Desarrollo Sostenible EJE 4

Desarrollo Sostenible EJE 4 Actividad Evaluativa Eje 4 Ensayo Gerencia del Desarrollo Sostenible Presentado por: Jes

Views 362 Downloads 0 File size 271KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Desarrollo Sostenible EJE 4

Actividad Evaluativa Eje 4

Ensayo Gerencia del Desarrollo Sostenible

Presentado por:

Jessica Paola Briceño Malagón Héctor Javier Soler Alarcón Paola Andrea Suarez Márquez Jidan Esteban Grisales López Anyi Lenis Gómez Castaño

Docente: Diana María Poveda Niño

Fundación Universitaria del Área Andina Facultad de Ciencias Administrativas Económicas y Financieras Administración de Empresas Bogotá D.C 2020 1

Desarrollo Sostenible EJE 4

Tabla de contenido Introducción.....................................................................................................................................2 Aporte Héctor Javier Soler Alarcón................................................................................................4 Aporte Jessica Paola Briceño Malagón...........................................................................................7 Aporte Paola Andrea Suarez Márquez............................................................................................8 Aporte Jidan Esteban Grisales López..............................................................................................9 Aporte Anyi Lenis Gómez Castaño...............................................................................................11 Conclusiones..................................................................................................................................12 Referencias....................................................................................................................................13

2

Desarrollo Sostenible EJE 4

Introducción

En el presente trabajo abordamos el papel que aborda dentro de la estructura administrativa como elemento de gestión corporativa, en la medida que se reconoce como política institucional que contribuye a la generación de mayores beneficios, no sólo de orden económico, sino para todos los grupos de interés que se involucran con la organización. Implementar la gerencia sostenible como modelo de negocios, es una estrategia que crea valor agregado a la empresa, ciertamente se toma como un factor de competitividad que permite desarrollar procesos productivos con crecimiento sostenible, que representa el verdadero concepto del éxito empresarial y responsabilidad frente al medio ambiente.   Significa entonces, que implementar procesos de gestión soportados en la gerencia sostenible hoy es una forma efectiva de llevar a la organización hacia la consecución de mejores resultados tanto financieros como corporativos, con decisiones socialmente responsables, las cuales demuestran la verdadera aplicación de valores.   Abordamos la posición de cada grupal en donde se reafirma que el desarrollo sostenible es una alternativa viable para garantizar la satisfacción de nuestras necesidades y de las siguientes generaciones, en condiciones de equilibrio y armonía con el medio ambiente.

3

Desarrollo Sostenible EJE 4

¿Considera usted que la gerencia del desarrollo sostenible es una alternativa viable para garantizar la satisfacción de nuestras necesidades y de las siguientes generaciones, en condiciones de equilibrio y armonía con el medio ambiente?

https:// www.google.com/search? q=desarrollo+sostenible&rlz=1C1CHBF_esCO809CO809&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjvqfy03M_oAhVkhAKHVsfC6EQ_AUoAXoECBMQAw&biw=1366&bih=608#imgrc=RlMukuPon2QVTM

Aporte Héctor Javier Soler Alarcón

Considero en primera medida que SI es una alternativa necesaria para el desarrollo sostenible de nuestra generación y de las futuras generaciones que se va a ver afectadas directa o indirectamente de la manera en la que nosotros manejemos los recursos. Es importante que a través de la Gerencia de Desarrollo las empresas conozcan y apliquen en las compañías acciones de manera administrativa siguiendo unos lineamientos estratégicos que favorezcan el desarrollo sostenible, logrando una consiente administración de los recursos que se requieran para el funcionamiento de la producción de la organización. 4

