió; -iSÍ, sí, el lenguaje» --o que otro coloque la crítica del lenguaje muy

alta y a mí me tape bajamente. Yo creo, sin embargo, caber trabajado afanosamente en esta nueva profesión y en este no trilhado camíno. Y si yo fuera ambicioso, expre-

W

saría el deseo de ser considerado como experts en esta nueva disciplina que yo he criado. Pelo es muy justo y, en realidad, casa teleológicamente empleable, que lo primero vendrá después. Y ya que he tocado una vez marcadamente la pregunta de la prioridad, quieto en seguida citar escrupulosa y casa pedantementealgunos escritos, en los cuales se encontraban ya el pensamiento, o, al menos, el término «crítica del lcnguaje». En esta mesma obra se hacen ya deci-

das indicaciones sobre Hamann, Fritz, Jacobi y Hebbel. Un programa 24

escolar de] Dr. Busse (Berlín, 1844, Real Gymnasium), está así registra-

do: «Sobre crítica del lenguaje». Un ensayo muy digno de ser lendo(casa

un libro) de R. llaym (articulo «Filosofa» en la enciclopediade Ersch y Gruber, 1848),trae bacia el final la siguientefrase: «Mientraslasformas de la especulación crezcan sobre su sueco (e] lenguaje), se han de aclarar por êste y reducirse a êste. EI lenguaje, por ello, se convierLe t:ll (:l (!i-ilci'tt)íii:is (:('l'('iilit) l)iit'ii leis t:íilt'goi'Íris (l(. lii cs})(:(:tilii(.i('iii. l.ii gt'ii-

máUca comparada será para la nueva filosofia el compaílero de la lógica en ]a antigua, y ]a crítica de ]a razón se convierte en crítica del idioinil». tlttn tcsis dorloi':il dc Si('gmtiitd T.{vy(13nnn, 1868). sc lilliln: «l.a

ci ÍLica dc la i'azóli pui'a dc Kaiil en su i'clacióii con la ci'laicadcl lenguaje».En Busse y en Leva no encontrará nadie un viso de lo que mis lectoies y yo entendemos gajo «crítica dcl lenguaje». La sorprendente It'ase dc l la)-lll sc ackti'ü poi' su pt'olundu ocupación con l kinlantt, l lcr-dct'

y Humbold.

No tan seguro me encuenU'o en la refutación del segundo reproche: quc yo no ofrezco un sistema positivo y redondo y que yo presento sin

sistema. Pues mi insuperable y doloroso sentimiento me dice que, al menos, la segunda parte de esta observación no es injusta. Esmotiene, sin dada, conexión con las verdades precisamente ciladas hace pocoUna mejor cabeza, cuyo saber no fuera parcial, que hubiera hecho el b'abajo de estudio de trescientos aços sin envejecer ni morar, y que pose' yera como saber actual, no envejecido, el tinto de este trabajo, --una Lal cabeza no se hubiera repetido, no se hubiera contradicho, ni hubiera hecho jamás un rodeo; hubiera dista'ibuido fina y ordenadamente todo documento en su obra paragráHtca.Aqui soy un poço irónico solamente. Conozco las ílaquezas de mi obra que, probablemenLe,son las fraquezas de mi forma de u'abajo. De mi subjetiva forma de trabajo, quizá objeüvamente necesaria para mi tarea. Me reconozco mucho más lebre del lenguaje que puede serio mi libro. Me había propuesto la consüucción de una gran casa, de nuevo material y Dueto estilo.Cada línea del

"'b..,...,'

'lh..

suevo estilo la tema que dibujar yo mesmo, cada piedra la tema que rom-

per yo mesmo de la roca. Yo sé, yo sé menorque nadie, que con ello ha sufrido bastante la arquitectura del conjunto; que un feliz continuador aproveche e] ]egíümo material y el nobre dibujo para una construcción simétrica. Ahí --los donosque exigemlos ballenatos profesionales. l\enuncio, puas, a la limpia presentación sistemática. Paro no concedo la obligación de dar un sistema en la ci'íLica del lenguaje. 25

..,-P

'4'qb

-

esta fhe la trágica maldición de grandes filósofos que, guiados por Ihlsos modelos, quisieron aportar un sistema en las ondeantes llamas

de sus ideal. Una maldición que se hízo visible en el esfuerzo de los escritores históricos de Hilosofía,en los hombres ordenados que quisieron sistematizar los sistemas. Los vedes no ofrecen ningún sistema. ZOriente? Platón, el griego, no ofrece sistema alguns. ZExiste un sistema en el mundo que nuestros lenguajes quieren comprender y describir? Quizá. Pero quizá no, también. Y lo que es indudable es que el mundo no encierra un sistema humano, científico o lingüísüco. Todavia no se han ordenado ni las plantas ni los animales según un sistema natura[, sino según uno artinlcia], humano o ]ingüístico. Si en ]a unión de todas las maternas y fuerzas existiera un sistema del mundo humano y 'h+nF#

pudiéi'amos con los conceptos y juicios del pobre lenguaje humano acer-

carnos a ]as fuerzas y maternas de ]a naturaleza, acercarnos casa hasta cogerlas, de modo que pudiéramos aprisionar los fenómenos en las tena-

zas de nuestras palabras, entonces poseeríamos un sistema adequado del conocilniento univet'sal a 1lavós del lcnguajc. Pei'o!a irlvcsUgación "\...,.''

"\,..P.//

\,../P

\-.,./

\....' '-...... '

hq-..+..r

-..../

\.,..-'

'...../'

'\nH'

'--../

\.../'

que quiera y haya ][egado a probar ]a eterna inaccesibí]idad entre ]a pala"

bra y la naturaleza, la invêstigación que no puede ver un sistema humano o ]ingtiístico en e] tlniverso, no puede ol'tecer ui} sistema del conol.iitiit-tifo iiiiiv-t't'slil, iio l)tidit'itd{) l)i)i' cito tii l)c(lit' sitltiit't'lt si.stcrliutisiiio

cil [a pi'csenLación de ]as re]aciones.

Cada cuàl gene las faltas de sus ventajas. Feliz bastante yo, si he temido las prei'rogativas de mis faltas.

Aqucl qtic quiei'a llacei' ci'íLica lingiiísLica sct'ia y iu(tical, set'á con-

duzidopor sus estudios a una ínexorableignorância. EI investigadorde

una reducida especialidad debe entregarse a los resultados de las investigaciones de las especialidades adyacentes. Pero uno no puede fiasse precisamente de los conceptos fundamentales, de los princípios o ele-

mentos de [os grandes âmbitos de[ saber. Desconocidas son ]as ]eyes superiores de [as matemáticas y de ]a mecânica, de ]a química y de ]a biologia. Indefinidos, todos los conceptos superiores. Y con estas leyes y conceptos superiores tiene que ü'abajar la crítica lingilística; de aqui puede provenir el que los hombres que mostraron primero intuiciones crítico-lingüísticasen sus visiones universales no fueran sistemáticos. Viço y Wilhelm von llumboldt no fueron sistemáticos. EI genial crítico linguista Hamann odiaba y despreciaba la vanidad «de haver en seguida sistema».

--..'

\..# -\.....:!f-'

26

«Aquellos estudiantes cuyos libros están siempre colocados recta-

mente, en cuyas habitaciones se ve siempre todo ordenado y limpio, de modo que cada cosa tenda su lugar, tienen un cierto tipo de fantasia que les es muy perjudicial a ]a razón y a ]a memoria.» EI gran conocedor de hombres, Huart, escribió esta frase, y e] joven sábio Leasing la tradujo

así en la casi desconocida

ya ,f)rté/Ulzg der -KõRde.

Segun su esencia, no puede ser, por lo tanto, la crítica del lenguaje

un sistema. Solo la exposición de mi pensamiento pudiera ser más orde-

nada, si yo dispusiera de una mejor cabeza, como ya he dicho. También hubieran quedado fuera mucho mejor, algunos términos

engreídos. Pelo no dispongo tampoco de otro corazón más puro que el mío.

}lubo horas de arrogância en los meses de recomposici6n de mi trabajo, en las que senti la fuerza de ligar la mística sujeta y próxima a la berra con el escepücismo lebrey lejano del cielo, en las cuales Grei haber

resuelto mi problema: la imposibilidad de ensef\ar el humano conocimicnLo dc] mundo. I'ues nuesU'o cacareado domínio de la naLuraleza no

es más que explotaci6n de ella, pelo nunca comprensión. Algo así como la explotación que la antiguedad hacía del escravo sin reconocer lo huma-

no qtic en él hal)ía. ltubo dc vcnir im maestro a predicar compasión para t:l Itt)iill)i'c(ltic st: lititlcrtliil)it.Nlit)sLT'ii(It:uliií-iicir)rt(lctgrlnt'iiíiciíicrise ííará consideración ante la muda naturaleza. Hubo horas de desconfianza en las que todo trabajo desarrollado en problemas crítico-linguísticos aparecían con un valor pobre, atente a la

actividad de hombres que luchaban en la vida, frente al esfuerzo de las ciencias naturales por procurar a ]a humanidad más alegria de vida, un buen pedazo de pan untado de manLeca a un pobre niíio. Y yo no podia devir siquiera si las horas majores eramlas de envanecimiento o ]as de desconnianza. Yo no podría, trás aquellas horas serias y excitantes de experiencia y contrición, de justicia personal y confesión, descender a las proftlndidades de una personal anta-crítica. Las contestaciones serían muy fáciles. Un erudito sin consideración, que no ha expuesto todavia un pen' samiento propio, que ha ido componiendo sus libras sistemáücamente, según los libros de respetablesinvestigadores,me reprocha el que muchos de mis juicios sobre modernas personalidades sean negativos. NO quisiera repetirle de nuevo que criticar no es tan fácil como copiar. 27

Escncia del lenguaje

Un profesiona] concienzudo, al dual re(lucría un colega se ocupara en el pensamienLode mi crítica lingüística, exclamo en humano y concebible enojo: «Entonces, Zdebo yo quemar mis cuadernos de apuntes?»

A esto no quiero contestar con un sencillo «sí». A llegar a este lugar, donde han venido a cuento cosas personales, quieto haver expresivos mis agradecimientos a dos personas sin cuyas

Tan difícil es exponer los vagos sentidos y las imperfecciones de las palabi'as, cuando no se cuenta más que con ellas.

füertes y sinceras ayudas diHlcilmente hubiera soportado algunos aços

de trabajo y enfermedad. A uno de ellos no haré más que nombrarle, mi hermano Gustav, quien, si viviera, me prohibiría el agradecimiento tanto público como privado; pera face quatro aílos que murió. Y el oiro

LOGRE, 11{, 6, párrafo 19.

reconocimiento que enuncia en mi primer prólogo quieto renovado

líomo non intelligendo fit omnia.

aqui.

Viga, /Vuopa Scíenza, 11, cap. 7.

FREI'Z MAUTHNER

ZComprendesahora, pues, mi principio linguístico de la razón, y que haja, con Lutero, de toda la Hllosolíauna gramática?

l+iburgo de Brisgovia verano de 1906.

Hamann a Jacobi. àPodré devir al nin, me será permitido decir que con la historia de la HiJosolTa se desarrolló más de un drama en los que la razón y el lenguaje hacían dc .l/crl.fc/nos?

àTiene este drama exu'aordinario una solución, una caLásti'ofe,o no

consiste más que en la suma de episodios suevos? Un hombre(Kant), a] cua] todos ]os hombres que üenen ojos llaman grau(l(., y quc cn su Hrnndcz.asc ci'Ruía. ('on lin adclimto dc vcinlicin('tl aços. entre la mültitud --este hombre creyó encoilh'ar la solución a este

drama y haberle dado fin. Hay muchos que creen en que el anal se ha

enconli'ado y cs conncidn. Tal vez con rnzón. Y no lkilln ya más (luc una

ci'íli('il dt'l lcnHllajl' tlut! sci'ín iiiin mclii('i'llicü {3i-lii i'az(Iti. })nia llciiii'nos

*\,.,/'

iitl scliti(lo sul)I't! tit{.litl'ísicn. [-'. ]A( ot ], (:o]cccir)it

dc cíu'!íis (lc Allw il!.

liidée vicnt en parlant.

"-E../-

] J. v. lÇi..i.:is't'

"\ .FP'

\

..P

u..J'"

28

29

Introducción

«En un principio era la pa]abra'. Con ]as palabras se encuentran los hombres en el comienzo del conocimiento del mundo, y allí permanecerían si en las palabras permanecieran. EI que quieta seguir adelante, siquiera sea un pequeóísimo peso que puede significar el trabajo de penbqb:Hb.."

«n./r

samiento de toda una vida, ése deberá librarse de las palabras y de las supersticiones de la palabra, ése deberá intentar liberar su mundo de la tirania del lenguaje.

Pero aqui no ayuda la inteligencia, aqui no ayuda ningún ateísmo crítico lingüístico. En e] abreno puede hacerse alto. Hay que subir por gradas y cada grada es una nuev3 ilusión, porque ella no flora libremente. En cada grada, aunque sea muy bala, aunque el que suba solo se detenga por un fugaz instante, aunque solo le toque con las puntas de

los pies, no flotm'álibremente en el momento del contacto, sino que estará sujeto al lenguaje de ese instante, de esa grada. Y aunque él mesmo hubiera construído ]enguaje y grada para ese momento.

É[ se ]]amaría, pues, a engano, trás los largos aços de ü'abalo, cada

\h.H

..#

vez que creyera poder acabar su obra de una maneja regular y graduada; él, que queria tomar sobre sí la redención del lenguaje. No es un hombre lebrequien se llama un ateo, un enemigo de aquéma quien mega.

\\...=F'

\-....' \\- -.-'

...../'

''.. ''m..'

-...-'

-...J \..,./

'........r'

../

La obra que redime del lenguajeno puede hacerla aquel que prin-

cipia a escribir un libro con hambre de palabra y vanidad y amor de ella,

y lo hace en el lenguaje de ayer o de hoy o de maííana, en el lenguaje que ha cristalizado en una determinada y firme grada. Si quieto yo trepar en la crítica del lenguaje, que es la ocupación más importante de la humanidad que prensa, debo, pues, acabar con el lenguaje que hay trás de mí, junto a mí y delante de mí; paso ü'as paso, debo, pues, destruir, al pisarle, cada peldaõo de la escala. EI que quieta seguir, construirá unos nuevos peldaííos para rompermosa su vez. En esta inteligencia descansa la renuncia a la equivocación de escri-

bir un libro contra el lenguaje en un lenguaje cristalizado. Por tener vida el idioma, no permanece invariable desde el comienzo de una frase has-

tasu final: «En un principio era la palabra»;pues al pronunciar la sexta palabra varia ya su sentido la primera «en.un principio» Así es que la decisión debía maduras, o para publicar este fragmento como ta] o para entregaria a] más radical de los redentores, al fuego. EI füegohubiera apontadola cabra. EI hombre, sin embargo, mienü'as vive, es como el lenguaje vivo, y cree tener algo que decir, puesto que habla. Lo que mat.a las chinchcs maU también al pope. Era una vez un pope, ]o bastantepope como para tener chinches en su cama, y lo bastante espíritu lebrepara considerar sus chinches como algo feo o extraóo. En cano empleó cien médios, uno U'as otl'o, para extei'-

minadas. Pera un día ü'ajo de la grau ciudad, donde está la univei'sidad,

unos polvos que debían libertarle sin engano alguns. Los extendió y se

acostósobre ellos. A la magana siguientehabían muerto las chinches todas, pera el pope también. Lo que mata a las chinches mata taml)iéii al pape-.

Más de una vez he inLent.adoemplear esta antigua y verídica historia como sátira contra la «popería» de querer transformar los pueblos.

Pera cada vez me amedrentaba}a idemde que }a sátira podia hei'ir, no sujo a las iglesias, sino también a las Hilosofías,y ninguna más triste que

la que se propone redimir el mundo del lenguaje, contando para ello con las pobres palabras.

En estas sonrientes horas de la determinación y el Êlnal, en contacto con e] pe]daõo acabado de destruir, sobre e] dual me he librado del

1. Esencia del lenguaje

1,;iilaitLocltic}'o mc pi't'paro pai'a cmpicndct' tina cí'ílica clcl lcngliajc,

debo depurar los conceptos con mayor precisión que en cualquier obra ('irctmstancia. plicsto que e] objelo de mi invesLigación y e] media con qtir'cucitLo [)ai'a la mioma se dcsignan con igual dcnominación, calo ('s, con la palabi'a «lenguaj e».

En el conceplo «crítica», no necesito deLenerme mucho más. Crítica

se flama de antiguo la acLividad de la humana razón de separar o difeI'cll('liil'. l.il iiLc'i)tiiobsct'xríici(3iidt' (it)s i'('itltditd('s s(:ill('jiiillcs t'oti(Iti('c. necesariamenLe, a la percepción de sus características distintivas quan-

do ]a diferencia es lo bastante grande para que nuesü'o órgano la apõe' cic. ptics no sr dan nlinca dos h('('hos idóiilicos. EI qti(' pi'amei(', paios.

]a crítica de un fenómeno, no promete ni más ni menos que una concienzuda observación o examen de estefenómeno. Esta puede hacerlo ctialqtiict'a con bticna (onciencia, y cl Trsliltado de su invcstigacíón nn dept:nde después de su volunlad, sino de la í'eülidad observada y de la

'

'Sq=.+F

"''h..,.,.

Hlnura de !os órganos de sus sentidos. '.n#

hambre de pa[abra, de] amor a e]]a y de su vanidad, dirijo ]a punha tran-

quilamentecontra mí mesmoy digopreparado: lo que mala a las chinches mata también al pape.

'\.

«.EZ /e7zgüaya) Pero, Zqué es el lenguaje, que es lo que me he pro-

-.......d

puesto y he prometido a los sectores observar atentamente? Yo no quie-

to fijarme, como el autor de un diccionario, en palabras aisladas de un

determinadoidioma. No quiero agrupar, como un gramática, las diferentes formas de un idioma. Pero tampoco quieto escribir la historia de un idioma, y menos la historia de una fbmilia hngüística, problema indes-

cifrab[e como e] que se ha propuesto ]a ciencia del lenguaje compara' do, atendiendo pl'imero al grupo a que pertenece nuesU'oidioma, y dcspués a todos los lenguajes de la Lierra. Yo quiero, pues, evidentemente

examinar aquello que es común a los idiomas de los hombres, lo que beljamente pudiera llamarse, en abstracto, algo como la esencia del len-

'\'.,,,' :'. ''q+...P"

:;'- :'

"+#''

..P."

'\...'

"'.....?'

guaje. Aqui sorprende pot'vcz primera que «el lenguaje-, en este sentido, cxprcsa algo totalmente direi'entede un lenguajc o de «}os lcnguajes», a los cuales, en último caso preciso, se les puede dar lm valor

'....:,#"

"'

32

'

'h

.>P#lJ'

.+:

.!

a la sutileza. Si se ha llamado lenguaje a los monumentos arquitectóí] i-

Veremos e] sentido de la abstracción llamada «ellenguaje» más clarnmenLe cuando hayamos experimentado primero lo abstracto y falso que es, en realidad, aquello que al presente consideramos de buena fe como algo real, eito es, los distintos idiomas. ZQué son estos idiomas

dosy a las petrificadas ruinas de los primeros tiempos, en los cuales nos hablan las primitivas cultura y naturaleza, no por elmodela de ser una nueva expresión simbólica. Si recordamos los jeroglínlcos y las leu'as cuneiformes en los que un pueblo antiguo solo con signos gránlcos,esmo

cia se ha puesto por problema la separación de los diferentes lenguajes humanos según las razas, pueblos y, dentro de éstos, según los idiomas,

real, aunque esta realidad, por ser un pasajero sonido, casano puede ser

contadaentregas cosas matei'ialcs. Sitacmbat'go, Zqtteçicalid:id cs al

Hn y al cabo más que fugitiva forma? Y cuidado que no nle ente'cgoaqui

es, pólo con signos visibles, buscaba hablarnos, tendremos que, trás cada

\...,..-'

'\'

..'

'"-h.#.'

q-nU...'

'''qi....

,'

''"..,,.,'

\\.

'\..../-

'

\\.#.'

-..../"

'\.

'...../'

-..' qq»...../

:\--.#'

\-..'h-

,,'

temente también cuandb ]ee e] hombre de letras.

Los [enguajes individua[ês son, pues, ]os grupos de son]dos extraor-

...

'\h.

uno de estoulenguajes descifrados, existia un lenguaje hablado. Aun el mismo lei guaje de las manos de nuesü'os mudos no es Rias que la expresiónvisible de un lenguaje nacional apropiado a las circunstancias, y deja ver ]a existencia de un lenguaje hablado, tanto como nuesu'a escritura usual. Pertenecea OU'oorden de ideas --loque no impide la dependencia de los hechos-- el que nosoU'os,hombres dados a los libros, podamos, por medio del ejercicio no interrumpido de la lecLura, conseguir separar el lenguaje hablado en nuesü'a conciencia. Sin embargo, el:susodicho centro del lenguaje hablado ü'abala inconsciendinariamente complicados, f)or los que se comprenden finos con oü'os los grupos humanos. Pera, équé es «el lenguaje» que a mí me ocupa? ZCuá] es su esencia? ZEn qtié relación está «el lenguaje» con los lenguajes? La contesLación más sencilja seria: no existe «el lenguaje»; esta pala-

bi'a no es más que una tan pálida absu'acción que casa no coi'responde

que dan el objeto a la ciencia lingílística, a la ciencia de sangre moza que en esteaflo (1896) cumple ochenta aços? Si se prensa que esta cienetc., deberemos reconocer que la ciencia lingüística puede partir s61o provisionalmente y con reservas de las lenguas particulares. Su objeto

es más bien la cantidad extraordinária de todos los sonidos humanos que se han pronunciado o escrito en cua]quier parte de ]a berra con el Hinde que los hombres se comprendan. La ciencia lingüística se ha propuesto el problema de ordenar, según el «parentesco»más lejano o más próximo, todo ese enorme caudal de palabras y formas. La vulgar división según el idioma nacional y segun los dialectos, sirve solo para una orientación momentânea, como hemos dicho. Puede descubrirse un día

que e] ]enguaje de los antiguos índios tiene un parentesco próximo con el nuestro, y puede descubrirse también que está más pejos el dialecto

del bajo alemán respeito al alto alemán de lo que un hablante de Mecklemburgo puede creer. En el ramo de idiomas de Afia oriental se suceden tales sorpresas casi diariamente.

Le7zguqe

i dluícZu(zZ

De esta sit:uaci6n de ]a ciencia linguística se

saca en claro que sus diferentes idiomas no son tan seguras y deílnibles

a nada real. Y si el lenguaje humano y, en particular, mi lengua matei'na roera un instrumento poÉiLivopara el conocimiento,vendi'íayo que abandonei' de antemano este iitLenLode ci'nuca,poi'que el objeLode mi invcsLigación sei'Ía una abstf'acción, un concepLosin icalidad e incomprensible. Y con esmome encuentro ante el primei' enU'istecedordilema.

unidades como se pudiera creer. En realidad, el conceptode lenguaje particular no es más que una absti'acciónpara el gran número de semejanzas, de las grandes semejanzas que ofrecen los lenguajes individua-

lio cs scgtit'o ni lógico, })odl'é dcsctil)rii' alguma icalidad Lt'asla al)sLi'acción: «el lenguaje»; pelo entonces, debido a la falta de fiabilidad del ins-

íljar desde luego, lo que después se dará más detalhado,que el idioma

Lllli('iiiiiclit(- sl t)l It-liglliljtt lltliiliiiio, y) Cll ('SI)CClill, llti It'llu.Llill)iittCi'ini.

trumento, no podre comenzar la investigaclóntan fundamentalmente coma deseo. Pct'ocolho yo nn recojo estas pt'oT)osicioncsptimci'as al principio de mi observación, sino después de aços de fadigas,sé ya que este entristecedor dilema me ha de seguir peso a paso. 34

les de un grupo humano, de lo que se ljama pueblo. Aralzlra sana nario-

nes non creaf sed indipidua. (Spinoza, Tract. theol. pol. XVll). Eito rege pane cl dcrccho, la lcy y las cosLumbres, como para c] ]cnguaje. Debemos

individual de un hombre nunca será igual completamenteal de oiro cualquiera, y que un mismo hombre no hab]a e] mesmolenguaje en épocas diferentes de su vida, aun excluyendo las particularidades de su idio-

ma infantil. La diferencia de los lenguajes individuales no puede pasar desapercibida a una mediana atención. Todo escritor original es de cono35

cer por su lenguaje individual caracterísUco a cien pasos, como la pin-

tura de un pintor característico.EI que carece de estilopropio no es un escritor de nacimiento. SolamenteDuos (en la Bíblia) no tiene estilo propio. Spinoza nos ha dicho eito sonríente (Tract. theol. pol. ll): «Deram nuLLumhabere stylum pecutlarem dicertdi. sed Larttumpro erudttione et capacitaLe Prophetae eclLertmesse etegantem, compendiosum, seuerum,

r'idem, pro/izüm ez obsc lrüm.» Es decir, lo mesmo que un periodista complacienLe con su público. En los grandes escritores salta a la vista el fenómeno de] lenguaje individual. Pero también la diferencia de un lenguaje individual en períodos de vida diferentes es mayor de lo que comúnmente se cree. En general,puede admitisseque el indivíduo segue

la evolución lingüística de su tiempo, aun cuando le resten manetas arraigados de su juventud, como le quedan lambién los modos de su dialecto local en el extranjero.

Representémonos a un alemán que hubiera nacido el mesmo aóo que Walther von der Vogelweidey viviera aún setecientosaços, siempre en plena juventud de espíritu y de cuerpo. Algunas hipóLesis cientíHtcasde nuesU'os investigadores presuponen más fantasia. Así como nosotros tenemos que ayudarnos de un diccionario especial para comprender las poesias de Walther, y así como éste, para entender nuesU'os libros y periódicos, necesitaría de un penoso estudio (porque tendría que aprender muchas más realidades), así sostengo yo que mi hombre, el de los setecientosaços, hablaría nuestro lenguaje actual y se veria agradablemenLeimpresionado al leer, por exemplo,a Lessing, que le hablaría de las costumbres del signoxvni; pelo para comprender a su contemporâneo Wa[ther tendría que recurrir a] auxilio de ]a ciencia como nosotros. Si encontrara a Walther no se comprenderían mutuamente.

Cazzce deZ Zengüí:zye Así, pues, podemos devir que ]os diferentes lenguajes con los cuales está acostumbrado a ü'abajar la ciencia lingüísti-

cq semejan corrientes, en las cuales, desde una perspectiva temporal, cada gota es desalojada sin lesar por ou'a en un prantoconcreto y, desde un punto de vista espacial, cada gotafluye en media de otras. La sentencia griega de que «no se puede entrar dos vedes en el mesmo río», se

hace extensiva para e] lenguaje. Sus vozes y formas han variado consl.antemente. Si nuesu'a voz HeZ/n (ye]mo)

procede verdaderamente

de]

vocablo índio antiguo barman (en griego /zi/m), la modiHicaci6n se ha

[[evado a efecto por un pau]atino empa]idecimiento de] sonido; pera mientras menos acusada sea la modiHlcaciónde una generación en OU'a, mienU'as más firmemente área y espere transmitir cada generación la palabra heredada, sin falseamiento, tantomás interminable tiene que ser el río de estasvariaciones para que de ça/77mnsalga ,fíelnrze Cien afíos representampara esta tan poco que //e/m, por ejemplo, era aún pronunciable, cuando los prusianos reorganizadores del ejército, a princípios del signo xlx, inLrodujeron nuevamente el vocablo (con la cosa),

después de caber descansado en un uso permanente poético histórico durante doscientos altos. Los mojinos del lenguaje muelen también des-

pacho,pelo con seguridad. Así --pat'ano apartarnos del ejernplo de la corriente- cada gota es tan parecida a la anterior, que ningún microscopio poda'ía enconLt'ar una direi'enfia; y, sin embai'go, no es imposible que el agua de una corriente mude en el transcurso de siglas las com-

posiciones disuelLas en él, porque han sido anotados los acarreos minerales o por la tala de los bosques de un monte, o por caber tenido lugar modihcaciones de terrenos, etc. Lo quc en una cora'lenteliene una mínima posibilidad o probabilidad, tiene en el lenguaje una rcalidad positiva. Continuamente vürían ]os ]enguajes e] signiHlcadode ]as pala' bus, y en e] enorme comercio de] ú]timo signo;:en]a enorme necesidad de nuevos concepLos, casa no podia acudir e] lenguaje a responder a los

câmbios de significado exigidos. Así, por ejemplo, dentro del gran grupo de conceptos ferroviários, no se ha efectuado por completo hasta hoy la variación de sentido. Se prensa en la palabra PZalz, en P/aZz#arfe. O en el concepLOSltinde enU'e los berlineses («naco f7amburg sina es

vier Sztinder») y entre los montafíeses («Cale vier Sfund'óÍs hina@») Continuamente muda también el sonido, basándose principalmente en la única necesidad de la comodidad fisiológica. Pues, aunque de una parte es generalmenLereconocido que este câmbio de sonido se pro' dure en la mayor parte para ahorrar Lrabajoa los órganos vocales, así es también una comodidad para el sistema nervioso aquella mudanza en ]a forma de construcción que aponta al aumento y al afán innovador de expansión de las analogias; por ejemplo: en alemán, la sustitución de ]a conjugación fuerLepor la débil, como Z?ac#leen lugar de bü/í, como en el idioma infantil frin#le en lugar de trama Los ejemplos eslán casade más. En alemán se ha formado de la singular palabra batinadecadeJILe,parauerédüs, ]a palabra /?Ãerd;además, se pronuncia

' ""....P ' '..

'-..../'

"..

..

-.......;'

' «. ...J'

'-..,.--P

..../"

36

37

.J"

}

muy fiel y un conocimiento completo de todas las situaciones aconlpa' fíanLes,hast.a el más pequeno detalle, cada aislado caule como e} erec-

muy corrientemente Rerd, de modo que una ortografia futura tal vez suprimira la «p». De la voz griega e/êêmosyrze(alemán, ,4/mole/z) se formo la inglesa a//ns, que se pronuncia a/ns. Podemos observar esta ocul-

ta acción a favor de la pronunciación fácil de quando en cuando en el trabajo. Así hoy todavia escribe cada maestro de escue]a y co]egia]aldeano se/zeny ge/zen.Actores y oradores, y sus iguales, se esfuerzan en pro-

nunciiir c]aramente ]a «e» muda. En e] ]enguaje coLidianono se pronuncia más esta «e» muda, que entre los godos fue «a» (sai/íman), y los lingüisLas, perplejos, no saben qué regras dictar. No hace muchos altos escribía un investigador que la omisión de la «e» en la sílaba final en õnese/zn era vulgar. Desde entonces he visto lnuchas vedes esta omisión.

to de sus propias masas de agua. Las propiedades físicas y químicas conocidas del agua son las únicas causas de] actual caule o fecho que, a su vez, muestra de nuevo el camino a las nuevas masas de agua. Estas conocimienLosson tan simp]es como ]os espinos. Cualquíer pastor los comprende y los conoce sin preguntar. Mas hubo un tempo en que, elevada la humanidad por una necesidad mitológicaviva, suponhasentados en los nacimientos de los rios dioses cualquiera, ya la figura de un hombre o bien de una doncella, el dual duos,guiado por una idea oculta, desabacorrer mucha o poça agua, saliente o fria, buena o mala, del mnnantial o eil cl caucc. lJn T'estade esta mitologia encontramos hoy aún cn términos como Parti'el\in o cn las ridículas doncellas que sobre

}

É €

â.

}

i

;: }

Ahoi'it,si cs macho más complicada y fina la variación Lcmpoi'ü]de [a pa[abl'a, quedo que ]a direi'enchade ]as sucesivas gotas de agua han

ridículos pcdestales representan rios ademanes con ânforas griegas, Foco

prácticas, en las manos. No pensábamos en nada, docela gente excusándose.

mostrado hasta ahoi'a, así tampoco es evidentemente tan grande la difet'cncia de las gotas de agua que mal'chan juntas en el fecho de la corrien-

te como las diterencias de los lenguajes individuales en u'e coterráneos. He comparado ]a lengua particular al río eterno y mudable, y siendo [a corriente de] ]enguajémucho }nás tenta, me parece tambíén relativamente macho más gt'andesu inaccesibilidad o inconsistencia en un momento dado. Estai'íamos fnás en lo justo si pudiéramos, por ejemplo, pensar en cora'lentes de abre regulares y en caules aéreos. Y si no que-

remos reconocer como una falsa abstraccíón la lengua particular no nos restará sino comparada con la inmutable forma del lenho mesmo, por' que a] íin y a] cabo êste se modifica con bastante ]entitud. A] ponerme yo como problema, no la continuación de la forma y de [a historia

\...#''

'\,...'

de [as [enguas

particu[ares,

sino ]a observación

de aque]]o

que les es común, tendré que describir parecidos entre ellas. Si no hay entre ellas otras semejanzas que las existentes en la definición, de que sirven para la comunicación de unos hombres con otros, entonces mi invesügación verá pronto su término o, al menos, no apostará un resultado positivo. Sin embargo, auü así, será útil destruir algunas supersticiones que la gramática y la lógica han ligado al lenguaje. Espero, a pesar

de todo, poder dar un pequeno paço adelante. Si comparamos los len'b.

.P#

guajes particulares unos con otros, así como la geografia descriptiva compara enu'e sí los diferentes caules, según su situación, sus líneas y ou'as analogias, me parece que de ello no podrá salir más que una ciencia superllua. No obstante,seria posible explicar, con una ousei'vación

}

7t/iroZogí(z en eZ Zengüaye

En las ciencias del espíritu, especialmente

en las inluicioncs del lenguaje humano, existe todavia sin debi)itación esta necesidad mitológica. Aquello que sostienen no solamente el cura y el pueblo acerca del lenguaje, sino también casa todos los lingüistas, uno trás otro, esmoes, que el idioma sea un instrumento de nuestro pensar (un admirable insü'umenlo, además), me parece una mitologia. Según esta representación, aun hoy comúnmente aceptada, está sentada en un

lugar cualquiera del caule del lenguaje una divinidad, figura de hom-

bre o de mujer, el clamadopensar, y bajo las inspiraciones de una divinidad análoga, la lógica, domina e] ]enguaje humano con la ayuda de u na tercera divinidad sirviente, la gramática. Yo lo tendría como e] más orgulhosoresultado de mi investigación si pudiera convencer a la humanidad de lo falso e inútil de estas ü'es divinidades, pues e] servido de ]os

dioses falsos exige siempre sacrilicios y, por consiguiente, es nocivo. Sospecho que «el lenguaje», cl lenguaje en general o ]a esencia del lenguaje, en observación exacta no querrá saber nada del imperio del pensar, de la lógica y de la gramática. «EI lenguaje» se presentará, en su

maior parte, como una absU'acciónvacía. Pero quando nosotros descu-

bramos verdadera identidad entre ]os ]enguajes particulares, que, sin duda, también son abstracciones; quando «el lenguaje»sea una deno-

'b.,..'

\..' ':. ." '\W''

38

39

minación de un verdadero modo de la acción humana, entonces no tendremos jamás ncccsidad dc volver, corno al oi'iélcii,sol)r'c cl l)ctisar, lii lógica y la gramática. Es más; encontraremos quc cl pcnsai', la lr)Bica y

la gramática son características del idiom a, que estar en cierLO modo, menu'odel lenguaje y han sido sacados ún.icamente por ociosos fanáticos del orden. Así, no hay en la naturaleza oiro azul que en los fenómenos azules. Estaria hmbién allí si el lenguaje no se hubiera tomado

la molestia de absu'aer el adjetivo azul. Como estaba allí la electricidad antes de descubrirla, eito es, antes de que sus erectos pudieran ser percibidos por nuesü'os sentidos. Como en la naturaleza están ya todos los elementos que nosoü'os no conocemos todavia.

