FEPI Fase 2 - Definir el proyecto

FORMULACIÓN Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INGENIERÍA FASE 2 - DEFINIR EL PROYECTO Presentado a: Jose Daniel Gomez Tutor E

Views 124 Downloads 2 File size 224KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FORMULACIÓN Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INGENIERÍA FASE 2 - DEFINIR EL PROYECTO Presentado a: Jose Daniel Gomez Tutor Entregado por: Angie Lorena Montenegro Artunduaga Código: 1080188189 Willian Alexander Galan Código: xxxxx Karen Ivonne Rodriguez Código: xxxxx Grupo: 212015_8

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS CURSO DE FORMULACIÓN Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INGENIERÍA FEBRERO 2020

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Conocer el área de conocimiento de la gestión de proyectos, la gestión del tiempo y la gestión del riesgo. Aplicar los conocimientos adquiridos para la gestión de tiempos, proyectos y de riesgo PROYECTO SELECCIONADO El grupo colaborativo es contratado por don Juan Valdez, hacendado de la región, quien desea cultivar y comercializar, en su finca, la Bonanza, Arándanos, una fruta nueva exótica y muy apetecida y poco comercializada en Colombia. El se encuentra interesado en impulsar este nuevo negocio, con miras a exportarlo. Cuenta, en su finca con 10 hectáreas de tierra apta para este tipo de cultivo, la cual no utiliza desde hace 5 años, El servicio de agua lo ofrece el municipio. Posee una planta para el suministro de energía. Esta planta la compró hace un año por un valor de $5.000.000. No cuenta con maquinaria ni herramientas que requiera para cultivar. Pero está dispuesta a adquirir estos elementos, según asesoría del grupo colaborativo de la UNAD. Cuenta con ($80.000.000) para invertir en el proyecto. La producción debe ser entregada en una bodega del barrio ciudad Salitre en Bogotá, así que debe asumir los costos de transporte. No sabe cuánto ni dónde puede adquirir las plántulas ni cuál es el costo de cada una de ellas. No sabe qué condiciones de embalaje requiere para la entrega del producto final. Sabe que, una vez terminado el estudio de proyecto, los integrantes del grupo se contratarán para que impulsen en funcionamiento del proyecto organizando una empresa, la cual llamará “Frutas Colombianas”. Mediante conceso del grupo colaborativo, escoger la región donde se va a realizar el estudio (esto para términos de costos de mano de obra, transporte, etc.). El grupo colaborativo debe trabajar este proyecto bajo la metodología PMI con las matrices solicitadas en el entorno de aprendizaje colaborativo y ser entregadas en el entorno de seguimiento y evaluación que se va desarrollando, hacer las respectivas entregas en documento Word convertido a PDF. Cada una de las matrices debe tener su respectiva interpretación. ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO Proyecto Finca de Juan Valdez Fecha inicio del proyecto 15 de febrero de 2020 Fecha fin del proyecto 09 de marzo de 2020 Promotor principal Angie Montenegro Gerente del proyecto Willian Alexander Galan

Propósito del proyecto Realizar asesoría en la fundación de la empresa “Frutas Colombiana”, efectuando planificación de costos y gastos necesarios para el inicio de producción, con base en presupuesto asignado. Necesidad del negocio Dar marcha a la adquisición de terrenos, maquinaria, procesos de transporte y almacenamiento de los arándanos producidos en la empresa “Frutas Colombiana”. Recurso y patrimonio    

Terreno de 10 hectareas Agua Energía $80.000.000 para invesión

Elementos requeridos        

Maquinaria Herramienta Bodega de almacenamiento Transporte Plántulas Elementos para embalaje Mano de obra Marketing

DECLARACIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO El proyecto inicia desde la planificación de las actividades, asignación de recursos, ejecución del mismo, hasta el cierre y entrega del proyecto en producción.

MATRIZ DE GESTIÓN DE TIEMPO MATRIZ DE GESTIÓN DE RIESGO