Ficha 4 Fase 4 PSICOLOGIA EVOLUTIVA.doc

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA FASE4 DESARROLLO ACTIVIDAD INDIVIDUAL NIDIA YULIETH CARDENAS PERILLA GRUPO: 403012_252 TUTOR CLAU

Views 112 Downloads 0 File size 360KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA FASE4 DESARROLLO ACTIVIDAD INDIVIDUAL

NIDIA YULIETH CARDENAS PERILLA GRUPO: 403012_252

TUTOR CLAUDIA LORENA SANCHEZ

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES DICIEMBRE 2019

Ficha 4 Evaluación Final del Curso Una vez diligenciadas las fichas 1, 2 y 3, usted deberá diligenciar la presente ficha, en la cual deberá analizar la información de cada una de las etapas del desarrollo obtenida a partir de las 3 entrevistas realizadas a la luz de los referentes teóricos por cada una de las esferas, argumentando en qué aspectos hay congruencias y en cuáles discrepancias.

Esfera/Etapa del Desarrollo Físico

Infancia

Adolescencia

Adultez

Vejez

Cambios corporales como la estatura, peso, desarrollo cerebral y el desarrollo de las habilidades motoras. En este estadio podemos ver que José es un niño de 11 años que desde que

Mónica desde niña ha tenido su desarrollo físico normal, cuando tenía 8 años sufrió un problema en la mano izquierda específicamente en el dedo meñique, pero esto no ha impedido su desarrollo físico pueda realizar labores en el hogar y actividades enmarcadas de su edad como juegos en el colegio y otras actividades, misma forma goza de un estado de salud primordial poco se enferma lo normal gripas en épocas de lluvias normalmente pero en general su estado de salud es excelente afirma sus padres.

Su único cambio en la adultez lo experimentó con los problemas por la ingesta de licor ocasionado por la ruptura sentimental, esto no dura mucho tiempo y es liberado a reiniciar una nueva fase en su relación afectiva y de pareja. Después de este evento no presenta ningún cambio mayor, es llevado con bastante normalidad.

En esta etapa Carlos presenta cambios figurativos en sus órganos como recurrentes y todos en control y tratamiento, los niveles de ansiedad están marcados por los recuerdos en sus pláticas con sus iguales por el tiempo perdido, lleva una vida de tranquilidad y serenidad, se apoya en sus amigos y compañeros o vecinos donde vive.

nació, las citas de control de crecimiento y desarrollo Siempre le informan a los padres que está subido de peso le recomienda hacer ejercicio y a tener una alimentación adecuada. Pero a él le gustan más los videojuegos y armar rompecabezas. Los padres esperan el desarrollo de José para ver si adelgaza aunque le dicen gordito en la escuela en estos momento no le presta mucha

importancia.

Cognitivo

En esta entrevista podemos ver como Nicolás atiende las reglas hechas por su madre que es la autoridad en estos momentos si no obedece recibirá su castigo. Obediencia y temor al castigo. José organiza su cuarto, recoge los zapatos ayuda a su hermano para obtener algún beneficio por parte de su madre (uso de Tableta y celulares) José es un niño sociable, le gusta liderar, protege a su hermano ante todo “como él dice” y a las niñas. Le gusta dar abrazos y compartir con todos sus amigos

Me voy a enfocar en la etapa de las operaciones formales que corresponden de los 11 años en adelante Mónica nació de un parto normal, el desarrollo de la infancia normal, como cualquier niña de su edad. Mónica cuanta con muchas habilidades cognitiva, resuelve problemas consciente del medio que le rodea. En la entrevista se le pregunto qué actividades había realizado el día anterior y responde con exactitud parte por parte. Encontramos el egocentrismo operacional formal se preocupa por la relación de sus padres y de ella. Maneja muy bien la matemáticas, español y la gramática, le gusta escribir sin errores ortográficos, lee constantemente sobre metodologías. Escucha cualquier clase de música, dinamiza las actividades correspondientes a su edad.

Con lo que respecta a su nivel de intelectualidad y capacidad física no sufrió deterioros en la etapa adulta y a su edad ya tiene una vida realizada, la parte física, se mantuvo en los niveles de plena normalidad.

llegando a la etapa de vejez se inician cambio en los niveles físicos y linfáticos como la aparición de elevados niveles de Hipertensión, principios de hipotermia no regular, inicio de artritis y disminución de la agudeza visual, por lo que usa lentes bifocales, toma medicamentos y lleva una dieta estricta y saludable, a eso se le suma el tratamiento dental por la pérdida de algunas piezas dentales, a su edad busca en el presente encontrar un significado en lo que le que resta de vida.

Psicosocial

Propuso que el desarrollo de la personalidad se basa en la interacción de maduración y exigencias sociales externas produce una interacción generacional, que llamó mutualidad y que explica en la influencia bidireccional entre el desarrollo del niño y del adulto por lo que no se llega a un tope de desarrollo con la adultez", sino que sigue produciéndose.

Esta respuesta se desarrollo de acuerdo a los aportes de Mónica en la entrevista realizada. Iniciativa vs culpa 3 a 5 años: Cuenta Mónica que le gustaba mucho el ballet, le insistía a su madre que la inscribiera a clases de ballet debido al problema en el dedo pulgar no pudo desarrollar esa actividad, después de las contradicciones de los padres y los médicos sintió mucha culpa y le costó tomar iniciativa para otro juego o actividad.