.f'or7zzació

deZ Zengüaye

AI final, esta crítica no querrá más que to

que toda ciencia ]ingüística quiso siempre: aclarar los fenómenosdel lenguaje. iExp[icar e] ]enguaje! Ya ]os ingenuos griegos intentaron algo semejante, al discutir si el lenguaje füe formado por la naturaleza o debió su

origen a un legislador.La formación por medio de un legislador debe ser la respuesta más antigua, la teológica. Por lo demás, esta contestación füe dada más razonablemente por los poco dogmáticos griegos que por los cristianos de la Edad Media; pues los griegos pensaron medianamente en un legislador humano, en un .f7eros,en un descubridor, según su costumbre de venerar en sus divinidades a los descobridores de trabajos culturales. Dentro de esmomesmo eran preferibles a los cris-

tianos, puesto que en el lenguaje veían una cosa concreta, esmoes, su propio idioma paU'io, el griego. Los crisLianos --para abarcar bajo este nombre los pueblos del moderno desarrollo occidental-- llegaron muy pronto a la concíencia de la existencia dc machos lengliajcs con iguales títulos, concibiendo así el lenguaje, por prlmera vez, como una abs-

tracción que contiene aproximadamente la idemde una «capacidad lingüística», a] decir que Duos había prestado e] lenguaje al hombre. Este pensamiento, a nuestra maneja de ver, monstruoso, se encucntJ'a todavia, frailero y sin debilitar, en un estudio por lo demos excelente como son las conferencias de Whitney, sobre ]os resultados de ]a ciencia lingüística hasta el presente. Doce aqui: (/.a ciência de/ /cngllaJÍc,rcvisado

por Folly, 1874,pág. 555): «EI origen divino del lenguajc puedc sostenerse en el sentido de que la naturaleza humana en general, con todos 40

sus danes illnatos y adquii'idos,es obra de l)ios.» rales cumplidospara e[ qual'ido ])ios pticdcn sei' hil)oci'csfüvo]tltl]üt'iü(cit ]os (ltic, y cn ]uga!es iwlâ\og€1s (lc la !ft.tro( tcci(}n (!e {a ci.enfia de !;a í'exigi(}n compíirüda, yo no quiei'ocreer gusLoso); pero pueden ser también inconsciente cortesia, adaptación a la comunión popular, y entonces pertenecenya al i'amo de las vat'iacionessignificativas. Pelo nos libraremos de creer que todas estas aHrmaciones, preguntas y respuestas, han gozado del mesmo sentido en todo tiempo. AI progreso del lenguaje corresponde, como circunstancia accesoria inseparable, que también padezca la palabra una variación de sentido alH donde nosotros lo ignoramos. Y Guardo lo sabe-

mos, no somos siempre conscientesde ]a mudanza. Así unían indudablemente los griegos al pensamiento de que un legislador había hecho el lenguaje la representación infantil de que este legislador ha hecbo el único lenguaje exacto, naturalmente, el grie-

go. Un caballo no se llamó simplementeilnnoç,era también un ilnaoç. En esta le superaron, por el contrario, los cristianos, que en su teoria sobre e] origem divino del }enguaje, inü'odujeron al cismo tiempo la representación de una cierta voluntad. La voluntad de Dias es, eo ipso, casualidad. La voluntad de Duos file la que dio más de un }enguaje, poro

dio vários ]enguajes con igua]es derechos. A] cristianismo internacio-

nal debieron ser extraãos los caprichos naciónales. A la idea laca de derivar el lenguaje etimologicamente del hebreu, $e }legó más tarde por el camião de la âilología. No fue dogma teológico.

(p'U(Jet quando a la suposición de que el lenguaje ftlera creado 8éaet (por un legislador) se opuso la nueva doctrina de que fuera (púaet(natu-

"'''- #..-

ralmente) formado, se unieron asimismo al pensamiento verdadero oü'as

inocentes rcprcscnLacioncs. Por calo scl ía complcLamcntc falso con-

'\...,'

liai' ya a los sucesores de [leráclito la actual concepci(5nde un desarrollo natural del lenguaje. No nos podemos introducir en el celebro de personas que negaban la formación arUHicialdel ienguaje, pera no

prescnLían lo inconsciente del suceso y, además, dejaban formar a la natui'aleza un lenguaje «justo». Los que la fot'mación q)úaetenseóaban, al mesmo tiempo preguntaban siempre por el origem del lenguaje g!'lego. Ntlesti'os liilgtiistas cnseítail !ítnibién cl despi'l'alia })oi' el calní-

no naLui'al; pci'o conocen desde Leibniz el carácter' inconsciente de la actividdd llu mana quc produce tal eleito, y ellos tomai} como fechos a 41

:'......>

'E

güística, seria idéntica a la pregunta sobre el origen de la facultad lingüística. Lo que parece ser un disparate. Parece solamente.Tenemos que contar precisamente el lenguaje entre las demos actividades del hombre, como el andai' o el respii'ui'. Para un biólogo no es un pensamiento descabellado que el hombre no ande porque tenga piernas, sino que tenda píernas porque anda; que el hombre no respire porque gene pulmones, sino que tenga pulmones porque respira. Más exactamente: el desarrollo del instrumento y el crecimiento de

los lenguajes. Sus preguntas no van, pues, dirigidas al origen del único

y exacto]enguaje, ya ni aun siquiera havia el origen del lenguaje en gcnet'al.Su pl'cglintasueca Dias bica humildemente así: Zpot'qué dcsün'o]]o ]list(Si'icohemos alegado(por ejemplo, los habitantes de una aldeã

en el Altmark) a hablar como hablamos y que hablen los negros bantúes del modo que }o hacen? Esta pregunta se deja conLesEai',) a poi' dos o ires, ya por cinco, has-

'\h~.

ta por cien generacionespanadas.Así como hay famílias que, a lo más, conocen el nombre del abuelo y su ocupación y hay oU'as orgulhosas que tienen noticias de sus terceros abuelos, así hay vielas y nuevas historias del lenguaje. Pelo detrás de estas autênticas evoluciones, se encuentra cada vez la paleontologia del lenguaje. Y la pregunta de la lingüística moderna es tan htlmilde, porque se contenta con noticias pobres y acepta agradecida las hipótesesvagas que deben aclarar ]a prehistoria. Así, pues, mientras los antiguos no pudieron abarcar la absü'acción,

./

""'-..--''

«e] lenguaje», como nosotros, porque no pensaron füera del icHomapátrio

,......../

\.Wn/"

':\..,,," \'+ b..=

'-....,''

ÇH'h.

'

Crzpa(:/díl(/

''h....../'

"-«-'

\.»..

'

Ü' '-*...,/'

\'+.«.,

"'-..+./

''q,;

*..;

(en estolos romanos tantocomo los gregos), no pudieron tampoco comer lo concreto del lenguaje como nuesu'os investigadores, que, en verdad, han penetrado casa hasta lo más concreto, la onda del sonido. EI ganido del lenguaje, como abreen movimiento, no se podre deter'minar matematicamente, pet'o si concébir ÍTsicamente.

(/c/ /c/zg'l/(z/(; giit civil)ai'gt), la idolall-ía cs iitttitta cn cl

lloillbi't'.Sicillpi'e iillcnla dc liuc:vo el salto soft'e las dos o Li'cso civil gerei'aciones que conoce, hasta }as inconLables que desconoce.Sieinpi'e tot'naa l)I'cgiilltiii'pot-cl ot'igctiKdcl»lcngliajc. Cottio él. si cs lin iiilt'ligcttlc liiiHilistil, iio l)ttc(lc l)i'i'giililui' l)ol' cl ot'igcii (It' liiiii i':iíllii (lcl lcxigliiiic (ltic sca lliibla(lo altos'a, l)itcs pl'cgliiltiti' l)ot' cl ot'igcti, l)oi' t'jcin-

plo, por las raíces del sánsci'iLO,en las cuales deben caber comenzado nuesLrosidiomas indoeuropcos, suena vei'dadcramentc como una cllanzíi, iist t'tiiil(ltiici'itlvcstigacir)tisol)t'c cl ot'igcn dcl lcngliiijc il{) cs ya uiln ocupacióit con algo concreto, sino --cosa quc no ha cnU'ado aún cn las

cabezas-- un retorno a la abstracci6n, «el» lenguaje. En este sentido, «e]]enguaje» viene a ser aproximadamente lo que la viela psicologia llamaba «]a capacidad de ]enguaje». Luego ]as preguntas sobre el origen del lenguaje, isto es, sobre la primera manifestación de la facultad lin42

!

la actividad van para]e]os e] uno al otro. Si tenhamos ahora el verdade-

ro insü'umento del lenguaje (bajo insU'umento del lenguaje entiendo yo

}'

!:

el aparato acústico y todos los músculos y nervios que le ayudan), efec-

i.

tivamente como la expresión para una somadacapacidad lingüística, así es posib[e que e] desarro]]o de] ]enguaje humano haya marchado para]e[o a] desarro]]o de ]os órganos vocales. Si contemplamos atentamente estepensamiento, veremos, como es de esperar, que --aunquepersigamos el orlgen del lenguaje en períodos

infinitos- no llegaremosnunca a un moHento en que tengamosque abandonar la representación de los concretos sonidos lingüísticos, en que tengamos que preguntar por el origen de la abstracción idioma.

EI valor de este aspecto de la cuestión estriba, a mi parecer, en la nueva expulsión de ajgunas abstracciones del uso científico. «La capacidad de lenguaje» o «el don del lenguaje» estará de más, definitivamente,

si se llega a conocer claramente que el uso del lenguaje, a esmollamamos aqui cl cjercicio dc la actividad lingüística, constituyó cl instrumento dcl lenguajc. l:nLonccs encontraremos igualmente absurdo el concepto "capacidad de ]enguaje» como la «capacidad de marcha» o «capacidad dc respii'ación». Sin duda, hay en ]a actividad de ]a marc:hli, l)t'o})in (lcl utiinial, It'ente n lu pusividad de la planta, in prol)abili-

dad dt: uiiii colho(lida(l tnayor';sin crnl)arfa, cl insLruíncnLodc movi-

mienLOse ha desaii'aliadopor la marcha. Asimismo, hay mayor perleccionamiento en la respiración pulmonar del abre,que en la bran-

qtiial, quc neccsita dc la disolución dcl gire en el agua: sin embargo, para nadie pesará inadverLidoel «desarrollo»paulatino de este «don» que ofrece cada una.

43

Z,(z /7z(zrc/z(zy e/ /zczÓ/(z La semejanza enu'e marchar, etc., y habjar,

se harpamás noLol'iasi, desde ahora, pudiéramos suplantar, con clara penetración, la abstracción «ienguaje» por la palavra activa «hablar». Este punhode vista nuestro es tanto más estimable cuanto que con él pierde su viejo sentido la pregunt.a sobre «el» origen del lenguaje. Esta pregunta hace retroceder cada vez más e] origen y que e] examen de ]as

raízes de} sânscrito bale a ser la historia linguística de los dias pesados. Allí donde yo mesmo --siguiendo }a invencible costumbre lingiiística--

hable igualmente de un origemde! lenguaje, no lo bago pensando en el verdaderamente inaccesible origen, sino en un prantomás o menos lejano de la corriente, en un punto de calma, que no tiene obraexistência que en mi represenl.aci6n. Los movimientos convenientes, que abarcamos bafo el nombre }en-

un duosparlante, que regalada a los hombres un lenguaje, por primera vez. O seria como el usuario en una grau red de teléfonosque no tuviera un segundo usuãrio. Sus dirigidos esfuerzos no serían lenguaje. Y llegarían a ser lenguaje estas esfuerzos solo por medio de las propiedades suyas que superan a ]os individuos y sobre ]a rea]idad, que son ]as mesmas en un grupo de hombres, que los hace comprensibles y que son útiles. Solo como factor social será una realidad el lenguaje, el cual, antes

del descubrimiento de }a imprensa, ni siquiera estaba recogido en un diccionado. Una realidad social es, desde luego; y f\lera de eito, solo una

abstracción de determinados esfuerzos. No necesítaré aõadir que los usados conceptos de volición y voluntad son, a su s'ez,absü'acciones, a }as que no corresponde nada real. Así tornan los esfuerzos lingüísticos, finalmente, a un instinto de parücipa-

guaje o mejor bajo e] verbo «hablap (cada verbo es un concepto de ordem

ción que podrá contassejunto a los instintos de respiración, de ali-

de cl movilnienLo irlcoilscicllLc, poi' }ü volitiltad coi sciciltc', a lit iilcolis-

tililo st'xtial((lcl (.tial sci'ln t'l dt' uliillt'iitnci(bii iio ttuls (ltit: iiil ct'iii(lo), nl

bojo el punhodc visto liun ano dc un [llt), ]lnccll c] cittniltocl)lti 'ii}.(]t's-

ciencia de retorno; y eito, lo mesmo en el desarrollo lingüístico general que en el lenguaje individual. Idasexteriorizaciones (tc dolor o de alegria no pari.en dc una voluntad consciente: ellas vicilcil, valia.ti(donos (le la cxllrcsir)il

usual

(le los psicólogos

IT'iitlccscs,

(lc kt v{)ll(:ir)it,

íio (le

la voluntad. EI apreitder a Itablar de los mãos, está ligado con ia conciencia lo mesmo que ei aprender a andar; también en el desarrollo gené-

tico de] lenguaje tememosque sostener que cada enriquecimiento, cada nueva aguda metáfora, estaba ]igada con ]a conciencia. Pera a] Hlnal;se comiatan automático e] hab]ar col'dente, que a] principio se le hace diHici] a] lego ver en los movimientos la única realidad del }enguaje. Y es que él se guia solo por }os efeitos de estou movimientos, }os donos, y no

por [os movimientos mesmos. A] querer, inconsciente o consciente, que-

da siempre ligado el pensar o el rabiar, y todo con;tecer,porque todo conocimiento vuelve a la atención despertada por el interés individual y a la atención heredada por el interés predecesor. Si los hombres no hubieran aprendido a hablar, y solo uno entre duospudiera bacerlo, el fenómeno podrÍa abarcarlo un obsen'ador como una serie de esftierzos, y casa no pensaria en danes a estouesfuerzos un nombre común. Así al niíío !e flama la atención palpablemente los esfüerzos que face el buey berreando. Pelo los esherzos }ingüÍsücos que hicie-

ra un solo hombre dotado de habla entre mudos no seria lenguaje. Un

hombre tal entre conciudadanos mudos es tan pago representable como 44

riit'iilltcir)ii ((lt'l ctiul seria pl (It' t'cs})it'ítcirltisolo liiin sul)t'liist'). itl bits

instinto de juego y al de observación. E! instinto de obsen'ación se dela clivi(ttt', íi sll vc'z, igtiítlltletitc, ci tlil iiislittto (l(' v('!'} (lc oíi', ct(:. Pci'o iit l\)n i (.ióit dc todos calos instiillos s( (l(.i)(. al insliltlo htln ano (tt' (.iasiIt(:it(:i('itl (jtl(' l('s t's (liÉiil{), ('slo ('s. l)oi' iiit:(ito (l(: lii (.('oill)lllÍii (l(! lii llit'iiloria

a humana. 'l'ampo('o cn la i'calidad psicológica hay oti'o instinto, lucra dc ki individuo)}voluntad de vivi!', para ia que, como es natal'al, se l;ta enconü'ado el nombre de instinto de conservación.

.En p(zrle ningzzn(z Zengü(z /nafer/z(z

No hay dos hombres que

hab[en e] mesmo ]enguaje. En un momento de hondo ma] humor, cual-

quiera habrá pensado que ningún otro puede comprender precisamente su lenguaje particular. En imagen cualquiera comprende esta frase. Pelo no se concede tan facilmente que ella encierre una sobria verdad científica. Una verdad que también dejaría deHinirse así: cada cual «domina, una parte diferente de la común lengua madre. La elección de la pala-

bra «domina» me füe difícil. Diário es el caso de que comprendamos un trozo diferentey más grande de nuesü'a lengua materna y de que podemos hablar oü'o más pequefio, así como también podemos comprender algún dialecto vecíno, pelo no podemos hablar más que el nuestro. En esta reflexión descansa a findo e} concepto de un lenguaje común a un pueblo, la lengua materna. éDónde está la realidad de este lenguaje?

',......#'

''\h..,/'

45 'ih.W*Ü./"

ZDónde en todo el mundo? No en uno. Pues no comprende más que una parte de] tesoro de formas y palabi'as; no emp]ea más que una porción de aquello que comprende. No en los libros. En ese caso, antes del des-

'*\.i..,r''

''\....,r'

'--. :

cubrimiento de la escritura no hubiera habido lenguaje. En los libros mesmos no hay más que una colección de palabras y regras a lo sumo, así como literaturas surgidas accidentalmente;pera en ninguna parte ni la probabilidad de un lenguaje reunido. éDónde está pues, la realidad del absü'acto «lenguaje-? En el gire. Entre los hombres, en el pueblo. Así es que nadie puede alardear de conocer su lengua materna. EI mesmo Jakob Grimm no observo siempre sus propias reglas. Un Goethe empleó inseguro algunas palavras, hizo «faltas de lenguaje». En resumen, ninguno conoce tan a rondo el lenguaje alemán, como para estar seguro de cada forma o como para no encontrar de tiempo en tiempo palabras que nunca empleara, que todavia no oyera, ni leyera. Siemprc que se junLan U'es alcmanes de diferentes regiones y con grados de formación muy desiguales (también podían elegirse de ü'es edades diferentes), sucede que uno de ellos expresa una palabra o una forma que no entíenden los oiros, o que entiende uno y cl oLt'ono. Eito puede Ilegal ü LaitLO,que cestakt coi'l'espondencia cnLtc los intel'locutores o eJ material de comprensión (o ambos); la igualdad o la liíüiLación de los tremhombres puede también ser tan grande que sus lenguajes no se deshagan más que en maUces. Pei'o nosotros sabemos qué clave de correspondencia es est.a que es la característica del lenguaje. La len-

gua materna es común a ]a maneja que ]o es el horizonte; no hay dos hombres que tengan el mesmo horizonte; cada uno es el punto medio de] suyo.

"........,/'

R"'=

==

':....,,''

/l/islorícz de /(z p(zZczór Pero completamente aparte de este dudoso conocimiento: precisamente nadie conoce su idioma por completo;

por [o mesmo, «e] ]enguaje»no existeen ninguna parte; completamente aparte de ello, nos queda bastante para el verdadero conocimiento también de nuestra ]engua materna. En la ciencia es evidente que solo su historia puede prestarle claridad a un concepto. /lun términos técnicos tan corrientes como «oxígeno» se muestran más inteligibles conociendo su historia; toda la cahddad de descubrimientos que anularon la doeu'ina flogísLica, y que Leníaíl como punho de partida cl aumento dc

peso con ]a combustión, descansa en ]a historia de ]a palabi'a oxígeno. 46

Pero entonces todo ]enguaje es recuerdo de conocimiento o saber, cada palavra tiene su historia, y al conocimiento íntimo de un lenguaje per'

tenecerá, pues, el conocimiento de su historia total. Pera eito es completamente desconocido a la mayoría de ]os hombres. Y ]o que los filólogos saben de ello es super'Hcia],algo parecido a lo que sabe una lombriz

terrestre sobre el interior de la berra. O, por mi parte, tanto como sabe de elmoun minero. Se me podría argüir que el lenguaje vivo, tal como sin comparación

se nos presente hoy en el uso, es un todo y no necesita su historia; como lo prueba el empleo que de él hacen las masas incultas. Pelo con esta se

aülrmaríü que el uso fino y matizado de la gente culta y aun erudita no pertenece ya a este lenguaje. Sin embargo, con frecuencia se fructiüica el lenguaje por media de conocimientos históricos, como podemos obser-

var especia]mente en e] alemán, bajo e] inílujo de Grimm o (ya en cír-

culo más reduzido) de Richard Wagner, en donde, sin duda, la palabra corriente del lenguaje viejo prece con nuevo sentido en el lenguaje usual,

guardando, rara vez, el primitivo. En casi todos los arcaísmos se esconde un sentido modificado. Halle (desde Ramler introducida de nuevo con inclinación al /}a//inglês) es cn las palabras 7Urnha//ey A4a/ülÀa//e ou'a cosa que el viejo aHmez (Horbau); meio,Mago (desde Wieland usada ou'a vez en el noble sentido) tiene al mesmo tiempo un donopoético sentimental. Si el lenguaje de un pueblo está, por decido así, en el abre, sí el len-

guaje no se puede colocar como se coloca visiblemente una casa en el espacio y el tiempo, si es imposible aun para los mesmos conciudada-

nos conocer bastante a rondo el habla que les es familiar, la lengua mater-

na, podemos formamos una idea del conocimiento que podemos pose'

er de otros idiomas. Los vocabulários que traen los cultos o vulgares viajeros de pueblos salvares, o sea de extraídaslenguas, abundan en los errores más crasos. Los Ht16]ogos modernos han [enido que fabricar una técnica especial, según la dual, uno de estas viajeros debe hacer la pregunta de una pa]abra a] «sa]vaje»;y ]a colocación de la trama de preguntas del procedo inquisitorial no era más diHlcilque preguntar en lengua exü'aõa, por ejemp]o, cuá] es el vocablo pal'a 'mano». Si la interrogada

expresión, mano, signiHlcamano derecha o dedos, cinco dedos, cinco, o yo juro, o suplico paz, o te quiero matar, etc., eito solamente por un cui-

dadoso método en preguntar puede saberse. Y en la naturaleza de la cosa está que el sentido de formación de sílabas o formas análogas y que 47

la ftinción de las regras dc sintaxis meanaún bucho irás clifTcilcsde ílvc-

riguar que los vocablos de cosas concrçLas; y que }as abstracciones, a menudo, sean irresoivibles por ser }as representaciones de un pueblo diferentes a las del ou'o. Antes de que los misioneros cristianos apare-

cieran a }os cafres, no tenían éstos nuesti'a idemde Dias, como nosoü'osno temíamospaiabra para «Bolha»ant:esde haberla conocido. Un lenguaje tan cercano y tan cercano en representacionés como el francês, no es para el aiemán de un aprendizaje completo (esta quiere dccii', no tanto como e] alemán conoce su idioma), a pesar de que hablan desde hace siglas muchísimas personas ambos lenguajes, de modo que no puede asegurarse la falta de errores en la elaboración del vocabulário. quanto menos exacto será nuestro conocimiento de un idioma exü'aõo o totalmente «salvaje». Y, sin embargo, descansa en este conocimiento, resü'ungidoen }a }engua materna, mezquino en los idiomas disünciados y ridículo en ios completamente extraõos, todo !o que trata de enseõar la lingüíslica. E} conocimiento de} lenguaje seria, sia duma,

también conocimiento del mundo, si fuera una pósibilidad. Naturalmente, nuestro conocimiento grainaã(nl de un lenguaje extra-

ão es muy inferior a] conocinlientomaestrode sus doces.Tan ma] no estás las cosas como hace cincuenü aços, en que había que encajar en las categorias de la gramática latina idiomas tan pobres como el índio o polinesio; era como si, por ejemplo, se nombrara como muestra de flor e} lírio

y se quisieran ordenar y denominar cada planta, cada rama y cada árbol, según las partes del lírio. Como si una rosa, un helecho o una palma tuvie-

ran que darse a conocer con un bulbo y con una valha de tremarestas. EI pecado confia el espírita santo del }enguaje es todaMa maior quan-

l('xto (}l'iglt íil (lc tiilii })olfglotii,

(}slo s(' i'('(Iti(:(} [l li11 jt!(:go I']'Ídolo. Puas

cn aqucl iugaJ' dcl texto gi'iego (lue posou'os entendemos casa como los cuentos de hechícería, en e] que e} autor uhió no verdades, sino ùnica-

mente concepLosa ]a moda de su pobre neopiatonismo, a! Jogosy a las oU'aspalabras, allí solo un cafre puede corresponder, consU'uyendofrases hotentóticas. Pêro como el crisbanismo --tal como !o enseíían estas

misioneros-- es sóis una hilera de paiabras, como ellas no sabemintro-

ducir !'cln'ese11taciones cn el cei'abrodc sus salvajcs más que con palabras, este exemplode psicologia misionaria permite descia'ar también, pagomás o menos, de quién puede ser mijoespiritual el cristianismo extendido por ellas.

G/'a/ áfíc(z

Así como se falsea ruinmente por rales cooperadoresel

material de conocimiento de lenguas extraóas, así está expuesta la gramática a correr otros pe]igros. Anterionnente, quando ]os términos técnicos de la gramática latina se b'aducÍan simplemente en categorias que careciam por completo de semejanza con las latinas, no se hubiera com-

prendido la esencia de esta diílcultad. Los linguistas modernos conocen la diHlcultad,pelo no la han solucionado. Se han aumentado espléndidamente [os términos de la gramática latina, qe.han recogido de] sânscrito las iéyes de Sandhi y el Dvandva para las formaciones de palabras,

se han acaparado de todos los ídiontas posibles nuevas designaciones de casos de} nombre y nuevas modalidades del verbo; pero siempre nos encontraremos sin ayuda con las formas concluídas de las lenguas llexivas maleabies h'ente a las fluidas categorias de las no flexivas. Así será

do el cura se mezcla en el asunLO.Como quando (para permanecer cn

sl('tttPi'c v(:t'(lii(l (]li(: lit gl'iiitlilti(:ii (l( tlilii lc iigttii 110ptit)clt'sci' c's(:i'ilíl

la mesma comparaclón) se reproduce, en una escultura o lienzo, el lírio

más que en aque]]a }engua, de modo que e] valor de }a gramática coincide , finalmente, con e} valor del }enguaje cismo. Las palabras solo üe1lensentido para aquel que posei ya sus contenidos de rep!'esentación;

sin sus órganos masculinos, sin los estambres, porque seãores y artistas cristianos lo eligieron para emblema de pureza. De todos modos, la signinicaciónde ]a pa[abra Lcndrá (luc scr consu]]a(]a ii] ]]na](ii iio scl'

que toda la raiz primitiva reconozca el errar del distinguidoeuropeo), como sucede, con h'ecuencia, aceptando el falso empleo. Puede que la gramática sea difícil de aprender con sus impertinen-

tes términos latinos, pelo ella no entorpecerápara siempre el camião deluso del lenguaje. Pera si los misioneros son tan necios como para tomar como fundamento de una ü'aducción el primer capítulo del evan-

gelhode Juan (como ha sucedido) o (como ha sucedido igualmente) el

y, usiillistllo, la g!'niliilticn dc uiln lciigtin cs comi)IT'!ililicnlc ii!!,cligiblc

solo pai'a aquel que no la necesita, porque comprende el idioma. Lo que generalmente se entiende por gramática de una lengua exU'anjera es -pai'a

nosoLi'os

y })al'a

los (]ue con

:tosotros

picltscn--

como

u11 inlci

Lo

para ascender cómodamente al Himalaya con la ayuda de un mapa del Tiros. Ciertamente que algo concordará. Los rios correram monte abalo y }os caminos seguirán ordinariamente el curso de }os rios; pelo

qÜ'Sln-

e[ que ha descubierLO esta no neces]La en e] Hima]aya e] mapa de] Tiros. 49

h..,-#

'b.::.s#'

11. Lenguaje y socialismo

..!

:'

Lengüa7e y su üso Y, precisamente, la enorme bufonería del lenguaje estriba en que el rondo y la seílal de su lamentable pobreza es con-

siderada como inmenso tesoro, y considerada con razón por la maça humana y por el hombre de mass: por ser e] lenguaje un objetousual, que con ]a extensión del uso gana en valor. E] mi]agro es fácil de aclarar. Todos los demos objetosde uso o son consumidos, como el alimento, o son csLiopeados,como instrumentos y máquinas. Si el lenguaje fuera un instrumento, se agotaría o se estropearía también. Pelo únicamente las palabras pueden devaluarse, desgastarse o consumirse. Con elmo,no obstante, se tornan preciosas para ]a masa. Pera el lenguaje no es un objeto de uso, ni un insU'umento tampoco; sobre todo, no es un objeto, no es más que su propio uso. Lenguaje es uso de lenguaje. Y así no es ya un milagre que el uso crezca con el uso. A esta verdad, que no podia pasar desapercibida por completo, se le ha dado tantas vueltas desde Hegel, que el lenguaje se sumaba a las llamadas creaciones del espíritu objetivo, con e] arte, ]a re]igión y ]as organizacjones del estado.Propiamenteespíritu es lo subjetivo en el hombre; ahora, en cuanto este subjetivo se lance sobre los individuos y se

=

'! ':

':i

:Í.

llame objetivo, se crer un nuevo duos, con el que se debían satisfazer los

socialdemócratas. Pues este espíritu objetivo prensa, quiere y hace, lo

que prensa, quiere y face la masa. En realidad, el hecho que tan aparatosamente aparece como espíritu objetivo,no es más que la dependencia del individuo del idioma que él heredó de las sucesivas mesas de sus antepasados y que solo posee para él un valor de uso, por ser pro' piedad común de los conciudadanos. Los objetos de uso permanecen invariables cuando no los altera el uso humano o una fuerza natural. Por e] contrario, el lenguaje, como no es objeto de uso, sino uso exclusivamente, muere sin uso. Y es de capital importância que todas las partes del lenguaje estén en uso siempre, en el pueblo, sea donde sea. EI individuo emplea, quizá durante afíos, no más que la décima parte de bU:=

.'

\\.....#-

-U.../

'-«.''

~.J

las palavras que el lenguaje pane a su disposición y solo una parte míni-

ma de las combiilaciones que con ellas pueden hacerse. EI individuo no 51

..f

'j!

domina su idioma materno --como hemos dicho. Sin embargo, en oiro lugar hay en uso oü'a décima parte, y al oído del individuo suenan, de tempo en tiempo, tantos cena'os de asociac:ión del }enguaje de las déci

mas partes no servidas, que queda, ninalmenLe,en perpetua disposición, por ejercicio pasivo, una muy major parte del lenguaje total.

.EZ Ze/zgz/aye zz (z regZcz de7zzego

EI comunismo ha podido Lener

rea[idad en e] campo de] ]enguaje, porque êste no es cosa sobre la que

puída sostenerse una propiedad; la propicdad común es posible, sin alteración, porque el lenguaje es precisamente la afinidad o comtmidad en [as visiones de] mundo. Las masas humanas y ]os hombres de mesa se alegramatónitas ante esta propiedad y no presienten que es una ilusión. La ]uz y e] abreson también comunes, pera son algo, y cada rayo de luz o cada átomo de abreque el uno utilice le será robado al oü'o. Luz y abreson valores todavia. EI ciudadano tiene que pagarlos caro. EI lenguaje no es más quc un valor aparente, como tina regia de lllego. que [ambién será Unto más auLoi'olaria,mientrüs más jugadoí'es liaya; pci'o que ni puede variar ni comprender el mundo de la realidad. En el majes-

tuosojuego social de] ]enguajese alegra el indivíduo cuando, siguiendo las mesmas reglas dcjucgo, picnsa cnn nlilloncs a la vcz; criando, l)or' ejemplo, ha aprendido la moderna conLestación: «evolución» a los enigmas viejos; cuando la palabra naturalismo se ha puesto de moda, o quan-

do le impresionan militarmente las palabras: libertad, progreso. Las naturalezas fuertes que levantan la voz, en este mundial juego social, a las masas humanas, hacen historia. Peganen el mundo. La historia espiritual es fecha por hombres extraordinários, que no cuadran en el mundo, que del otro lado del juego contemplan el mundo de tetramaneja que ]o ha contemplado la masa de sus antecesores y de como lo exi-

ge el lenguaje heredado por hombres que, desheredados y solos, creen

E/ /e/zgüaye no es obr(z (zrlís/Íca

Se ha dicho del lenguaje tantas

veces que es una obra artística, que la mayoría de los hombres verdaderame1lteticnen esta mass nebulosa por tal en un concepto incoherente. Solo que el uno \ e en esta obra el paisaje de un prado; el segundo, un temp]o antiguo, y e] terceto, la tiene por un reü'ato de su abuelo.

E] lenguaje no puede ser tma obra artística, aparte de obrascausas,

por no set' ct'eacióllde un individuo. Como hemos dicho, )o no puedo imaginar, pera puedo pensaria con palabras, que la humanidad hubiera vi\ ido míies de aços sin paiabras ni conceptos, sin dudas ni mentir'as. como cl I'Giro animal, y quc uri día. dc i'epcnte, sc it'guiera lm gigan [e, tm ])onlbre de dos brazas, etlti'e hombi'es de una vara, )- que êste fugi'a

un poeta. Puas el lenguaje nunca fue una obra de arte, pelo slempre el media artístico de la poesia. ÉI sólo, y por sí solo, como si hubiera que!,idodesça!'gal'en un u'ucilo toda la tensíón, hubiei'a visto descubiei'to ) formado el lenguaje. Entonces hubiera sido una obra de arte. La obra

de uno. Pelo Lambiénun mon(5]ogo.Los hombres c]euna vara no ]e tlubieran entendido. EI lengtiaje. falido de lma npccsidíid momontánca. hubiei'a podido sei' obi'a de arte. EI idior})a falido de una necesidad común de comunicación e$ ma} trabajo de fábrica; amontonamiento de millar-

dos de asalariados.

I'ci'o iis! ('oillo cl l(liigliiljc 110ptlc(lc sc'i' linii ol)t'ii (ie i11'lc,por'(ltic

no la compuso un llombre solo, así tampocoes una obra de arte, porque no está fecho para la gran necesidad de los hombres de dos braças,

sino para las pequenas necesidades de todos. EI }enguaje se ha forma-

do como una gran ciudad. Câmara por câmara, ventana por ventava, habitaciónpor habitación,casa por casa, caulepor caule,bardo por bardo; y todo esta se ha encajado, se ha unido y se ha pintarrajeado, por medio

de cubosy a]cantarí]iados, y si de]ante de todo esta colocamos a un botocudo y le decimos que aquello es una joya, lo cree el muy asno, que, sin embargo, tiene en su casa libré la quadra.

conocer de nuevo el mundo y apenas pueden declarar que tampoco ellos,

También se les nuede considerar como pequenas variaciones, que rompen el sólido derecho hereditário de ]a especie y que quizá contribuyan

a una libera variación de la especie. Ellos no saben qué cosa empren' dcr con la herencia común al lenguaje, y la sociedad, la común, no sabe qué cacei' con elmos.

X -PIU#

.-..J'

aun con las ofrendas de sus vidas, han podido inventar obra cosa que pequeíias modiHicacionesen las regras del juego social mundano.

-....... /

Z,o coma/z de/ /enbnlz(7/e Si el lenguaje no es una obí'a at'tísEica,para

eso es hasta ho); }a única organización social, la que verdaderamente

ç;:'h..,

descansa ya sobre fimdanlento socialisM. Es cierto que también tiene la

ciudad. como eJ lenguaje. sus tubos de gas. que lle\an a las habitaciones luz en\ enenada=sus tubos de plomo. que aportamagua subia en las colinas. } sus canales por los que corre en admirable simetria: cha-

''h.......'

"...#'

.}1

poteando jocosamente bojo la üen'a, la inmundicia del millón, que podre

ser útil a la humanidad futura para sus campos. Pelo el numa de bulia, e] cieno y el estiércol no son en todas partes propiedad comtln. EI ejecutor de los impuestos tiene la clavey pedia'ádinero. E!] eito ei lenguaje es algo más divei'tido.Para pintado vivamente: por sus oxidados tubos correm mezclados luz y veneno, agua y enfermedad, y de todas las junturas salta graus en media de los hombres; toda la sociedad no es más quc una al'(luitc('tul'ahidi'ílti ica gi'alaspat'aesta tnczcolat za; cada ilt(ti-

viduo es un curtidor de agua, y de boca en boca salta la turbia frente y se mezcla pujante y contagiosa, pelo infructuosa y ruía, y aqui no hay propiedad, ni derecho, ni fiierza. EI lenguaje es propiedad común. I'odo pel'fenece a todos, todos se baõan denU'o, todos lo bebem y todos io

devuelven.