Desarrollo Sostenible EJE 4

Considero que no puede haber desarrollo empresarial si o existe una responsabilidad social y ambiental completamente aplicable a las demandas actuales pensadas y dirigidas hacia el futuro, la Gerencia del desarrollo sostenible debe ser capaz de dirigir la empresa hacia el cumplimiento de estas normas, que aunque los gobiernos son los responsables de crear estas políticas, también es deber de nosotros como individuos; generando también una conciencia desde casa, creo que desde esas pequeñas cosas en las que podamos ayudar serán importantes en os resultados que se van a ver en el futuro de nuestras propias familias, no podemos ser ajenos al deber que tenemos como ser y sociedad en este tema ambiental para así mejorar y buscar preservar la calidad de vida de nuestras futuras generaciones. Actualmente estamos enfrentando una decadencia ambiental que ha llegado a grandes escalas de contaminación, deforestación, sobrepoblación y altos consumos de producción incontrolables, extinción de miles de especies, las más altas en las últimas décadas; debido al ser humano y su descontrol e irresponsabilidad ambiental. El planeta demora muchos años en recuperarse de estos daños, por ello es de vital importancia crear conciencia. Gracias a los acuerdos de Sostenibilidad creados desde la comisión de Bruntland en 1987, en donde se habló y se planteó sobre este tema, en Colombia ya desde la constitución del 1991 ya se implementó la ley 99 en el año 1993 gracias a este acuerdo. Por ello la responsabilidad ambiental ya está amparada en la ley y es de total responsabilidad de la Alta Gerencia y sus dueños su implementación y total cumplimiento en las empresas y organizaciones, como parte de su RSC (Responsabilidad Social Corporativa) que sea un

5

Desarrollo Sostenible EJE 4

tema en su plan de negocios para lograr mejores resultados financieros y sociales y así lograr un éxito empresarial. Hoy creo que necesitamos más personas y organizaciones que quieran realizar estas implementaciones y tratar de frenar este daño, hoy en día aquí en Colombia nos está acabando la indiferencia ambiental; las empresas extranjeras llegan a hacer con nuestros suelos, daños irreparables y desde el gobierno no hay una conciencia de este tema tan delicado, ya que, si estamos afectando a las generaciones futuras, como Padre me preocupo por estas condiciones, como profesional aún más. Creo que tenemos un deber y una enorme responsabilidad con nosotros, con la sociedad y con este hermoso país y planeta que nos ha dado todo. Una deuda como seres humanos tenemos con el ambiente y el tiempo para empezar es ya desde casa. Ho veo una lección, gracias a esta Pandemia el planeta se ha venido recuperando gracias a que los seres humanos estamos resguardados en casa, eso me dice mucho y me da una enorme lección que me invita a “hacer”, estamos ligados directamente a todo lo que ocurre a nuestro alrededor y como Gerentes del Desarrollo Sostenible debemos empezar y seguir con estas políticas en las empresas, si quereos un mejor futuro. Gracias

6

Desarrollo Sostenible EJE 4

https://www.google.com/search? q=desarrollo+sostenible&rlz=1C1CHBF_esCO809CO809&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjvqfy03M_oAhVkhAKHVsfC6EQ_AUoAXoECBMQAw&biw=1366&bih=608#imgrc=ZdBIfopg3-55IM

Aporte Jessica Paola Briceño Malagón El desarrollo sostenible si es una alternativa necesaria ya que está asociada al aumento de bienestar individual y colectivo. Ha sido vinculado con el nivel de industrialización, lo que ha determinado una categorización en países "desarrollados" o "en vías de desarrollo". A fines de los setenta se integró la dimensión social del desarrollo, aunque siempre privilegiando lo económico. Sin embargo, en la década del ochenta se presenció el estancamiento y retroceso del bienestar en gran parte de la humanidad (Bifani, 1994). Al medir el desarrollo priorizando los parámetros económicos no necesariamente deja ver el nivel colectivo de bienestar, pues deja de lado una serie de variables que son parte de lo cotidiano y que condicionan la calidad de vida. En este sentido lo ambiental tampoco ha sido considerado, a pesar de que está comprobado que hay una correlación entre el deterioro ambiental y los niveles de pobreza. El informe de la Comisión Mundial