En este escenario José expone las ideas a su hermano Santiago, inventa juegos y le gusta que se mantenga hasta que él diga ya que el inicio el juego de lo vs contrario siente Laboriosidad inferioridad 5 a 13 culpa y no juega años: más. Dana estaba muy ansiosa por compartir a su Podemos decir respecto a la familia su talento, entrevista, José es un tomo la iniciativa de con la niño que le gusta empezar música y eso la planear es ansioso para demostrar sus ayudado a sentirse capacidades. Su satisfecha. Búsqueda vs mamá nos cuenta de identidad de que hace planos de difusión identidad: Dana casa de una manera increíble y le gusta cuanta que ella es

En la etapa de la Intimidad frente al aislamiento, Carlos logra relacionarse con otras personas en el trabajo de medio tiempo donde se desenvuelve satisfactoriamente después de su relación inestable a causa de múltiples eventos ocasionando el deterioro de la misma, decide iniciar una vida llena de seguridad, tranquila, hasta el final de esta relación que se presenta con la muerte de su esposa.

la Integridad del yo frente a la Desesperación, en esta etapa de la vida Carlos presenta una activa forma de llevar el duelo por la pérdida de su esposa, las actividades cotidianas no las desarrolla con la misma productividad que cuando tenía menor edad, ya su vida es apaciguada, al verse ya en una etapa de cierre de su vida y evoca algunos sentimientos de soledad, a veces lamenta el tiempo perdido y busca en el presente encontrar un significado, debido a la ausencia de los seres queridos que ya han ido partiendo, realiza caminatas al aire libre y asistiendo a reuniones sociales con sus amigos más cercanos, maneja una base de entretenimiento cuando ve la televisión para estar actualizado con las noticias y los eventos del momento, recibe ocasionalmente la visita de sus nietos que son su mayor

compartirla con las muy amigable habla demás personas. con todos comparte igual, desconfía de las personas y no le gusta abrirse En este caso nos dice totalmente por malas que José ha sido experiencias que le alimentado con leche han pasado (chismes materna hasta los y conflictos). Ella es seis meses y al muy independiente séptimo mes le se siente identificada introdujeron otros con su madre alimentos como papillas frutas, caldos, recibiendo una nutrición eficiente.

Emocional

El desarrollo emocional es algo adquirido con el transcurso de la vida de un individuo, no hay certeza de cuándo este desarrollo culmina pero lo cierto es que la base, es decir, la niñez incluye de manera directa en este desarrollo El nacimiento de José fue por cesárea, pero no hubo complicaciones alimentado con leche materna hasta los seis meses, esto incluyó mucho en el comportamiento de José.

Mónica en su hogar tiene ciertos límites en el momento de salir, hora de entrada y salida. Si no cumple con eso recibirá castigo como corresponde por haber infringido o violado las reglas del hogar que le impusieron sus padres. Nivel II Moral convencional según Kohlberg. Mónica actúa específicamente como la mamá quiere que la vea porque ella dice que le importa los sentimientos de la mama. Expectativas interpersonales. Mónica es una niña de

alegría y la llamada de sus hijos cuando no se encuentran trabajando.

En la atapa de la adultez presenta algunas sensaciones de soledad por la muerte de su esposa y se consuela con sus nietos.

En la atapa de vejez estar lejos de sus nietos e hijos, evoca sentimientos de tristeza debido al entendiendo que ya se ha ido acercando a la cúspide de sus proyectos de vida y sensaciones de añoranza por los momentos perdidos que no se pueden volver a recuperar, los reemplaza con la transición que efectúa al relacionarse con sus iguales y cuando llega el día de visita de sus nietos e hijos, siente que su proyecto de vida ha

casa, es extrovertida se divierte como cualquier joven va a fiestas su mamá la lleva y la busca hasta la hora que le otorga el permiso.

sido cumplido y se ejecutó de la mejor manera.

Ella permanece en casa lleva una rutina de una niña buena porque quiere demostrar a la sociedad que importa. Orden social. Mónica es una niña muy amada por sus padres tiene siempre una sonrisa en su cara, diferente a su hermana ella dice que es muy controladora y no le gusta hacer lo que su hermana diga. Mónica ha visto muchos cambios en su vida, a medida que el tiempo pasa se va volviendo más madura y responsable de sus actos

Psicosexual

El nacimiento de José fue por cesárea, pero no hubo complicaciones alimentado con leche materna hasta los seis meses, esto incluyó mucho en el comportamiento de José.

En esta etapa Mónica, ha sentido curiosidad por los cambios en su cuerpo así mismo la leído mucho sobre el despertar sexual, cuenta que su hermana ha sido de mucha ayuda en el momento de sentir cambios hormonales o deseo

En la adultez se presenta una relación que no sabe manejar, una relación donde afloran sentimientos y emociones como la desconfianza, los celos, la obsesión,

En la etapa de la vejez se encuentra ya solo y lo único que desea es irse a descansar con su esposa que esta en el cielo.

En etapa el libido está en una parte del inconsciente, clase de sueño.

sexual hacia un hombre. Creo un vínculo con su hermana y se alejó un poco de sus padres. En esta etapa José se No ha tenido identifica como niño relaciones sexuales, por tener pene. espera hacerlo en su tiempo. Tiene muy claro que el sexo no es malo solo hacerlo de manera pronta y evitar embarazos o enfermedades. Le gusta observar a los hombres, ha tenido novios pero solo de besitos cuanta. Ella dice que los hombres la ven con deseo y eso le causa curiosidad. Usa estrategias para no estar pensando en sexo ya que es muy pronto y primero debe terminar sus estudios. Sus padres hablan mucho sobre sexualidad y en el colegio también. Que es muy importante hablar de sexualidad ya que no es un tabú, gracia al apoyo de su familia en esa parte ha logrado entender su desarrollo psicosexual.

conllevando perdida de trabajo, depresión, adicciones, un nivel de desesperación y decepción por causa de la ruptura sentimental que tenía en ese momento, la cual le lleva a estar consumiendo bebidas alcohólicas, asta que logra iniciar una relación estable.