Los utopistas creen y enseíían que toda ia naturaleza será un día tan

común como el }enguaje, cuando, como éste, sea la propiedad cosa común y barata.

o/'ónarzls/Jzo Sc ha ublisado inucho de la imagcn dc qtic cl lengllaje

sea un organismo. EI lenguajé no puede sei'un organismo, pães aun-

qtlc Itix-ict'ii('slit paliil)t'it llrl st:illido, 1o qti(' qtti('i'c s('r' llii ot'giirtisitto,

de!)et'ía sci' unidad con existeíícia pt'o})iity vida aislílda. Pei'oel lengLjajenunca pucde existia'solo, sino únicanlente enh'ê los hombi'es. É] es para ]os hombi'es ]o que el fabuloso éter para los cuerpos hnl'aves, elécti'ecoso luil idosos. Algo que tt'admitelas vibt'ac'lonas:tas

vivi'acioncs cei'ebralesde unok a oti'os.

Como para e] ]enguaje se necesitana] menos dos, pudíera peniarse que é} uíle a ]os hombres, como ]a cópula, y que así, a] menos, lÍ{'odu('e la unión dc dos ornnanisrtlos.el acto dc la pt'o('t'caca(Irtcspii'ittial. E] oi'ganismo es f\'tlctuosó,procreadoi perenne. Pei'oel lengtiaje es infrucLuoso. É] aponta só]o ]as nueces vanas de la tauLología. No procrea nada, y lo más que hace ês el oHlciode comadrona. Y si tienelos dedos impttt'os,manai'áa la parida.

ZCn[re /os Aor ares Desde que se ha aprendido a ver e] ]engüaje como todas las demos psicologías populares como cosa que no existo en mi cabeza ni en !a tuya, sino que se agita como el éter entre los hóm54

bres, desde entonces debía haberse au'ibuido la lógica también a la psicologia popular y reconocido el pensamiento como agua corriente que

sepai'a los hombi'cs, o como puenlc quc conducc a ellas, pera nunca

como igual a [ierra firme. Claro que en el concepto de que el pensamiento o el lenguaje es algo

:!

de creación propia, una colección de seõales evocativas para no per'

desse en el contenido de ]as impresiones, está adido a] individuo el lengliajc, a mi cct'caio y al Luyo. I'ei'o esta es la parte más pequcíía del len-

guaje, ]a más va]iosa para ]a persona]idad, ]a menos pl'eciada en la bolsa del comercio humano: pues ella no es vendible, es intransFerible, incom-

prensible, imparticipable. Naturalmente, que mienU'asel individuo recita en su celebro, como

conceptos deHlnitivos de una nodriza de la ensefíanza, los deHlnitivosescritos impresos en e] periódico, e] lenguaje(en el instante de ponerse en movimiento recebe e] nombre de pensamiento) se pane en contacto ca-

lladamenLe,por medio de estes signos, con cada cerebro particular; poro su propia vida vibrante y lucida la tiene ehb'e los hombres. ÉI toma de la tradición sus conceptos, y deja acuí]ar su va]or en ]a bo]sa de] comercio. Por esmo,cl que luera bastante osado, como para desenredarse de esta enmaraõada red de comunicaci6n del lenguaje común y saltar sobre el ptc('ipicio dc nucsLi'a ignorância, no observando, sino pensando o ha-

blando con sli cet'cl)io individual, ése, sin duda, se equivocaría en el [amaõo del salto. Por lorEullasuya, no podre ]ibrai'se nada de] lenguaje común; a é] Lambién]e han sido impresos los signos comunes: también prensa él su pcnsat' tablado en parte fuet'ade su cabeza, enb'e ]os hombres. Y así como los nervios simpáticos, que sirven a la vida inconsciente de la respiración y de la nuü'ición, están, a pesar de todo, en comunicacíón con el sistema cena'a! nervioso, así pende de] lenguaje que se foi'móentre los hombres el hombre más solitário, en Quantohable.

Lengzz(Üe dü(zZ Y así se recUHlcatambiénla opiniónde que no hay lin lcnguajc general, sino únicarnentc lcnguajcs individualcs. Bien obser-

vado: quedamos en que el lenguaje individual es el más próximo a una realidad posible. Pera como el leóguaje solo tiene existencia entre los

hombres, es social, no puede existir tampoco en un individuo solo. EI que observe este hecho notará pronto que se podría hab]ar, aparte de] [enguaje individual, de] ]enguaje individual enh'e dos personas. quando

.;

:i

-:1

: .1:

se habla con un amigo --vibrede cortesias y amaneramienLos--se hace en oü'o ]enguaje. A] que esmono le sea tan ostensible en un modelo vivien-

Le,lea la correspondencia de dos hombres célebres. iCómo cambia el [enguaje individua[ de Goethe con ]os aços y con ]os corresponsales! Y en la chusma y extraordinária correspondencia entre Vo]taire y e] rey li'c(lc't't(!o)ptic(l(\scgtiii's(:, illlllo il (Ins itliit'('ii(1osl('r)giliil(}s iit(livi(Itiiil('s,

oü'o terceto: el entre los dos. EI sello «ecr. I'inf.» alega a pertenecer a los ires lenguajes. A sus lenguajes propios y al común a ambos, al lenguaje dua!.

género humano, y e] clamado saber no más que esta missa memoria en e] orden económico individua], para nosoLrosno puede haber entre lenguaje y conocirniento más que ligeras diferencias. Ambos son memo-

ria, ambos tradición. Solamente que dentro del lenguaje, diferenciamos entre ciencia y [radición, según que ]a obsen'ación que sirva de base a lii lli(:illoi'i:i pti(:(lii l)i'o1):ii's(:,calo cs, pticdii rcpcLirsc o 110.Cotrio calo cs

especialmente difícil en e] campo de ]as religiones y en sus creencias e$peciales: se han cultivado bien en él los concepLosde Iradición y fe,

qile casa temeuno deécubrir]os en e] ramo de] conocimiento.Y, sin embargo, inllexibles e indiferentes, tenemos que reconocer y enseõar

Conocimien to social .ética

Si e] concepLOy Ja pa]abra, e] ]enguaje y el pensamiento son

qüe también }as percepciones cientíHlcas, cuando descansam en sentidos accidentales. sociales ) heredal)les, solo ptieden sel' anta'opornoí'kis,con vencionales y {l'adicionares.

una mesma cosa, y más aún, si el lenguaje históricamenLe y en el empleo

de ]os hombres no pudiera lormarse más que socialineiiLe, debei'á sci' también de acLividad común el conocimienLOde la rcalidad. 'l'o podiía

ir más alia en deducción: y como esta comunidad es una abstracción, así es también imposibje que el conocimiento sea una realidad. EI i'esultado es concluyente; pera sucumbiría a la superstición de la palavra, si esta conclusión expresada con palabras me tranquilizace. EI i'esul Ladoinspira más conHlanzacuando lo vemos confirmado en un ramo especial que desde tiempo inmemorial fue Lenidocomo la manifestación del más alia, este es, por el conocimienLOmás seguro. Este ramo es el de la ética. EI individuo, silo encontramos sin conexión alguna con

los demos hombres, carece de ética. La ética es un fenómeno social. l La ética, como el lenguaje, solo entre los hombres es algo, porque ella Í'l='. no es más que lenguale, precisamente. La éLica es el fecho de (luc enLi'e

'" l los hombres se han formado concepLosde valores, que se presentan como juicios en la obscrvación dc las accioncs humaníis. '

Pelo con estejuicio de valores sucede lo que con la r la)oí'ía de los jlii-

cios. Ellas no se fundan en la experiencia individua] de] juez, sino en ]a experiencia de ]os anLecesores y contemporâneos; la cual experiencia es

tradición y creencia, no solo en la religión y en las costumbres, sino pre' cisamente en cada conocimienLOdel mundo real. Y la ü'aclición no se apo'

/çs/é/íríz Pcr'o,epal'lílndonos momentaneamente de la pr'cglinla d(. si ei conociilliento es algo i'eal, quer'erros seguir adelante y aciai'ar oü'a vez, y ésta de una maneja inductiva, por qué ljamamos ai conocimíento

len(5nlenosocial. l.as pcrsonas matvíldas no aceptan !os juicios éticos. Dicen que la ética no contiene conocimiento seguro. No nos ii'á de maneja muy direi'sa si chora mostramos e} factor'soda! bojootro juicio de valor, el de Ja estética. Nadie dudai'á del hecho de que los juicios indivi-

duaíes del gueto dependeu necesariamente del gasto dominante en aquclla época, lo qtic se cxprcsa con la voz moda. («Moda», usí como «moderno», de modo: }o actual, ]o de hoy.) Todo artista se deja inflttirpor

e[ gllsto de su Liem})o,e] corriente artista industrial según su ordinário sentido indllsti'ipso, !)el'o tafllbién cl altivo al'lista, })ot'quc cl homo)t'c iio

cs capaz de desat'Foliarsin interaccióny sii} su ambiente.Un artista cualquiei'a del viajo Egiplo o del Japón que sobresaliera en su tiempo poi'

('} i'ii(ii('ítlisilt(}

litiis

i! 1( liso,

('ilt})l('iil)ii,

slll

('ttlt)itt'go,

lias

lk)i':ttíts

(f(

[enguaje de su tiempo y se con2peneU'abatanto coi] é] que só]o ]a agudeza de un investigador iluesh'o puede notar !as diferencias entre él y sus contemporâneos. Lín pintor, un músico o un poeta cóntemporáneos ptieden oponet'sc ctianln qtiif'ran al iiiflulo de su épocas pelo no l)ot' eso

ya só]o en e] ]enguaje, sino que ella es al mesmo tempo lenguaje.

decai'áde podéi'selos]'econocer como tjn fenómeno de su década, si no e$ que imüan, con un extremo refinamiento, un pesado, falseándoio. Si

Me he adelantado, con esta última frase, a la investigación. Para nos-

esta influerlcia de] media. sobre el gusío de! que ti'al)aÍí!.no fitei'a tan

OLros,para los (luc cl lcnguajc iio cs Rias (luc cl cr)nlo(lo lcctici-(l(}(lcl

gi'ali(tc. n{) sal)t'íai} los llisiot-iatloi cs ({t' ilt'lc' c'olot'iii' ('it(tit obi'it (le iti't(' eii

56

57

./"

:W'

'h«nJP

a"....#'

su lugar y tiempo con la segui'idaclinstintiva que lo hacen. Y la influen-

{'

cia sobre el ju leio artístico del público es mayor aún.

Se argüirá que la crítica del gusLo tampoco ofrece aquello que llamamos comúnmente conocimiento. Por mi parte. En la crítica de valores de la ética y de la estética solamente se han dado ejemplos de cimo en el proceso espiritua] de] juicio en esta exteriorización soberana del

::.

pensamicntol)limiano,pucdc hal)lar un kictoi'social.

.../"

los

:. ''-.W«'

''\.

.-

:\

,.:'

::.,,.

\X

iiiicit)s

{'ii

Ht'iicliil.

1::1 iio

iitlnlizt\,

t'íi

sli

( i-Ílicit

(lt'l

})o(lct

(lc

inicio,

lu

l)cllcz.ii pci'soiiillcit(lii o lo l)t:llo; ('l sc t:iõr} itiils bit-tl il irlvt'stigai' los jlii-

..'

:';

-*...

\.-'' ''(eqq..HFP...'

\:.." '\..,.--' '%*.#'

\;&...b.#/

':,:.#-'

\-.:..*''

\~.-'' i\: :;;:.r''

k.#'

\., \

cios Loujes, esta es, los conceptos y palabras de alcance de lo llamado bello. Así, pues, su Crítica de/Juicío es una crítica del lenguaje. La primera; cuando escribió la C'ríZica de /a razón pllra, no pensaba todavia en la interrogaci6n de como son posibles los juicios estético sintéticos a pdorí. Hasta poço antes de emitir la segunda edición no se extendió a

elmo.Si él hubiera heéhà est(i en su obra principal, en la CríZíca de /a razón ptzra; si también aqui hubiera renunciado a una inteligencíade la razón personificada y:hubiera analizado solamenteJos conceptosy ]as palabras de ese círculo --círculo que hubiera sido e] mesmo leHguaje- poseeríamos un crítica de] ]enguaje por Kart, ]a dual, dado lo incomparablemente penetrante y profundo de su espíritu, no hubiera sido una simple aportación, sino ]a crítica del lenguaje, el hecho redentor. Pei'o quizás este fecho no suei'a posible todavia, aun después de Locke y l lume, porque, a pesar de existir los primeros impulsos, no estaba vivo todavia el concepto de la evolución ni en el mesmo Kart, y porque sin la representación de un origen común del organismo y de SUS órganos sensitivos parecia inconcebible la generalización o el carácter social del pensamiento. No me reHieroa la «evolución»en el concepto donnmâLico con sus arreigadas supeisticiones lingilísticas--sobre lodo en Alemania--, sino solamente al conocimiento de que el lenguaje y la memoria de los organismos y ]as costumbres y ]a razón no existiamy se han fecho. Kant estaba todavia muy inmediato a 'çVolH.Así, no tuvo la [entaci6n o cl fin de \ma fundamental ci'ítica del lenguaje, ni la espeI'ililza, t)i ('l pciisiinli('fito dc po(It'i' pt'obiii' la })osibiliditd ({cl coitos:iitlit'illo oil PI lciigllaic. Si {-l {'i)liociiiii('fito }illitiiirlt) o {'l llt'ns:iiiiit'silo cs i(lt\nli 58

:

.ll:

poco, sino doquiera solamente individuos humanos, con actos de recuerdo y movimientos ]ingüísticos, entonces el conocimiento es, como

el lenguaje humano, un fenómeno social, o, si se quiere, una ilusión

::Ê

socia[, algo entre ]os hombres. En este sentido nos adherimos a las, en

muchos sentidosy en su fbrmación lógica, falsas pajabras: sociely!s prior lo man. Nada sabemos sobre si los hombres fueron, desde un principio,

K(znt Los juicios estéticosme son importantestodaviapor tetrarazón. Y es pot' caber prol)adn en ellas Kart tina ctíiica (ltie dcjó de píobar en

€l'

co a] lenguaje, si el lenguaje no es ou'a cosa que la memoria de la humanidad, y si, finalmente, no existemen ]a rea]idad de] mundo, ni una memoria abstracta, ni una abstracta humanidad, ni un lenguaje abstracto tam-

sociables. Aqui, como en cada una de las demás aíirmaciones sobre pre-

historia, ha olvidado Spencer agregar e] conceptode] diferencial. Soliiiill'iilc cli c:i(lít l)c(ltit'õo iílsLaillc sc a(lcliinLa al dcsat'rolão del indi-

viduo la influencia de la sociedad o de! media. Esta relación pudiera ser, en realidad, algo así: el individuo genial precede siempre a su rebaílo o

a su sociedad en un diferencia] de saber, y siempre ade]anta ]a sociedad

a sus individuos en el diferencial de UH concepto, de un juicio, en un

pretendidosaber, para abreviar. Como la una cara de la verdad puede reconocerse ùnicamente la palavra de Spencer. Ahora, dondequieta que nosotros hagamos la prueba para descubrir la esencia del conocimiento, allí se mostrará, al igual que el lenguaje, ya como un fenómeno social o quizá como una social ilusión. No nos es aún permitido hablar mucho sobre las diferencias entre lenguaje, pensamiento y conocimiento; a pesar de los esfuerzos que durante miles de aços han fecho las mejores cabezas, no han logrado trazer un limite claro aun entre los mesmosfáciles conceptos de este amplio grupo: de] lenguaje, del pensamiento y del conocimiento (o entre la frase, el Inicio y la verdad).

Z,ógic(z

La parte que nosoü'os ]]amamos ]6gica y que acostumbramos

a considerar como el fundamento granítico de nuestra ciencia puede derrumbarse lo más calçaday prontamentecomo un castillo de naipes. Bien puede ligar la ]ógica los espíritus humanos; pero no porque posea una ignorada y sobrenatural fuerza, sino porque ella, con juicios y llaves y métodos, se encuentra denü'o completamente hasta en el más primitivo concepto o voz, y porque estas vozes y estas conceptos sólo llegan a lcilci un valor Guardo corlen cnLi'ela gente, quando ligama la gente 59

:.

Bajo la influencia de las ideas reinantes tememos que alegar a haver

responsabie a ia lllcha por ia exisLenciade }a necesidad diária para la formación de [a pa[abra y, con c]]o, de] dcsarro]]o dc] ]cnguajc o dc ]a

razón. Y a] ]]egar aqui viveremose] aparente milagro de que nada en el mundo podrá convencemos de qtlenuestras percellciones scan {lelcs imágehes de un mundo real fuera de nosotros; evidentemente, t.idos los

Será cosa de invesLigacionespsico]ógicas e] demostrar' como ]a creeilcia en un sal)cí', (ltie es solo lma ilusiótl social, pude forLalccerse por llti(: 11o 11os (lti('(1(1 oIt'ii soIti(:i(')ti (lti(' ('ill('ii(It-i- (.l itittii(1o iilill'oPoilir)I'll

camenLe.EI saber es Lambiénuna creencia, una trüdici6n. Así colho el lciigliiijc o (-l siil)(.r. s(' 1'oI'lnóctllt'(- 1os liontl)i'('s dt: lllodo (lti(' (:ii(lii lÍtIo

ptidicra c(]r llnt-sóis imprcsioiies o árias voltinlai'ios al vacina, iisí con-

honlt)I'cs rifa'ílinl(?s l)os( (:n lias iiiisillns l)(:i'(:(tl){:lotit\s y ('íl('ll (.ll lli iiiis

littttr l iiill)ii'.ít t'illt'{. l{)s tit)iiil)t't's ). lii tiilllit'illt'zii. l)tit's t'l tioítil)rt- It- ini'i

ma dada, dcspués dc illgúi} csi,udio. l.u obsci'vaca(}ticlc los galos dc ilucstros sentidos nos cnseóará quc nuas!.ras dudils críln !andadas; (iuc cl

Hr) ii los ('oít('('})los t)l)loto )

inHnito de los movimicnLos dc la realidad solo })uedc cltll'iir' ci! !iosoli'{)s por }as esLrechas puerLas dc los sentidos uccidcntalcs; quc Lodo a(luciJo que no gene dirección bacia estas pueris debe quedar' fuera; que nos

hemos orientado en nuestras cercanias con la a) uda de estes cirlco o seis sentidos accidentaiês. meroreconoceremos que e] valor general de las leyes que debemos a nuestros órganos sensoriales, esta es, ei valor general de todas las leyes cienüíicas, se comprende porque nuesb'os cin-

co o seis sentidos accidentales son íos mesmos para todas las perso-

nas, por media de la herencia. Entonces se convertirán las ienesde las ciencias naturales y espirituaies en un fenómeno social, en }as regiam natura[es de[ juego social, de] humano conocimiento de] mundo; e]]as son }a poética de }alabZe co/zz;ergueo de la cieücia.

l)tiy('. 11o sóis (li'gítttt)stlt: s(.iilitlt)s, l)('1'osl slls iic'lus tlt' vt)lliiilii(l; iisí lltHr stijt'to, (\alisii y clc(-lo, clc., (-oiitiiiliaiido

ci tolices cl lllcgo soda dcl sal)ci' comiátl)ol('s ) attimalcs.

N/It-tiil'r)i'i('t) l)t)(lcítios lliiíliitl' laiiil)if.ii ii csl(, sul)ci- aitli'ol)ottt(5t'l'ico,

) vcicnios y podicntoscottccbii inejoi'cii esta conexión cuáii mcLatóli co es el lenguaje. La metáfora, como manancial de Lodo desan'oito lingüísLico, conduce de nuevo, presto que pal'tede la sensibilidad, bacia la psicologia, ) une a ésLa con la fiJología, que es la ciencia cleaquello que acha entre los hombres. Esmonos ocupará todavia mucho más. Por ahora, solo una palabra sobre el sentido lingüísLico de la infantil frase «el azúcar es dulce», que acabamos de utilizar. EI que lograra interpretar

"" ..Í

las pocas palabras de esta sencilla frase, cada una en sí, en su historia lingtiísLicay en su valor gramatical; el que entonces pudiera comparar la expresión total de la frase nlsiológicamenLecon las representaciones delas que ella es expresión abreviada o loquaz, ése podría vanagloriar

'-....../

se de caber conduzido la nHologíaa una crítica del lenguaje. Como ejem-

«EZ açúcar es dz.l/co La frase «el aztlcar cs du lcc» («der Zuc/cerfs{ sóis») es, aunque pequena, una parte de nuesü'o conocimiento de] mundo. Y, sin embargo, estepequeno conocimiento se puede considerar de dos modos distintos, según que yo haya pensado con esta frase el hecho subjetivo de que ia porción de açúcar ha despertado en mí la sensación dulce, o que, según mi experiencia y la de toda la humanidad, el azúca!' provoca sensaciones du]ces, en general u objetivamente. En el segundo caso, es regia de la humanidad IJamar azúcar a la materna y dulce a la sensación:pera lucra dc lo enunciablc híly una (ondici(5ndcl organismo humano, la de notar especiales y diferentes sensaciones agradables, a[ poner en contacto esta materna con ]a ]engua o e] pa]adar. La frase «e]

azúcar es dulce» en el sentido subjetivo, primero, es solo í.ma especial

apiicación de la regia. Si me he dejado enganar y hc p!'obado at'fénico, entonces soy demasiado tonto para jogar; si he mentido, lle cometido

fu[[erías en e] juego, entonces no me es permitido lugar.

\\.+.#

plo provisinniil, solo algurtas seitas snl)t'cla tarei\ dc liíi análisis sc mejan [e.

.... .:' "q...ÜPF"'

Der fue en sus princípios demostraLivo,y así podia sustiLuir a cada momentâneo contenido de conocimienlo aun sin sujeto. Da:s da isl süss.

:: Esta c$ dulce. EI cainbio dc sentidodc cslí} palavra, dc demostrativo hasta ai'Lículo,va perlecLanlenteparalelo al fecho de quc posou'os sen limos primero una cosa sin poderia nombrar, hasta que la usamos Hnalmente como un conceplo en el juicio sin necesidad cle representárnosl;t. (( oinPai'csc

''.....;

''bW..P .'

-... ../

\b.,-/

:q&...P

:''

l l l).

Un conceplo lal es ZllcÀe/; Lan ptonLo como pi'onunciemos ]a sencilla frase como una sabiduría objeLivao general. Si inventamos,no obstante, defiiiit' el concepLo: entonces esta meteria, que cada niõo cl'ee ('olho('('l'. s(' loi'ttíi 1111 ('iiigiti;i (ltit: los llttiitit('os, ('ii sll t(It{)iit:t st'(-i'('1o. colocamgajo el enigma mayot dc llidi'aLOde carbono. mieltU'aslos logos y los niõos tíenen realmente que restringia' su deülnición de] azúcar a

-.;:: ';''..# R«Ú';

P'

60

61

: '."

algo que sabe dulce. A esta lógica interrogación se agrega aún la circunstancia de que Ztlc#er, en nuestra sencilla frase, es finas vedes una palabra concreta y oü'as abstracta. Todas ]as di6icultades de las formas verbales, todas las diflcultades

de la cópu]a, se apiõan a]rededor de ]a pa]abra isZen nuestra frase. Si ]a pa[abra signiHlca]a existencia de] azúcar, o so]amente ]a rea]idad de la

rejaciónentre dulzura y azúcar; si es la propiedadde un fenómeno del pasivo objeto azúcar o un erecto de los movimientos atómicos del obje-

to, todo esta pide aclaración en la pajabra ísl. Además, tiene un sentido muy diferente la forma de presente de la palabra ís!, según exprese la B'ase un juicio objetivo o subjetivo.

EI adjetivo siiss incita, finalmente, al análisis de si e11Lodocl complejo, derZüc#er íst süss, encontramos en nuestro conocimiento alguna

sidad de] organismo humano: en la compasión. Y así nos es permitido usar, como ]a más corta expresi(5nde esu teoria, una palabra de Richard Wagnet', claro que en una hiLenciónmuy distinta a la que él penso, varian-

do, místicamente, la doctrina de Schopenhauer. «EI cándido puro sabe por ('nmpasión.»Dejemos a Wagner el conocimientoy la pureza, tales coiiio él los comprende. Para nosotros es un puro cándido, en e] sentido usual, el hombre que sabe solo por su compasión. Esta crítica del lenguaje quiere, también, agregar una pequena modi-

ücación a] juego social del conocimiento, una pequena y nueva regia de juego. Ella es la más nula de todas; es, mientras permanezca propiedad

mía única, un sueco alienado del juego de un mal jugador. Real será criando oiros jugadoi'cs acepLcn la regia, cuando Oiros se apropien las direcciones de pensamiento de esta crítica lingüística.

obracosa que la sensación dlllce, de maneja que la frase total fuera para

'-.,#'

los metaHsicos solo un rumor vacío sobre esta sensación. Vacío para nuestro conocimiento de ]a rea]idad de] mundo, y valioso solo como un media para dejar ir la observación de acá para alia entre los hombres que juegan, una pequena aportación a la comunicación social de los hombres. Y, Htna]mente;]a probabilidad de que la sensación siiss es la mesma en todos los hombres, no es más que el fundamento de toda sócie-

"'b./''

dad, e] parentesco de ]os sentidos accidenta]es; como cuando ]os hombres se ajegran de sus acombasados relojes, mienn'as, no obstante, esta !intlk)t'tnid:ti!:.sc

l :l logo'n(lo

{)I'li it I'(} !)OI' media

(tt' ta cotlvcti(.it'ltl

(tc bit

liempo igua[ centroeuroPeo, y ]uego por ]a convención más amplia de que del movimiento de la berra, alrededor de su eje y alrededor del sol, hemos hcclin titicstt'amedida dp licml)o.

So/edczd

A pesar de todo, celebra una rumiada doctrina que el len-

guaje une a los hombres. Y todavia no ha sanado el lamento de que toda la misería de }a soledad viene solamente del lenguaje.

Cinicamente en el rebafío hay bienestar. unicamente en la vida de rebafio existe ]a convicción muda, de que todo lo que sucede, sucede así mejor que de ninguna otl'a manera. A este estado de sorda felicidad le tlamamos instinto. Los animales slenten este placer besta:a}.Y también 1{)s iilsllillr)íliiillos,

(ltit' llt'vitii liliii vt(lii (l(: r'('1)iiijo, y cttlt'o los(lti('

cl lciigua-

je y el pensamiento no han ido nunca más alia de la convención de accíones gregárias. Ya se arrodille ante los comunes ídolos una tal piaí'a dp hon llt'rs ('i niiittla('onf\)I'midad, yí} cubntn sus clébiles espia:das

':1

uitiltlilticlttt ilLc comili} iilisina capuc1la las !ntljei'cs dc la piora, ya ar're-

metan a} mismo grito de guerra ]os hombres, o ya coman a ]a mioma C0/7zp(zslÓ/z Todavia podemos avenüirar un pequeno peso hacia adelat)tc. I'ai'a nosoLI'osel lcngunjé, o el pensanliento, (} et coilociitlicnto, cs

hora, rumiet} y vayan al agua, de todos modos es un placer bestial incons(:ieil

l.('

Pero aque] para e] cua] el lenguaje se ha diferenciado tanto que com-

un f'en6n)eílo social, un algo entre }os.hombres. Antes, para los hombres, eran solo sociales o altruístas los fenómenos mordes, que luego han venido a parar, traídos por Schopenhauer, con ]a desesperación a

prende de otra maneja la voz de mando del insUnto que los de la piada, y que los ídolos de esta no son para él Duos,y no se deja enganar por

la compasión. chora, que queremos basal la evolución de todo pensa' miento en la lucha por la existencia, en la necesidad biológica, en la indigencia del individuo, bien podemos devir que la afinidad de los sentidos

las forradas espaldas del capuchón, y que comprende el burra de los enemigos y no participa, y que come Guardo siente hambre, sin atender al toque del mediodía, êste ha llegado a aislarse por medio del lengua-

accidentales se debe bisar en el parentesco de todos los organismos, y

je, y como último consuelo le queda solo su Pisa para el berreo de la pia-

la aflnidad o el valor común de nuesQ'o pensamiento, en la común nece62

da. Pelo la berreanLe piada tiene razón sobrada al declarar erróneo su 63

. t, -

i:

lenguaje único y propio Yerra aquelque, alejándose de la piara y sus abrevaderos, se exb'avia. Tan pago serve de objeLOa la crítica el lenguaje piaresco como el gor-

leo de los pájaros. Ambos esLánhaja la crítica. EI no une a los hombres,

pelo es un signo de la unión. A este lenguaje pertenecen los sonidos de campana que invitan a la iglesia, el tambor en los campos y el timbre que en ]os hote]es ]]ama a ]a cena. Y será erróneo cuando no contentándosecon estar entre }os hombres, con acompafíarlos en sus necesidades y cuando sobre ]os hombres y sobre sus cuidados se liberta y quiere satisfazer sus deseos espiritua]es enervados y a]ejados de ]as necesidades humanas. Así como el océano entre los continentes, se mueve el lenguaje cnh'e los hombres aislados. Se dize que el oceano une los continentes, porque

de él se sirven los barcos para un lado y oiro y para abordar, a no scr que antes se pierdan en é]. E] agua separa, y só]o ]a ola de flujo movida por extraídas fuerzas bate, ora aqui, ora alia, en las exü'anjeras costas y escupe las algas y las arenas. Solamente lo vulgar lleva así dc tiros a oiros el idiomíl. Y en rncdi{) (lc li ínasa, cttaii(lo vct)tcii y It'tl('na, y la vana espuma sul)e al ciclo, viveu IraLcrnalnlcntc tiliidos y stt)at'aços (Itlos domínios de los hombres la poesia y el mareo de mar.

Lo que erróneamente persegue el lenguaje de los amantes está en parentesco, pl'obablemenle, de alga'mmodo, con lo que Schopenhauer llamó mitoiógicamenLela voluntad de la natui'aleza, y con lo que, [lnal

mente, se llama en la mitologia darwinista, evolución. EI proceso no [o sabemos. Para e] fiel sentimiento amoroso de ]os pacíH]cosobservadores no da aciaración suficiente tampoco Darwin, y Schopenhauer, con

su amor a la generaciónfutura, no ofrecemás que un trasuntotauLoIÓgico.

Y, sin embargo, sentimos algo así. Sentimos como nuestro carrua je va tirado por dos animales diferentes: un jabalí y un caballo alado están enganchados. No queremos separar de la lanza al puerco- Pera queremos sul)ir al mundo de las ideas o de los niõos con el caballo solo. Sentimos en nosoü'os la bebida que llena U'ansparenle y pura la milad superior' dcl ci'istal, y que en el rondo se espesa en un líquido Lui'bio, venenoso y euloquecedoi'. Quem'errosLrasegal' todo el caso, pei'o las madres de nuestro futuro -que son como nosotros- no deben vermos bebei' ntils quc la pal'te dai'a },... ellas inismas c'htipat' dc clla. Nos ali'as!i'iililos

Í'íistt'('íiit

,4m,o/" En parte alguna se ve más claro que en el diálogo de dos enamorados, como el lenguale es un media, algo enu'e los hombres. Pelo, dejando toda poesia a un lado, aqui llega a ser realmente una regia de juego. Para la cópula de dos espíritus no es, puas, el mejor medio el idio-

ma, porque o es muy tímido o muy burdo para ]os íntimos abrazos. ùnicamente el pueblo africano efectua esmoabierlamente a la luz del sol y del lenguaje.

Pelo no hay que ignorar que hombres capazes de procrear --que según el pensar de los pequeno-burgueses son los que más contribuyer] a la degeneración, porque moditican la especie, que hombres especialmente deseados, sementales espirituales, tienden también a una unión con e] querido sexoopuestoa través de] lenguaje. La unión es imposib[e, e] cráneo demasiado espero, no hay pensamiento que pueda unisse a oiro. Coma un loco instinto, trepa más y más el lenguaje de los

l)oi' iit !i(}i'i'i}, l)('i'o s(:illilttos

I'tios'zii l)ill'il X-oliii-.

Uno solo ilo lo puctlc. l)cl'o ci'ccnlos, lcneinos ki ilusié)iitlc (!uc po dríamos velar si llegásemosa Lenerun punhode apoyo en los demos que )- (ltii('t'('ii

voliii',

) íi los (-tiiil(.s

s('l'vllilos

il lii v('z (lc iiPI)yo

su iltisiÓlt. Y no ilusión a secas. Lo que el lenguaje nuestro no consegue cuan do, alzado por el calor de la afición, busca queda y murmurante el alma

'\...,

'+.. .#

del OU'o,lo pueden los vivientes redes, los lan menospreciados cuerpos

Bri[[anLe en e] ca]or de] p]acer mira e] ojo e] bri]]ar de Oiro, despacho se unen lábios y lábios y en la postrera unión se consuma el milagro de

que las dos pasiones se pi'olonguen en un ser suevo, en cuya lanza no aparece ungido animal repugnante alguno, cuya bebida no gene rondo venenoso y que en sueflos ruela con su fantasia infantil. Êste es nuestro sentimienLO a la vista de un sano nióo, esU nuesU'a

nostalgia por la inocencia del nióo. Luego el niõo se hace un hombre, y

el nobre caballo se estremecequando ve junto a él por vez primera al puerco. Y la eterna pregunta de la humanidad es, si su desarrollo por medio de] amor será Landesencantados e insuHlciente como sus intentos de unión por media del lenguaje.

' ' \+..,

\VW.,

65

P'

':h.,''

\"-..,..'

'l'h..: \....'

''' -..

\-.W

amantes y suefía con un abrazo en el éter, para crer tanto más abatidos a la berra. 64

"-h..r'

pib'it

/' ''''~.

111. Realidad del lenguaje

/9o(/cr

(/c

/(z /)(z/(z/)ra

Por scr

cl lengliajc

tina

lucrza

social

enu'c

los

lio! 1l)i'('s, ('l('t'('(' llttT)!)t(trliiri l !'licr'zii sol)r-c (:l p(:risíliTli(trllo (l(tl iri(Itvt-

(Itio. l.o (ltic cii iiust)IT'osl)icitsii cs cl lcriÉ;uajc, lo bluecíi nosolros vcrsillca es el lenguaje. La sensación tantas veces ü'andaen palabras, de «yo

''

no pienso: algo prensa en mí» --esta sensación de coacción, de fuerza, es completamente justa. '\.

-'

' "-......P.'''

'kU.:.,,-'

'--..,''

:-.''

\+b...F/

[C[poder dc [i\ pa[abra so]nc c] ais]ado celebro humano ha ]]egado a la enorme expansión que podemos observar en los tiempos históricos por e] ]argo transcurso de] ]lamado desarrollo o evolución. EI hombre,

en el estadosemejante al animal, hubiera tomado este poder por una enfermedad, por una enfermedad epidémica que en nosotros dejó la dis-

posición al hablar. Esta fuerza la vemos a menudo en los suecos. Una impresión cualquiera, por ejemplo, el golpe de un reloj, penetra como el aguijón de un insecto en el espeso velo de los sentidos; no puede vol-

ver a falir, y tal vez sea otra forma de la conservación de la energia que la impresión recebida salta entonces en el celebro de recuerdo en

recuerdo, tendíendosiempre a buscar la falida, y conserva tan íntegra su primitiva fuerza, que despierta a] cuerpo en e] momento en que consegueau'avesar de nuevo el velo por un lugar distante cualquiera. Este pasivo desvario de] sueílo, que nos enseóa la velocidad casa inabarcab[e de [as asociaciones, se deja imitar en e] desvario momentâneo y arti-

Hlcialque provoca ]a hipnosis. Aqui no es una impresión la que liberta la serie de asociaciones, sino una pajabra. Esta es, un signo, una seílal; aunque, en el sueíío, la impresión Lambién era un signo para el irreglamentadojuego de ]as asociaciones. Pensemos en las ínnumerables series de representaciones que tendrán que pasar por el cerebro de un hipnotizado para que, por exemplo, beba tinta a la voz de vida y al mes-

mo tiempo pombauna cara sonriente. \..

.

