finanzas

Maestría en FINANZAS FCE SECCIÓN DE POSGRADO Bienvenida del Director de la Sección de Posgrado A fin de ofrecer un al

Views 195 Downloads 3 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Maestría en FINANZAS

FCE SECCIÓN DE POSGRADO

Bienvenida del Director de la Sección de Posgrado A fin de ofrecer un alto grado de especiali-

Nuestra Maestría no se limita transmitir los

zación, UNAC-FCE presenta su Maestría

conceptos teóricos, sino que además los

en Finanzas, que tiene como objetivo gen-

complementa con el análisis de casos re-

eral formar ejecutivos con capacidad de

ales.

análisis, planificación y otras cualidades requeridas en la toma de decisions en las

Por estas razones, lo invitamos a formar

organizaciones.

parte de maestro selecto grupo de ejecutivos, siendo bienvenidos a nuestra comuni-

Nuestros graduados están preparados para

dad de alumnos y graduados.

tomar decisions oportunas de inversion, financiamiento y distribución de dividendos. Mg. David Davila Cajahuanca Director de la Sección de Posgrado-FCE

Fundamentos de Finanzas

I Ciclo

Al finalizar el curso, el alumno estará en capacidad de comprender y aplicar herramientas básicas relacionadas con la administración del capital partiendo desde un entorno local sin descuidar las operaciones internacionales

MALLA CURRICULAR Curso Análisis Económico Fundamentos de Finanzas Contabilidad Financiera Fundamentos de matemática para negocios Legislación Financiera

SUMILLA Objetivos de las Finanzas Empresariales, principios de valoración, el presupuesto del capital, el costo del capital CAPM, decisiones financieras a largo plazo, decisiones financieras a corto plazo, prestamos y endeudamiento a corto plazo, estructura del capital y política de dividendos, fusiones y adquisiciones, valoración de empresas, mercados.

Análisis Económico Durante el curso se verán temas como: Teoría del mercado. La demanda individual y del mercado. Elasticidad de la demanda. La función de producción. Costo de Producción. La maximización de los beneficios y la oferta competitiva. Mercados competitivos, mercados imperfectos. Mercado de trabajo. Las variables macroeconómicas. Oferta y demanda agregada. Ahorro inversión y la cuenta corriente. Mercado monetario demanda por dinero y oferta monetaria. Dinero, tipo de cambio y precios.

Legislación Financiera Principios fundamentales del derecho. Los derechos reales y los contratos. Las empresas mercantiles y los títulos valores. Analisis de la legislación bancaria. Analisis de la legislación sobre instrumentos financieros y sobre la legislación financiera aplicable al mercado financiero. El arbitraje como medio de resolución de diferencias.

Seccion de Posgrado - FCE

II Ciclo

Análisis Financiero

Al finalizar el curso, el alumno estará en capacidad aplicar técnicas para la evaluación y planeacion financiera de una empresa. Estudiar los distintos estados financieros, y analizarlos para determinar el rendimiento de las unidades económicas de producción.

MALLA CURRICULAR Curso Finanzas I Economía Monetaria y Financiera Análisis Financiero Contabilidad de Gestión y Gerencia Estadística Financiera

SUMILLA Información financiera para la toma de decisiones, análisis patrimonial de la empresa. Liquidez, solvencia y rentabilidad. Periodo medio de maduración, productividad y eficiencia comercial. Rentabilidad de la inversión, efecto de apalancamiento. Análisis bursátil. Cash Management: un enfoque orientado al beneficio. Predicción del beneficio de la empresa. Predicción de la quiebra de la empresa. Fusiones y adquisiciones. Estados financieros y variaciones de precios.

Finanzas I La elección bajo incertidumbre. Riesgo e incertidumbre. Fundamentos de teoría del portafolio. Teoría del información asimétrica y microfinanzas. Riesgo moral e incentivo. Selección adversa y las señales del mercado. Comportamiento estratégico y aplicaciones financieras.

Economía Monetaria y Financiera Las instituciones financieras y el funcionamiento del sistemas financiero. La oferta y la demanda de dinero. El dinero y la estructura de las tasas de interés. El dinero y los mercados financieros. La teoría de las expectativas racionales y los mercados eficientes. Los modelos de paridad de la tasa de interés, la paridad del poder adquisitivo. El efecto Fisher domestico y el efecto Fisher internacional.