7

Desarrollo Sostenible EJE 4

sobre Medio Ambiente reconoce que la pobreza es la mayor causa y efecto de los problemas ambientales. Sin embargo, la situación de degradación medio ambiental en la que se encuentra el planeta ha hecho que un número considerable de naciones tome conciencia de la necesidad de replantear el desarrollo. En todo el mundo a nivel de las instancias públicas se han creado entidades para enfrentar esta problemática y desde la sociedad civil también han surgido un sinnúmero de organizaciones que trabajan en lo ambiental. Es fundamental ir hacia un cambio que garantice la permanencia de los recursos naturales y satisfaga las necesidades básicas de la población. Un desarrollo sustentable, como se ha definido a este cambio, implica un nuevo modelo que sea socialmente justo y ecológicamente equilibrado. Este cambio deberá inscribirse en transformaciones relativas a la sociedad (medio ambiente humano) y que se relacionen con el manejo y utilización de los recursos naturales (medio ambiente natural).

https://www.google.com/search?q=la+gerencia+del+desarrollo+sostenible+es+una+alternativa+viable+para+garantizar+la+satisfacci %C3%B3n+de+nuestras+necesidades+y+de+las+siguientes+generaciones,+en+condiciones+de+equilibrio+y+armon

8

Desarrollo Sostenible EJE 4

%C3%ADa+con+el+medio+ambiente&sxsrf=ALeKk01CivymrkrxRmySYWNfJOft7836hA:1586134809074&source=lnms&tbm=isch& sa=X&ved=2ahUKEwjlgfHOzNLoAhWHY98KHTEbAuIQ_AUoAXoECAwQAw&biw=1366&bih=657#imgrc=6Aus9VVKkxODpM

Aporte Paola Andrea Suarez Márquez

SI es una alternativa viable e importante para poder garantizar la satisfacción de todos nosotros en la actualidad y en el futuro, pero como para empezar hablar del tema debemos tener claro que el desarrollo es un término que se escucha mucho, pero sobre el posiblemente todavía no existe una conciencia generalizada acerca de su verdadera importancia y necesidad de aplicación en los contextos reales y cotidianos de nuestra sociedad actual y futura. Lo importante es entender que, si cada uno pone de su parte para ayudar el planeta en el tema de medio ambiente de reciclar de gastar menos agua, de ahorrar luz de ver más allá de lo que presentan en los medios publicitarios, porque ese es el problema con todos nosotros solo estamos atentos a lo que nos dicen los noticieros o medios de comunicación, pero que hacemos nosotros para ayudar lo que debemos hacer es limpiar la mente para así poder limpiar nuestro alrededor. Es importante destacar que el desarrollo sostenible no se refiere a un estado inmutable de la naturaleza y de los recursos naturales, pero sí incorpora una perspectiva de largo plazo en el manejo de los mismos, por lo que ya no se apunta a una "explotación" de los recursos naturales sino a un "manejo" de éstos; asimismo enfatiza en la necesidad de la solidaridad hacia las actuales y futuras generaciones y defiende la equidad intergeneracional. De otra parte, se defiende la necesidad de que la dirección de la inversión

9

Desarrollo Sostenible EJE 4

y del progreso científico tecnológico estén encaminados a la satisfacción de las necesidades presentes y futuras. Fuente: http://www.fao.org/3/x5600s/x5600s05.htm. "Un nuevo estilo de desarrollo debe partir de un replanteamiento de valores que excluya todo tipo de dominación sobre el entorno natural y los grupos humanos. Este nuevo modelo deberá basarse en una redistribución justa de los recursos naturales y en mecanismos participativos y democráticos que permitan la presencia activa de los diferentes sectores de la población y el respeto a la autodeterminación de los pueblos. El manejo adecuado del entorno natural permitirá satisfacer las necesidades básicas de las mayorías sociales en lugar de responder a los intereses de los grupos dominantes que no consideran la capacidad de carga de los ecosistemas e impiden la constitución de una sociedad justa" (Fundación Natura y CEPLAES, 1992).