'\..J

:«.J

':i

67 '\.../ ' '--.....,''

.1:7ilp/zosís Hay grupos de dementes que hacen lo mesmo sin la influencia exterior de la pa]abra. Paro todas ]as personas estás en una relación

mutua dc hipnoLizador c hipnotizado; toda pcrsorça sc dcja rccípí'oca mente sugerir forzadas representaciones por meditede la palabra, y no es para mí una duda que eITono solo seã en momento de arrebato popu-

esencia(]e esta diferencia si vemos queda reacción del macho la ocasiona el órgano del olfaLO(esmo es, corporal), al percibir la disposición dc }i! hcnil)t'a,y cnii'c los homo!'cs })i'o(tucc:ki !uislna i'eacci6itla vista de la hembra --respectivamente la del macho-- esmoes, el sentido óptico, el más in corpóreo.

lar como en las guerras y persecuciones de hechicería, en los que la hip-

nosis logra enajenar artificialmente toda una mesa de hombres, sino que Lodoel comercio espiritual de los hombres entre sí no es más que una no inLcrrurnpida y complica(lísima r'cd d(- intcrilos )- li)gradas hipnosis, que hacen uso de la heredada propiedad evasiva de las asociaciones, y en ]os que ]e toca a] lenguaje e] triste papel de ser agitador y único medio de esta locura artificial. Psiquicamente, esmoes, de forma imponderable y grátis --ya que lo imponderable es siempre lo más barato-- obra e] ]enguaje como HJsiológicamentelo face el ajcohol. Las palabras embriagan, ]as palabras aturden, y los que se entregan a ellas pueden ser conduzidos por las palabras al suicídio. Y mientras que entre los hombres son pocos los alcohólicos, hay innumerables enfermos que no pueden resistir a la tentación de ingerir masas de palabras y de devolverjas. Pudiéramos clamar a esta enfermedad logismo, y e] que ]a palabra significa ya tanto como razón no es motivopara buscar tetra.También pudiera llamársele silogismo o simplemente lógica.

p(zZ(zbr"(zy püZsíózz se#ücz/ Muy digno de aLención me parece para la fuerza de la representación y de la palabra humana la diferencia enü'e

la pulsión sexual del hombre y la del animal, aunque la causa esLérealmente --casaindudablcmenLc--cn una cicrLa dcgenci'ación dcl Itoml)rc, en su independencia del atractivo inmediato. Parece que entre los animales decide la disposición de la lembra, que el macho reacciona por la agudeza del alar al presentarse este raro y retornante período de dis-

posición, y quc todo queda slijcLo, puas, a períodos. Scmcjanie agudeza sensual para la disposición de la mujer han observado y desci'iLoviajeros europeus entre los habitantes humanos de las islas del PacíHco. En câmbio. en los hombres esu acción no va unida a período alguns, y calo sc siiv(: n inciiti(lo (}oíllo sigilo dil'(:i'cti('iiilt-!ilt'c(.l Itliiltl)i'cy el animal. EsU inclinación se provoca, no póloen los vai'odes, sino tam-

bién en las hcmbras, por simple presencia. Pera nos havemosdai'aja 68

Z,ile/"(zlür(z Si el recuerdo vivo y la presencia obran sobre la inclinación d(-] homo)]'ecn general. ei] cl lloml)!'(' clilto (.sta inclinaci(5n scril despeitada poi uii l odeo nlucho nla)-oi, como son los soniclos de las

representaciones, la palabra. Por este, de siglo en siglo irá pesando a la palabra, también de maneja artificial, más y más el concepLOde la desvel'gilenza,aun síendo la palabra mocho más inocente que las i'ept'e"sentaciones humanas. Este erecto de la palabi'a sobre la afición sexual debeser una nueva adquisición de la humanidad(una nueva degeneración, si se quiere); de tetramaneja no hubiera hablado y escrito Lutero

todaviatan ingenuamente de fales cosas. (Ni ingenuo ni sencillo es el retorno «moderno» de tempo en tiempo }a grosería literária, como en el Stürm und Drang) en el Naturalismo; la porquería de moda es perversa.) Y actualmente se hallan de Lalmanera las cosas, que los nervios, esencía[mente[os de una pob]ación muy ]eída como ]a nuestra, han ]]egadoa estab]ecer una re]ación ta] entre ]os sonidos y la pulsión sexual como quizá antes la bacia la unión nerviosa entre el odor excitantey la pulsi6n sexual; y Lalvez esta unión mesmase pudiera tomar como una enfermedad de los nervios, si pudiéramos haver sujo una distinción más clara entre degeneración y desarrollo y entre enfermedad y vida. Innumerables novelas se leen hoy inocentemente por muchachos y ililliis, sr)lo (:{)ii t'l (It's(:o (l(. 1111 ('ft'L-lo tiil, t' iiis('iisil)l('ilic)ittc' sola c'sc'i'lias las para este erectopor los escritores;por lo que yo no quiero hablar nada sobre Ja producción de ]a voluntária literatura puerca, y así tenemos de suevo un ejemplo de cómo la palabra, considerada como una fuerni cspii'itllalsol)te la vida i'cal, iiilei'vicne ('ii Ins il('xos ('atisal(.sdc la vida.

No se confunda con este fenómeno eJ hecho de que también los ani-

males modulan voces de reclamo en el Liempode cela, que lan claratllctitc l)(iil(-itios t)l)s(-t'v:tl'('li los l)itlitt'os.Si cl itiitcllo í'oit'cioiiii l)i)I' lit

''q...P'

'h..=#

-q...&,,"

"-...../

'\"bh....r.

'.Ü

'-....J'

qq..,...,

''..hP"

dlspost('ir)ii (It: lit lit'illl)t'ít y t'slii i'clip('civil sct(-xlct'ioi'izit pi'ittit'i'o cii llíi

donodeterminado, este Lona,grito o canto, son ya las exterior'izaciones (j{)

' \. : ::'

clela puJsión sexual. Entre las personas es frequente la voluntária selec-

ción de ]a palavra y la imagema ella unida, y hasta la imporlüncia de una palabia casual que dcspici'ta lhas pi'onlo y scgtiiaíncnte la })ulsión. EI reclamo del animal HOcot'respondeal concepLOde ]engua; enU'e]os hombres, e] ]enguaje de los conceptos llega a ser reclamo. }''!Nüosos Un defensor de] lenguaje podría afirmar que su poder estimula también a la bondnd. Cura, como la hipnosis, la enfermedad imai«+A"'

\-.,-

'\....,:'

'b#,'

'\...."'

nación melancólica bacia la maldad. Para mi sentido ]ingtiístico persona] tiene la palabra «virmd», o menor aún, cl paul'ul «vii'Lides,', la tendência clealcanzar lm riluliz ai'casco, como

lo han alcanzado los nombres de los viemosdioses y como obran en nos-

'\qÇ.F.'

"\q.b

ginativa, esmoes, remedio, no la enfermedad, sino la imaginación. Así puede contrarrestar la palabra por medio de su fuerza socia] a ]a incli-

.'

otros los de las personiflcadas diosas de las abstracciones justicia, sabl-

duría, industria, etc. Esta sensación deja íntegra ]a mot'a]; con esta sensación se distingue cóino se disUnguen los hombres l)ucnos de los maios.

Se tiende siempre a buscar palabras nuevas, y hay que reconocer que los nombres viejos de las virtudes son efjcaces en el sentido moral, mien-

U'asque las palavras, como mediou de conocimicnlo, apat'ecenIneHcaces. Es solo un reír suave to que el espíritu del lenguaje deja sonar como si fuese de !ejós.

Tomcntos, ptlt' elctllplo, la bondad conto tipo d(' vit'ttid llnmana y descul)i'it-en)ossolamcnte contados llombi'cs quc senil Bentos de bondad en este sentido virtuoso. La mayoría de los buenos son buenos solamente, porque existe el concepto de bondad, y pot'que en elmos.obra una

inclinación a adquit'ir' este apelativo de«bueno» como una orden. Ellos obi'an bica, i'enuilcian ü maios actos y ejeiciLan l)ondas, pol'(luc quie-

ren llamat'se buenos. En la práctica hay entre ellos y el hombre natuI'almenLebueno solo uha pequena diferencia. Si elmosvivieran en un pucblo que no hubiel'a loi-rnadoanil el concepLOdc la bondad ilo senLii'ían, o casa no sentir'ínn, el estímulo de ser buenos. En este caso son las palabi'as un suscitante motivo moral. Los animales mudos no conocen todavia este motivo y, por elmo,no son ni buenos ni maios.

70

Lerzgü(z/e y díbuyo E] ]enguaje es un poda. Entonces, es algo real. Puestoque só]o ]o real puede obrar. Pelo lo que actua como poder no es, sitacmb:it'go, r]i]n('a r]i lamas «cl»lcngliajc, sino una palabra. Esta pala' bra cJaío que no está scJ)brada de sus complementam'ias,así como flsiológicamente no se da un I'enómeno químico sin mutuas dependencias de sus conexos (sangre y nervios cerebra]es). A ]as conexiones mutuas se puede apellidar «el alma», /'inZ/-otéuaó/e. EI lenguaje es «el alma» de la oratoria --«podría decirse».

Si queremos comparar ellenguaje, que no siendo una realidad, es fuerza y obra, con algo semejante, pensamos en los dibujos, que por su negrura destacan sobre el branco papel y no son más que signos, sin embargo; realidad ülsica (como pequeíías partículas de graflto) y real y efectivamente sólo medias de representaciones, signos, imágenes antro-

pomoifas. Los animalcs iio accpLanlos dibujos(llusiones no son dibulos) como verdades. Y la doutrina de que jamás será posible obtener conocimiento alguno por medio de una operación o trabajo o tirania de la palabra --estadoutrina aparecerá más clara si se la compara espe' ciillincnLc comilos dibujos quc ilusuan un texto cientíllco. Así tendríamos por mentecatoal individuo que quisiera hacer un viaje de investigación por África, no sobre el terreno, sino sobre un mapa, y le diríamos:

«Con la lente más poda'osa no podres encontrar en e] mapa más de ]o

que descubrieron o creyeron descubrio [us predecesores».Asimismo, nos reiríamos de aquel que quisiera proseguir investigaciones cerebra[es está(fiando ]os dibujos de} celebro. b;l lenguiije, ptics, ilo es más que una loLalidadgránlca y esquemáUca babada en Jos sonidos percebidos por los antecesores hasta hoy. Y ya podemos examinar las palabras con la lógica más armada; nunca salda'emosde su contenido, pues no son más que una colección de matei'ial viajo o antiquado, precisamente. Y soba'eesmohay que observar que Lododibujo(del ojo, del cerebro, elc.), alm siendo ]o más naturaly fiel, nunca pasa de ser un esquema; poi'que nucsLios conocimientos de ]as conexiones son esquemáticos, posou'os vemos de dos suerLes: primero lo que comprendemos y segundo ]o que no podemos asegurar. De una ]otografía de] objeto natural podría el investigador crear un nuevo conociiniento, pelo en el círculo de los Lodos no correspon' dería la mecânica fotografia más que con tomosnaturales inmediatos y sus fijacioncs. Nunca podre ser e] lenguajefotografia del mundo, por71

i

que el celebro del hombre no es una câmara oscula verdadera y porque en el celebro se albcrgan llnes, y cl lenguajc sc lia loimado scgún razones de utilidad.

Z)eiZiS

EI lenguaje no es, pues, solo algo real fisicamente, como ondu-

laciones del gire. Es real, además, como lo es un dibujo, un signo. Como signos, como sefíales auditivas, debemos imaginar los princípios. Y aun hoy mismo, en sus grados más bajos, es el lenguaje todavia deícüco. «l)éme usted embutidos». EI mudo obtiene resultado tan feliz

indicando con el dedo el embutido. Y el perto aspira a este resultado más rapidamente. chora, en sus alturas, es el lenguaje un media artístico. Goethe ponhapajabra trás palavra como Rafael colar sobre calor. En e] comercio humano, en e] ü'ato, como en e] restaurante, en ]a guerra y en la buchaamorosa, el lenguaje tiene una sencillez de embutido. En un salón distinguido de escogida conversación y personal apreciado, se acerca a la obra de arte. En media de eito está la parlería, la charlatanería insustancial que practican males de millones de personas, horas y horas diariamente. Aparte de la charlatanería, algunas ciencias se han servido dc las palas)ras[)ar'a tililizatlas colho signos alHcbi'bicos en fórmulas. Una idea nueva no puede surgir de elmo;tan irnposible como aumentar en un átomo el valor del mundo por media de las variadísimas comhinaciones y permuLacionesde las dica cifras significativas. SÍ un creador hubiera ordenado nuesU'osistema solar, lo Itubict'a arrojado al espacio sin un cálculo matemático anterior. Y la naLuraleza es enteramente muda. Y mudo se quedaría también quien ]a comprendiera.

Nuesu'a especu]ación sobre ]a esencia de] lenguaje nos ha conducido a la primera aparente contradicción; el lenguaje (ya sea considerando [a absü'acción o un ]enguaje determinado y hasta un ]lab]a individual) no es una cosa real y, sin embargo, es algo efectivo, un arma, un poder. Ya volveremos al lenguaje como causa activa de OU'osfenómenos. chora nos deUene ]a idea de que ]as cona'âdicciones en e] pensar, esta es, en e] uso lógico del lenguaje, son posibles. Eito se nos mostrará en su total crue]dad a] alegar a la crítica de la lógica. Aqui, al princi-

pio, no queremos suponer aún ]a neCesidaddel erros; queremos ocupamos exclusivamente de la mala ínLcligencia de los hombres enU'e sí y hasta del hombt'c consigo mesmo. «/Vouzs sornnles»,dccía Flaubel't, «Zous

dons un pesem.Personne comprend personne.» "h+

Fkz/Z(zde compre/zsiÓ/z Enu'e las i'azones poi' las que no se enLienden los hombres unos con oiros, se encuentra, en primer lugar, el cons-

@

72

'"+.

tante atiment:o de palas)ras, esta es, la historia de ('ada lcnguajc. \' cs cl caso luc, cotiLi'u Lo(lulógica, las palabi'its cni'i(lucccn, u uii

mismo tiempo, sus contenidos y sus abarcacíones. Compárese ]o que bajo la palabra «esü'ella» entienden el dão o el campesino y un astró-

nomo. Así como ilo se ha roto }a conLinuidad, e] recuerdo y ki personalidad poi' liabcisc convci'Lido la niíta quc Desaba IO libt'asen uii ama dc más de 200, así ha habido inLerrupción en la vida de la palabra. Y como

la palabi'ava de lin hombre a oiro, podemos devir que nueslras palavras tienen trás sí un crecimiênto de malesde siglas. Como la vid que hoy aparta sus frutos, en los liempos primitivos creció en Persia; después, recorriendo, quién sabe qué países cultos, llegó como estaca a Ttalia;de allí, por el capricho de un imperador, pasó al Rin, y de aqui vuelta tetravez al /7ard!, así, pues, lo que no puede deninirse,pelo es la vida de esta vid, así u'abaja incesanEee inmorhlmente cada palabra que empleamos. Pera así como cada sarmiento no tiene más que cien aflos de vida y el primitivo sarmiento persa [iene que comenzar a brotar en

i8ê::'

ãi.

IV. Errores ocasionados por el lenguaje

73

*\ ::.

'\....+ ''.n=''

''ikUh

-

....J'

':

...'

cada individuo suevo, así la palabra, creciendo pacíHlcamentea través

clásico del envejecimiento de las palabras y de las imágenes es, para

{

mí, ]a frase primera de ]a Bib]ia. «En e] principio crer Duos e] cielo y la

de los signos,tiene que empezai a gei'minar de nuevo en cada ii)dividuo

berra.»

humano. Y así como en las innumerables vidas de una misma clase, con sus

mi] vedesmás innumei'ableshojasy fi'usos,no haydos lojas, ni dos uvas íguales; así lü palavra aislada, que tuvo que germinam'millones de veces en Jos miJlones de paisanos, no tiene en dos de ellas e! mesmo contenldo, el mesmo alcance y el mesmo valor.

«.Zç/zeZprÍ/zcàpio)> «En e] principio", esta quiere decir precisamente en el principio de la eternidad, o más aún, quando el mundo, esta es, la

}

eternidad, principio. Una fantasia poética. La metáfora es más palpable en el hebreo. En el principio --en la testera. EI mesmo Lutero traducía

Respecto a ]as hojas, nadie aLiende a esmoquando murmuran con el viento, y tocante a las uvas t.ampoco importa para ]a práctica con ta] que

algo vagamente «al principio», mientras vertia ya a la moderna el comienzo de] evangelhode San Juan (év àpxtl) «en el principio». Con el «en el principio» queria él pensar en el principio de la eternidad, y con «al

den en e] lagar un potingue posible de beber. Pai'a ia pr'ácticabasta también el lenguaje humano, probablenlente poi'que cada cual se preocupa aisladamenLede sí mesmo. tinicamenLe ]os locos que quieren enten-

principio» en e] fjna] de una eternidad y el comienzo de una época nueva.

der y darse a entender sienten la insuficiencia del lenguaje. !

.fçnu(#ecí/rzíenlo de /à pa/abra Así colllo los pol)res y los ricos no se entienden enU'e sí, así [ampoco se enUenden los seóores de ricas y de pobres palabJ'as. Efta es obra semejanza que tienen los idiorüas y sus pa[abras con ]os ]lon:lbi'es,de modo que e]]os(Í)alabt'as y hombres) se [ni'nan t'idos y viejos al misto

Liempo, cmpobt'ecicndo pdr la edad,

empobreciendo por el gasto de la i'iqueza. A menudo se ha plantado la atención sobre la edad de la palabra y del lenguaje. Es cui'iodo que pt'ecisai letttc las nnl'andespítlabi'as pot' las que milcs dr ct'ánóos sc han qtiebl'ado en la paz y u'itiii'ado en la guciia, liam Lcnido, visiblemente,

sus ires períodos. Estas grandes absLracciones:Duos,eternidad, creación, fuerza, etc., en sus orígenes fueron producLossimbólicos de poetas. Con)o inetáfoias son algo, y algo relativamente agudo, fi'enteal género mortal de la palabra. Así Ditesfrente a la chusma de dioses que se ha vuelto insulsa. Eh el segundo período la gran palabra se aburguesa. Se hace cosa de costumbre. Nadie duda en elmo,porque nadie cree eii ello taíllpoco. En el tercer pet'iodo ha sido taíl resta'egada la ptllabra -....J -......,f

-.,.../'

\....,..':

por e] aburguesamiento, ha quedado tan pálida, que se la llama hloso[ia. E] primer símbolo era buCHo para e] juego, anota la palabra es considerada literalmente. Se ha perdido su sentido y, sin sentido, se le toma

cn serio. Algo así como si la rnujel' de lm matemático tomara por una cuenta del mercado las cifras de una fórmula anotadas por su marido. O como si los curas acLuales discutieran sobre la 'llinidad. Un exemplo

EI «en el» o «al principio» de la Bíblia nos emociona poética y eternalmente.Y de esta ha salído la idea archiburguesa de un tempo larguísimo que en el principio principio y termina el día del juicio HJnal. No es necesaria para nadie una prueba de que el nexo causal, que es para nosoU'osel mundo, no tuvo principio. «En el principio» es, pues, prosaicamente un disparate. «Crer». EI verbo «arear» ha pasado del lenguaje infantil y nodrizo del puebjo a nuestro caudal. Una preciosa palabra de fábulas y poetas. La palabra mágica de la fe. Más tarde, imagino realmente el burguês ai anciano de arriba como un brujo panadero que fabricaba e] pan sin hai'ina. FToyha babado tanto el concepto de arear que ya solo la mezquindad prédica contra la conservaciÓíJ de la materna (o como se ape-

'/

74

.'-C;

j!:

-g

[[ide a ]a verdad u'as estas pa]abras de moda). En nues]ro concepto de] mundo, arear es un disparate. «Duos».En el primitivo texto hebraico sé decía dioses. Los dioses eran

Hlgurasperfectas de poetas realistas. Y Duos es algo no menos hermo-

so, pelo sí más negativo, descubrimiento de un poeta idealista. A Duos se abraza todavia e] débil, especialmente cuando tiene mucho dinero o grandes dolores. Por esta flama el burguês a aquellos para los cuales êste es un conceptovacío, con un nombre negativoy aversivo. Les ljaman ateos a los sin Duos,como si el [eísmo füera lo más natural por estar tan difundido. Algo así como si en una casa de ciegos llamáramos no ciegos a ]os médicos y guardianes por tener vista. «Cielo y berra». Pudiera creerse que estas dos términos debieron quedar fuera, puesto que son ]os que salLan a la vista a cualquier polli75

'-..

.çi

- «:}

! !

.;

:g

'.-!;

'i: ..i

g

@:

g

to recién nacido; Iti Licrra, quando él picolca, y cl ciclo, cuail(lo l)cl)c. Poro si observamos más Relmente, veremos que de estas conceptos no han quedado más que las palabras y no el sentido. Para los viejos escritores de la Bíblia, eJ cielo era algo abarcable, una cúpula abombada, una

vivienda para el dios amado, desde donde, descorriendo un cerrojo, podia devir: êste es el principio, y con sus aparatos comenzar a fabricar pan sin harina. Pollitos y personas hay que siguen creyendo en un cielo semejante. Pelo lo calculado por los astrónomos es ya de una generalidad tal, que para cualquier escolar esa gran cúpula no pesa de ser una Hicciónóptica, sin un átomo de realidad. AnLiguamente podia preguntarse donde habitaba pios antes de arear el cielo; hoy, cada muchacho conLestaría: el cielo es una ilusión. Este mesmo escolar tiene hoy, de [a berra, otro concepto que ]os escritores bíblicos, para los que, Infan-

til y poéticamente, era un jardim en medio de] mundo. Bien observado: la berra como el Todo. Por ]o demás, «Tierra» significa só]o e] sueco, en

el que se cae y se es enterrado. La evolución de sentido (a la que no han atendido los eruditos) alcanza en su mayor parte a «la berra» como Todo.

Hoy e]]a es un granito de arena en un lugar cualquiera del bondede flJerza de un so], que nota en cua]quier parte. A] cielo y a la berra se los ve como antiguamente, pelo sus viajas imágenes han quedado vacías. Y no hay que olvidar que en muchos lenguajes asiáticos, «llerl'a y cielo» corresg

g

g

ponden unidos como una sólida expresión o locución, y que así, el len-

guaje prescribió al duosque crer la berra la creación también del ciclo, en donde él vivia ya u'abalando. Y ya no quedan ]ibres, de ]a primera y monumental base de la Bíblia, más que las palabras «en el» e «y». Nuestra crítica Htlológicano se arredia tampoco más adelante ante el análises de estas palabras Jogadoras, reconociendo sus orígenes y muertes y la ímprecisión de sus sentidos. Y tal como la primera frase de la Bíblia, dejaría demostrar su envejecimiento e imposibilidad de representación cada página de cada libra anterior a nuesu'a generación, si alguien se tomara la molestia de escribir en sentido inverso ]a historia cu]tura].

.ZÇZ/rac de herenciCZ Una bella imagen del envejecimiento de los conceptos daria una pequeíia historia de Wilhelm von Merckel, un diletante de la cuerda de 7bnneJ íióer der Spree. Theodor Fontane habla en

sus memorias de Merckel. La historia se ljama: «EI frac del seõor de 76

(;lia'H:il»,

)

t s liiiíi

siltli'il

ii lii

vi('Jii

(,oitsltLti(-ir)it

l)i'ttsiíiitíi

(ltic

ll(.i'i-

voei

Gcilach(Chcrgal) quciía coilscr\ar. Chci'gal poscc lin ft'achcrcditíliio primitivo

y legitimisLa,

que quem'ía conservar

a Zoül pri.q esmo eleva a

«que el susodicho frac, con Lan continuas modiflcaciones y remiendos, deje de ser el mesmo; pelo, sin embargo, sea visto como la relíquia más intangible y elevadacon orgullo». Justamente lo mesmo me parece que acontece con las palabras antiguas. Trás corto tiempo, cada fase de sus

sonidos y de sus significados, se trueca por algo nuevo, y solamente un abandonado aristotélico se podría consolar con que se haya conservado la !arma.

PO/ÍZÍC(z Después de lo dicho no debe sorprender que una chanza que

fue acuflada para situaciones políticas, se ajuste también admirablemente para el lenguaje. Políticano es más que una expresión para las relaciottcs más visibles, de mayor calibt'ey más pi'ecisüs eilu'e los gi'tipos humanos que se llaman estados. Los concepLosmás sagrados de estados enteros, de grandes partidos políticos y de tiempos de revuelta son, precisamente, entre las palabras, los de vida más corta; el descu-

briinicnLo de quc una kil sonora palavra se tt'ueqtic sicmpre al poco l.tem-

po en un h'ac hereditário, que ya no siga sierJdo el rnismo, puede hacei'

se más prontamente en estas claros ejemplos que en conceptos más insignificantes. Si se deja a un lado la curiosidad histórica, serán hoy los libt'osde Aristóteles sobre ciencias naturaies sosamente risibles y las frases del grau Alberto simplezas. Pelo también los libros de Platón, Galileo, Newton

y Kant, tan admirab]es en su origina]idad, no pueden ]eerse sin percibir paso a peso lo envejecido. Y ellos fueron espíriLus que precedían a su tiempo, esmoes, a los eruditos de su Liempoen una enorme distancia, en dos generaciones, lo menos, en ü'einta a setenta afíos. Suele decirse en tules casos que sus lenguajes se han envejecido. 't' esmoes Lan falso como que el lenguaje griego murió poco después que Arist(5teles,y por lo tanto,no pude envejecer más, y los libros de All)erro y Newton füeron escritos en lenguas muertas, invariables por ende. Poro el envejecimiento de estas obras esü'iba en que sus ('oncepLos generales fueron entonces tenidos por claros y seguros conocimientos, y más tarde se han abandonado como a miserables ídolos o se han con'e-

gido poi' sei i'epresentaciones incompletas. Así vino, naturalmente, que 77

''h.

"'qq3P=N,

'.....#/

';'h:..

'"" : :.:.,-

Hb..A.V

las palabrus pet'dieran su sentido o lo cambiaran, y que aquel que no

sepa que precisamenteen las palabras vielas está encerrado el saber anüguo, ]o tome por lm lenguaje envejecido. Así tales escritos clásicos nos intel'csancn machas ocasion('s colho naoncdasdc países dcs:aparecidos. Son valiosos paul los coleccionistas, pelo valor' de câmbio no [ienen.

/.tyes l-cyes y lcgiskidoi'es (si observamos deLenidamcnLe notaremos, a nlenudo, que solapei'soniJlcaciones, esmoes, activos legisladores, lo que

llamamos en las ciencias naturales leyes) pueden obrar sobre nosotros micnU'as criamos t'n ellas. /\sí('limo a tina mtijcr amada la lcncmos por

"\......,''

'b-....."

\...#..."

'\.....,/'

'...

'

'\..P#P

"-......'

una ciosa, cn tantoquc cl'cyenLcsla arnalnus, así estas elevadas palabras son para nosoü'os sobFenaturales y metaHisicas,mienU'asles sometamos nuestro pensamiento. Un día estas palabras, leyes o legisladores serán ]luecas como amorcillo abandonado o rey sustituido. Durante males de afíos file Dias, el duosde ]a teo]ogía cristiana, e] legislada)rdel mundo o su ley. Desde face dos siglos la ley más alta se llama grãvitación. Y la graviLación la arrojaremos, una vez, como una cáscara, quando la reconozcamos como una manifestación casual de una fuerzã más comprensible. Los historiadoresqlic prócuian abri'car cíln uii mesmoamor lmpo' tente, la atomística de loi epiCúreos, e} duos cristiano, e] rezo de Descartes,

eLcétera,me recuerdan a los simples tenorios que coleccionan las fotografias de todas las nióas amadas y creen orgulhosamente series fjeles a todas.

'\«+"

'-..../

.J''

Z,üc/za erÓ(zZ Los hombres, con sus palabras viejas y nueVasse encuenü'an ü'ente a n'ente, como locos ancianos y locos jóvenes. Ningún hombíc conocc al nLio. llet'mimos, padres y nií\os no se conoccn muttla-

menLe.Un iecui'se principal de la incompi'ensiónes el lenguaje. lgnaramos, unos de oiros, si â nuesU'oconcepto corresponde en el oyenle una representación igual a la nuesU'a. Cuando yo digo verde, tal vez l)ictisc cl (lttt' inc cscticha t'll ull v('i'd(' nz.tiladt),il vci-dc amai'illo y iiim

:-.,'

l ojo. Ligeras dilerencias hay enLi'eel mi de un músico y el mi de oU'o. Lüs cvocaciotlcs proflindamcnte dcsigualcs dc tina missa palavra pt'o' dttcen. sin dudit, lill oloi' a alnlizclc. Criando yo (ligo át'l)ol.nic rcpre' 78

\.

..r

sento --yo personalmente--algo así como un talode unos veinte aíios de edad, e] oyenteta] vez un abeto o una encha milenária. Y estas son los conceptos más sencillos. Las pajabras para los enter'foreslênómenos psí-

quicos dependeu, nítLui'alnicnte,de muco)os valores o concepciones de contenido, y por eito no son nunca iguales para dos personas, t.anpronto como una de e]]as no se represente de modo idénlico a] otro uno s61o de [os valores de contenído. Mientras más espiritual ]a palabra, más seguramente pi'evocará dilerenLesimágenes en los diferentes hombres.

De aqui, las disputas frequentesenb'epersonas de condición pacíHcay razonable. Las personas de }enguajes diferentes tienen por ftierza que disputar, si son tan tontasque quieran hablar umascon atrás. La palavra más abstracta es la de más facetasy significados. Si quisiéramos obrigar --ilo a todos ios hombres-- sino ùnicamente a los de una confe-

sión, a que dieran de s{ lo que, por ejemplo, se representarambajo su

Dios, saldrían a reluzir las fantasmagorias más desatinadas de todos los

tiempos y pueblos. Y ésLa es, sin eíHbargo, una palabra sobre la que creen estar en armonía. Valor, am:or, sabiduría, libertad, son igualmente palabras quebradizas. Los hombres, con el lenguaje, han conseguido no poderse conocer nunca unos a ob'os.

Lengüa/e

caro/z]/

Que yo sopa, cnU'e todos ]os pueb]os de ]a bei'ra

en uno só]o se ha observado que ]os hombres de tina tribu hablaran un lenguaje diferente que las mujeres de la mesma tribu. Generalmente se acepta la explicación de fenómeno tan raro diciendo que, en tiempos

[ejanos asa]tó una horda de caribes ]as ísias en cuestión y mataron a todos los varones, como también era costumbre en el derecho de gentes del Antíguo Testamento. Se aíiade que las mujeres de los conquistados dieron hinos a los conquistadores, pera no aceptaron su lenguaje, antes bien, en e] harem ]as hembras ejercitaban su idioma y lo siguieron transmiLiendo a sus hajas y delas. Tales divisiones de herencia según el sexo no contradicen en sí muchos de los generales y cono-

cidos fenómenos naturales. Que el galãose parezca siempre al gallo y la

gallina a }a gallina, es cosa tan corriente que ya no nos admira. Que el gaita«cante» (!c oLT'amanar'aque la gallina, no nos extrafía. Así como tampoco que entre ]os pájaros catlLofessó]o e] macho sea e] que ejercite e] arte de] canto y lo herede. La semejanza del sexo y }a herencia de

las pr'opicda(lcs scgt'incl sexo es liin general, (llic (luizá pudiera sor79

!



.-Ê

&

prender la observación de si no se ocultará en ello precisamente uno de los porLentosnaturales mayores. De todos modos, la distinción del len-

guaje según el género, como se ha observado en estas mujeres caribes, establece una analogia con uno de los fenómenos naLurales más corrientes.

g

Nosoüos úo somos caríbes, pera paga atelnciónse necesita para notar que también cnLrc nosoLros,cspccia]men]c cn c] círcti]o cli]]o dc ]os paí-

ses culturales, existe una sensible dilerencia enU'eel lenguaje del varón y el de la Lembra. Malesde vedes se escucha la observación sobre el libra

de una escritora, dc (]uc sc rcconocc cl lcnguiljc (lc la inu)cr'. 1,{1dilcrencia cs inayor aún cn la convcrsacirin, no Laritocii la chat'la (lc honi$-

Eg.

@:

g

:

ã

w:

@

@!.

bres y mujeres sencillos, pero sí enU'e el dono en que se dista'aenlos caba-

#

parada poço en elmo.Solo quando los papeles de damas empezaron a represenlarlos regularmente las mujeres, per'Lenecióa la técnica del dra-

$

ma el dar a !a mtljer su lenguaje. La comedia de salón trajo entonces ia mujer emancipada que domina también e] ]enguaje varonil. Con debi-

lidades femeninas (Hedda Gabler). La vida familiar y el comercio de prostiLución de las grandes ciudades ofrecen más ricos ejemplos aún qtt(' ('l t('iilt'o. li,sl)('('iitlíll(-itl(: iilsll'll('lix-iis, So1)I'(:t'slt' ptittlo, soir bis (l(.ilo

minaciones de las l)ecesidades naturales de! hombre y las palabras para la prostituta.

.fçl#Ae/ni.s/nO Pai'a las necesidades naLui'files del hombre tiene el len-

}leros en un salón de fumar y el tona que frente a eixossostienen }as damas. E] expresar claramente esta diferencia es dilTcil; depende, por otro lado, tanto de la desigualdad de la educación escolar como de la experiencia mundana, que se necesitan estudios preparatórios especiales para separar cientificamente uno y otro lenguaje. En tanto que las opresiones socia]es han co]ocado bajo e] ]enguaje de la mujer, en tanto servetambién de espero del estado de las cosas públicas. Dentro del círculo obrero, donde son iguales para los dos sexos la educación escolar y la experiencia de la vida, casa no queda en pie de todas las diferencial más que aquella que motiva la pudicia de los oídos femeninos, ya se base este pudor en su naturaleza o descanse en tradicional hipo-

místicamenLe en cierto concepto, de manera que las damas en salón pue-

cresía. En e] trabajo es patente ]a oposición entre ]os lenguajes del hom-

je femenino. Hoy ha perdido su doblez y no se permite en el salón. Ob'a

bre y de la mujer solo por obra de la pudicia. EI hombre emplea a menu-

nueva caliHicación, que se fbrmó en nuestros dias, se introdujo como un chiste, y por ello aspiro a ser acogido en el léxico de la curiosa mujer de

do palabras fuertes e indecentes; la cosLumbre permite a la mujer escucharlas y hasta sonreírlas, pelo les prohíbe su empleo. De muy distintamaneja separa a los lenguajesla castidaden los salones. Aqui --se puede asegurar para todo aquel círculo social que se esfuerza en temer salón-- entra en el lenguaje de los hombres el doble sentido a ocupar el lugar de las palabras sin doblez, pudiendo ser unas

vedes timidez y otras frivolidad la causa. Esmotiene por secuela que se esLablezcaprecisamente sobre temas sexuales un paulatino intercâmbio de lenguajes y que ]a más viva dama del salón pueda llegar a servisse del lenguaje doble del hombre, hasta que la dobre y eufemística expresión pane a ser simple y con ello le sea prohibida al lenguaje de

mujer. Los griegosy los romanos no reparaban, naturalmente,en sus comedias sobre esta distinción de lenguajes. EI mesmo Shalçespeare 80

guajc, además dc tas dos ya citadas. tina clave más, cl lengtiaje de los cuai tos de niüos. Para e] mundo de ]as prostitutas, e] de] mercado mundial de París es el más característico en su lenguaje. Una vez más podemos observar el mesmocaso de que una inocente palabra cualquiera se emplee eufedan usaria, hasta que un día la expresión eufemísüca se emporca por el uso y se arroja otra nueva e inocente al cenagal. Este caso, que semeja a una corriente, se repetetanto que nosotros hemos conocido ya más de uno. Hace poços aços comenzó a emplearse en París el nombre de ces damas para [as prostitutas. Un eufemismo hecho como para e] ]engua-

sa16n.A ]as pobres mujeres se las llamó«las horizonLales»;la expõe' sión«oHlciohorizontal» existia ha('e liempo. lloy sc ha oividado Id chispeante de la expresión, se ha hecho palavra desnuda y prohibida por lo tanto.

No necesiLOrecordar que ]as palabras alemanas relacionadas con tal asunto tienen la mioma historia, aunque el desgaste de ellas no sea tan grande. Df/'rze(nifia) es hoy todavia en muchas bocas alemanas efusiva como la francesa/i//c. Luego comenzó a emplearse literariamente en el sentido de puta, y realmente solo en literatura situe temendo este significado.

