Fase 1 - Definir Rol

Fase 1 Definir rol del gerente integral y diagnosticar una organización Presentado por: Martha Isabel Peralta Cód.: 523

Views 98 Downloads 0 File size 430KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Fase 1 Definir rol del gerente integral y diagnosticar una organización

Presentado por: Martha Isabel Peralta Cód.: 52333467 Angela Yohanna Galvis Cód.: 1014222913 Carlos Rafael Duarte Cód.: 79396120

Grupo 102041_4

Tutor Julio Cesar Montoya Rendón

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Gerencia Integral Octubre de 2020 Bogotá

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS General Realizar un diagnóstico empresarial en el que se logren identificar los problemas y estrategias de una empresa con el fin de determinar las alternativas que existen para cada estudio empresarial. Específicos

Rol y perfil del gerente integro e integral La mayoría de gerentes deben cargar con responsabilidades las cuales son: Toma de decisiones, deben ser expertos en determinados temas, ser estrellas individuales, líderes por derecho propio, ser competitivos; deben estar relacionados con la administración basados en el aprendizaje de las personas, por ende, estas mismas tienen que ser lo más eficientes en todas las áreas que involucren la administración. El gerente integro debe contar con herramientas y directrices para la investigación de diferentes propósitos identificando los criterios desde el punto de vista holístico, la integridad es uno de los valores a los que se hace referencia en el ámbito de la ética de una empresa, se destaca la importancia en cuatro rangos que son: Justicia, coherencia, principios rectos y motivación. El papel que asume un gerente dentro de una organización, ha evolucionado tanto como las nuevas tecnologías, a menudo se evidencia que al gerente se le exige dirigir eficientemente todos los aspectos de la empresa así como conocimiento y dominio en las funciones de las diferentes áreas y además se le indilga la responsabilidad de tomar decisiones fundamentales, que a futuro, serán la causa del éxito o el fracaso de un proyecto, y por ende, será el primer respondiente por las consecuencias que estas generen. El gerente integral corresponde al profesional entrenado para desarrollar la capacidad de liderar iniciativas a partir del diagnóstico analítico e informado sobre la situación de una empresa teniendo en cuenta aspectos como los recursos humanos, físicos, financieros, tecnológicos, además de plasmarlos en un mapa que incluya los tiempos para lograr los objetivos planteados. El rol del gerente integral debe conducir su equipo de trabajo por una línea de acción teniendo como apoyo el análisis de la información disponible tanto interna como externa y proveer futuras situaciones con el fin de estar pendiente de forma exitosa. Las funciones de

un gerente integral son manejar las relaciones de la organización y tener cualidades de un líder; las características que debe tener un gerente integral son comunicador, motivador, creador, estratega, analista para que la empresa marche y crezca de la mejor manera. Presentación de la organización que realizó cada estudiante: Empresa seleccionada por: Carlos Rafael Duarte ROSETEX S.A Es una empresa familiar dedicada a confeccionar ropa para dama y caballero, es una empresa sin ánimo de lucro; el fin de ésta es brindar a sus clientes productos de alta calidad, a precios asequibles a sus necesidades, también se les ofrece ventas al por mayor y al detal. Nuestros diseños son exclusivos, son confeccionados por personal capacitado y profesional. Diagnóstico Problema por cada perspectiva Estrategia por cada perspectiva Mapa estratégico

Empresa seleccionada por: María Isabel Peralta ELECTROMERO La sociedad tiene como objeto social, la fabricación, compra, venta, importación, comercialización, servicio de posventa y reparación de una gama variada de electrodomésticos y gasodomésticos, incluyendo partes y repuestos para estos. Diagnóstico, Problema por cada perspectiva Estrategia por cada perspectiva PROBLEMAS Y ESTRATEGIAS ELECTROMERO

MISIÓN

VALORES

VISIÓN

Fabricar las partes y repuestos de brilladoras Eelectrolux caseras e industriales y comercializarlas junto con otros electrodomésticos; además, ofrecer servicio reparación y mantenimiento dirigido a clientes de todos los sectores que lo requieran.

Electromero ha adoptado como valores corporativos los siguientes: • Responsabilidad • Respeto • Compromiso • Innovación • Ética • Servicio

Consolidarnos como una empresa líder a nivel nacional y expandir nuestros servicios y productos a los países vecinos, ofreciendo productos de calidad y buscando siempre la satisfacción del cliente.