https://www.google.com/search?q=desarrollo+sostenible&tbm=isch&ved=2ahUKEwiQzcOo6NLoAhV0VjABHW23D18Q2cCegQIABAA&oq=desa&gs_lcp=CgNpbWcQARgAMgQIIxAnMgQIIxAnMgQIABBDMgQIABBDMgQIABBDMgQIABBDMgQIA BBDMgQIABBDMgQIABBDMgQIABBDOgUIABCDAToCCABQpZ4iWPqiImDCsSJoAHAAeACAAaQBiAHnBJIBAzAuNJgBAK ABAaoBC2d3cy13aXotaW1n&sclient=img&ei=JJyKXpCrMvSswbkP7e6--AU&bih=657&biw=1366#imgrc=t1G-xtStSUWVfM

10

Desarrollo Sostenible EJE 4

Aporte Jidan Esteban Grisales López Las organizaciones modernas que quieren tener éxito en sus operaciones comerciales deben tener como prioridad la consideración de la responsabilidad social empresarial dentro de su gestión, no solamente como un aspecto muchas veces exigido por las leyes de los países, sino como una conciencia transparente del impacto que causa cada industria al medio ambiente, a los recursos y a la sociedad en general. No importa el tamaño ni la naturaleza de la empresa, lo que realmente importa es que se tome conciencia a todo nivel,

desde la alta dirección hasta los más bajos niveles organizacionales de que la tierra es la que provee de todos los recursos que se utilizan para la producción, por tanto, se debe cultivar para que las futuras generaciones disfruten de ella. Si una organización pasa desapercibida a la responsabilidad social daña su imagen corporativa tanto con sus clientes, con sus colaboradores y también con sus proveedores que muchas veces las toman como modelos a seguir en estas prácticas. Se puede definir que la gerencia del desarrollo sostenible está asociado al aumento de bienestar individual y colectivo. Tradicionalmente éste ha sido medido a través de indicadores económicos y políticos ligados al proceso de mayor o menor crecimiento https://www.google.com/search?q=desarrollo+sostenible&tbm=isch&ved=2ahUKEwiQzcOo6NLoAhV0VjABHW23D18Q2-

11

Desarrollo Sostenible EJE 4

cCegQIABAA&oq=desa&gs_lcp=CgNpbWcQARgAMgQIIxAnMgQIIxAnMgQIABBDMgQIABBDMgQIABBDMgQIABBDMgQIA BBDMgQIABBDMgQIABBDMgQIABBDOgUIABCDAToCCABQpZ4iWPqiImDCsSJoAHAAeACAAaQBiAHnBJIBAzAuNJgBAK ABAaoBC2d3cy13aXotaW1n&sclient=img&ei=JJyKXpCrMvSswbkP7e6-AU&bih=657&biw=1366#imgrc=JMAMz0LxqOrDFM&imgdii=9X-e6RrTow3TSM

económico y redistribución de la riqueza; asimismo, ha sido vinculado con el nivel de industrialización, lo que ha determinado una categorización en países "desarrollados" o "en vías de desarrollo. Es importante destacar que el desarrollo sostenible no se refiere a un estado inmutable de la naturaleza y de los recursos naturales, pero sí incorpora una perspectiva de largo plazo en el manejo de los mismos, por lo que ya no se apunta a una "explotación" de los recursos naturales sino a un "manejo" de éstos; asimismo enfatiza en la necesidad de la solidaridad hacia las actuales y futuras generaciones y defiende la equidad intergeneracional. De otra parte, se defiende la necesidad de que la dirección de la inversión y del progreso científico tecnológico esté encaminada a la satisfacción de las necesidades presentes y futuras. Aporte Anyi Lenis Gómez Castaño Yo considero que la sostenibilidad es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, porque, garantiza el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social. Ya que muchos de los retos a los que se enfrenta el ser humano son el cambio climático, la escasez de agua, las desigualdades o el hambre y eso solo se pueden resolver desde una perspectiva global y promoviendo el desarrollo sostenible, que al igual