Y así con muchas vices de humanas necesidadesy «lugar'esdc nece-

sidad».(EI sigilo inglês \V.C. sc lia inU'oducido Rias quc la cosa; en

"'b:

:..

\d-..P

''Ht..#...:'

"'i;U"V"

81 "'--.::W"

mente porque fueron desfigurados por el miedo religioso, se conservaron permanentes. Por esmocreo seguro que un saj6n gritará todavia, des-

Noruega enconü'é yo una estaca puesta sobre una piedra horadada que temia la cali6caci6n

W.C.).

pués de la sustitución del cristianismo por ou'a religión nueva, su .lle/v7eh

Nuestro /{acÀen fue, probablemente, durante los síRIos xv y xvija palavra fina de salón, para drrii'ltt allí donde la palabra sc/z.Case/z podia litstimai' los oídos. (La palal)ta vicio del laLín caco'rz/r.) /lsí Lutei'o lü

empleó: «Golf Êac#e! ünd bísselníc/zt.»La procedencia de la también gazmofia palabra píssen (para scíc'/zen= mean) no se ha aclarado. De modo semejante acontece con las caliHlcaciones de partes corporales pudorosas y ocultas. Viven muchas personas en Alemania y en H'anciã que, después de mochos aços de casamiento, emplean palabras

especiales y diferentes para las correspondientes partes del cuerpo, y quc en toda intirnidad nlinca han hal)lado sobre tal cosa umas con Oiros. SA.='

'h.....''

//nprecacíones En esta parLicularidad limita el etlfemismo en el caso de las irnpt'ecaciones. En tln principio, estas fueron InvncacioTICSa divi-

\U....Pr

"k......,"

~.,;:g: $

/1

-©:' «-..' .i$1 ;:

'-..,,..®""

ril(lii(l(-s (lti('q st'gt'lii lit (-l'('('ll('lil l)t)l)ttliit' (1oitllilittllt- t) lit (lo('li-iít:i (l(' l:i l-t'illiiiilc iÉilt'si:i, (lcl)Íiiti castiHitt' bits{'(tttli'itvclit'i(iitcs (It- (lcl)t't-cs. 1.:1ttiis-

ílio l)iz.itlitiitisttit).(ltt(' }iíl(''t'il los itt(lit)s (l('l sill- \-ii tiosolt't)s l{)s ('lit'o ocos occidentales encubi'i I' bafo toda clave cle caLegol'íasi'evct:cnLcsel rloln]lrc de] kiwis('r,llexrátíimbién a la gpnlo a 110emplent con ligel'('za.

it ltt) lllvo('iil' «('ll vinil(l» los ilotttl)t't's (l(' stls v('ilt-t'ii(1os(11os('s.t'ottto st' tlic(' ('íi titit'sli'ii l\il)Ini \ t'illt't' l{)s iitilt't)l)tlgt'itf't)s{lt' los illiii't's (It'l Stli-. Pelo esmoproducía la diHlcl:iltadde que el hombre religioso debía, por un

lado, invocar el nombre de su Dites como protesta de ]a verdad, y por

''--.,'

o[t'o '-V

.'

]adí)

]t' ci'ii

pt'oliil)itl(j.

[-:]l

iiltic]it)s

]tit'iiii]t'tidos

(('s])t'ctiiltiit'iitt'

--.-'

conocidas al principio las palabras por media clemodiíicacionesparo' dísticos convenidas. De Go/lí's se hizo raiz (hoy general aún) Bola, KoZz; de sacro nom de Z)ieu, el conocido sacro b/ezzy hasta sac-d papier. A estas variaciones fonéticas tuvíeron después -por errónea analogia-- que some"

'u'' ''-..J

verseuna serie de imprecaciones que no eran nombres divinos; así, Z)o/znerlederpor Donner efler (éQuién examina la pregunta de si las muchas imprecaciones que tienen Dorz/zerysu câmbio por BZilzo Hage/ no obedecían a que en aque] tempo todavia Donner jtrueno] era un hom-

'--.,'

.i

*-..:#'

(:t!. l.zi ]l]il]('l' tl(: siil('lti llit (lti(:(lii(lo liiii iitt'iis cola (:1 oíilPI(}o dc Í)íilitl)réis

t-\tt'iinit'r:isiliticccsitt'iitscom(} t:oil bis (lc (lol)lc senti(lo. l.a mtijcr dc cultura media ignoi'a todavia que un cierto uso de modismos franceses puede ser un signo de incultura. Si los hombres se malentienden es, pues, porque esü'iba en la esencia del ]enguaje y no en la tan cacareada sinonímia. Si fuera entendida la sinonímia como la entendia ArisLóteles, seria justo. Para él había sino-

nim ia, por exemplo,cuando se abarcaba bojo el concepto de animal, tanto al hombre como al toro; si el concepto se emplea en el hombre y lue-

go en un animal (en un «verdadero'» animal puede decirse), entonces ambos conceptos de animal no son idênticos, sino ùnicamente de parecidos signmcados. Y cosa muy diferente es cuando se entiende baia sino-

nímia ]a igualdad signinlcativa de diversas palabras de un idioma.

bre divino?) A esto se agrega la ü'iatecircunstancia de que las religiones cambian a] Jjn, que ]os dioses mueren; pelo sus nombres, precisa83 82

-....../

extranjero. EI lenguaje de] Lembre cu]to ]o evita, y el pueblo no lo cono-

cll

los del soldado, quizá porque enü'e ésLosei'a algo digno de alabanza y, según el estatuto de los oficiales religiosos, censurable), se hacían des-

.../

}

o ,4ch .r7enjeh;porque él no reconocerá dentro ya el nombre de Jesús; así como posou'os usamos hoy nuesU'os nombres semanales ademanes o ingleses, sin pensar en ]os nombres de dioses germanos que contienen; lo mesmoque el francês pronuncia sus dias semanales sin un vislumbre de la verdad, de que se llaman así por ]os dioses latinos a los que estaba consagrada su pretendida relación planetária. La diferencia citada hace pago entre los lenguajes del varón y de la hembra, en tanto que expresa solo la distancia social, podia ser una demostración más del fecho de que no hay dos grupos humanos que hablen el mesmo lenguaje. Lo que llamamos lenguaje de un grupo es, poço más o menos, un círculo trazado desde un punhomedia inseguro con un radio inseguro también. Así como nuestras mujeres, sobre todo las damas de salón, han aprendido menos que los buscados hombres de csLc salrin, los estudiosos, los bien dotados, así puede encarar aproxim:i(liiíllt:ritocl cííctilo (lc la cuILtira media corrienLc con el círculo del It-ilgllujcI'emciliitt).Sc:gt'tiinti ol)scrvüciriti cs, por CJcmt)lo, característico piini cslc lcriguujc, cli Alcmania, cl uso inútil clc la palavra clcorigcn

':!

Si/zÓ/zi/zzOS La vcrdad soft'c esta sinoiliinia cs posiLivail)cEILc tluc lluii' ca, ni en parte alguna, ha habido sinónimos en el mundo. En el diccionario sí existe, y, por ]o tanto, también en aquello que puede llamarse

lo abstracto del lenguaje de un pueblo, su lenguaje en una época deter-

minada. Pera el lenguaje concreto no conoce sinónimos ni los puede conocer nunca. Como e] ]enguaje concreto no es más que la palabra hablada, el lingüista puede dudar entre análogas expresiones (él lo hace quando es algo así como un literato), pera preliere una sola finalmente,

eito es, é] la habla y con e]]o prueba que ]a ha elegido. En el lenguaje individual, esta es, en el lenguaje medio de una sola persona, no existen siquiera los sinónimos que se otan en el diccionario. EI individuo,

quando no es un literato,un virtuoso de la palabra, o, fuera de esmo, un

presumido, un culto, no puede elegerabsolutamente. No solo en sustantívosy verbos es menor su conociinienLOactivo que su pasivo, é] comprende más de los que emplea. Entiende los sinónimos, pera no los usa. Entiende lo que son las palabras joven, mozo y niõo, pelo no hace uso más que de una de ellas. Entiende ver, mirar, contemplar, comprender, ir, andar, correr, pero siempre face uso de uno no más. Y así [ambién con ]as partes de oración de menor ranho. En la gramática están, aunque, no obstante, sin embargo; una persona activamente no conoce más que una de ellas. La gramática ofrece la elección vibre entre pera, solo que, mas, etc., e] ]enguaje individual empeno (sin embargo, no obstante) desconoce la elección. EI estado de aparecer formados los sinónimos lIcEU a ínosLrarse quando se ve el lenguaje cultivado y erudito. Entonces estás a la disposición del hombre, que casa sele así del pueblo, las palabras de lm sentido idêntico (lc los diversos dialectos, y, adcinás, lal vcz. alHtitla (ltic oli'a

cxLranjcra; calo cs, paliibi'us (lc uii vccilio distaiilc. No cii t'l lcttHtiiijc individual de los conLcmporáiiCos, pcr'osí cii cl lciiguajc c:oinl'iii(It: los literatos (que de modo semejante puede caber obrado face siglas, bien

como preste, rapsoda, mercader, o, breveinenLe, como un hombi'c quc

vive de la unidad de un gran todo) puede buscar su vida, durante un tiempo, una expresión junto a tetra.Pelo la Leiidenciudel lcnguaje será siempre desüuir la sinonímia. Unas vedes por media de abreviaturas de la expresión y otras por matizaciones del contenido conceptual. Así es como no se ha llegadoa mijaraún en A]emania ]a palabra generalpara un varón de unos doce afíos de edad. EI lenguaje escrito es cierto que aceptaKnabe,pelo el alemán del Sur no renuncia a la sensación de su 84

/ju/;. ili cl dcl Noi'Lt!al ./u/lé;'c,piilabt'us tlcl lciiguajc collll'lil. Eil t:l Noi'lc,

Büb (BuZ)e),tiene un sentido despreciativo, y Knabe, el matiz de la inmadurez. Si ./urge llegara a ser la expresión única, general y escrita (bacia

la dual parte una inclinación desde Berlín), entonces dejarían de ser sinónimos Knabe y Büó. Por fortuna para el lenguaje, así ocurre siempre. E] emplea las palabras como seõales para recuerdo. posou'os sabemos que las impresiones en que se basan, no son ya exactas; que los recuerdos flotan y vacilan, y si las sefiales no ftleran sólidas y distinguib[es, ]as pa]abras serían tan inúLiles como boyas que [lotaran, sin anelar, en un mar movido. De maneja semejanteacaece quando qna palabra extranjera quiere suplantar a la del país. De lo llamado casualidad dependeque venza una a la obra o se maticen. Es muy inLeresanLeque en tules cuestiones no puede decidir ni siquiera un decreto de Estado.

Z,(z esc'üe/(z No niego la utilidad y la necesidad del Estado en atención a la pobre naturaleza humana. EI hombre aislado es tan duelo, tan indi-

vidualista, que el Estado debe existir y ser lm peco conservador. Y en el

corriente mundo de la realidad, no importa tanto si continúan u'abajando decadentes instituciones o máquinas medio gastadas un peco de tiempo todavia. Pelo es inaguantable quando el Estado, entrometiéndosc cil cl campo dcl pcnsamicillo,cn cl quc no lc va nada, quicrc hacci' tll)r'acnnscivadot'a Guardo quici'c sosLcnct'con vida ai'till('ial c(in('colos

.-/

envejecidos. En este caso a lo que cae dele empujársele. \ la loi'mación

qtic sc proporciona cn nuesLrascscuelas eslatalcs, en ntieslros«cons('i'Xriiloi'it)s)}. ('s 1111 t'slti('i'Z.t) ('l('t'lio })ili'ii s:tlviti' (l(. lii ttiti(-i'lt' ('oil('t'l)ll)s

'L

"U.,HP

'

t ilx,'clc('t(los. St' lla (li(-li{)

(ltic ('l ciisllHO

illiis

Itt)i'i'tl)lc

tlti(' sc l(.s

ittil)otiÍit

cii

bits

-.. ../

cát'colos a algtinos ci'imina]cs cl-a c] Li'abalo sin resultado, como (-l dc cxu'a('i' agua dc lin ['ío y volvci a v('i'lci-la cil cl cismo. La inilología gi'ic

ga ticnc tina sei'ic de símbolos pal'a talk:s pcttas; así cl tonel dc las Danaidcs. /\nacoielas peiiiLcnlt:sdcl siglo lv se ptopusici'on cslt' hoi'iot'=

'\'»bH.FF

'H...#-"

[rasladar hiena del desierlo de un lado a oU'o. Para in u'oducir semejan-

tes castigos, es hoy demasiado economista e] Estado.

Pelo el Estado sujeta al nióo a la mioma horrenda pena, encerrán-

dolo forzosamente en su escuela y verLiendo en el tonel de Danaidcs de su memoria, bojo la pena de azoLes, palabras incomprendidas. Es ver-

'"-»W:#,:

"'::*,.

85 '\....#

dad que también sin ]a ob]igación de ]a escue]a, se re]]enaría ]a cabeza de] pobre niõo, por sus mesmos padres, con toda clave de nintasmagorías y cosas endiabradas. Imaginémonos excluídas todas las escuelas; el aldeano aportaría a su hijo entonces sus necias reglas atmosféricas, finas

deieznables zoologia y botânica y las aldeanas bejlas fábulas subi'c Bismarck, santos y lobos. De tai !nodo llegaría el i)ióo a túnel'buchas ideal falsas en su mo1lera;pera, sin embargo, solo }as que }a capacidad de esta y e! contenido de su vida de trabajo soportara hasta cónlodamente. Pera el Instado, por esencia peculiar, todo lo que abi'aza }o reca-

"'b\++q.A

'"\bb#

,'

'\h

,,/

'\\q#./

'k

'-./-

'"ê:;.

ia cspii'itualmctlte. emita a los i'ell'ares aLmosl'épicoscl encanto clela rima, y a las leyendas,la magia de la fábula. Estruja los aforismos hasta dejar]os conformes con e] estado actual de ]a ciencia, y dela que e] pi'este osi]]que ]a hel'mosa fábula y la convierla en catecismo. No tenenlos compasión ninguna de nuesu'os nióos; de otro modo, su indigencia espiritual nos hubiera llevado, hace tiempo, a una revolución de la escuela. Somos más cobardes que los padres que ofrendaban a Moloch sus hijos, que, sin duda, lo haêían creyendo cumplir un deber. Pelo nosotroslos dejamos martirizar, âsí, martirizar con el arma sutil de la palabra contra nuesü'a convicción y conocimiento. Emprendemos más fácijmente

~--..41Ü-.

"-. ../

''...

"'

hh+.'

''\..,P{

una

revolución

por

la cerveza

--cuestión

de ochavos-

que

UTIÜ

revo[ución en ]a escue]a -cuêéUón de sa]vación de] nífío--. Ail tes de que e] inocente niõo pueda habef faltado, ha de aprenderse mecanicamen-

te los nombres de los reyes judíos y romanos. Esta no es cosa de Pisa; pães es e] principio de lo llalnado formación: conoce las palabra$ sih sus i'epí'esenlaciones. De igual modo poda'ía Itacérselc api'endel' de memoria a la juventud de Múnichla guia de Kõnigsberg, y quizá cota mejor reslijtado. Antes de que el nifio presienta la cosa, aT)r'endecon cl sexto illaiidariiicxlto la idca dcl adulteiio. Antes de quc un niõo llaya pei'

dadola inocencia de sus (concretasrepresentaciones, se }e trepara el cráneo, y con ]a segunda parte capÍta] de] catecismo }uterano, se le introi\

..../

(Iticc11eli st'gtltdit liiiii do('('tlii ({(' ti'i'('})i'('s('iltiibl('siltti g('li('s: lli omnipotencia, lo innato, la concepción por el Espíritu Santo, el desceHdimiehto al infjerno, la resurrêcción de los muertos, el assento a la derecha del padr'e, el juicio parlt los defuntos, el pei'dón de !os )ecados, la

'\h.../"

'.....,#'

t'cslii't'c'(:ct(llt

(lc l:t (:iii'il('

y lit vi(iit

p('t'(Ini'iibl(:.

[)til'íiít]c

lii} ]ai'go

})éi'ío-

do se remachan en el pobrecito cerebro, por todos medias, los llamados conceptos, con los que ya no sabemqué haver }os maestros de }os maesü'os, nuesti'os célebl'es sábios. Co!}('e})tos, cáscai'as hue('as. sedimento

'i..''

86

de una época de fermentación, en la que el mundo della'6teológicamente dlii'ante lin par de signos,y signos jeroglíncos, cuyas soluciones hoy solo

son entendidas por un par de docenas de esbirros. Los hijos de los acrobatas, a los que se les rompen las conyunturas para hacer números de

circo, sc a(licstran pata una forma dc Incha por la exisLencia.Enlas

escuelas se desU'uycn los cérebros de nuesU'os nifios para nada, para el oHcio de Mo[och de [os símbolos ]ingüís]icos muertos.

Entre los cerebros humanos hay muchos verdaderos Lonelesde l)anaidcs cn los que las imágenes menos imaginables quedar prendidas hasta e] exames y ]uego resbalan como por un tamiz. Para éstos, el dado no consiste más que en perdida de tiempo y algún aumento en

necedad. Pelo, precisamente ]os mejores cerebros, o retienen fuertemente los conceptos vacíos y son enloquecidos artificialmente para toda la vida, o buscam deshacerse de los cuerpos exu'afíosy entonces tienen que suprir]a enfermiza calenLurade la duda. Y para someter al niõo a este martírio horrible, se unen los padres y el Estado. Este entrega al maesU'oel bastón y la censura, y si e] niüo es todavia tan ]ozano que se deüiendede los reyes romanos y del catecismo, entonces en su casa será torUirado con azotes y ayunog hasta que se Finda. Estas crueles preparaciones son llamadas, por gente que tiene duros términos para la Inquisición, fundamentosde nuestra cultura. En verdad que no envidio al que frente a rales cosas, si las êonoce, puede permanecer ü'anquilo. Un reposado estudio enseüa sup]etoriamente cimo ]os hombres que a base de un ]enguaje común se han unido al Estado y a sus tareas, no se entienden ni siquiera en los punhoscapita]es de] Estado. En ninguna parte son [an llamativas las incomprensiones como aqui: en moral, en política, en la vida del derecho, en temas culLurales. iCómo ríen furtivamente todas estas palavras!

//lcorlzPT'e/is/ó/l de sí /cismo También al lhas agudo pensador le han demostrado sus críticos, de vez en cuando, que aqui y alia se ha entendido mal a sí mesmo. Y esto set'ía cosa completamente imposible si cl pctlsai I'tlcraalia cosa qtlc el habla.Sin embargo, lÇanlnunca hubiera podido malinLerpretar casualmente sus propios luicios de a priori, si su concepto hubiera sido anterior a la palabra. Poro porque el pensará el hablar es unoy lo mismo; porquela activi(lii(l {'sl)ir'illinl (lc los mclorcs pcnsudorcs nn sc base cn aLFacosa quc 87

H

-:

.'!

:'g

.=i

ê

V. Va]or de] lenguaje

en la corregida deHinición de las absU'actas palabras usadas por él; por-

que,así como ]a rigorosa producción de] vigoroso pensador es efecti:

va a menudo pólo porque ha diferenciado un viejo concepto, matizándolo con un contenido más rico o con un conLenidomás pobre, porque ellos también emplean solamenLe en momentos de la mejor agudeza el

concepto viejo con e] matiz suevo y por }o demos como es cosLumbre entre sus contemporâneos: de aqui que las malas interpretaciones puedan surgir de ellas mismas, lo que pudiera ljamarse, para ser más precisos, inseguridades del lenguaje. No sito los homo)rcs (}x(c})(:1oniil( s :l(:íi(tl} (\l l)ii(lo (l(. lt{) ('oi i})i'(:líd-

er siempre sus propios ienguujes;'l'ai11biéi} c{ ílo111ln'e cot'i'ic11Le y scncillo se malentiende por culpa de} lenguaje. Porque terlemos la pala-

bra «lebre»,nos imaginamos lebres. Porque podérnos devir «querer» crecmos

querer.

Yo (lui(}i'o,

]it l)i(t(]!'ii

(1('1)(:.

Po}'(:ll('

po(l(:silos

(lc('ii'

«yo»!

creemos én nosoLros. Y équé llombre seria lo bastante Juerte para peltsar el concepto «muerte» que él prensa al decir «su muerte» en el caso de «mi muerte»? Naturalmente, «su muerte» es algo que yo vivo y la iria

no. ZY qué es esta de viver una cosa? éLo que entra por las puertas de nuestros sentidos? iOh, nol Sóis aqueilo que puede unisse con palabras a nuesb'o yo, a una palabra más.

U/i/Idas

c/ /enónüa7e Soba'ela uLilidaddel lengtiajese lla esciiLO

durante muchos siglas, antes y después de Herder. Se ha ponderado casa

con pasión, pelo, sin embargo, de maneja análoga que la uLilidaddel I'tt('gi)o lii (It' iiit(bit' (l('i't'('ltt).(:oit lii iitisittit iiiz(Itt l)t)(IÍ:itt t'titt)íiiit'st' l\t)}'

citilcioncs lal!(latos'ias a} dcscti!)I'ilnicnLo dc la tclegl'alia ) de la loco-

motora. l.a lelcgialTa solo ha mcjoi'ado cn inticho los medias de como nicación entre los homo)res. y la locomoloi'a ha aumentado la movili (lit(l }' lii })t)sil)ilitlit(l (It- (lisa)t)itci' {lt' los tiiit'till)i'os. lias iiiiii t'ii'ctttistitíi('iit acccsoi'ia tluc rio se hayati dcsai't'aliado los t'tLilcsliilgüísLicos ni los huc-

sos humanos(como al hablar y al laminar derecho)con estasdescubi'imicnlos, sino qti(' s(' tnt)lat'anm(.di(is ('\tri'ini'(.s dc iiytida. Así (.s tÍlIa ('ti't'tiitslilii('t:i

iiccl'soi'lii

litiill)i(\íi

qti('

(:l Itoitll)i'('

llc'\ (- t'l (.stlttt'l(.lo

('il (:l

intet'ior de su ceei'po y e] cangrejo y e] escarabajo ]os ]leven exLei'dormente.

Darwin doce en e] capítulo 2] de E/ o/lken de/ AomZ)ru «l-fechosequi-

vocados son altamente embarazosos en el progreso de la ciencia; pelo, punhosde 'ç'iscafalsos que estén sostenidos por pruebas pueden haver

pagomal, pães cada dual encuenU'aun sana deleiteen probar sus faisedades».Muy inocentemente dejó correr aqui Darwin que puntos de vista falsos puedan sostenerse con pi'Bebas. En realidad, rales pontos de vista no son más que palavras, y con e] tempo ]a abundância del pensamiento o de la hemorÍa humana se aumenta o disminuye tanto con las palabras como e} mar por medio dei sopro füerte de la tempestad que sopra sobre él aqui y alia.

Ze/eo/og/(z Esta analogia deJ lenguaje con oiros prácticos «descubriínienLos»humanos se exterioriza ya en que se hab]a siempre de ]a utilidad del lenguaje y de su valor solo en momentos especiales y enLu siásticos. En rales momentos, los lingüislas son siempre, involuntariamente, teólogos; Larnbién llcrdcr, con toda su liberLad espiritual, nunca

dejó de ser un teólogo cristiano. EI mesmo VVhimey sienta aquella tris-

te frase (SpracAmissensc/zM!,pág. 599): «En general, se deja expresar la utilidad del lenguaje diciendo que él pone a los hombres en disposi' ción de vivia juntos sus correspondienLes destinos naturales-. en unión amistosa. Sin lenguaje no habría pueblo, ni historia, por lo tanto.» Esta frase expresa con [al descaso la corriente opinión de todo el mundo y la de los filósofos de [a [engua también, que vale ]a pena contemplada dete-

nidamente. W/hilnc) no llette idem,seguramente, de que dc sus palabí'as vulgares y adocenados pcnsamienLos emergem nada menos qtic dos fantasmas a la vez: la sombra de Leibniz y la de Hegel. O mejor dicho, el vie89

jo fantasma de la teleología en estas dos vestiduras. Seguramente, las

.EdzzcacÍÓn

palavras «destino natural» fueron empleadas inocentemente; pelo lo que

herencia de sus abuelos un tesoro, que le permite viver como vive actual-

b'as ellas se oculta, no puede ser tetracosa que, para nosoU'os,el inalcanzable conceptode la causa fina!, coracuya acuda Duosha sentado con anterioridadsus destinos a los hombres. Y se oculta mejor aún, por ejemplo, b'as la igualdad entre ptiebio e historia, la concepción de ki lüstoria de Hege[. Sobre e] destino de] hombre se rió Schi]]er en su Epigrama «Anuncio de librero».

«Nada es más importante para el hombre que conocer su destino: Por doce centavos puede comprasse aqui.»

' \. .. .f#

Este barato conocimiento de las causas Hlnalesno vale más [ampoco. Y si Whitney abade que, sin lenguaje, no hay ni pueblo ni historia,

=b....r#

'\.

.'

\\.

.-

b.

'

entoncesdeseo [ener a mi dadoun par de conformes compafierospara saborear con ellas la flana frase. Nada iguala al Hno IL'lbilocon el que sttt'l{, solli'('Íi'ill(' ('l iiivolltiitiil'io litiilloi' cl(' tli}o (lc ('elos lil'íii{)s«l)ti('s».

Bien se podría Lelierpor itnposible, pei'oWhiUley equívoca en esta ocasión la historia verdadera, esmoes, la evolución verdadera, con nuesU'ó conocimiento de la evoJucióü, eito es, con la ü'adición o escritura de lá

"'h....#'

historia. Bica se pedi'ía ienes pot iinposibley, siii cmbai'go, vemos cn oiro [ugar que también Hege], e] gran virtuoso de ]as ideas, cuya producción más imponente fue su Hilosoliade la historia, haya equivocado o cambíado l)urdamente estou dos senados de la palavra hisLoi'ia. Las ideas no se mueven eh:la vérdadera evolución, se mue\ en solo en la cabeza del construyente historiador. Si queremos pies('illdil' dc la tclcnlogía }-dc la abstiacci(lii y pi'p-

'''-.- '

guntai' poi' unia utilidad concebible del lenguaje, hemos de abandonar

''.......'

conceptos como ]os de] destino natura! e historia. Tanto sabemos de]

n n.=..f+F

\,...''

\.../: ''-..'

punto de partida y meta de viaje de la humanidad como de los del indi-

viduo. A ]a postre, ]o útlicamente rea] es el individuo. y solo lo qtic al individuo le aporLa pi'ovecho es pi'ovechoso. Espei'o no se lla de ci'eer aqui que yo tengo ante la vista solo el provecho vulgar y que no Lenho en cuenta para nada ]a uU]idad pura. Toda ]a investigación de este libi'o está consagt'ada a lii pl'cgllnta dc si cl lengliaje Itumaito cs un inslitt mentoútil para el conocimienLo del mundo, esto es, para una aspiración a la que es ajena toda utijidad vu]gar. La uti]idad vulgar e impura del lenguaje humano nadie la desmiente.

Adora bien; es indudable que el individuo posee en la

mente. La educación, esmoes, ]a participación de su lenguaje popular, coloca al hombre tan lejos en poços aços, como se coloca su generación después de miles de aços. La particípación de ]os tesoros que poseen ]os

adultos de cada generación, se facilita por medio del lenguaje. Y como estos tesoros consisten en recuerdos y como ]a enorme masa de estou recuerdos casi no podrían recopilarse sin el registro del lenguaje, así el lenguaje no es de una uülidad enorme solamente para la comunicación del saber heredado, sino también para la herencia mesma, para la memo-

ria. Fue un descubrimiento de los que hacen época verdaderamente el de la unión de !a memoria al lenguaje.

//lsliri/ru Si el dal'winismo quer'aalgo más que una hipótesesrevolucionária, si nos diei'a conocimientos senos, sin dada advertiríamos que la evolución de los animales tiene también su codificada historia. Así conseguiHamos, tal vez, saber que en las alas de un pájaro y precisamente en [a anatomia de ]as partes de ]as alas, en la construcción ligera y prác-

tica de los huesos, en la construcción de las plumas, etc., está registrado menor aún el tesoro de recuerdos de innumerables siglos, que la suma

de la cultura en el lenguaje de un pueblo. Que los recuerdos de la especie se observan más visib]emente en ]a forma del instrumento de velar que en la dirección del vuelo y son más comprobablesen la confot'nlación del instrumento dcllenguaje que en el câmbio de sonido o en el câmbio de sentido. Pei'oe] darwinismo no es más que e] principio de una hipóteses,y para huestra inteligencia segueen pie la vieja antítesesentre la perceptible y progresiva evolución humana y la cultura estacionária(por ejemp]o: ]os estados de ]a abeja y de la hormiga) que seguimos clamandoinstinto. Clon seguridad completa no lo sabemos; pelo a las abejas y a las hormigas les rali.a, probablemen-

te, una invenci(5ncomo la del lenguaje humano, un aparato nervioso lan sensib]e que a ]a tal memoria o instinto se le pudieran agregar, rápida y còmodamente, las experiencias de las memorias individuales.

Nuestras observaciones son todavia muy tempranas y deficientes como para saber si las hormigas y las abejas han hecho progresos desde [iempos inmemoriables. EI concepto de la adaptación dela deducir

\,..r'

90

91

de ello únícamenLe,y por lógica, que las experiencias personales bien pueden ser conservadas útilmente en la memoria.

bra perto; más adelante encuenü'a la palabra animal y después las vozes:

.,4breu!(zció/z de/ des(zero/Zo Sin embargo, no queriendo hablar más de una abstracción metafísica de nombre lenguaje, ni queriendo olvidar que hay, como algo real, a lo sumo, lenguaje individual, hemos de

sentidos. Pero jamás podrá el hombre adulto evocar una imagem eü un

orejas, pies, pelo, pardo, grande, correr, ladrar. Aunque tàmbién es cÍerto que cotos signos le iibran de la obligaciói) de haver cada vez dependientes sus imágenes de !a cosa que obra momentaneamente sobre sus niõo solo con la palabra; nunca en ningún lugar ni ocasión. Tampoco el lenguaje es ui] embudo de Ntlrnberg. SolaMente el trabajo irltelectuai

volver a considerar detenidamentelo que significa, al fin, la frase: el individuo aprende con e] ]enguaje en poços altos las experiencias de

de un tiempo ]arguísimo se ]e puede abortar:a] niõo si é] recebe en su

primera juventud convenientementerepartida }a red del lenguaje. Ya vei'emos lo que después coge con ella. Una abreviación de la interminab[e evo]ución ]ingüísüca üéne lugar; oü'a coça más, no. E] niõó aprende a hablar, pelo no aprende e} lenguaje. Eito, si pe entiehde aqui por [enguaje [a suma de ]as experíencias huhanás.

siglos o mílenios.

Según las presentes interpretaciones naturales han transcurrido

mi[es de signos antes de que ]os seres vivienLes desarro]]ab]es, que a] principio, tal vez, no podían más que nadam'o trepar, aprendieran en su forma humana el paso vertical sobre las dos extremidades posteriores. Transcurrió mucho tiempo antes de haberse empleado el ftJego para

la cocción de los manjares. Hoy día, cualquier cocinera puede servir patatas.Hoy cada niõo aprende a marchar en quanto sus músculos y huesos se lo permiLen; abrevia tanto la evolución de miles de afios que, n'ecuentemente,aprende a correr en pagos dias. Parece como que, úni-

Le guia/e de /OS ni/Íos La abreviación deJ desarrollo del habla se efectua ya en el niõo, indudablemente, en la microscópica construcción del instrumento ]ingiiístico y, bien observado, tambíéi} de} cerêbro. A éssege }e liamaría con más razón instrumento de} lenguaje que instrumento del pensar. Cierümente, auh Quandoinapreciable para nuestra borda obsen'ación, es esteórgano corpora] de} nifío actua] muy otro quc cl dcl lcgcildario niíio pl'imiUvo.Un nióo, a la edad dc un aõo, taitamudea ya casa todas las agrupaciones sonoras de su idioma. Pera no ha aprendido a hablar aún, porque no sabe todavia desarroilarias arbitrariamente. Más tarde, hasta los tres aços, más o menOS,aprende a hablar, y pesado este período puede articular, claramente, !a mayol'ía de }as frases de las personas adultas. Los padres encuentran su alegria quando el niílo parlotea imitando los cclnceptoscomplicados y a mentido casa en su justa aplicación. Yo he oído de uno que no tema aún ires

ca y exc]usivamente, escriba e] progreso de ]a humanidad en ]a posibi-

lidad de esta abreviación. Para el hombre fue de una extraordinária irnporUncia el aprender a correr y poder utilizar los brazos pma ou'os descubrimientos. Asimismo

fue de gran interés para él aprender a engarzar sus imágenes y recuerdos a los movimientos sumamente fáciles y cómodos del insu'umento de[ hab[a. Pero, todo e] mundo yerra si cree que e] niõo aprende con e] idioma de su pueblo las experiencias de éste, su saber y su cultura. La causa es de una claridad solar y, sin embargo, hay que describirla con claridad si la fe supersticiosa en el secreto poder del }enguaje ha de destruirse tàmbién

nãos: «Das / z'fc/iadio/ül /iic/zb («lló }lago eso de ningún modo»); se habÍa

en este pranto

EI lenguaje de un puebla no es una construcción acabada; no posee

en absoluto ningún catálogomundial claro y; ordenado. (Compárese li, 2). EI querer inventar un catálogosemejante no es más que urnautopia, a pesar de Ramón Lula, \$Ukins y Leibníz. Pães nuesU'o lenguaje no precede a nuesti'o conocimiento del mundo, sho que cojea deü'ás. Aunque

es cierto que el !enguaje oh'ece a !a experiência del adulto el media de poder agntpar }' cohpai'tir sus imíígenes. Relaciona los múlüples recuer-

dos de los diferentes perros que ha \ isto. superficialmente. con la pala-

4'

/'

....dPH

'"-....,-

''-'. 'bq.W."#

"h+H-'

acostumbrado a emplear la palabra aóso/ul como una anirmación, de igual manei'a que. poço antes, /)onner el/erma/. BI iliõo api'ende su lenguaje, ya imit,ando mecanicamente priineio la forma y ]a materna del lenguaje y llenándolas después, o aprendiendo a conocer un objeto suevo con su nonlbre. En e} último caso, est.riba el aumento de conocimiento en el objeto suevo; el nombre es impor-

qhH"

'"'-...-

'\h

'-;U.P;

tante solo para retenerle en la memoria y para hablar de él si el objeto está ausente. En el primer caso, no puede hablarse de aumento de cono-

I'''Le-..

'

93

.a

.....W

;

-

'-...,:"

cimienLohasta que la matei'iu linguística y la forma estén inlladas de contenidoreal. Este hecho es claro respecto a la maternalinguística. Independientemente de todo aprendizaje mecânico, nunca penetrará en la memoria del niõo nada que no haya peneU'ado antes poi' la puei'La de

sus sentidos. Si no hubiéramos perdido e] recuerdo de nuestros afíos infantiles, sabríamos cuán irrepresentables nos eran la mayoría de las paliibi'as api'ctlclidas.Si cl piidi'c hnbla dc liii lobo siil itiostiai- la iinagen, el nifio se representará siempre un gran perra amarillo. Esto se nota especialmente en los cuentos y fábulas que con tanto placer oyen. Sc lorjan tina cosa rnuy distinta, llegan a poelizal' ellas mesmos. Y esta maia inLei'pretación i'al'a vez se descubi'e. Averigüé una vez que un nifío

\h+.+.'

'L..

. ,,/

:.

.'

h\qÜ..l"'"

"\....H'

'\.

\Un.

,

'

\.../' \k,....