Seccion de Posgrado - FCE

III Ciclo

Finanzas II

Lograr que el participante desarrolle su potencial y capacidad para identificar la problemática existente que influye en el desenvolvimiento eficaz de la gestión empresarial y proponga alternativamente mecanismos de acoplamiento y control financiero que son de uso frecuente en el entorno empresarial.

MALLA CURRICULAR Curso Operaciones Financieras Internacionales Finanzas II Planeamiento Financiero Estratégico Sistema Financiero Peruano Taller de Investigación I Curso electivo

SUMILLA Adquirir conocimientos que permitan optimizar el uso eficiente de capital y la gestión estratégica del negocio, así como destacar aquellas ventajas competitivas que involucran tanto la implementación de herramientas financieras en organizaciones publicas y privadas.

Operaciones Financieras Internacionales Se desarrollaran temas como: El sistema monetario internacional, Mercado de divisas, Operaciones al contado y a plazo arbitraje, cotizaciones swaps, El riesgo del tipo de cambio y la tasa de interés. Técnicas de cobertura de riesgo del tipo de cambio. Teoría de la determinación del tipo de cambio. Instrumentos financieros nacionales e internacionales.Decisiones en economías bimonetarias. Crisis financieras internacionales. Instituciones financieras internacionales.

Planeamiento Financiero Estratégico Faces del proceso de planeación estratégica. Dirección financiera corporativa y estratégica. Ciclo de planeación estratégica. Estrategia competitiva. Planificación Financiera. Planificación estratégica y operativa. Modelo integral de dirección estratégica. Planificación y control financiero. Balance Score Card.

Seccion de Posgrado - FCE

IV Ciclo

Finanzas III

Los participantes al finalizar estarán en capacidad de describir y analizar los métodos de valoración de empresas mas utilizados en la actualidad.

SUMILLA Estudio de las fusiones y adquisiciones como motivo fundamental de la valoración de empresas, Análisis de OPA, oferta de canje y redención de acciones de inversión existentes en la regulación peruana, en donde la valorización de empresas es el elemento determinante para su desarrollo

MALLA CURRICULAR Curso Finanzas III Finanzas Corporativas Tópicos de Economía de la Empresa Sistema Financiero Peruano Taller de Investigación I Curso electivo

Análisis de herramientas de valoración de empresas, tales como el calculo de flujos de caja descontados, mecanismos de proyección de estados financieros, supuestos de crecimiento, tasas de descuento, Casos reales de valoración de empresas.

Finanzas Corporativas Temas a desarrollar; Analisis de la teoría de la financiación de la empresarial. Consistencia entre crecimiento, política de dividendos y el leverange, estructura de capital, asignación de de riesgo y retorno entre accionistas y acreedores. Volatilidad de los actives. Diseño de acciones, obligaciones y otros instrumentos financieros.

Dirección Estratégica Evolución de los retos. Dirección estratégica de problemas. Dirección de problemas estratégicos. Dirección de complejidad. Diagnostico estratégico posterior a la competitividad. Dimensiones estratégicas de la internacionalización. Dirección del cambio estratégico. Resistencias sistemáticas direccionando al cambio discontinuo.

Seccion de Posgrado - FCE

Admisión PERFIL DEL POSTULANTE

ETAPAS DEL PROCESO DE ADMISION

La Maestría en Finanzas esta dirigida a graduados de carreras universitarias que se desempeñan en áreas como: contabilidad, tesorería, créditos, riesgos, planeamiento financiero, banca, entre otros.

1) Convocatoria al proceso ordinario de selección. 2) Inscripción del postulante. 3) Evaluación curricular. 4) Entrevista personal.

Se espera que los participantes cuente con experiencia profesional en las distintas áreas relacionadas a las finanzas y provengan tanto en el sector publico como privado.

REQUISITOS a) Carpeta de postulante. b) Recibo de pago por derecho de inscripción. c) Copia legalizada del grado académico de bachiller o titulo profesional universitario. d) Certificados originales de estudios universitarios. e) Dos fotografías tamaño carnet fondo blanco. f) Copia legalizada del DNI FINANCIAMIENTO Puede solicitar financiamiento a través de INABEC, los documentos para solicitar el crédito educativo los puede solicitar en nuestras oficinas.

Maestría en FINANZAS Informes e inscripciones: Teléfono: 453-7884 / 453-8032 Email: [email protected] www.unac.edu.pe Juan Pablo II s/n Campus Universitario - FCE(5to Piso)

unac