12

Desarrollo Sostenible EJE 4

contribuye a lograr un desarrollo dando respuesta a los grandes desafíos a los que se enfrenta el planeta, para que generaciones actuales y futuras disfrutemos de una vida mejor. instintivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede conservar. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible. Por contra, consumir petróleo no es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para crear petróleo a partir de la biomasa. Por eso importante destacar que el desarrollo sostenible no se refiere a un estado inmutable de la naturaleza y de los recursos naturales, pero sí incorpora una perspectiva de largo plazo en el manejo de los mismos, por lo que ya no se apunta a una "explotación" de los recursos naturales sino a un "manejo" de éstos. Es por ello que la importancia del desarrollo sostenible radica en que este consiste en velar por el mejoramiento de la calidad de vida en toda actividad humana, utilizando para esto solamente lo necesario de los recursos naturales, esto con el fin de encontrar formas innovadoras que permitan cambiar estructuras institucionales e influenciar conductas individuales para promover la productividad sin degradar el capital natural. no obstante, urge oficializar un enfoque referido a la sostenibilidad en el que se compatibilicen los aspectos ambientales, con los económicos y los sociales, desde una perspectiva solidaria y consciente. El desarrollo sostenible “fomenta el uso eficiente de los recursos, la armonía medioambiental y un orden social justo y equitativo.[ CITATION Lyd15 \l 2058 ]

13

Desarrollo Sostenible EJE 4

https://www.google.com/search?q=desarrollo%20sostenible&tbm=isch&tbs=rimg %3ACfV_1nuka06MNImBrUV84XIMAYrvCQNd3yzhP7c0CoUQ6wIsqb5jutBKyHCTADM9C8ajqHBYLjiAaxCqxfQM3T6_1VezSMOCGZCEF7nStc7iOmT88zVjaJxFloMtwsXTk51hgTTvjHcVJ55oqEglrUV84XIMAYhGfAxFtyxrDioSCbvCQNd3yzhPEUeyvwLrMLHBKhIJ7c0CoUQ6wIsRKGtJDnTE8JAqEgkqb5jutBKyHBF11fgUAFr0FCoSCSTADM9 C8ajqEbG9YFo7uHieKhIJHBYLjiAaxCoRl7LUTu02vcgqEgmxfQ-M3T6_1VRG3ET7dqPccCoSCezSMOCGZCEFERHZriSItZ53KhIJ7nStc7iOmT8RVEvyk60I6SoqEgk8zVjaJxFloBEzEHreDGS3ACoSCctwsXTk51h gEeVe8dLO_18xNKhIJTTvjHcVJ55oRKF9SdJ_1723FhMFAG4l79Hdg&hl=es&ved=0CBsQuIIBahcKEwiovt236tLoAhUAAAAAHQ AAAAAQGA&biw=1349&bih=657#imgrc=tNEyQRPXN0WjAM&imgdii=mUDfh8qR0H1dKM

Conclusiones

Frente a la evidencia recaudada con la opinión de todos los integrantes del grupo nos indica lo importante que es el desarrollo sostenible y lo vital que es para nuestra generación y las generaciones futuras debido a que el desarrollo sostenible tiene que ser un compromiso de la alta gerencia y de los dueños de las empresas, y debe considerar un programa integral de protección ambiental, como parte de su plan de negocios. En el futuro nos veremos enfrentados a manejar temas extraños y poco usuales como biodiversidad, ecosistema, eco eficiencia, efecto invernadero, lluvia ácida, reducción de la capa de ozono, renovabilidad, sellos ecológicos, tecnologías limpias, productos ambientales sanos y muchos más, porque la fuerza motriz que impulsará los cambios en los mercados estará íntimamente ligada con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.