'-....,''

'"

''

gorias. Yo descubrí una vez, en el mismo nióo de ires afíos, que acos[umbraba gi'aciosamente a expresar su pequeno o gran amor junLan-

(lo t) st'pai'íiiitlt) sus r lallos una de oLi'a,yít pago,lucro idas y más, de modo que él pensaba siempre en grandes o pequenos pedazos de torta, ]o cual es cierto que incluía la categoria del comparativo, pero que, en canibio, no comprcndía el superlativo, pues cuando separaba, todo lo más posible, un brazo de oU'o, imaginaba que esmoera el preâmbulo

Aqui hay que anotar la circunstancia, que solo puede llamarseuna casualidad, que en nuestro idioma se expresen las más importantes relaciones de las cosas j)oi' medio de desinencias (casos del susLantivo,por ejemplo, y además los tiempos verbales). Por el contrario, en otros idio-

Probab[emente, para é], ]a pa]abra On#eZhabía ]]egado a ser una categoria, lma especie de diminutivo, una categoria de atenuación. Y todos

espacio, de comparación y de número; y los lenguajes românicos, por expresar sus casos por medio de preposiciones, tal vez hayan tornado

te, y oü'as).

r&lly Epal)cberz,mc permiLió observar en su celebro, en olha ocasiÓn, ]a

conlusión más encantadora. A una herMana suya, de anos siete aços, la prohibieron llamarme Frita, como falta de consideración. EI pequeno Dorchen, que también hubiera hêcho custoso e] atrevido, oyó que la expresi6n«OnAeZh'itz» era permitida. Temiala costumbre, como la tenían antes Lambién ]os esLudíantes, de devo]ver ]as palabras ásperas y ofensivas; así, /üu/pe/= jholgazánl con un «seZóslFbüZpe/a,.llacía poço que había contestado a «tú, pequeno fullero», con un «tú eles un fulleI'o». Y yo le dije una vez: «TÚ eres un (Jaspe/z/ünõne»= granujilja

--Entonces

cayó en que a su hei'mana nomeei'a permitido decirme Fritz, pelo sí Onde/liY'itz= tío lilritz--y me contesto: «éPuedodevir OnÃz/Gassenjunge?»

nosoU'osposeemos en e] ]enguaje que hab]amos con ]os nióos una semejante categoria de atenuaci6n que se basa en el dono caridoso con el que

mas, hubo y hay palabras especialespara las categoriasde tiempoy

trocamos palabras de reprimenda en palabras de lisonja (Lümp = tunan-

a[ cstac]o primitivo. Fina]mente, a]gunas ca]egoi'ías(como e] manc]ato,

No se me arguya que una ta] categoria de ]a atenuación no está a igua] altura quc oLnis categorias clc lcnguaje que encuenLi'an sti expresiÓn en ]as par'tesde ]a oración de ]a gramática. Es lo más vário en los vários idiomas. En italiano, por exemplo, juegan un tan gran papel estas categorias

bt'ao por un acento especial. AI nióo que aprende a hablar debe serie todo esta completamente indiferente. No conoce diferencia enU'e acento, sintíaxis,desinencia y palabra; aprende despacio las manetas de hablar

'-....,/

quando hayan sido aprendidas las expt'esiones lingüísticas de estas cate-

de un abrazo no más. Este mesmo nióo, al que debo los ejemplos de abso-

e[ ruego, eLC.),se dejan expresar por media de ]a co]ocación de ]a pa]a-

.'

resantes problemas de la psicologia. Nosou'os debemos evitar presupo' ner en ]os nifios nuestras categorias de lugar, tiempo y causalidad, aun

de ires aços se había forjado bafo ErdZ)eZ)en(terremoto) la idemde un hombt'c quc sacudia la berra; esmoes, algo asÍ como cl Seismos en la segunda pur'tedt:l /.hus/r)dc Goclhc. l.a utilidad dc la matei'ia linguística no es cosa qut: ensanche, pues, el conocimiento del nióo en un principio. La utílidad que=garantiza el aprendizaje de la l.orma linguística es de obraclave; as{ sê graban signos linguísticos, no para cosas coHcre[as sino para las pl'opiedades, para los estados, actividades y ielaciones de estas cosas. Pera también de este grupo puede decirse que su ejercicio no puede ensanchar los conocimienLos del niíio. y que dc las categoi'ías del lenguaje íjo lléõnatampoco nada al alma sin pasar poi' la puerta exterior de ios sehüdoé.

:'h,-'

menLación de elmo,pei'Lenecerá siempre a uno de los más diHicilese inLe-

de ios adultos con todas sus matizaciones, y distingue a un tiempo ]a pregunta de la afirmación quando él no puede ni preguntar'ni afirmar. Lo que conscientemente tiene lugar en un celebro infantil, y la funda94

de atenuaci6n y abulLamiento (expresadas por las terminaciones --ino, -one, etc.), que bien puede decirse que perLenecena la gramática tanto como las categorias de comparación del adjetivo. Y hay lenguajes en los que estas categorias subjetivas están representadas más ricamente. Pero, al final, êqué es lo subjetivo y qué lo objetivo en las categorias? 95

(;ríz7 aZIa(z También las categorias dc la gramáLica (luc sc ha for-

gi'amáLica especial, no hall jurado tambíén sup papeles, a merludo, los

mado en el tempo inHlnitode la historia linguística y que el niíío apren-

intereses parLiculaies (de las escticlas lllosóhcas o eclesiásUcas). Spinoza

de en poços aços en las formas de su lengua materna, son ùnicamente el registro de un catálogodel mundo, que el lenguaje tiende a alcanzar utópicamente; en cierto modo, el alfabeto según el cual ha de ordenas-

pend.

debió sentir isto vivamente, ya que una vez exclamo iracundo (Comhebr.

VII):

/Vam,

[ll

meo

ueróo

digam,

p/[&

scÜPsit.

tividad de este alfabeto. Las categorias del espacio, dcl tiempo y de la causalidad sirven solo de orient&ciónal hombre en sus domínios. Si la planta quisiera orienlarse en los mesmos domínios, tendría que dividir

//z e/ZCÍÓn E] lenguaje tiene todas las excelencias y faltas de atrás invencioQes humanas. Indudablemente, hay que distinguir con crudeza enU'e el descubrimiento y las invenciones accesorias, que procuram la extensión del descubrimienLO capital. La escritura, la irnprenta, el fonógrafo, que conservan, por el momento, el lenguaje, y el telégrafo y

las categorias de muy distinta manera; así, por ejempjo, tendría que reclamar para sí una memoria de tempo, sin concepto de tiempo. Y si un duoshubiera fabricado los domínios, [endría también un distinto aKabeto del catálogo mundial. Más humanas, más para servido de los inte-

e] telefono que facilitan la comunicación a distancia de la voz humana, son algumasde estasinvenciones accesorias. Ellas miomas son tam bién utilizadas, mecanicamente, por los hombres; los menos de los que

reses humanos, se han formado aquellas categorias que se expresan en la gramática. EI hombre, en su lenguaje, ha ordenado el mundo según sus intereses. Yo no tendría por un intento sofístico reconocer el interés

humano en sí mesmo,esmoes, el provecho personal como germen de todo desarro[[o de [as categorias. E] sustantivo designa ]as cosas, eito es, todas aquellas causas que el hombre está acosLumbrado a deduzir, según [as impresiones sobre su yo. De su yo deduce é] ]a unidad de muchas otras cosas; partiendo de su yo forma el concepto de la unidad, que, por un lado, conduce a las categorias matemáUcas y, por otro, a la singularidad y pluralidad de la gramática. Con su yo viviente, se encuen-

te[egraÍ[an o te]efonean comprenden e] aparato. E] aparato vivo, que une

a }as sensaciones de sortido,la memória de la cosa y hasta la memoria de las referencias a las pei'donas, es todavia menos comprendido por los hombres, que lo han heredado y lo uLilizan diariamente. Ya sé que, con

esta, di]aLOe] concepLOde ]a invención; pera no tenemos mejor palabra

para el aprendizaje del uso de las fuerzas naLurales. EI uso del fuego descansa sobre urnaserie de invenciones; pero también la respiración, como [a actividad útil de quemar e] carbono de ]a sangre con ayuda del oxigena del gire, es una especie de invención. A estas invenciones del organismo humano perLenece también el lenguaje de los hombres. EI

ü'a en cada momento entre un pesado y un futuro, llegando así a la cate-

goria del tiempo. La aLenciónde su yo la permite captar, más Htelmente que su unidad, ya esta,ya aquella propiedad, ora este ora aquel erecto, dándo[e así ]os concepLosde ]a propiedad y de ]a actividad, e] adjetivo

es unâ invención útil.

y el verbo. En la naturaleza, que carece de Hines,no hay un solo verbo; el verbo es un resumem de los Hineshumanos. Finalmente, los pronom-

ZI/Zi/Idas de/ /erga(z,/e chora ya comprcndci'amosmejoi'la pre-

bres son de una naturaleza completamente personal. Así, pues, si el nióo aprende el manejo de la red de las categorias lingüísücas en pocos aços,

gunta sobre ]a utüidad de] lenguaje. La enunciación de la pregunta deno

red en cuya malla ha Lrabajadola humanidad innumerables malesde aços, no ha hecho más que recibir en las manos un instrumento que estaca destinado a servir los intereses de {nnumerables millones de indi-

testación faltan preparativos: si en la exposición de la Lan indubiLable

longa.

res suBI, qui Scüpturae, at nutus, qul tinguaeHebraeae Grümmaticam

se e] catálogo real de] mundo. Seria muy antiHilosóHicocreer en la obje-

viduos, no ha hecho más que aprender a hacer uso de una invención útil de manera provisionalmente mecânica. A todo esta, me absLengode plantear obra pregunta })ara cuya con-

gramm.

Í' É'

l ã

La que el interrogador ve en e] ]enguaje una natura]eza superior cua] quieta, lma divinidad inaccesible, a la que se inquiete clemencia para los hombres. En este sentido, difícil seria preguntar por la uUlidad del feJ'rocarri]. Es evidente que una tan útil invención es útil. Escribir tópicos sobre su bencHicioseria tema de una t'cdacciórl para li} ciílse dc alcíi)iln. A lo sismo, cl cálculo nttméi'iro y económico dc la lililidad tcndr'la un sentido científico. l)e esta maneja no es el lenguaje lampoco una

Ê

96

$)7

ã

naturttleza sobrehumana que aponta utilidades accidental )- casualmente; antes bien, él es, pol' escncia, filia invención Útil. La utilidacl es una pro'

piedad del lenguaje y no un regalo que nos da. Pet'o.así como cll la histot'ia de los dcscubiimicnlos no liampiecisamenle t'evoluciones, sino que los grandes logo'osson, casa siempre, s(')1o I'('sllltii(1os (It' l)t'(lti('Íiits tlto(lill('itt'ioÍit's, iisÍ s(- o('tillíitl ('ll ('l l(-ttgliaje lluinaiio --y de manei'a más iitsepai'able que ell OLi'asci'eacioiies nsuales de] hombre-- las formas envejecidas gajo la foi'ma actual. Ntmca está el lenguaje de una época completamente a la altura de su tiempo

Ü

oü'os por el mesmo lenguaje; daülno, tan pronto como, movidos por el

anhelo, queramossuperar esta orientaci6ny alegara un conocimiento objetivo.Así, aun aquel concepto sencillísimo de la utilidad personal será fluido y oscuro. Tenemos que reconocer, sin remedio, que el lenguaje va forzosamente también en el desconsiderado mundo de la evo-

{

lución necesaria, y que es una atrevida debilidad humana si queremos ponei' la medida de la u tilidad sobre esta íbrma de evolución. Preguntar por la uülidad del lenguaje es tan necio como preguntar si el tigre es, en

sí, bueno o maio. Se volvia tigre, así sin más.

EI csftleizo de una cabeça HilosóHlcase funda siempi'e en querem'libi'ai'se, en parte, de esta red de las viejas categorias. Pues lo más singular en

este artefacto es que e] pescador acaba con su cabeza en ]a malta. Por 'lq.

ÜP

'....... ":

'"-n......'



\qU...f-'

esmoel lenguaje nunca es lo útil que pudiera ser. Yo haré notar en mucllas ocasiones que las categorias de nuesti'o lenguaje no están conformes ya con nuestro actual conocimiento del mundo; que, por ejemp]o, ]o que la física ha crendoreconocer como movinlientos. nosotros lo distinguimos todavia en verbos y adjetivos. Êste es,

sin doida,e] misto lenóinbno (]uc cl datwinismo llalna i-udii)lenLny (ltic hemos podido obserÚâr eh atrás conocidas invenciones. Nuestra maneja de haver fuego contradice todo nuestro conocimiento científico sobre

el proceso de la combustión. EI arreglo de nuestt'os vagones con sus comportamientosseparados y su gran acomoda nos fuerza a recordar que hace dos generaciones, cuando se invento el ferrocarril, soJamente se ponha sobre raíles el viejo carruaje de correm. Es el mismo caso que si hablamos de la falida dcl sol. Nosoti'os podemos ho) scrttitl sobre i'ue-

clíiscoito('(loi'('s,dol'llliloi'ios, sitloit(.s y (ic'Jiii'losXrolitt' (IT's(it)Nt'w \'oi'l( liasla Satl l-'iaitcisco; llt)s podemos imaginei' la t'dali\u qliictlld dcl Sol, lo cismo que sabemos desde cl pi'inc:ipio dcl viaje maiino la quieLlldde

la cosia; })ei'oel pasaclool)I'a cnnlo lantasnia tantosol)te rlueslia vicia ('t)illo so1)i'(- ilttt\slt'o l('tit..tiitlt'. y st'Htiiitios sl'lll:itlos ('li t'sli't'('llt)s ('ollillol llol'liiÍllil'silos ) li:il)littti(ts (It- li\ siili(lit llt'l sol. /lsÍ ttt)so11'os

it(.ttti)S

Itt-i't'tliitlo

(It: los l)t't'(It'('t

st)I'('s

t'l lc'ltHtiit)t'

(:oli

todas sus excelencias y delbcLos. Ya nliremos cle un lado o de oU'o, esta-

mos inclinados a mostramos, o como deudores, o como acreedores dcl pesa(lo, uilas vcccs ngt'a(lct'idos y oli'its (liiclosos. ICI lcilgllajc r'cc:ibido, quc uno solo cai ecc dc suei'zas pai'a inodilicai'. sc nos plcscnla, entonces,según nuestro punhode vista, útil o dafíino; útil, si con su ayuda queremos orienLarnos en el conocimiento del mundo tí'andoa nos-

Se/zfidos (zccidenfaZes

Podemos subir un peso más, si recorda-

mos que las categorias de nuesü'o lenguaje están en una dependencia necesaria respecto a nuestros sentidos, y que éstos --como se verá más adelante- son sentidos accidentales (Z@aZlssinne).No es un accidente, una casualidad, que nosotros distingamos en el mundo, según la construcción de nuestros órganos sensitivos, nuestro yo de las cosas, y en las cosas, ]as l)ropicdades de ]os movirüientos, y en las propíedades, el calor,

tino, etc. Pera sí es un accidente que todoslos animales de la berra, has-

ta el hombre, hayan desarrollado precisamente los sentidos para los donos,bolores, etc. EI inanimado trozo de hierro es, a su vez, muchísimo más sensible para todas esas, para nosotros, desconocidas categorias de la química y ]a electricidad. En este punho,ya un poço más elevado y pobre de abre, se nos presenta ]a disputa de ]a utilidad del lenguaje

casa como una discusión sobre ]a utilidad de nuestros sentidos, esta es, soba'clas conveniencias e inconveniencias de nuestro edifício corporal

MienLt'asse creyó en un Duosque todolo hacía perfeitamente,las partes placas de nuesu'a organización nos llevaban a creer en un diablo que

hiciera las faltas. EI acatamiento de la chegaevolución nos enseíia la i'esignación t'última,cl cnrnljdecimiento de la pregunta sobre bohdad y ttinl(liitl, ac'vivi(lii(l y diilüo. l-;l lcngliajc llcHa {i scr' lü mcinoi'ia del orga-

lilsillo (lttt!st: lliittiltlioltil)I't',y t:slt: iiiisrilo oí'gíirtisrtlocs, litl it)iétl soliimente, memoria de su propia evolución. La vida y el lenguaje se juntan

en una indisoluble unidad. Se puede devir: lo mesmo que la memoria como «capacidad»,como función cerebra], y la memoria como acto individual (recuei'do), confl\iyen en unü palabra, así también aqui, el organismo es la memoria de toda natura]eza viviente y e] ]enguaje es la mesma memoria, obravez, desde la posibilidad de recuerdo --y l:útili.: 99

98

posibilidad de recuerdo (Erinlzerüngsmõg/ic/z#eZI).Y la pregunta de la utilidad del lenguaje, este es, de si yo me soy útil, se diluye en un nue-

.lilC#(Zr! Mucho más beIJa y profundamente habló MeisLer Eckart sobre

vo esUdo de animo, cn el senLimicnlo general, qttc lambia de un momen-

«Si tú pudieras ignorar, particularmente,todas las cosas; más aún, si pudieras alegar a una ignorância de tu propia vida-. el espíritu habría recogido en sí todas las fUerzas, de modo que se olvidaría del cuerpo, y no obrarían ni la memoria, ni el enLendimienLO,ni los sentidos, ni

to a oU'o,de si me alegro o no de mi vida.

la grandeza del silencio:

.EZ si/enfio Del Lemplemomentâneo o del temple general del hombre, esmoes, de su carácter, dependerá que preniera hablar o preniera

lag füerzas-. Así debiera el hombre ruir a los sentidos todos, volver bacia

Dos clases de bestias son las más idiotas. l-ils que no puedcn hablal'

nes y sus en]endilnientos, o que enseüei} en e] futui'o flash el día del jui-

callar.

nada, como, por ejemplo,puede suponerse de las ostras, y las que no pueden callar en absoluto. A ambas les está negado comunicarse. Ins unamson inudus y las ot.i'assolo haccn r'lido. l)c a(ltit (ltic l)iti'czcacil sociedad, de quando en quando, que hablan muchos a la vez c indcllnidamenLe. No Lienennada que decirse umas a OLt'osy no Lia\c impor'' tangia que el ruído se produzca con sonidos articulados. Casa sorprendenLe es que ya el ordenador lógico, esmocs, lin somc-

adentro todas sus fuerzas y llegar a un olvido de todas las cosas y de sí i)lisilio. 'to(lii x/(}!'(li!(l (it!(' l(}s tilíi(:sl.t'os t:ilsclliil'oll (:oil slls })!'oPlíls i'iizt)cio Hlnal,no comprendieron nunca lo más mínimo de esta ciencia y de este secreto. Aunque se le llame, a eITo,ignorância y desconocimiento, li(}tit' ('ll sll iiltci'ioi'

iiitl('llo

iilíis(ltt('

lo(!o

(ti siil)c!'

y cl (:oito(:itiliciito

( c

afuct'a; puas esta ignol'anciã colei'na te cepa!'a y a!'i'anca de toda cosíi sal)ida ) aun dc ti misto. ISsLocieía Ci'isto {ll dccit': c! quc no se nie-

gt e a sí mismo ) no abandone padre, madre y todo lo que es extei'no, no cs digno de mí. Como si dize!'a:el quc 110abandonít todits ias exLc-

tido al lcnguaje, Spinoza, se coloque al Inda dc los silenciosos, criando

t'io!'idíid(:s

llxcc Ç'j'racl. tt col.-pol. XX). «Natlt l cc llcrLLI.sslilLi, lic (Itc(tlt l)lt'l)t'ltt.Itt(-c-

(Itvlilo lit sci' iiíici(lo.

d(

!íis

ci'iílttil'iis,

ésc

ilo

ptic'dc

St, si it't l(' (icsPolits

ill s('i'

(:ntl(:('1)ldo

tlt: li !itisitio,

(-l} t-stc

})içi'lo

y (it) lo(lo il(lii('llo

re sciünz». Indudablemente, en este mesmo escrito sobrado en osadía oculta, seõaló en son de mol.a(XIV) que la filosofia sc luncla cn lu nalu

que cs exl,ci'no, lo encuenLt'as

raleza y la fe solo en el lenguaje y en la revelación. Y: Duos (o la natura-

silencio en e] Upanishad. A Bâhva ]e fue pedido aclarar e] Brahman, e] principio del mundo. Bâh\ a caltó. Cuarido el interrogador' pregtmtó por segunda y por tercera vez, digoBâh\ a: «Yobien lo ensejo, pera tú no le comprendes; este J /nan es silencio (2/man es lo propio, la esencia de la cosa)». Y los sábios índios forman todavia el concepto de un suprasílcncio. I'ara hncs pl'ácLicosdcl voga, su asccLicismo. l,a voz divina O//l puede ser nuesü'osilencio. Aun así es una pa]abra. A ]a mayor unidad de destrucción se ]]ega por medio de ]a no-pa]abra(das ]VÍcãZluorZ). Silencio es una palavra aún. Lo que el silencio signillca, el O/n, es algo así como una «carretera que conduce a la altura donde está !a senda del

leza, pues) se ha comunicado a los profetaspor medio del lenguaje, pelo

a Jesucristo inmediatamente:«7bm ením rn Inle//igiZür,cüm ípsa pura

mente a=Lra 'verba el tmagtnes perciptLur.- ÇXM

La historia de los buscadores de tesoros, que a la primera palabra pronunciada veían éstos convcrLirse cn hajas secas o cn ccnizas o hundü'se malesde pies bajo la berra, se repetediariamente. EI pensador y el poeta se esconden en el mejor conocimiento del mundo y del hombre. Mientras permanece mudo, mienu'as e] deleite de] hallazgo no le deje

ljegar a la comprensión, creerá tener oro en la mano. Pelo si quiere expresarlo,si quiere darle un nombre al hallazgo, si quiere comunicar el conocimienLO,entonces experimenta que o no se ha acertado nada al conocimiento, el dual está hundido malesde pies bajo la oscuridad, o el oro que creyó tener en la mano y que no queria soltar se trueca en hojarasca o ceniza. Y el bolor del pensador, el dolor de ver quc el delei-

ei} vel'dad.» (cdició/l

(!e G. /,íz/l,dazzcrl}

h/iástlilameute aún que por Spínoza y pot' Eckarq es ya ensalzado cl

supra-silencio.»

(véase

'\h...H

'!'-..'.

Se crie comtlnmente que lo difícil es apl'andei'a habiar. 'l'odo lo conU'at'io.A hablar se apt'ande, no en la escueia, ni gajo la tutela del padt'e;

te del encuentro es [ambién una ilusión, no será menor, aunque la gen-

pera sugando con la madre, sí se aprende la lengua materna. Aprender

te tome por oro la ceniza y la envidie.

a calçar es lo diHici}.La mentira pasivü más importante es no reaccionar

Í(D

»Bi;:#'

Deüsserz, //, -i,í/)

10]

irimediaUmenteante una quer'Uimpresión, con su correspondienLecharJa. Este no ]o logra ningún animal. EI índio y el japonês tienen por cosa de honor suü'ir mudos los martírios. AI nióo espartano se educaba de maneja que, si robaba, nunca se dejase arrancar ]a confesión. Estas son

Lambiénlos dos puntos capitales para nuestras clases cultas. No gritar en seguida si duele y no traicionarse si se es un bribón. En poder callar, en ]a mentira pasiva, está nuestra diferencia capital de la bestia. Y al ani-

rar de nuestras convicciones. Y aqui creo yo, que ]a mayoría de las pei''

sonas abogarían más por sus sensaciones que por palabl'as de gente extraía. Tan mezquino no es facilmente un hoinbre, que llame azul lo que ve blanco. Aparte de esta,a mártires que, como, por ejemplo, el creyente mahometano, mueren valerosamente por un premio ulterior, no se les pue' de contar entre los confesores; son atrevidos especuladores que com-

mal que no está domesticado, adiestrado, se ]e distingue muy bien en su

pran hasta ]a muerte, porque especulan al alza.

manera es, por su lenguaje,el menorembusterode los animales. Rollsscnli(al ai zol)ispo Chi. d(' 13oaiimont):«/Vr].s/a/ixr/r.{ .ço/i/ /'flui)rrzgc

/nSO/encha de Za paZczbra

mentira activa y común. De otro modo, seria el hombre el mentiroso animal, lo mesmo que es animal capaz de hacer fuego. De cualquier des }tomnws, el les hommes some boí'rtés. Nos Langues sorte I'ouutage des /za/lz/l es, et /es homr7zes $orz1 7zze/zletórS.»

La falta de atención frente a la palabra lítio rlolamos sicitiÍ)rc cn los aHc:nLcsy ulrnaccncros del especulativo comercio inLejectualserá más perdonable, si atendemos al descaso con que la palabra, como un desvergonzado viajante de comercio, trás cada

deneHaciónvuclve de suevo a enü'omeLerse.

.::

l-a l)alal)r'a más dcscocada cs, scgtinlmcnLc, lu viaja plaLóíiica«idem». #/'

..:.-.f "-....,.,''

'ã .,

;

Z,(z /nenZlra Se me hn sosLenido sin temb]ar que ]a mentira dela de ser inmoral si se ha recohocido al lenguaje como un mal instrumento llt\l (.t)iio('lllli('isto;

eamiento más?

si r-it(lli' I't'ítst' t's I'ttlsit, ?.(jtl(\ lilll)oI'lÍI )il liil l)o(:o (It: I'ítls-

Sobre esta dirá, primêro, que 3o aqui no tendo n'n(ti!qlir: vrF con ]a

\.,,' '

V

J'-r

'\.,.-'

\:

..

-.....,.P

\...D''

historia de [as costumbrei humanas; que ]a tacha de inmoralidad o de dtii'eza itttpoi'ta tanto al pensamiento como la tacha de inmot'alidad o de dureza puede importar[e a] diamante; que ]a mentira en sí pertenece tan pago a ]a mordi como ]as otras armas, y que s61oel uso de la mentira como el uso de àtra arma cualquiera cae bajo el concepto de uso o de costumbre. Pera así, e] carácter, que inflexible se obstina en su idea, llegnrá a ser verdaderamente caprichoso, si se le descobre el lenguaje colho el sistema de signos más precário para precárias y sabidas emociones. EI confesor antiguo que se desaba quemar por su idea de la Trinldad, caería seguramente en e] horrible pensamiento: «ZYsi mis enemigos tienen razón?»ÉI moría por palabras que estaban basadas en una autoridad, en ]a de ]a Bib]ia, en una enseõanza, en ]a de la tradición. EI mártir de entoncesmorta, pães, por no querer desmentir su fe en oü'os. Según nuestra idea, todos nuestros conocimientos son, finalmente, ]as consecuencias de nuestros propios sentimientos. Nosotros tendríamos, pães, que desmentir la fe en notou'os mesmos, si quisiéramos abju-

Ella ha empenado la fundamentación del realismo verbal. La «categoria» es insolente. Uit cit:r'Lo dosear'o llttnloi'ísLico play, por' cjcniplo, cn las palavras

«e] mejor de todos ]os mundos» («díé óeslea//er /HeZlem,). Ya el formar un plui'al de mundo es una insolencia, pot'cine1luncani janiás ha habido más de uno y, por lo mesmo, es impósible la comparación. Por ello tam-

bién es exu aordinariamenLedescarado el superlativo óes/e(el mejor), aunque llegara a ser posiblela formación de un superlativo de gul («bueno»). Yo creo que la voz der benzeno gene otro sentido que el de seÀrgüt, pera que este superlativo se ha llegado a formar porque la gramática tema algo así entre sus formas. Es de observar que, en la mayoría de nuesü'os lenguajes, der beslees irregular, que, por lo tanto, el superlativo de gzzZno está formado analógica ni HllológicamenLe.Y que quién sabe

Qual fue el primitivo sentido de óesle. Quizá la última gran duradera insolencia de la palabra estuvo en el imperativo categórico.Desde enLonceshan renunciado las mejores cabezas a hablar cientificamente de la ética y de la religión.

JMaldicíón

deZ Ze/zgüqe

La idea de que el lenguaje sea ineficaz para

cualquier esfuerzo mayor hacia el conocimiento nos debería haver más precavidos en su uso. E] ]enguaje nos elevaal odio, a la lisa burlona por

'«-.#-

102

-.é

103

}'

$'

media de su innata insolência. ICInos ha vendido dcscaradamclllc; ano

ciadcl icrlguíllc cs igiiíllmcíltc inll'uctttoso--ilo cs cl I'intimocl int(-ntodc

ra ya le conocemos. Y en el instante lúcido de este }30rribleconocilnienLo,

Bacon dc estai)lccci' i'egkts })ar'a cJ desc:ub!'lnlicnLo colho las icgías que

despoü'icamos contra el lerlguaje como contra cl prójirno quc cn ntiestra fe, en nuesU'oamor y en nuesü'a esperanza aos ha enganado. EI lenguaje es el }áügo con que se íüstigan los hombres mutuamente

para e] trabajo. Cada cua] es colchete y vasaJ]o. E] que no ]]eva e] láLigo y no grita bajo sus golpes se llama perto mudo y malhechor, y será des-

cartado.EI }enguajees e} perro de tiro que arrastra ei tambormayor en las bandas musicales del ejércitohumano. E} }enguaje es el mono,

el prostituido, del que se abusa para los tres mayores apetitos del hom-

bre; e] que gruõendo se unce a] arado, como Lrabajadorpor e] hambre; el que vende a su família y a sí mesmo, como tercera para el amor, y e] que se deja morar en toda su fealdad como alinde de la vanidad, y el que, finalmente, serve de apetito de fujo y hace como mono de circo sus piruetas, para que e] mono recibo una manzana o un beso tirado, y llamarse con ello artista a sí mesmo. ÉI es maesU'o del vicio. ÉI ha con-

duzido a ]a humanidad hasta ia altura patibuiaria de Babijonía, Paras, Londres y Berlín; el lenguaje es el diablo que ha tomado a los hombres e] corazón, prometiéndo]esfrutos de] árbo] del conocimiento. EI lenguaje ha roído el corazón como una enfermedad cancerosa; pelo, en lugar de conocimientos, ha regalado a los hombres palabras para las cosas, etiquetaspara botellasvacías, sonoras rechiflas como contestaciones al lamento eterno,de igual modo que oiros maesü'os logran calçar con azotes a otros nifíos. Los fantasmas del paraíso prometieron conocimiento a la humanidad quando enseõaron el !enguaje. EI !enguaje arrojo del paraíso a los hombres. Pelo si, en câmbio, la humanidad hubiera rega]ado e] ]enguaje a los monos o a los piojos, Lendrían estos que aguantarlo, y no seríamos los únicos enfermos envenenados cn la cxlr'ailr-

dinariamenLemuda y sana naturaliza.

Nor'ias Macaulay ha comparado una vez la ocupación de los [llóso[bs esco]ásticos (en oposición a Jos pensadores naEura]es) con e] andar de una nona; y yo no sé siquiera sí él tuvo el traMeso pensamiento secundário de que en la mayoría de los casos son asnos los quc Irabajan cn la nona, haciendo el movimiento de cominar y no adelantando nunca. Esta

comparación contiene una injusticia contra la vieja lilosofía, en tanto que cada intentode todoslos tiempos de avanzar marchando en la rue104

Arislf)tolos csta})l('('i(5}Jar'a('ompi'cndcr. Así como hay prcsticligiladores que prometemal final de sus juegos aclaración de los medios usados, pero que luego dan explicaciones falsas para extraviar a los copisms, y así como todo elmono se funda ruas que en presteza y agilidad --así dieron ArisLÓLeles y Bacon (inconscientemente) aclaraciones igualmente falsas de sus juegos, y no han logrado todavia colocar a ningún hombre en circunstancia de ser criador, con todas sus agudas reg]as. Ni e] Organon, ni el Novum Organum, han produzido algo orgânico. E] filósofo, que quiere alegara nuevas percepciones por los caminos del Jenguaje (lue vuelven siempre al mesmo, no se qsemeja siquiera al ordinário burro de la nona que va anteponiendo una pata a la otra aü'aído por el pienso y empujado por el látigo; él se asemejaría únicamenLe a[ burro sábio de] circo que, ]]egando a ]a ]ibertad humana, e]igierasu campo de activídad, eligiera concretamente la nona donde luar su m'Le, y que trabajara en esta meda elegante y ágil como un equilibrista, en apariencia adelanLandosiempre, pera, en realidad, no sajiendo de un lugar mesmo y con menos resultado que el que obtiene cualquier asno, pues la Horta del lenguaje no tiene muda alguna. Pesa/nis/no

En toda la historia de la HilosoHta,esmoes, en la obra pen-

sadora de los grandes hombres, se nota la sorprendenle conlradic('ión de que Lodos los cei'erros de pi'imer ranho han penetrado la nlisel'ia y

el horror de la vida, y que desde Homero hasta Schopenhauerrepiten, de algema manei'a, la frase dc Sólocles: que menor hubiera sido no habcr

nactd{); }', poi'ott'itpai'lc. líts nlisnias ('ítbczas n mtlcslt'aii ii t'ccníni('ntlait liílu scictii(lad suPci ioi' dc cspíi'ilu. /.Cóttiu pticdc condticil' cl cono-

cimienlo pi'oftindoigualmcilLCal pesirnismo que al opLimismo--como se doce vulgarmente al dolor del mundo y a la pacíülca serenidad? EI enigma se aclara algo si se obsen'a que, quien más se esfuerce en

conocer a findo el mundo, también penetrará mejor el impostor lenguaje. Y aqui no puede faltar que cada rápida mirada a través del velo de ia vida nos llenc del tcn'oi'. del eno! me {en'or de ta vestia en nosoIros; pera que este conocimienlo mesmo puede aclararse en serenidad, si sabemos que este conocimienLOno es obracosa que el lenguaje, un sopro del recuerdo.

'r..

.l

"''b=; ; ;1'

\+..=.P'

+hh..P

i05 "'\«U'

ã

1-1s, cil cl't'clt), t'l li{)i'l'ot' tlc lit vi(la, [.l (loloi' l)ot' rl ttttitl(lo t) t'l l)t:si-

mísmo osar demostrarlo seria, después de Schopenhauer, superfluo y vano. como E. von Hat'ünann-- es el terror ante lo comi'ln de las tremfuerzils ll)l})lllSot'ilS. lço pi't'('tsiittl('tll(' tittii('ottil)i'('itstllit, slrit) 1111 ittitliz (lc scnlirilicillo, lin estado d(' ániino (lti(' cncoitli'Hinos cll los nlejni'es })cn-

:}

}

sadorcs(alln en los autores dc Leodiceas), porque la capacidad para tan

à {

cnoi'me li'abajt) intplcctual nuns'a pucdc cxistii' sin Itiet'tcexcitación de ou'o gi'upo nervioso. Existe en el presente, donde el hombre supre siempre, si gene sentidos Hinos: por ]a pobreza de ]a naturaleza humana(también la suya propia), por eJ do]or de ]os ou'os(también de ]os anima[es), ]a eterna insaciab]]idad. Êste es el presente que siempre está

A t'slt) l)al't:ct:ct)iill'iil){)titlt'sc(luc l)ticdu hui'lii'iz.iii' la perspectiva dc un dolor futuro (miedo) y que ello provoque rondas modiflcaciones fisio-

}

$

Ê

Ê

Ê

Ê

aqui, y por esta descansa sobre la vida del pensador el dotar por el mun-

se mucho en el futuro. EI hombre corJ'lente «pierde e] senado» si el ver-

dugo le amenaza con un arma o con el fuego; pierde precisamente el lenguaje, esmoes, el pensar: no prensa más en el futuro, lo ciente como presente. chora, el llamado filósofo, en su virtuosismo del pensar, pue' de seguir discurriendo en tales circunstancias, esta es, puede presentar con pajabras el futuro como futuro; e instantaneamente, lo que pare' cía un dolor, será un libero sopro de viento, el sufrimiento será empu-

.#

jado como con fuerte prazo del presente al futuro y Giordano Bruno sube

do, el dolot'cn lot'iioy a liavés dcl mundo, como una ilude oscur'a.

""-:::,-

lógicas. Pelo entonces se suprimen seguramente imágenes iilarticuladas que coi'loco de ta] mancha ]a vida, y que son, podo tanto, una pena pi'csenLc;así el animal tiembla en las garras del azar, aunque no pien-

Ç

sonriente a] cada]so y Sócrates espera ]a muerte entre amistosa oLarIa. Así gana ya e] ]enguaje su magia como medio artístico o, mejor dicho,

.-/'

\

$

Serenidczd

." .';;H.

'--...'-'

\....'

'\.

,n#

."

'\.. ..."