DIAGNOSTICO

PROBLEMAS

FINANCIERA Escasez de recursos financieros para reinvertir en nueva infraestructura tecnológica y en apertura de nuevos mercados

CLIENTES

PROCESOS INTERNOS

Dificultades para retener nuevos clientes por la fuerte competencia

Carencia de un área técnica de mantenimiento de las máquinas de producción y su respectivo programa

SOCIAL Y AMBIENTAL

PERSONAS

La empresa carece de un sistema de tratamiento de desechos de material

En la fábrica es común no contar con el personal técnico especializado porque el mercado laboral no lo provee. Y en la parte de ventas existe alta rotación

ESTRATEGIAS

FINANCIERA

CLIENTES

PROCESOS INTERNOS

SOCIAL Y AMBIENTAL

PERSONAS

Diseñar y publicitar una propuesta atractiva de negocio para atraer socios inversionistas

Diseñar e implementar un programa de fidelización de nuevos clientes y hacer un seguimiento de los mismos.

Diseñar e implementar un departamento de mantenimiento que incluya programa de mantenimiento y control de inventarios de repuestos.

Diseñar e implementar un sistema mediante el cual los desechos sean aprovechados en nuevos procesos de producción.

Adelantar un proceso de reclutamiento con asesaría del SENA para vincular a personal idóneo y procurar formación continua.

Mapa estratégico

Empresa seleccionada por: Angela Yohanna Galvis QUICK HELP SAS Quick Help S.A.S. es una empresa en Colombia, con sede principal en Bogotá D.C... Opera en Servicios de Mensajería y Envío Rápido industria. La empresa fue fundada en 29 de julio de 2003. Actualmente emplea a 3,056 (2020) personas. En sus últimos aspectos financieros destacados, Quick Help S.A.S. reportó aumenta de ingresos netos of 32,46% en 2019. Diagnóstico En la empresa Quick Help se diagnosticaron unas insolvencias en algunos procesos de la operación y de la empresa en general, siendo esto una afectación a nivel organizacional. Problema por cada perspectiva 

Personal integral que tiene deficiencia en los procedimientos de todas las áreas en las regionales.



Manejo de problemas de manera preventiva y no correctiva.

Estrategia por cada perspectiva  Determinación de los estándares de cada uno de los procesos de almacenamiento a nivel nacional para poder determinar exactitud en los recursos y los tiempos de respuesta.  Seguimiento al cumplimiento de las actividades críticas de la operación a través de los indicadores generados en la actualidad.

Mapa estratégico

Mapas conceptuales en inglés Elaborado por: Carlos Rafael Duarte DEVELOPMENT SUSTAINNABLE

Needs and in particular the essential needs of the world´s poor, to which overriding priority should be given.

Limitations and particularly those imposed by the estate of technology and social organization on the environment’s ability to meet present and future.

Improving the quality of human life while living within the carrying capacity of supporting ecosystems.

Sustainable consumption used by the UNEP is the production and use of goods and services that respond to basic needs and bring a better quality of life, while minimizing the use of natural recourses, toxic materials and emissions of wasted and pollutants over the life cycle, so as not to jeopardies the needs of future generations.

DW Pearce; wrote that is readily interpretable as no declining human welfare overtime pact that makes people tomorrow have a lower standard of living is not sustainable.

Elaborado por: Angela Yohanna Galvis

Elaborado por: María Isabel Peralta

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Arizabaleta, E. V. (2004). Diagnóstico organizacional: evaluación sistémica del desempeño empresarial en la era digital. Pp. 19 a 26 https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69005?page=41 Serna Gómez, H. (2008). Gerencia Estratégica. Bogotá: 3R. Diagnóstico Empresarial / Víctor Portugal, / Bogotá D.C., Fundación Universitaria del Área Andina. 2017 Cohen, N. (2011). Green Business : An A-to-Z Guide. SAGE Publications, Inc. Pp. 496 - 501 https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login? url=http://search.ebscohost.com/login.aspx? direct=true&db=nlebk&AN=986775&lang=es&site=edslive&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_496 Martínez, P. D., & Milla, G. A. (2005). Mapas estratégicos. Pp. 216 a 220 https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/62656 Montoya, J. (2018) Mirada holística de la organización. [Archivo de video].   http://hdl.handle.net/10596/22428