14

Desarrollo Sostenible EJE 4

Referencias Eje 4 Desarrollo Sostenible Universidad Areandina https://www.google.com/search? q=desarrollo+sostenible&rlz=1C1CHBF_esCO809CO809&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjvqfy03M_oAhVkhAKHVsfC6EQ_AUoAXoECBMQAw&biw=1366&bih=608#imgrc=RlMukuPon2QVTM https://www.google.com/search? q=desarrollo+sostenible&rlz=1C1CHBF_esCO809CO809&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjvqfy03M_oAhVkhAKHVsfC6EQ_AUoAXoECBMQAw&biw=1366&bih=608#imgrc=ZdBIfopg3-55IM GUSTAVO E. GOMEZ. (1994). EL DESARROLLO SOSTENIBLE ES UNA NECESIDAD. 2020, de El tiempo Sitio web: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-220457 Ana maría Varea, María Teresa Vargas. (diciembre 1995). EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Google. FAO 1995 Recuperado de http://www.fao.org/3/x5600s/x5600s05.htm https://www.google.com/search?q=desarrollo+sostenible&tbm=isch&ved=2ahUKEwiQzcOo6NLoAhV0VjABHW23D18Q2cCegQIABAA&oq=desa&gs_lcp=CgNpbWcQARgAMgQIIxAnMgQIIxAnMgQIABBDMgQIABBDMgQIABBDMgQIABBDMgQIA BBDMgQIABBDMgQIABBDMgQIABBDOgUIABCDAToCCABQpZ4iWPqiImDCsSJoAHAAeACAAaQBiAHnBJIBAzAuNJgBAK https://www.google.com/search?q=la+gerencia+del+desarrollo+sostenible+es+una+alternativa+viable+para+garantizar+la+satisfacci %C3%B3n+de+nuestras+necesidades+y+de+las+siguientes+generaciones,+en+condiciones+de+equilibrio+y+armon %C3%ADa+con+el+medio+ambiente&sxsrf=ALeKk01CivymrkrxRmySYWNfJOft7836hA:1586134809074&source=lnms&tbm=isch& sa=X&ved=2ahUKEwjlgfHOzNLoAhWHY98KHTEbAuIQ_AUoAXoECAwQAw&biw=1366&bih=657#imgrc=6Aus9VVKkxODpM

15

Desarrollo Sostenible EJE 4

https://www.google.com/search?q=desarrollo+sostenible&tbm=isch&ved=2ahUKEwiQzcOo6NLoAhV0VjABHW23D18Q2cCegQIABAA&oq=desa&gs_lcp=CgNpbWcQARgAMgQIIxAnMgQIIxAnMgQIABBDMgQIABBDMgQIABBDMgQIABBDMgQIA BBDMgQIABBDMgQIABBDMgQIABBDOgUIABCDAToCCABQpZ4iWPqiImDCsSJoAHAAeACAAaQBiAHnBJIBAzAuNJgBAK ABAaoBC2d3cy13aXotaW1n&sclient=img&ei=JJyKXpCrMvSswbkP7e6-AU&bih=657&biw=1366#imgrc=JMAMz0LxqOrDFM&imgdii=9X-e6RrTow3TSM https://www.google.com/search?q=desarrollo%20sostenible&tbm=isch&tbs=rimg %3ACfV_1nuka06MNImBrUV84XIMAYrvCQNd3yzhP7c0CoUQ6wIsqb5jutBKyHCTADM9C8ajqHBYLjiAaxCqxfQM3T6_1VezSMOCGZCEF7nStc7iOmT88zVjaJxFloMtwsXTk51hgTTvjHcVJ55oqEglrUV84XIMAYhGfAxFtyxrDioSCbvCQNd3yzhPEUeyvwLrMLHBKhIJ7c0CoUQ6wIsRKGtJDnTE8JAqEgkqb5jutBKyHBF11fgUAFr0FCoSCSTADM9 C8ajqEbG9YFo7uHieKhIJHBYLjiAaxCoRl7LUTu02vcgqEgmxfQ-M3T6_1VRG3ET7dqPccCoSCezSMOCGZCEFERHZriSItZ53KhIJ7nStc7iOmT8RVEvyk60I6SoqEgk8zVjaJxFloBEzEHreDGS3ACoSCctwsXTk51h gEeVe8dLO_18xNKhIJTTvjHcVJ55oRKF9SdJ_1723FhMFAG4l79Hdg&hl=es&ved=0CBsQuIIBahcKEwiovt236tLoAhUAAAAAHQ AAAAAQGA&biw=1349&bih=657#imgrc=tNEyQRPXN0WjAM&imgdii=mUDfh8qR0H1dKM

16