Así, pues, lo que surge de esta nube, a manera de arco íris y de modo que cada persona sea el centro de su arco, es la serenidad de espíritu que todo gran cerebro, desde Sócrates a Kant, ha predicado. Solo que era falso quem'erga enseóar, porque ella se desprende dê la comprensión mesma. La càmprensión es siempre serena, porque la comprensión, el conociniiento, la Hllosofía,el pensar o como quiera llamár-

..r/

'\q....P'

'\lh#P/

\-...-"

-....M.'

'.../ L .-'

'hhU....P

'\..+#. .r :u''

amargas. EI dolor más crude no se percibirá, porque es pensado. esta es la majestuosa serenidad de los poços grandes; el lenguaje les forja esta serenidad. Antes de las amargas horas el lenguaje fue para

ellas una riso más malvada.

se[e, se basa siempre só]o en e] ]enguaje; pera e] ]enguaje no es más que e[ recuerdo,

'\b

el arte se exterioriza elevándosey se hace un hechizo que dela ver como instrumentos de arte a los mesmos grandes hombres en las horas más

]a suma de ]os recuerdos

de ]a humanidad,

y e] recuerdo

es

sereno, aun el basado en b'istezas.

Esta bien puede sonar paradójicamente, pera es una experiencia

diária. ùnicamente la vida causa dolor, la presencia (dle Gegenmcz/'0. La penetl'ación mioma en este dolor ha de adoptei' la lotma de lengunje, y así e] ]enguaje esja]iberación de] do]or poi' meditede] iecuerdo. Y aqui vemos ya al lenguaje emparentado con las lágrimas. Como findo de serenidad está también considerada !a penetl'aci6n de t'uturosdoloi'es, en tanto (ltic es pcneti'a('ión; nlicnlt'as !)cnscnlos cn dolores futuros, esLdes, mientras que con palavras los pintemos, Lêndremos que ecoar mano del insh'umento del recuerdo y será indiferente si el dolor es panado o futuro. Y por esto podemos, sín mayor esfuer-

zo, lorjarnos mai'Lírios que no hemos conocido; así como los JiiÍlos imaginampor placer, en cierta edad, haber sido empalados o enfadados, etc. Elmono es precisamente recuerdo de experiencia, sino recuerdo de lecttira. Así es el !nás hoí'i'il)lc dnlor vcnidc!'o cl deleite !)ul'o. 106

!07

.;g

VI. Arte de la palabra

.4rle

de /cz pcz/czar(z

La relación

entre el lenguaje

y la realidad

se

encuentra honda y bellamente en Rigveda, si comprendemos con fidelidad cl pasaje(qlje }'n cito según Detissen. Cescã. d. P/z//.T, 118). LFnicatllctilc

los

(loct{)s

c{)iloccn

it)s

ctt:tlt'o

ctií!(il'liitlt's

(lt' lii ot'iic'irlit.«'l\'cs

(ltit'-

dan inmóviles en el secreto; la quarta parte es la que hablan los hombres-- Los poetas llaman de diversas manetas lo que es uno.»

Para ver claramente cuán pequeno es el poder del lenguaje como

instrumento de conocimienLoy cuán grande como medio arUsüco, compárese una poesia cualquiera de Goethe con una frase cualquiera también de sus disertacjones cientíHlcas. Füttest lieder Bunch und Tal Sttlt mit Nebelgtanz.\

Aqui no tenemos un concepto que no ofrezca distintas interpretaciones o deHiniciones «fuera del contexto» o en una frase puramente ins-

tructiva. Se nota bien que no solo las pocas palabras casuajes (ZtlJaZZsü'arie)que cita la gramática (como: aldeano, blanco) tienen más de un sentido; antes bien, cada concepto, cada palabra de cada lenguaje humano, es un signo nemotécnico de imágenes flotantes, desiguales y vecinas, y que por esta, cada palabra tiene más de un sentido «fuera del contexto».Nótese l)ien para no tomar por engaflo mis observaciones.

PZzz/'aZidczd de senado

Las palabras de nuesü'o ejemplo no son ü'a-

viesamente escogidas, y, sin embargo, muestran todas ellas tal pluralidad signiHlcatlva. FU//en. ELimológicamente quiere decir uo// mac/zen (llenar); pelo recibo oiro significado si e] arte de ]a jardinerfa /za/ gç/iil/l los claveles, í. Vueives a }ienar el vale y el bosque en silencio con el brilhode la niebla l oç)

'"

si ]a cocinera./!i///]a sustancia de ]a sopa. (En ü'ancés se dize «emplir» por «cllupar») Sefne Jtzgen/UZ/e/z = satisfacer (be/redige/}.) /H//en - bl/farei

Zqué significa, en suma, esmode que el sentido de una palabl'a sea cla ro solo por su contexto?

re[be/z (término de g]otonería, a]go como ]]enar ]a panza). La ]uz y e]

canto ]lenan la sala, aunque ya sea metaforicamente. Llenar lm valle abierto recuerda casa al .l;U//enen sentido de cobrir. Mzeder

Esta palabra

puede signinlcar

abe/ 7za/s (obra vez),

(2/ZmaZs

(con frecuencia), zu/'ück (vuelta). Pero aqui tiene, segui'amente, el sen-

tido de la siLliación: ho), en este lugar', vuelve a lucii' la lura. Bmch. Con ella se designan, una mata de presa,una rama, un ramo, mechón de pelo, plumero de yehno, un árbol, lm bosque pequefío.

Za/. /\pane de su indeterminado sentido, de hondonada enU'e mon-

tes, tambicçnLiene cl dcl movimienLo descendente dcl agua fluvial o cl de bajar de un buque. «Síc/zzü Zod lznd Za/ bege/n.»7Zz/doce pues o espa'

'\X..=/'

'tX-

'

cio enU'e montes o un movimiento cuesta abajo. A] Za/ de Goethe no le cot'i'esponde un monte precisamente. Nlejor' le ajusm una colina. Y amc#

ÇYlbd\..nr

tina 7b/no es ni/iusch, ni ZaZ,sino aproximadamente un frondoso vaJle

\--H../

(Zlüschíges

'-«.a'

""\../. '

to (sZiJ/e 'l-\

r

''hH. . '

'h'.V«!P

\

/Messe),

la soledad

(slí//er

SIÜH,

la calma

(der

st///e Ozean,

eí/z

7;)/r/'lsf rf/l s/l//f/-/V/í7/z//). Etl nti('slt'o cjcrlll)lo sp vcr'ía cl gi'íinláll('o crl

la dada dc si .ç////ccoi'r'cspoitdot'ía coilio lln iidvct'l)io (ít./}l//rn) o como liil atljcLivo (a Itiiia = /t/o/i(0. EI Lítioiio cs gi'Hidático ilo ericuc'ilu'a dillcultad alguma.

/Veóc/.En i'eajidad, es el vapor de agua en una cierLa pi'oximidad a

: ,"

-h..... '

'HhU.+

Za0.

.s////.l .a l)anil)i'a pti(.dt' sigtiihcat': silo)cio iil)sollilí), t-t'liiliv:iIt'nlt(lttilidacl(('allc silctlciosa), vinilcei'cnioiiia sirt acoinpaílaiuiciiLo dc can-

'

'-«-''

''.,,' "' -..'

la berra; Inego, ciialquiet'cosa que vela una pei'specLiva,y ademásel vago de lejanía e!} los montes. G/anz. La palabra puede significar la mesma luz clara, luego la pro-

piedad de un cuerpo de reflejar una luz La}. f'inalmente, la pompa de tina prcsciitación. En ft'ancas significii ér/íi/ también cstaínpido, i'toldo. Seria imposible deduch' logicamente, de rales palabras, un ignol'ado conocimiento. Y vuelvo a repetir que quien tome por entretenimiento engafioso mío esta inseguridad de sentido, se encuentra fuera todavia del umbral de mi pensàmiento. Si un francês me pregunta como debeti'aduar éc/aZ,me veria obrigado a responderle quê según el contexto. \' entonces el que lo toma por bioma mía me al guye sorlrienLe: «ZEnlonces el sentido de una palavra

se aclarara solo por su conexión con las demás?»Naturalmente. Pera 110

'-..'

''

Poesia y Zógíc(z

Hasta ahora hemos creído que el sentido de la frase, el pensamiento, surge o, mejor dicho, se forma de la lógica agrupación de palavras o concepLos. Nosotros hemos atribuído al lenguaje [a fhcu[tad de intermediar o hasta enriquecer e] pensar. ZCómo es así, si ahora averiguamos que la palabra solose aclara por su relación y dependencia, esmoes, por el sentido, por el pensamiento, por la t+ase?ZNo es esmouna prueba de que todo es y debe ser una pura tautología, que nosOLT'os no podemos ni comprender ni dccir' nada fuera de lo que ya sabe-

mos, que el Lodoestá aqui antes que la parte y que la H'ase fue primero que la pajabra? ZQue ]a vieja lógica pone la verdad patas arriba? Estou maios pensamientos Lenderán a retener al sector, cuando en jornadas posteriores de este largo y común camino pese a ser la crítica del lenguaje una críUca de la lógica. Aqui, sin embargo, s61oquieto haver hincapié cn qtic este dcsciibrimicnLO realmente cnicl ayuda nambién a acla-

I'al' por'qué cs el lenguaje un admirable medio artístico y un miserable instrumento de conocimiento. Pães el poeta solo quiere comunicar siempre lm calado. Su siLliación dc animo. Lo que hay de lendo en este esta-

do, la imagcil í'cal, sostienea la poesia como la armazón a una corona tle I'ocas. Aunquc(con)o acontece a menudo) se aloja falsamente o se traduzca según ]a situación de animo del leitor o del oyente, no importa. Lo que ocun'e se captará, en realidad, musivamenLe por medio de la represenlación sensible; el estado de animo puede marcarse con la primera palabra. En el poeta podrán, pues, aclararse las palabras siguientes por la primera.

EI terLguaje no es instrumento

de conocimiento

e oUO mo o

acaece en la investigación cientíülca.Aqui no debe existir situación de

animo ni impresionabilidad. La doblez de cada palabra aislada ni se atenuará ni se atenuará antes con un todo,y así no puede surgir a] üna] un todo. Lo que en la lectura de uno de estos libros o disertaciones nos face creer en un adeianto, en una claridad y visíón del todo, es, con ü'ecuencia, el conocimiento de! üin perseguido. Y siempre nuestra cos[umbre de tener al lenguaje por un guia fiel. Caminamos en error y no 111

lo presentimós. Nieblas cubren las palabras todas y Lodoslos grupos de palabras --y la locura espia el discorrer de estevelo nebuloso.

Voávamosa ]as pa]abras de nuestro ejemp]o.E]]as nos han de ayu-

dar todavia a conülrmar de tetrasuerLe la impoLencia del lenguaje (como

instrumento dc conocimiênto).

/Vede/y G/anz no tienen un solo sentido. NeZ)eZg/a/zz es, pues, un concepto que quizá aquella noche en que Goethe enconU'óesta palabra fue necesaria por vez primera desde que hay hombres bafo la luna, porque por vez primera percibió ambos erectos de luz a un tiempo un ojo humano en tal hora. Seria, por ]o tanto, completamente imposible deducir logicamente un conocimiento ignorado con la ayuda de esta palabra. Seria difícil también comunicar una idea acabada de concebia. Pelo para comunicación

de un sentimiento artístico se ajustan de tan perfecta manera, que cien altos después de su escritura se coloca todo aquel que comprenda alemán y Lendacorazón para el estado de animo de Goethe en aquel enton-

ces. Lo experimentara, pero no lógicamenLe,sino por experimentado

lidad descripUva que esta palavra persegue.Que la palabra sea clara y precisa es indiferente para la comunicación del senUmiento poético. Es una coincidencia grata para nosoLrosque en el ejemplo enU'e en cueslión, precisamente, un concepto de óptica, ya que Goehe era algo experts en la meteria. Y en conexión con ellp, es curioso que Goethe, que tan delicadamente pradoversificar sobre lírios blancos, parte, precisamente, en la /ürZ)onze/zre(teoria de los colares) que desconoce el O/anz, dç que es exUaordinariamenle difícil poderse hacer cargo de lo que se entiende al üin por «blanco». EI poeta lo sabe; el sábio, en câmbio, no.

A la buena de Ditesescogí, para sólida, los versos «,4n dera/Wonó. La diferencia enü'e e] lenguaje cientifico y el poético, entre el instrumento burdo y el más fino, puede aclararse mejor eR otros pasajes de Ja lírica de Goethe. «Z)er du uo/zdem Himme/ bisa (con el único en belleza «der Schmerz und Lusa»). «So tassl mLch scheinen, bis ich werdo., «»'er sicã der .Eínsam#eif ergiób. Nuesu'os mejores Oóer/ebrer (equivalentes

a prolesores de segunda enseõanza) encuentran bien que los manua-

en sí, porque él mesmo lo vive. Y luego ríe de los comentaristas de Goethe

les, a los que han de atenerse ellas, no contengan todavia esta frase: una

que dispuLan sobre si los versos «,4nden A/ond»("A la luna»), expre' san líricamenLe el estado de animo de Goethe o dramaticamente el de Frau von Stein. Precisamente todas las relacionei turbulentas de los sortidosy palabras escogidos por Goethe evocan en el celebro del JecLor o del oyenLe todas estas vibrantes emocionem.Es como si Goethe hubiera hablado ante un fonógrafb hace cien aços y hoy escucháramos su voz emo-

Est/echeces

cionada.

Z11Z Ze/zgüayees ü/&media ar-Z/sZico Y alloi'asc isola(lticcslc iiial-

poesia no puede ac]ai'asse con e] ]enguaje de ]a prosa.

deZ conocinztíenlO

La diferencia enü'e el lenguaje como

médio artístico y el lenguaje como instrumento de conocimiento hay que buscaria en que el poeta emplea y posse signos para ia sensibilidad y e] pensador debiera tener signos de va]or y no ]os encuentra en ]as palabras. A esta se agrega, todavia, algo que casa no ha sido estimado, cil stl lil poi'líili('iíl. por lii li:ií))it(lii logo('il:tii ('sli'(-(:llt'z (!c lil coilc'l('llcia. 'lk)iticinos,oli'a vcz. ('oíiio CJcin )lo la«Oda a la Itiiti\».

canzable artista de la palavra o poeta, que al mesmo Licmpo hino inirni-

FiilLest.

tablespregunUS objeLivas en prosa, sc nota que GocLhc no sopa lo (ltic

S!.i.t l ú! Ncbctglcin

es GZa/zzni como se pudiera defina. ]ndudab]emente ]o desconocía, pues

no pudo ni aun presentir la hipótesesque Dove sento cincuenta aços más tarde, así como tampoco conoció la experiencia en la que ayudados del estereoscopio se obLiene G/anz de supernicies blancas y negras

(eito es verdaderamenLe goethiano). GoeLhe no supo, pues, lo que era GZa/zzy pudo, no obstante, emplear tan admirablemente la incierta palabra, precisamente porque basta si reproduce en nuestro cérebro la ülna112

t{»icdcl'

lju$cll

t{.nd 'í'al

'-...,,..'

. "N'+»+

E] psicólogo que experimenta consigo mismo puede llegar a conse-

guir ver juntas, a traí'és del ojo dei momento, dos o ires de estas palavras; pei'osu frei'za conlpi'ensina ilo al(.anzíit'áa más. I'ara i)orou'os ncl tienen importância ninguno de usos experimentas (cuya fuente errónea está en la aLención precisamente) con sus pequenas diferencias resultantes. E] ]ecLor o el oyenle ingenuo y naEui'alno reLiene,sin duda, más

-'.-

que una palabra en su ínEelígencia; a lo sumo dos o ü'es, las que ya no

estai'án presentesa] ]eer ]a pági)}a siguiente. Y, sin embargo, él com-

de la otra, no tenemos fuerza para comparados, porque no podemos imaginárias a un tiempo, porque no es como en geometria.

prende la poesia y el todo evoca el estado de animo total. êCómo es posi-

blc calo? Ptirs d(' igual modo qtic lc ci'n posiblr a Goctli(- dc('íi' o psct-ibid su poesia, con hilación, no guardando en su conciencia, a lo sumo, más que dos o ires palabras a lm Lienipo.Porque es lm Lrabajode incalculable complicación el que realiza, en este sentido, el cei'eito al hablar

o a] oír. Lo mesmo que a la vista aparece como un no interrumpido cír-

culo de fuego el descrito por un ascua que gira, así une el cerebro las sucesivas imágenes en una imagen OI'denaday completa. Bien. posou'os concebemos cimo se disue]ve en ]a t'ica pa]abi'a de] poeta el bi'illo }' la

ondulación de un estado psicológico y, a la vez, cómo estas palabi'as evocan cn el oyenle el misto br'illo y la mioma nndulación anímica. /\damas,

\b...,P/

\..J'

]a memoria establece entonces el nexo, temendo en cuenta que no quedan siempre presentes más que dos o tres palabras, y que la memoria completamente individual no retiene más que un par de los punhos capa'

rales del discurso(ya sea cót'ta o pequena la composición, una êpope' ya o un idílio). Lo que permanece siempre y en cada momento es, pri' mero, de una a tres palabras, segundo, el sentimiento total, tercéro, uh nexo superficial según el interés subjetivo. ZQué saíamos nosotros de estas ti'es cosas, si se [i'aLa de uri enriquecimiento de conocimierito, quieto devir, de un adelanto o prõgresü

en el pensar(no así por medio de la observación natural)? Las pecas palabras que puedan verse a través del ojo de aguja son oscuras y totalmente incompt'ensibles sin ün contexto. EI sentimiento total es un encan-

to en ]as poesias, pei'o en lk)sesct'nos de et'udicióil llo cs mias que un ingrediente poético. En exposiciones históricas y filosóficas es, a menudo, ]o más valioso. E] nexo siipernicia] según subjetivos ptmtos de recuei'-

do es insuficiente para lma precisa y justa vigilância del cul'se del pensamienLO. Es como si ios güardagujas de una línea lén-ea lliciei'an su oficio provistos de gusani[los de ]uz, a] tiempo que e] expi'eso se apro' "--PP

bh



. ..fr

./.'

'-.....,-'

Rima en la negrura de la nóche. ZCómo es posible, pues, que un filósofo piense un sistema coherente n pesar de la esu'echez de la conciencia, y que el lecLoi le siga? Yo no tendo más que uha respuesta: es imposible. Y para decir lo más terrible: nosotros no podemos probar, en absoluto.si el pensador ha utilizado de igual manera su concepLOempleado en fi'ases diferentes; pães aunque posou'os mesmos coloqucmos las dos It'as('s una al lado

'\«n"'-'

''--'.

\..

.qr"

1 14.

La poesí(z es arie de p(z/ br'a

Retener el contenido de concepto de

la palabra es imposiblea la larga; por elmoes imposibleel conocimiento del mundo por medio del lenguaje. En câmbio es posible retener el contenido de sentimiento de la palabra, y por ello es posible un arte por medio del lenguaje, un arte de la palabra, la poesia. La caliüicación alemana Z)íchf#ünsi es de ma] Busto. Se oye al pronunciaria, que se puede aprender como oiro oficio manual cualquiera. Se escucha salir de ella a Gottsched. Z)ic/zlerno tiene para nosotros ese sentido, porque ya no sentimos etimologicamente su procedencia (casa indudable) de díczare;porque no sabemos, sin un estudio especial, que hasta en el sigla xwl signiHicaba en general HeMmser (BN ádicÀler). EI

sentimiento para con «la forma interior del lenguaje» lambia tan facilmente, que Adelung pudo contar que Dic/zler vinte a susUtuir al venido a menos Post. Poeta signifíc6 ]14acAer (creador); en el francês antiguo fue u'aducido porluZisle, así como los poetas provenzales se llaman/Z/abres (qüilail des /abres). Ãalísle,Jaifísre ylacZísZe se han apoyado, tal vez

por etimologia popular, enlaífise (elegância) ; pera, evidentemente, pro-

cede en línea recta desaire, como noLvlxÚçde noeiv. Una vez llamaba una mujer a su insuficiente marido un /dchelacfisle.«Poesia»quilo devir, pues, en algun tiempo, actividad artesanal; pelo ya se ha olvidado el sen-

tido y vale la exu'anjera palavra. La poesia perLenece a ]os más elevados encantos sensitivos que se

pueden provocar por media de la palabra, esta es, indirectamente. De maneja más ]acónica podría decirse: poesia es deleite por la palabra. La poesia del propio poeta puede exista' sin palabras; es un deleite por medio

de una fantasia, un deleite vicioso. Y si él quiere comparLirsu gole de fantasia con los demos para satisfazer el sueldo de amor, hambre o vani-

dad, [endrá que recurrir a ]a pa]abra, como e] músico a] tona y e] pintor al colorido. La poesia es sensualidad por medío de la palabra.

L(zs (urzes son senso(z/íd(zd AI que no le agrade esta explicación, piense una vez en qué grado son sensuales todas las artes y oiros deleiLes.Un hombrc sistemático podría construir cinco artes de los cinco sen115

tidos, de ]os cuales, cada uno podría obrar solo por medio de repre-

Ê'

sentaciones específicas. La poesia seria, enLonces, el arte abarcador, por-

que ella, con su caudal de paJabras, podría incitar a la reproducción de imágenes a todas las específicas energias de los selaLidos.Solo que a estasseis ares suelen llamaries de oU'omodo. E] sentido más gajo cs eljlamado sentido del tacto. Es halo porque

diferencia muy pago todavia. En los homo)rcs está sf)lo más dcsat'r'oleado que en los moluscos. EI se ha desarrollado correlativamenLe a la impe-

netrabijidad de los cuerpos Esta es, un ser viviente hubo de palpar, en quantodio con un objeto sólido, para poder volver sobre su camino. EI tacto dize: nl no puedes perlbrar la pared con la cabeza. Expresado moral-

mente: tú no debes perfurar la pared con la cabeza. Amorabien, esta misma sensación baja puede llegar a ser un arte en personas lujuriosamente organizadas, y perfeccionarse en una sinfonia. Las refinadas parisienses y Richard Wagner, que equipaban sus quartos de baço y sus dormitorios con refinada atención, según ]os diferentes deseos de ]a píel;

que prererían una determinadasuavidad de tela para cada parte de sus cuerpos, y que descubren determinadas formas mobiliarias para sentasse, acostarse o reü'eparse, son }os artistas de} tacto. Y yo temo, dada

la proximidad dc parentescoentre el arte y el vicio, quc también aqui sea muy difícil establecer e} limite.

g;:

©

@

gi. :ã}.'

Si, en câmbio, hablo también de sinfonias del olfato y del gusLO,ya sonará a cosa más conocida. Ambos sentidos fueron en sus princípios vasallos de una mioma bestia: el estômago. No Lenían más misión que devir cada uno desde su cena'o: estome sienta bien, esta no me prueba.

EI Busto inculto no podia decir más que: esto es bueno, eito es maio. E[ o]fato delicado: eito hue]e bien, esta aperta. Pera e] hombre, en su obra contra la naturaleza, ha enviciado su estômago [ambién, ha permitido [a degeneración de [os a]ímentos y mediou de] Busto, según su enfermizo y propio antojo, y así, poço a poco, han ]legado a ser posibles y hasta casa corrientes ]as sinfonias de] gueto y de] olfato. La diferencia individual de una sinfonia de paladar (preparada por el arte de la cocina, esta burda prostituta) puede verse si se compara, por exemplo, una giesta bávara con una BoüiJ/aóüisse, una ortodoxa boda judia de Lemberg con una elegante comida parisién. Dondeqtiiera hay un estilo especial. Y entre los comensajes hay, como en todo concierto, algunos excertos y muchos giotones. Los expenos en sinfonias de Dilata son aún más raros, pera los hay.

Entre elmoshay ya Larnbién nat'ices modernas que aprecian e] aLracLivo dc ]as dist) nancias.

Era preciso mosLi'at',ùnicamente, que esLossentidos son aptos para

Í

una elevación artística. Pelo seria una inocente paradoja querer desmentir }a tetraclave de las realmente llaMadas artes. Sin embargo, un pí11'chlcsco (.xisto cntr(' ellas.

PinZüra

EI ai'te dcl colos' o la pinltira no stii'gió, indudal)lcmenLe, del

colos',sino del dibtljo de coiiLorno. Pelo la decadencia de la pintura se inclina, decididamente, hacia la sinfonia del calor, como se observa en grupos enteros de esa nueva corriente que se flama momentânea y timidamente Sezessíon,aunque mucho más indecisa ya en Makart. Cuando una tal sinfonia de calores quieta no presentar realmente nada objetivo, tendríamos algo que casa pudiera colocasse junto al arte de colina. Esmodicho sei'lamente. Pera la pintura cora'lentey exlendida es obra cosa

completamente. Así. Los u'es sentidos pr'imeramente citados no despiertan ninguna o solo

accidcntales i'cpt'cscntacioncsol)activasdel mundo. Los dedos que Lo('an el lci'ciopclo, ('l Filia(lai' que sal)oi-ca la I'i'csuy la iiat'iz (ltic llticl(. la vio-

leta, en realidad, no Uenen más que una específica sensación agradable, e Incluso cuando se generan las imágenes del terciopelo, de la presa y

dc la vinlela, qiicdan ('omplclamenlc aisladas. /\ lo m:ls, por media dc la api'oximaciótt de un t'ecuel'doajcno, puede cmcrgci' eii un nuLutal lírico a]go así como ]a imagen de ]a mujer del vestido negro de terciopelo, con la que füimos a caber presaso violetas. Con la visión es totalmente distinto. EI olo humano en su primitiva forma no veia ni más ni menos que lo que la nariz en relación olha,esLabadesprovisto de leiiLe y de sus otras invenciones ópticas; el dobre Lelescopiode hoy abraza en cada giro de la lujosa cabeza humana una imagemimportante del mundo siempre y quando la luz pueda interpretar el rmindo. EI arte de la pintura, la excit.aciónsensitiva por meditedel colar y de la luz, se ceóía antes a evocam']a imagen de ]as cosas por medio de ]a forma y del bolor. P('i'omás adclante se lIeD.arosa reproduzir senso('ioncs de la natut'aleza, estados de animo, se aprendia a diferenciar colores que antes no

"''' :

se veían. Y para mí es indudable que el aparato de la vista se irá afinando

'\..-'

cada vez más, lo mesmo que se ha afinado a ü'avés de millones de aços.

l)iií'it llií (.s iiltltl(litl)It' (ltt(' los l)lliloi'c:s ii('ltiiilt's vt-li liii'is ílti(' los iiitl('}17

i; .qUP.#P

e

también algo de esta virtud. En él se agitan la a]egría de] mundo o e] dolor del mesmo. Sobre estas dos emocionem,que pueden, aparte, estar fundidas y ligadas, no aroma la absu'acción aquella de qué es lo que al

cesores y que, asimisrno, acostumbran a sus contemporâneos a ver más.

Aqui(en Alemania), intentan así mejorar el aparato visual humano, inüuidos por los franceses, enLi'eelles Uhde y Liebet'maná, aunque sus experímenLosvayan en menoscabo de sus propias vistas. Pera eito es cosa accesoria; a nosotros la pintura, como las demás artes, no tiene más que iluminamos sobre e] arte de ]a pa]abra, o sea sobre e] }enguztje.

/\4Úsíc(Z Hubiera sido posible que los hombres dieran, a fín de comprenderse, signos visibles en lugar de signos acústicos. Entonces la poesia o el arte de la comunicación tendría más semejanza aparente con la pintura, que hoy con ]a música. Ta] vez ]os jeroglíncos ftleron, en su origem,u n lenguaje visible semejante. Eso de que los colores sean sensaciones producidas por la vibración del éter no es más que una hipóteses. Y una hipóteses que, a pesar de

"\\H."

su aceptación general, iio es comprendida casa más que por cien perso''"V..

."

nas de las que habiLan la bei'ra. duelos donosmeangolpes convertidos en sensaciones es una vêrdad que comprende hasta el ciego sordomundo.

\"......,."

hV,»

"

""-+.# '

'"RqVPV/

"\..,,/

' "hW'

.'

'*-.'\.. ...'

-k.,./.'

La f.ísica,en ]a música, ha alegado,pues, inmediatamente,a ser estética. Muy medianamenteserás los donosun arte en la poesia. Así como la poesiase encuenU'asobre ]ag demás artes imitativas, la música sé eleva sobre la poesia por medlo de su elemenLalfuerza emotiva. Y esta lo ha olvidado Beethoven en el lugar decisivo de una de sus más poderosas obras.

É] ha pl'etendido sobrepujar en la última parte de la novena sinfonia con ]a introducción de] lenguaje hablado a la incomparable bélleza y a la suei'za de la pt'amei'a.«O /}c zrlde, níc/zl diesc 7?i/ze./sorzdc/'n /asse ltRS {títgl'nl:ltittpi'c

(iilsliinllit'

il. iiit l.ft'cttdt' li t\oll('t'r.

Fí't- ti(it- h

ll:l l)itst) lo (.ii('oiçli'r} ('t)ll lit itytitl:i tlt' 1111 Élt'iiit(ciosoIttirliot' (ltlt', Ittt't'it

dc la nlúslca, 110se liubict'a conseguido con al Lellinn-'ullil.Per'opat'a un Beethoven este Últimomovimiento significa una renunciacíón de su elevado arte, un descendo servia a] arte de] ]enguaje, al arte del lenglialc dc St:ltillt'i'.

.h..-/ :-«./'

Precisamente,el no ser hablada es lo que hace suei'Lea la música. Las canciones más belgasno son música pura. La música pura es en el órgano de[ compositor genia] ]a ttatui'a]eza, en e] órgano dct músico pro' fesíona] la física elevada a estética. EI no iniciado gtisLador, cl lego, nona ! 18

Htnexpresa la música. quando e] lego o el músico de programa sujetan ã

un trozo de música a una determinada imagen, el erecto será debido a la sugestión, a la casualidad. A los compositores mesmos puede aConte-

cerles. Yo puedo aportar, al oír la sonata a Kreuzer, como imágenes encauzadoras (LeiZuorsZe//üngen)los conceptos de tormenta, batalha, amor, fortuna o montada; el programa se varia, ]a música y e] deleite quedan. Las palabras de cita no importan nada. Lo que Beethoven descuido una vez file erros fundamental en Richard

Wagner con sus JellmoZíu.Wagner no supo, realmente, lo que era músi-

ca pura. E] une cada /eílmoZiua una determinada imagen, casa saem pre a una imagen verbal, y frequentemente s61oa un nombre propio-EI ha degradado ]a música pura de Beethoven a] nive] de] lenguaje, al menos

al de la poesia, y especialmente a] de ]a poesia de Wagner.

EI media de que se vate ]a poesia, en el lenguaje,son las imágenes en las palabi'as. En la música, para .querer tomar un vuelo mayor, hay que retroceder un paso. No todo huele o sabe; casatodo puede percibirse con ]os ojos. No tenemos más que pensar sino que la pintura ha apren'

dadoa copiar el abre.Pelo sonar es propiedad universal apreciablepara todo oído, si el objeto se ha colocado en disposición de sonar. Con la par' ticularidad de que, lo que para el ojo es cosa capital, el tono local, el colo-

rido individual, es para el oído cosa secundaria. La nota do es eternamente do, ya suene en e] abre o en ]a cuerda de violín, en el metal del trombón, en las gotas de una catarata o en el ruído de ]as arenas en ]a playa. Yo temo que ]a cargazón de colos en nuesü'a orquesta, este es, la cargazón del vibrante material de los donos,se ha de reconocer un día colho cosa bárbat'a. l ,a mt'isica pura descansa en algo completamente

'.

(listiiilo: t'il bis i't'litcit)fios ittiitlf-i-it:iis(lc bis vil)niciories sonoras, rclíiti-

vanlenLesimples y láciles de apreciar por medio del aparato revisor del

oído. Lo mesmo que los sentidos del bajo vientre (UrlzerZeíbssínne), el oído nos da ùnicamente representaciones unilaterales y no una imagen coillo los ojt)s. I't:i'o t'l oí(lo p(:ntltt'itmós pr'ol'lindaíncnLe cn el secreto dc

la naturaleza, enconü'ando directamente bello y dejándonos gozar las vibraciones objetivas, mientras el ojo trueca las correspondientes vibraciones luminosas de maneta más subjetiva. Esmose cernía ante Schopenhauer quando en su estética filosófica natural (casa de Schelling) lla-

2

,f

i

-i!

119 ]

mó a la música algo así como «dle We/Zmocae/n/mzb (el mundo oü'a vez, o de nuevo). Su teoria del mirar le extravio. No tema razón mienü'as aHu-

donosni con palabras. La verdadera música tampoco, ni con colares ni con palavras. quando {as composiciones y los quadros pretender referir ulla historia, sus músicos y pintores son finos burros mudos, y quan-

to de vista, esmoes, según su energia específica. SÍ es verdad, por supues'

do el literatoqtiiere contar una sinfonia o un paisaje es un burrojcnguaraz: una burra de Balaam, un asno divino; pera, al Hln,un asno. E] }enguaje no puede haver más que despertar representaciones. Un razonable lenguaje no pretende más. Sobre todo para el arte de la palabra o poesia es tan ímposible un lenguaje que no sea concreto, como para }a pintura un co]or que se mude en e] !ienzo o para la música un instrumento que no se deje remir.Nada de hablar de palabras sin sentido y de colores {llvisibles, Así, pães, lo qiie aqui se solicita pal'a el lenguaje de] trato y de la ciencia era siempre natural y lógico en }a poesia. E] que no puede recabar en e] findo cromático de nuestro alterado y enloquecido iengllaje está incapacitado para p('nsar o escril)ir alia sola pitgiila poética.

maba que cada sentido nos devuelve Obravez el mundo desde su pun'

to,que la música no proyectade nuevo las sensaciones subjelivas como la pintura. También una sinfonia de bolores es el mundo de nuevo, como

se puede ver en cada arco íris, si no se es ciego para su lenguaje visual.

Le/zgzzaye /2erc(?pfibZe La vista nunca, o solo momentaneamente,

sirvió al arte de comunicación. EI oído, en câmbio, se muestra apro-

piado. Como quiera que se suponha la formación dei lenguaje humano, como quiera que se suponha el enlace natural entre el sonido y la ima-

gen correspondiente, e] lenguaje se ha formado, en tanto que ]as imágenes asentadas cii la mcinot'ia se dispai'iii'oil pot' iiit:dio dcl sotti(lo pcrcepüble. EI lenguaje humano, que no dispone más que de los resultados

de ]os cinco sentidos y que, por esto, es incapaz para el enriquecimien-

to de representaciones, o ]o que es igual, para el enriquecimienLOdel saber, el lenguaje humano puede, y êste es su único u'abajo, rcproducir imágenes; es un medio artístico adequado, porque puede reproducir las represenuciones de los cinco sentidos, porque esta le es posible hacer[o indirectamente, por e] camino de la fantasia y sin presencia del objeto, y por él hace de suevo el mundo, e] mundo en e] espejo de] lengua-

je. EI tacto, el oHato,el paladar y el oido (por oído no entendemos aqui el oír de palabras pronunciadas) perciben siempre ùnicamente sus pro' pios objetos específicos; la vista ya puede ser incitada a gozar indirectamente, pelo en la pintura no por medio de signos, sino mediante una

especiede Htcción.EI arte de la palabra ya no cingemás, sino que produce las imágenes por medio de signos, que bien pueden haber [enido semejanza con la Hicción,alia en el origen; pera que chora son convencionales y están a la orden del porquero, lo mesmo que a la de los presidentes de gobierno, aunque no sea en la mesma medida.

Especies deZ (arte de Z(zp(z/(zÓ/'u Las artes se distinguemsegún los

diferentes mediou artísticos de que se valen. Las investigaciones de Lessing habrían sido inútiles si los artistas no hubieran inventado siem-

pre trabajar con material falso. Un quadro fiel no puede expresarse con !20

En esta regia de pensamienlo es natural que el cuento sea la primera

} más impor'tarte especie de poesíít. IC!poeta obLiene pot' médio de las palabrns cl ruas elcx adn encanto sensible de las imágenes. EI r'eliet'e lo que ha visto y oído desde cl pt'in('ipsodel mundo hasta su conclusión.

