FORO DESARROLLO SOSTENIBLE EJE 4.docx.docx

1 FORO GERENCIA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE PRESENTADO POR: YURANY TELLEZ GAITAN JEISSON ANDRES SALGADO JIMENEZ PRESENT

Views 78 Downloads 0 File size 108KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

FORO GERENCIA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

PRESENTADO POR: YURANY TELLEZ GAITAN JEISSON ANDRES SALGADO JIMENEZ

PRESENTADO A: MILTON FERNANDO ANGULO CAMARGO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS BOGOTÁ D.C 2020

2 SITUACIÓN

¿Considera usted que la gerencia del desarrollo sostenible es una alternativa viable para garantizar la satisfacción de nuestras necesidades y de las siguientes generaciones, en condiciones de equilibrio y armonía con el medio ambiente?

RESPUESTA La idea del desarrollo es una noción de la historia moderna y parte de la concepción del progreso, más que una alternativa el desarrollo sostenible es una necesidad.

El desarrollo sostenible predica el logro del desarrollo con responsabilidad ante el futuro y es un modelo que deben cumplir gobiernos, comunidades preservando la calidad de vida de las generaciones por venir.

La gerencia sostenible es a su vez la idea de la riqueza y acumulación de capital, tal como lo cita Guzmán y Pretelin (2005) “Hablar de desarrollo implica mucho más que crecimiento económico, pues se concibe como el crecimiento, acompañado también, por los cambios sociales necesarios, que permiten el aprovechamiento y la utilización de la técnica y la ciencia al servicio de la humanidad entera”.

3 Con el aumento de la población, los problemas ambientales tales como la contaminación, el efecto invernadero y la reducción de la capa de ozono deterioran la calidad de vida al exceder la capacidad asimilativa del medio ambiente degradando la vida humana en su totalidad.

¿Cómo alcanzar un desarrollo sostenible? Muchos de los retos a los que se enfrenta el ser humano, tales como el cambio climático, la escasez de agua, las desigualdades o el hambre, solo se pueden resolver desde una perspectiva global y promoviendo el desarrollo sostenible: una apuesta por el progreso social, el equilibrio medioambiental y el crecimiento económico.

4



SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

En su vertiente ambiental, la sostenibilidad defiende que la naturaleza no es una fuente inagotable de recursos y vela por su protección y uso racional. Aspectos como el cuidado del medio ambiente, la inversión en energías renovables, el ahorro de agua, la apuesta por la movilidad sostenible o la innovación en construcción y arquitectura sostenible contribuyen a lograr esta sostenibilidad ambiental desde varios frentes. ● SOSTENIBILIDAD SOCIAL En el plano social, la sostenibilidad fomenta el desarrollo de las personas, comunidades y culturas para conseguir un nivel global de calidad de vida, sanidad y educación adecuado y equitativo. La lucha por la igualdad de género, en especial en los países en desarrollo, es otro aspecto que durante los próximos años configurará las bases de la sostenibilidad social. ● SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA La sostenibilidad también busca impulsar un crecimiento económico que genere riqueza equitativa sin perjudicar los recursos naturales. Una inversión y reparto igualitario de los recursos económicos permitirá potenciar los demás pilares de la sostenibilidad para lograr un desarrollo completo.

5 Tal como lo afirma Montoya (2004) “El desarrollo no solo implica un cambio cuantitativo (componente económica), sino también un cambio cualitativo (componente sociocultural y tecnológico), otorgando así un carácter más integrador al concepto”.

LYDIA ARBAIZA El desarrollo sostenible requiere satisfacer las necesidades básicas de todos y extender a todos la oportunidad de poner en práctica sus aspiraciones a una vida mejor. La satisfacción de las necesidades esenciales requiere no sólo una nueva era de crecimiento económico para las naciones que la mayoría de los habitantes son pobres, sino también la garantía de que los pobres tengan una participación justa de los recursos necesarios para sostener este crecimiento. La equidad debería ser apoyada tanto por los sistemas políticos que garanticen la participación efectiva de los ciudadanos en la toma de decisiones, tanto por una mayor democracia en las decisiones internacionales, se requiere una cultura nueva centrada en la cuestión social, en particular en la erradicación de la pobreza a nivel global, caracterizada por un gran respeto de naturaleza y basada en nuevos modelos económicos, tecnológicos y legislativos que abarcan los patrones del próximo siglo. A partir de los planteamientos del desarrollo sostenible se puede determinar los primeros lineamientos de un modelo nuevo en la gerencia estratégica. ¿Cuál es? El enfoque sostenible, que tiene como objetivo satisfacer las necesidades del presente sin poner en riesgo la posibilidad de las futuras generaciones. Los desafíos de la sustentabilidad interpelan a los Estados, las empresas y a las organizaciones sociales a seguir creciendo económicamente pero en equilibrio con el cuidado

6 del planeta y generando mayor equidad social. Al mismo tiempo, se pretende que las personas adquieran nuevos hábitos de consumo.

CONCLUSIONES



Conforme avanza el desarrollo se está viendo afectado el medio ambiente.



Se debe aplicar un plan de acción desde ahora para no afectar el medio ambiente a futuro.



La explotación de recursos y la sobrepoblación están afectando de forma drástica el medio ambiente, el cual no se está recuperando de la misma manera.



Existen muchas variables que afectan el medio ambiente entre las cuales están: El clima, las infraestructuras y economía entre otras.



Como futuros administradores y empresarios debemos tener un criterio de desarrollo sostenible, ya que si pensamos a futuro podemos afectar seriamente el medio ambiente y de esta manera vernos afectados tanto personal como empresarialmente.

BIBLIOGRAFÍA EL DESARROLLO SOSTENIBLE ES UNA NECESIDAD (EL TIEMPO) https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-220457 DESARROLLO SOSTENIBLE – acciona. https://www.acciona.com/es/desarrollo-sostenible/

7 La gerencia estratégica con desarrollo sostenible – conexionesan. https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2015/11/06/gerencia-estrategica-con-desarrollosostenible/ Los Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://youtu.be/MCKH5xk8X-g Guzmán, J. y Pretelín, M. (2005). El desarrollo futuro: ¿sostenible o sustentable? Documento consultado en línea (febrero, 2006). http://www.union.org.mx/guia/poblaci%C3%B3nyambiente/desasrrollo_futuro.htm