EI tiene la palabni. la cpopeya.

En esta !ínea de pensamiento se muestra el di'ama como una total-

mente rara especie de] arte de la palabra. Gustav Landauer la ha comparado una vez, basándose ên e} ideal wagneriano, a la plástica. Pelo la semejanza con e] arte p]ásLicoa]canza mucho más ]ejos. E] poeta de uü cuento despierta, indirectamente, las represehtacioneS por media de }as palabras. Pera quíen face representar un drama, produce las imágeneg de Goetz, por ejemp]o, o de ]a Datna de ]as Camélias directamente, de modo más directo aún que el artista plástico, pães hace movêrse las figuras ajustándose a lo prescrito y hablar justamente según lo debido. Lo que comúümente se abrazà bojo lírica, puede ser poesia épica y dramática y, por su contenido, no es oü'a cosa. Innumerables pasajes y monólogos teatrales son, por su rondo, poesia lírica. Pera quando se habla

de lírica, generalmente lo prímero en que se prensa es en la forma.

ScAÍ//er En la epopeya me parece completamentesecundaria la interrogación sobre la forma. En un tiempo, en que los oyentes no tomaban por afectado el adorno del riUno o de la rima, el I'itmo y la rima eran un 121

g

8

lenguaje natural. Para nuestra conciencia de la realidad, el verso no es natura] en eJ drama. EI drama antiguo fue drama musical precisamente. En nuestra líi-icano es so]amente un aditamento ]a música, sino que es activa en la formación de la buena lírica. Es cosa completamente falsa devir que una buena poesia debe cantarse. Una buena poesia debe sonar como cantada. EI verdadero arte de la palabra evoca representaciones por media de los signos convencionales del leilguaje. Pet'oestas signos son oíblcs, p('iccpLiblcls,y así ticnc n junto a slls viilot'csdc icPt'('senLaciónsóis valor es d(- sonido adcntás. Ycndn míls tolos: las palabras son Itoy sigitos cotivctlciollalt's,y cii cl ot'igcn I'tict'oii,scgut'atlicillc,símbolos claros de sus imágenes. Un poeta lírico es el (luc nve todavia sanar

l It'itvr's (It- lit ll-:iiist{)i'lli:i(qr)ii tlt' it)s stHli)s lias t'('bit-it)iit's s('('t'('bits(ltit' Itiiy

t'iilt'(' bis ('osiis y los iii)itil)i't's y t'l (lttt', I'ttt-l'it(It- lotlo t-sto. 1)ttt'(It'st'tilil'

y I'cLcnt'i-lu ai lnoriía tluc Licrtcitlos toiros de las palabi'as llunlitiiüs junto a los sentidos vulgares en que ]as emp]ea e] camarero. Ta] belleza no se deja reconocer nunca en las poesias de unjenguaje extranjero. Las u.aducciones son pucitlcs pat'ajuntciltos. EI jumento del conLcnidócs el que paga por él. Lo mág valioso, lo que proporciona deleite, se pierde.

Nosotros tenemos a Bíirger, á Goethe y a Heine, por ejemplo. Pera el que

quiera conocer claramente cluéoídos más bordos teremos para el arte, coja en la mano lin ejehapkir, de los millones que hay, de las poesias de Schiller y se pruebe según nLiestrapropuesta. En lugar de que cada pajabra evocara una imagem, el hoble, ambicioso e ingenioso poeta se consumia trabajando con los abstractos fantasmas de pensamiento y riõendo con ]as pa]abras, prímero con ]a pá]ida y aburrida careta de] más alia de K[opstoc[(, y a] fina] con ]a hueca e hinchada tripa de ]a transcendencia

kahtiana. En lugar de sentirei simbo]ismo eufónico de] propio ]engua-

je, cree poder tomar por asalto el altamente apreciado cielo, primero con

reunidas y prestadas monstruosidades vocales y luego con abstracciones eruditas, esmoes, de sonoridad muerta, cuyo sonido no nos diria nada,

aunque el concepto füera vivo. Y en lugar de escuchar la eufonía de nues-

tro lenguaje, de nuesti'o lenguaje alemán, que objetivamente puede no ser, tal vez, más agradable (jue el de los hotenLotes,pero cuya armonía íntima es para mí más sonora que cualquier música, por ser mío, enrugar

de saborear y hacer gustat'esta música, casano se esfuerza más que en verter la bien tacada medida en la forma osiHlcaday queda satisfecho si ofrece una medida movida y sacudida. La hipocresía quiere haver crBer que una crítica como esta es nueva y, por lo mesmo, inaudita. Pelo 122

{:

no só]o ]os românticos supieron menor lo que es poesia. También F. Th. Vischer dize (Es éücq 111,1.218): «SchiJler, en su brilhante corriente yám-

bica, delata una íntima pobreza de su don poético, allí donde no está movido por una fogosa energia en un contexto especial.»

A/azar(zZísm.o En una oposición contra ]a afectación de Schiller descansa la evolución moderna de la literatura alemana; en una oposición con el clasicismo total descansa la moderna literatura, en general. Poro lo que lcs ha pesado a los pintores quc pintan a] abrevibre, que han perjudicado su propia vista para enriquecer la vista humana, les acontece, iitirl(lti(' cii na:iyoi' Ht-il(in,n los l)c(Inntcs y cnnsccticntcs

pt)ctas naLura-

listns. l)tios cl piillor' sc uLc:nfaal rii'giino dc sli aí'lc y [)udo, a f'ucrzu dc

mucho mirar', quedar cicio, a ]o sumo; no seria, puas, más que dispendiador de su propio caudal. Pera los l)oetas naturalistas están hondamente empefíados para con el órgano ajeno, pues toman de la música y dc la [)inLura en lu aspiración falsa de competir con las inmediatas impresiones de los sentidos. Han olvidado, o no sabido nunca, que su arte es un arte de la palabra: que no puede producir con sus convencionales signos vocales más que conocidns representaciones, y solo por este camino obtener sus imágenes de fantasia.

Lengüaye deZ post(z EI poeta no puede haver otra cosa que partir del lenguaje cotidiano. Lo que en ricas ímágenes hay en las palabras, histórica o simbolicamente contenido, eso es lo que puede utilizar. Pero lo que nota acá y alia, innominado todavia, en recién descubiertos acordes y disonancias, lo que relumbra y destella en matices de bolor sobre las nuevas imágenes y es innominado todavia, así como también lo que

la ciencia presume vagamente, todo eso no está todavia en sazón para el lenguaje del arte de la palabra, porque no es todavia material del lenguaje y porque la representación no se ha unido involuntariamente toda-

via a la onda sonora de la palabra. Aqui está el dilema, la antinomia: ùnicamente el lenguaje común es material para el poeta; pero poeta es ùnicamente aquel cuyo lenguaJe individual es más rico, más fuerte o más profundo que el lenguaje común. Así, el propio poeta naturalista se hace, a menudo, por desgracia, un

virtuoso del lenguaje que se cansa en devir lo indecible. Rara vez logra]23

rá enriquecer el lenguaje en; una palabrita. E} mayor poeta de nuesU'o t.lcrllpo

$(:1'ííl

íi(lt}(tl

(lti(:

1)ll(ll(:!'il

sí'ril:ir',

{'li

l)iiliil)i';is

(útil'

l)ti(Ití'i'iiit

s('i'

rapidamente del lenguaje poético, }as nuevas representaciones de la música, de la pintura y de la ciencia. Con ku'tamudear y balbucir y simu-

lar sortidosno se conseguemucho. t.a claridad debiera ser la primera exigencia a todo leriguaje, al leilguajc dcl calllai'cro, al dcl 111ólogoy al

del poeta. Pera con la claridad solamente no se face una palabra apta todavia para la poesia. Así como el hombi'e u'ae consigo toda la heren-

cia de sus abuelos inconscientemente,así está enriquecida cada paiabra del }enguaje de} poeta con su propia historia y con los símbolos de [a historia. E] ]enguaje de }a poesia y e] de }a prosa se diferencia, en su rondo más profundo, en que ]a poesia emplea las palabras en la pleni[ud de su riqueza histórica y la prosa en la sequedadde su valor diário. Y por isto no puede ser creador o aumentados del lenguaje poético, más que aquel que encuenU'a, para las nuevas sensaciones, nuevas pala-

bras, palabras especiales de quão aparentemente histórico, palabras de cóiitenido simbólico. Así es que los consequentes naturalistas tienen demostrada su pobre-

za. Ellas renuncian al lenguaje convencional y son incapazes de crear uno nuevo; y así muchas de las sinfonias de olores, Bustos y vistas del naturalismo de transición tan admiradas hoy, serás algumavez objeto de lisa como creacioncs de una época en la que la poesia quiso dejar de ser un arte de la palabra.

Poesí(Z y PinlZZra Por esmoel Z,aoconlede Lessing seria de nuevo un libro realmente oportuno. Después de que los pintores durante decentes se han entrometido en la poesia y han retêrido en innumerables quadros de género unü agudeza cualquiera, una aventura o, abreviando, algo expresable, copia ahora oü'a vez la poesia, la de los más modernos,

la pintura realista, especialmente desdibujando los contornos con lin extraordinário cujo de palabras. Así como los piíiLores se esluerzan en reproducir el brillo y la oscilación de la luz desliendo los duros peillles, asÍ los poetas, como monos de moda, quieren crear figuras sin contornos y especialmente compcl.ir con los pintores cn las dcllnicioitcs dc pai

lajes y siLuacioilcs dci alma. Los pintores Lienen razón er] lo de querer imitar con indeterminadas impresiones de colos las deHicienciasde nuesLra vista; l\embi'ande 124

fue Lambién en esmosupcí'ior a los mudei'nos. Y l)ien puede sei' que vuelvil liii lit'ili})o ('il (lti(' lii l)ililtit'it l-t'(.il)itiiíiii sli(-tillitllitlt' iiil l)iíil{)i' l)i't''s

bits, mienu'as aflora los col'Losde vista son los que muestran el camião. Pelo, de Lodosmodos, los poetas no tienen razón, cuando desconocenlan l)tlrdamenle el limite entre la poesia y la pintiira. A las razones dil'ci't'itciitlcs (lc los líillitcs, (ltic l t'ssiiig llíi cxlJ-aÍtlo csl)t:cialillciiLt: dc

la maternay del moUvo de tiempo (Zeílmoliu), bien puede unisse todavia, como ]a más importante,]a diferencia del mediteartístico. Si mis pensamieitLos fundamenLales son exactos, enLonccs la pala-

vra es, sin lhas, Lan brillanLey oscilante, tan vacilante, que no otrece en absoluto ningún pernilduro. Cada concepto aislado es una mera apto ximación, y esta falta aumenta, naturalmente, de modo incalculable, por

las combinaciones del lenguaje en frases. quando Goethe docede Mahadõh en la más bella de las poesias aiemanas: «,{Ís er nun heraulsgegangeít, wo die !etzten Hàuser sind...»t

dize él, con su médio artístico del lenguaje, Lodolo que es expresable. Pera en e]]o queda tan indeterminada ]a imagen, que e] ]ecLor o e] oyente puede Hlgurarse libremente Unto las última! casas como el comi-

nar de] dites,dentro de la sensación indicada. Y si cien pintoresquisieran ilustrar (horrible palabra) este pasaje, Lendríamoscien diferentes interpreLaciones, de las que ninguna debería ser falsa. Adora, si un moderno quisiera superar a Goethey pino.arvagamente con palabras sin contorno, por ejemplo, lo holgazanesco o contempla'

.#

uivode[ cominar de] duosy ]a fa]]a de precisión en e] ]ímite enu'e la ciudad y cl campo (r/zc/cl Zc/l//(!mcr), obi'ai'lü complcLamciiLc sin scEILido.

Nuesu'as más precisas palavras son hn vacilantes que la poesia, preci-

samente por media de su único medio artístico, llega por sí mesma a lan completo acorde como criando la pintura sc serve dcl í\r'tet'eHinado. N'liC'l)tl'iislít Pot'síii sal l)ot'sÍii lc-ii(It-ilt-ottlot'ii{)sitis('gtii'os- l.ii l)t)c'

sía pucdc ti'ansfoi'mito'sc acLuillmcíllt:,dc manei'a tttás bonda que poi' n)edil del naturalismo, del simbolismo y de }as demás pequenas nove-

na(lcslét'lli('as. l)ot' nlt'dio dt-los illitvos mal(.i'ial(-sdc qtic sc lla i'obus

It-l'i(lo. l)t- bis li't's I'tit't'/.iis(lti(' aios gt)l)il-t'iiati, liittiil)t't-, iiilit)i' y viitti{. Luego cuaildo salió, allí doiidc estar las últin)as casas. 125

-...=/'

"«V'

dad, eram solo cotlocidas las ilttsion('s a in nnLigti:\poesia, csl)ccialmcnLC

las ilusionesdel amor. Si se quiprc cn('erma'cn una i6i'mula el u'abnjo de Zela, etc., se vendi'á que decir: estas u'es suei'zas se han despojado de sus ilusiones y, en especial, el amor ha dejado de formar el punho media de ]a fantasia poética. La lucha por la existencia da lo trágico, y el mer-

cado de las vanidades el material ridículo, o menor dicho, cómico, del

tempo moderno.

Poesía y (z/?zor En su origen fue, sin duda, la poesia, con frecuencia,

la danza nupcial del hombre bípede, como así lo ha admitido Scherer en sus leccionei sobre Poética, inspirado tal vez por Platner o indirectamente por Flogarth. Y tan ciertamente son naturales los colores nup' ciales de muchos animales, el traje nupcial de pájaros y peões,como son igualmente naturales los enamorados saltos del galãoy las danzas nupciales del hombre. Solo qüe no se ha observado aún por nueStros sábios que el lenguaje poético del hombre tiene palabias precisamente para los bolores nupciales de la naturaleza. Es verdad que para elmotendríamos que olvidar nuesü'a sensibilidad humana por un momento y tendríamos que dejar de ver humana-

''\'V«+'"

[+w'' h.....PÜ

"hq.../

''qU..,

'

''": :;;;,,'

"'-.,...."'

'\-.,' ..:..../"

mente, para i'econocer que log colos'es que nos subyugan cn el cuet'po y

a ]a vista de la amada son colares nupciales de la naturaleza, tan raros y extravagantes,vistos desde un ponto de vista no humano, como las p[uinüs dc [a itladuicz st'xuü] de] ave o ]as na]giis dcl tilaiidt'il. EI hci'c-

'.h/

'-:...,../ ':-...:/'

a su vez, de cada clase innumerables individuos. Y según esa vaga doc-

trina, sacamos to accidental de estas imágenes: el [amaíío, el bolor, la forma de ]as hajas, etc., y de esta maneja formamos la imagen general, el concepto-

..

..

Que esmono acaece así en nuesU'océrebro, lo ha sostenido ya el fan-

tásticoBerkeley contra Locke, y muy agudamente, por cierto. É] no se puede representar un U'iángulo que no tenda una forma determinada, sea rectângulo, agudo u obtuso.

Eso de que nuestras representaciones generales o conceptos se forman por medio de abstracciones puede decírsele a la gente si se trata de nueces vacías como: inocencia, inmortalidad y otl'as de este orden. Pel'o así coillo se canil'onU la l ealidad del mundo, así debiera brilhar sin

demostración alguna que no hay representaciones generales en abso-

luto, que en nuestra memoria no hay más que imágenes semejantes, dcslavadas qtic alluyen unamen obras, que permaneceu en reserva trás el concepto y de las cuajes la imaginación extrae las que necesita en un determinado momento o aquellas que la asociación insconciente le pro-

(11-1os (.t)loi't's iittl)('iiilt's il lisa(liçtiz.its(1('

Ê)o1'('1o11il.

lit.tttl)i'it

('{)li srs

('itlzits

ítztitt'g

('ii11tiili(1o

1)o(1it. liliitgírt('s(' tlll iititit(It'tl i} los (,o1ot'(-s (l(' sli Ítiit('11o.

.Esférica de Zos artím(zZes Por lo dêmás, si Dará'in tiene razón en lo de que la apariencia actual dé los animales está taínbién ajustada a la selección sexual, es fácil de resolver la viela incógnita sobre la estética de los animales. EI modo de entender la belleza los animales lo conoceremos por como ellos son. Las palabras de la estética son umbién úni126

-:.,.'''

PoesÍ(z y corzcepfo Si a un escolar o a un maestro de escuela se le pregunta lo que es concepto, responderá algo así: una imagen general «abstraída» de una imagen aislada. Tenemos --según ecos maestros-innumerables representaciones ais]adas de ]os árboles; conocemos el abeto,la encha, el nogal, etc.; conocemos machas clases de abetosy,

de talles de lírio, de mejillas üe rosa, de lábios de coral y de flotantes ci'cnchas dc oio. Es cia'to qttc esLosleçt'muitos estar hoy fticr'ade moda; pelo nadic pi'esienLeque ei'al) extel'iot'izacionesatávicos dcl Busto pi'imitivo de un Liempoen que el hombt'e era arrastrado por los encantos

''-..,../' ~-.,.:,-

sal)c cuánlos bellos colos'escxpi'esa cl gr'iLOdcl povo real. EI diccionario enciclopédico más pequenodel hombre encuentra espacio s\ülciente para llamar horrible al mandril. Tal vez sea bueno para nuestras bellezas de oficio que los mandriles no posean un diccionaHo enciclopédico

dado }enguaje de los poetas no se avergüenza tampoco, en nada, de hablar

"-.,..#

'.:...,/'

caincilLc soiiiclos i'cllcjos (ltic arrancíin las criaturas a líi(!sLétlca.(1)uién

l\t:sl)('('lo ii lt) (:tiitl liii llity (ltit: t)lvi(bit' (lti(: so111)o(:iis bis p(:r'soriiis

que reconocen necesario, en el uso de la palabia, sacar de la reserva a cada concepto parhcularmente y alimentarle y darle vida. EI vulgar sector de novelas (como el sucio escritor) trás una frase como: «Los caballos uoUn poi el matorral,', no se representa nada, y si cree entender las para él conocidas palabras, es porque deü'ás de los conceptos se encuentra la reserva de representaciones, como la infinita melodia de la orques-

ta wagneriana deuás de las palabras cantadas, y porque junto a «cabaÍ27

i.i

llo», «ü'otan y «matorral», suena insconscienLemente algo nebuloso. De aqui las inocentes ü'ases de las novelas que hacen reír a cualquiera. «Ella

qué haver con el conceplo de los sentidos accidentales. Pera habrá aprobado que se insinuara, sin alejarse deJ punhode vista de Lessing, la sobre-

cubrió su cara con ambas manos adelantando al conde su fina y aristo-

saliente situación de la poesia en oposición a las otras artes posibles y ]a falsedad de la apreciación exagerada del drama. Pelo chora aprenderemos lo que sacude toda la teoria de las artes: nosotros enseftamos

crática diesU'a.»Esmolo escribe únicamenLeel embadurnador, porque emplea los conceptos sin representación alguns. Y además es indudable que gene más fantasia aún que su sector, que fulano o mengano. La ciencia emplea sus palabras igualmente sin representación, solo que ella, con una conHianza vacía de pensamienLO, las emplea como sig-

nos matemáUcos invariables. «EI caballo es un mamífero», se dize casa sin represenuición.

que nuestros cinco sentidos son sentidos accidentales, y que nueslro len-

guaje, formado por los recuerdos de estos sentidos accidentales y entendido a todo ]o cognoscibJe, por medio de las conquistas metafóricas, nun-

ca ptiede dar una visión de la realidad. l.ii iittl('l'ioi' llllilÉ;L'lçlo(liivÍii piii'it(1o)íil, dt: (lti(' ittit)sli'os s('ini(1os sob

isto ]es sucede a ]os charlatanes y a los eruditos en el corriente

sentidos accidentales, deja asomar más claramente el alto valor del arte

empleo de ]as palabras. Muy de otro modo acontece quando la investi-

de la palabra. Así como, primeramente, la palabra o el concepto abraza

gación filológica o una duda nos obriga a dejar crer lllz viva sobre un conccpLo n una palas)ia; enlonccs sciilimos qtic iinlc cl olo dc iigiija de nuestro conocimiento se aprieta una abundância de imágenes aisladas, dispuestas a pesar y dar vida al concepto. EntorJces podemos percibir mucho sucesivarncnlc y lcncmos la iltisirpndc tina iinagcn gcrt('t-al. Ast (:{)itlo ol i'(:(:ii(!i'(1o (:(: li11ii t'(tl)i'('s('itlil{.i(lii iiislít(lii l)i(.il l)il('(l(' (lÍ'l)ilitiií

sc y d(}síipíit'c(:(}r', l)(}!'o illlil(:ii il !tli'sc i'(:(:tiii»(:i)l(' il o11'ii,iisf l)iii'(:(:c

ilnposiblc una anal)ada y llcl iiniigcn g('nci'al o coiiccl)l{). iiq)ur'cs, pucsj lo que fuera de nosoü'os conocemos como palavra y dentro de nosoLt'os como idem general o concepto?

Una mezcla, como la que se forma en los suefios, y que en la vigília solo es posible con el concurso de la fantasia, de la fbnLasíapoética, que tanta semejanza tiene con el sueco. Sin esta cooperación, no seria posib[e ni ]enguaje ni concepto a]guno. E] que en ]os Liemposprimitivos pudo unir sus ideas aisladas de los abetos, encinas, eLC.,en el signo sonoro «árbol»,f\ie un gemo poético, y solamenle una fantasia poéUca une hoy a }a palabra «árbol» imágenes vivas.

Y esta se encuenlra en conformidad con mi doctrina de que el lenguaje se formo con metáforas y prece con ellas, si fantasias poéticas reconstruyen y animam ]as palabras constantemente.

sustanlivampntc las di\-rt'saspt'opiedad('sqtic los sentidos han })('i('ibl(lo l)i'('llistr)i'i(';i t) l)i'('ltttitlítitítttt('iil(-. ('ll t'i('i'lt) isto(it) ('olii{) t'll.(-los. l)ot'

ejemplo, del iuiseóoi', y así como la palavra ruiseóor presta más a la fantasia que el recuerdo de una de las observaciones cuja causa es ella, iisí lii l)o('sht l)i'l'stii llliis qti(' ('it(lit iiiiii(It' liaso1l'iisiii'l(-s \- liliis tlti(-l(l(bis

illlltils. I'tit's iist ('t)lill) iitit-sti'ololiil {.l)iit)t'llllit-lili)íl('l ttittíitlost' liii I't)tiiiíi(1o. lio l)i)i' (it (Itt('('il\ii. sillt) poÍ' lit(Itlt( lr)ll. l)i)t' lliiii lli('oílll)ll-lii iti(Iti('-

cir)ii, )- ilsí (-oíllo no I'tia'oii ttiils (ltic l)i'ti(,bits (lc lii i'ealilliitl (lcl iilttii(lli dc las qtic nos contpusinlns la inuigcii clclnluildo, así c'olcctlona cl ai-Le de la palabra los datas de los sentidos accidentales en una forma, que con su conformidad consigo mesma, eito es, por medio de la posibilidad

de su repeli('ión sin Ferro, puí'ccc sci' m:ls quc un accidcntc.

/)(z/(z/)/"(zs si/z i [ülc'ió/t

Pera esta e]evada acLividad dc] arte de }a

palabia, que, como quadro del mundo real, supera además todos los intentos de un conocimiento científico, Liene su limite en la capacidad del lenguaje de dar intuiciones. No solamente la viela estética, desde AristÓLeleshasta Leasing, creyó poder conseguir la imitación de la naturaleza por medio del lenguaje; ya no se emplea la palavra imiLación, pelo ningún poeta ni esteticista parece dudar de que imágenes de] mun-

PoesÍ(z y meti:Ífor(z Esta deHiniciónno puede tener, desgraciadamente, en consideración ninguno de los resultados posteriores de esta crítica del lenguaje. EI leitor que no ha leído por segunda vez la obra -seria lm libra vacío cl que no se leyera dos vedes--no sabre tampoco

do real puedan ser evocados claramente con la palabra. En verdad decía Vischei'(111, 93):«EI que identitlca el at'te con la imiLación de la natura-

leza, le define como un juego»; después juega é] un pago con ]a palabra -juego». Pelo nosotros hemos experimentado que las palabras no dan

imágenes, sino imágenes de imágenes de imágenes. En la vida coLi-

qühh..-P

''-:. .,'

128

129

'i...

$.

digna. ante el camarero, nos manejamos bien con las palabras del lenguaje, de modo que olvidamos con frecuencia lo inepto que es para alcan-

'{

ã. ;g'

zar sus flnes últimos. Cada palabra está pregada de su propia historia, cada palabra lleva en sí una inllniLa evolución de metáfora en metáfora. Si cl que cmplea la palavra tuviera presente solo una parte cle esta evolución metafórica de] ]enguaje, no hab]aría por ]a cantidad de visiones que tenda'ía; pera como no la tieile presente emplea cada palabra sega'insu convencional valor dias'io,como liclia de juego, y con esta incha

de juego da solo un valor Imaginário, nunca una intuición.

je de escuela: «Hay una poesia sin tropos que es un mero n'opo-" Debiera

creerse que él había predicho la enU'ada de ]a poesia ]lamada simbolista que es, en verdad, un mero trapo sin ü'opos. Esta poesia del estado de animo, en la dual ningún moderno ha dado tan hermosas pruebas como el mesmo Goethe, es al presente la última pa]abra de] arte, y aparece por

elmoa algunos como una caída, como la decadencia,y a oü'os como la cima más elevada, como el Renacimiento de la poesia. Pelo nosotros, en

nuestro examen, indagamos si este arte de la palabra es capaz de despertar imágenes fuera del arte de los sentidos.

;#-

{

â $

Goel/ze

Antes de pasar adelantequieto mostrar con algunas maTli-

fesLaciones de Goelhe lo cerca que esLuvo de una concepción semejan-

te. En una de sus sentencias en prosa (951) doce:«EI lenguaje en sí y por

j. ".:...:' !-, "'-..-.' -...,/ $."""'-' '-.. "'

sí no es e] exacto, e] diesü'oni el elegante,sino el espírito que en él se encarna; y así no se trata de si uno quiere prestar a sus cuentas, a su chatla o ii sóis l)ocsías las cbndicioiics deseadas: la l)lt'gunLa es, si la natura[eza [e ha presta.do a é], para e]]o, las condiciones espiriLuales y mordes. Las espirituales: el poder de ver y peneü'ar; las mordes: que é] esquivo los maios demonios quere puedan impedir el i'endit'honor a

lii \-ct'(lit(l.»/\ ilií ilic: piit'ccc (ltic ptic(lo i'cclitiiiiit' pib'it iiií (:slit pi'ol'tittdii sentencia, a pesar de !a sevef'a palavra «espíritu»; evidentemente, lo que

GoeLheprensa es: la cosa nd está en las palabras que cada dual ehplea

cil sus«cuciitas, cliai las o póüsías» (esta b'iplc divisi6il cs d('liciosu), sitio

'''-.'

en los procesos psicológicos que hay en el rondo de las palabras, que

........F.'

nosoU'osno tenemos ya que dividir en espirituales y moí'ates, sino en t'xP('t'i(-it('iii ii(l(ltiii'i(lil y cii ('itt'il('tci'iilliiilo. Si GocUlc (pal'a bicha nuesb'a) ilo hubiei'a sido Lodo poeta, si l)tibieza podido meditar este pensamienLO hasta el nnlal, abstracLamente, sobre

''\Ç+V/'

'-..W.''

'qhb../"

'-\

.,-'

~'--.,.-'

qq,,,,#P

hh.,,...P

JMaeferZI/zc#

Esta investigación encontraria en este lugar su Hlny su

resolución, si nos quisiéramos confiar a la conducción teorética de Maurice Maeterlinck. EI divino silencio ha sido festejado por otros pueblos en refranes y en versos de poetas solitários. En Alemaniü aprendieron a comprender, primero Ins místicos y luego más tarde los românticos(Novalis), la voz seca'etadel silencio. EI integro JusLinus Kerner, romântico y niís!.i co a la vez, ha sentado en versos realmente bellos el sentímiento. « P€1esie {st Liçks Sêttlner'zett

Und es kommt daisechteLied Einzig aus dem Menschenherzen Das cllt !ides l.cid dul'ctlglillLt.

Doer die hõchsten PoesieK Schweigen wie der üelste Schmez; Ntlr !ote Geisterscttatteh

zieheít

SLumm ste duí'ch ê;ebrochencllerz».\

H. v. Kleist es más apasionadoy, en ocasiones,un cleroenemigo del

la l)ase de la psicologia de Locke y de la concepción del mtmdo de liant, llubiei'a tenido que alegar a nuestra repi'esentación del carácter' meta-

racionalismo. Escribe en su época desesperada de periodismo: «Si yo

fórico del lenguaje. Léanse sus Será/e/icíüserzp/'osa. É] se pi'opine ]a distinción que Schiller hace enü'e ]a cândida poesia antigua y ]a sentimental

oü'o contacto, deposiUrlos en las tuyas --se llenaría, para coMesar la ver-

pudiera asaren mi pecho, cogermis pensamientosy con mis manos, sln

moderna, cuando con suave ironia proclama ]a igualdad de derecho de la nueva poesia, que presença siempre con pi'eferencia lo apacible de

la vida interior a lo universal de la vida del mundo y que «es una poe' sía sin tropas». Aqui imagina la expresiónen e] sentido que tiene en ]a poéUca.Pelo poço después (número 235) agi'egavendendo el lengua-

1. Literal y verso por verso: poesia es dolor profundo/ y la verdaclera canción fale / únicament.e de] corazón humano / que inflama un bando sufrimiento. / Pelo las poesias más elevadas / callan como el dolor más mondo; / solo como figtlras e?pectrales crt.izan / mudas,

a través del cluebrantadocoraz6n.

'-.....#"

''v..P ..,f."

] 30

131

dad, lodo el anhelo ínUmo de mi alma». (Aqui suína un ânsia más honda quc cn cJ lcriguajc dc Schillci' sobre cl aliiui.) Dcs(It: Itacc iilgúil licmpo también los franceses, esos cé]ebres caulsetirso char]at.anes de ]a berra, han aprendido a sentir la divinidad del silencio, al parecer bafo la influencia de los escritores ingleses y escandinavos, a los que ellas con-

cedendespués de [a grau derrota una gran eHicaciasobre e] carácter y sobre e] aumento de la nación. En franceses sanguíneos y refinados como Maupassanl no es más que un estado pasajero esa devoción por el silencio. En Maeterlinck êsu devoción se face una religión, y porque es un poeta y, no obstante, coloca el silencio a más altura que la palabra, surge esa característica poesia que es tan pronto patética y tan pron'

to cómica, como el silencio durmiente o el interrumpido tartamudeo de

un niõo.

La poesia de Maeterlinck es, para mí, un sintoma de que el convencimiento del nulo valor del lenguaje está en el ambiente, como suele decirse, y que cabezas nada HilosóHlcas e independientes umas de otras

principian a presumir que ]os hombres no pueden decirse nada más, con todo el enorme Lesorode palavras, de lo que puede expresar una mü'ada, un suspiro o un gesto. Lo que en el fecho hay de raro y de cómico es que ]a poesia no es nada fuera del arte de la palabra y, sin embargo, íluicrc rciiiinciiii' al lciiHtiajc tistiiil tlc las l)ci's{)iliis ii(llillns. l.:li iin poet.acomo MaeLerlinck, es siempre digna de admira' esU poesia muda; él ciente, precisamente, más de lo que a su lenguaje le es permitido expre'

sar; pelo en sus pobres imitadores,que soloafectanun sentimientofue-

Y tan pronto como hablamos, algo nos delas que hay un lugar donde se cia'l'iin

})tit-i'tais

diviiius.

Adetllás,

so11ios

;!iltiy

avíii'os

comi cl sllcitt:io;

y

los menos avisados de entre nosotros no callan ante e} primero que llega-. Aqui no pienso más que en el silencio acbvo; pelo hay, además, un silencio pasivo que no és más que el realejo de} sueco de la muerte o del no ser-. Tan pronto como se encuenü'an dos o ires personas, piensan en ahuyentar al invisible enemigo, pues la mayoría de las amisLa des no [ienen ob'o fundàmenLO que e] adio a] si]encio... En quanto los [abios duermen, se despiertan ]as almas y vap a ]a obra, pues e] silencio está plenode surpresas, de peligros y de dicha-. Si LÚquieres entregaste reaimen te a una persona, caiba; y si tienes miedo de estar calçado ante ella, huye; pues tu alma sabe donde está-. No nos conocemos aún, me;esctibía quien yo más amaba, todavia no nos hemos aventurado a calçar juntos-. Las almas se pesamen el silencio, como el peso del oro y de la plata se prueban en agua pura; y }as paiabras que emitimos deben su sentido ùnicamente al silencio en que se baõan.$ Siempre vuejve a tornar e} pensamierlto de que dos seres humanos no se pueden decai'nada esencial con ayuda del lenguaje. Maetel'liilck no va más alia de esta observación ético-poética del lenguaje; nunca se le ocorre, ni remotamente, que tampoco pueda expresarse conocimien}o comi a) ti(]a (ic! i(]tt)!tla.(volt in (.ilit(li(in cottllittlzn (lt' ui! }){)útil (lt'sl)i'cuja e] ]enguaje, denU'o de] cíi'Guio donde tiene que {uchar con é}, pero le

concede toda c]ase de capacidades para ]os oiros ramos del saber. No es un pensador'clat'o. Y así no es ningiln milagre que en su propio domínio

ra del lenguaje, se hacc esta Lartamudez inlbnLil una visible conlusión

cometa él la l lesma íktlta,pot' la dual ci lenguajc humano se lla llccho in-

de la moda.

capaz para e] conocimiento; y no quieto decir se ha hecho incapaz en el sentido de que haja habtdo tm rnejor estado anterior, sino se }la llecho desde ui] pi'iElcipio.Así conhoei le1]guaje11acióei} !as im:lgcnes, se 1]izo

SIlenCiO Maeterlinck ha descubierto, en un pequefío u'abajo sobre el silencio, tanto ]o profundo de su devoción como ]o limitado de su pen' sar, De él tomo algumasfrases que expresan bellamente su convicción sobre la nulidad del lenguaje. «No debe creerse que el lenguaje sirvo siquiera para la verdadera comunicación de los seres. Las palabras pue'

de {mágenes, ) así como en la ciencia especialmente la apariencia que notou'os ]lamamos ley, causa, etc., está por nosou'os personificada en la

den representar al alma, como por ejemplo,una cifra sefíala una imagen en un catálogo; pera tan pronto como tenemos que decirnos algo, nos vemos obrigados a ca]]ar... Hab]amos únicamente en ]as horas que no vivamos, en los momentos en que no queremos reparar en nuesU'os hermanos y en que nos sentimosa una gran distancia de] mundo real.

realidad, así alegaa ser para Maeterlinck el silencio mesmotma personinlcación,algo i'eal, una fuerza positiva. EI lenguaje se vença, sonriente,

'~'.....,/

en su despi'eciadordejándole la única palabra en la que un no poeta nunca puede ver nada personüicado, y permitiendo, además, que el si[cncio sea para é] como a]go místico, como una divinidad. Esta proviene

L".-.

de que MaeLerlinck no tiene el suficiente orgulho para callar lealmente, y

'~-... -/

en câmbio, es lo bastante vanidoso para hablar sobre el silencio. éVanidoso?Tan vanidoso como estas frases. No fanfarrón, sino más bien inútil.

:*- , ""

132

{t

=:

Píit'aeste víiiii(luso cirlplco clcl I'itlsolcilgtialc, ilo cttcticilti'o Inclor ejemplo que una frase (en el drama Jg/auairze J SéZyselle)que, según e] temple del sector, puede moverle a i'ecapacitar o a reír: «// n$' a riemde p[tts

bt-(ttt

(ltt'

lll]c

('] \''i'ilzoll. Pll('sto

que el mundo objetivo vlenc dc nuesLt'omundo concepLllal)-cl comi quisLado mundo del pensamicnlo, del lenguaje heredado. f'mis

'''-... ; ; ../' .....P

-

/' -::.#"

;-..i' ',bits.,.Ó"

%.. .. *'-..â#e-