Fase 2 - Definir Proyecto_Grupo_212015_16

Unidad 1 - Fase 2 - Definir el Proyecto Luis Humberto Padilla Padilla Carlos Alberto Núñez Lalinde Jesús Díaz Arias Mig

Views 158 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Unidad 1 - Fase 2 - Definir el Proyecto

Luis Humberto Padilla Padilla Carlos Alberto Núñez Lalinde Jesús Díaz Arias Miguel Ángel Sánchez Varona

Grupo: 16

Tutor: Fanor Martínez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso de Formulación y Evaluación de Proyectos de Ingeniería Mayo de 2020

Tabla de contenido Introducción ............................................................................................................................ 3 Objetivos................................................................................................................................. 4 objetivo General: .................................................................................................................... 4 objetivos Específicos: ............................................................................................................. 4 Nombre del proyecto a presentar ............................................................................................ 5 Acta de constitución del proyecto .......................................................................................... 6 Desarrollo De Diagrama De Gant ........................................................................................ 14 Matriz gestión del tiempo ..................................................................................................... 15 Gestión del tiempo ................................................................................................................ 20 Conclusiones......................................................................................................................... 25 Bibliografia ........................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Introducción El siguiente proyecto se realizará bajo la metodología PMI de proyectos, las cuales se basan en la implementación de diferentes matrices que son Matriz Acta de Inicio, Matriz Gestión del Tiempo y Matriz de Gestión del Riesgo. Estas establecerán los lineamientos para la realización y puesta en marcha a través de un grupo colaborativo interdisciplinario, de un proyecto productivo ambicioso de fruta silvestre. Con la definición de roles, se dará inicio a muchas de las tareas que significa la realización de un proyecto productivo en el cual se usarán herramientas tales como el programa Project, en donde se especifica el cronograma a seguir durante el periodo otorgado para materialización. La combinación de recursos educativos y conceptuales lograran como, los mencionados, darán un resultado significativo del cómo se construye un proyecto a partir del uso de Matrices.

Objetivos

Objetivo General: Lograr conocer y poder aplicar el conocimiento de la gestión de proyectos, la gestión del tiempo y la gestión del riesgo, desarrollando el proyecto (Arándanos de mi región).

Objetivos Específicos:  Seleccionar el tema del proyecto de acuerdo a la guía de actividades.  Elaborar el acta de constitución del proyecto.  Realizar la declaración del alcance del proyecto.  Construir la matriz de gestión de tiempo para el proyecto seleccionado.  Construir la matriz de gestión de riesgo para el proyecto seleccionado.

Nombre del proyecto a presentar “ARANDANOS DE MI TIERRA” impulso de Cultivos de Arándanos en Colombia. El grupo colaborativo es contratado por don Juan Valdez, hacendado de la región, quien desea cultivar y comercializar, en su finca, la Bonanza, Arándanos, una fruta nueva exótica y muy apetecida y poco comercializada en Colombia. El se encuentra interesado en impulsar este nuevo negocio, con miras a exportarlo. Cuenta, en su finca con 10 hectáreas de tierra apta para este tipo de cultivo, la cual no utiliza desde hace 5 años, El servicio de agua lo ofrece el municipio. Posee una planta para el suministro de energía. Esta planta la compró hace un año por un valor de $5.000.000. No cuenta con maquinaria ni herramientas que requiera para cultivar. Pero está dispuesta a adquirir estos elementos, según asesoría del grupo colaborativo de la UNAD. Cuenta con ($80.000.000) para invertir en el proyecto. La producción debe ser entregada en una bodega del barrio ciudad Salitre en Bogotá, así que debe asumir los costos de transporte. No sabe cuánto ni dónde puede adquirir las plántulas ni cuál es el costo de cada una de ellas. No sabe qué condiciones de embalaje requiere para la entrega del producto final. Sabe que, una vez terminado el estudio de proyecto, los integrantes del grupo se contratarán para que impulsen en funcionamiento del proyecto organizando una empresa, la cual llamará “Frutas Colombianas”. Mediante conceso del grupo colaborativo, escoger la región donde se va a realizar el estudio (esto para términos de costos de mano de obra, transporte, etc.).

Acta de constitución del proyecto ACTA DE INICIO Nombre del proyecto

Integrantes del proyecto

“ARANDANOS DE MI TIERRA” impulso de Cultivos de Arándanos en Colombia. Director del proyecto

Luis Humberto Padilla Padilla

Gerente de tiempo y riesgo

Carlos Alberto Núñez L

Gerente de adquisiciones y alcance Gerente de costos y

Jesús Alberto Díaz Arias

comunicaciones Gerente de Gestión de calidad,

Miguel Ángel Sánchez

Evaluación financiera

Varona

El presente proyecto surge debido a la gran idea del hacendado Don Juan Valdés interesado en impulsar este nuevo negocio de cultivar y comercializar arándanos, aprovechando una finca “la Bonanza” de su propiedad con 10 hectáreas acta para este cultivo. Con la creación de la empresa (arándanos de mi tierra), con esto el lograra consolidarla a nivel nacional y con una proyección de poder exportar de una manera rentable y sostenible en el tiempo generando empleo y bienestar para su región, ya que

hoy en día en las empresas colombianas de cultivos campesinos se ve Justificación del

la necesidad de garantizar los ingresos económicos con vistas de

Proyecto

crecimiento exponencial hacia el mercado internacional. Es importante destacar que nuestra región se puede producir las 52 semanas del año estas pequeñas bayas gracias a las condiciones geográficas con las que se cuentan. (Min. Agricultura, 2015). Es de resaltar que la producción de arándanos se hará bajo la herramienta (BPA) Buenas Prácticas Agrícolas que se convierten en el mejor plan de trabajo para el mejoramiento de la producción y garantizando la inocuidad y calidad del producto que será reflejado en la apertura de nuevos mercados internacionales.

El arándano es una baya originaria de los Estados Unidos, su ingreso a Colombia se produjo aproximadamente hace unos 30 años, desde entonces se habían hecho pequeños ejercicios de producción en el país. Hace unos 6 años tomó fuerza en Colombia y, debido al incremento de la demanda y la ventana comercial estacionaria, se empezó a aumentar el proceso de producción de arándano en el país, el cual siempre se planteó en una primera fase en llevar a cabo la introducción del producto en el mercado interno colombiano y posteriormente en la producción con énfasis en la exportación. (Cámara de comercio de Bogotá, 2019). Se estima, según expertos del mercado colombiano, que hacia Marco teórico

finales del 2018 ya se tenía en proyección e implementación unas 400 hectáreas de producto en Colombia, y con expectativas de venta en el mercado nacional de 60.000 pesos el kilo.(Cámara de comercio de Bogotá, 2019). Colombia es uno de los países con mayor potencial de expansión de tierras para uso agrícola en el mundo, con más de 14 millones de hectáreas (Proexport Colombia, 2013). Cosecha y cultivo Hay que evitar la presencia de flores durante los primeros años del cultivo para favorecer el crecimiento vegetativo, además las plantas que provienen de cultivo in vitro tienen una mayor tendencia a la brotación lateral, por tanto, el potencial productivo aumenta. (InfoAgro,2020). Plantación

Diseño: la distancia entre sí será de 3 metros y entre 1.2 y 1.5 metros entre plantas. La densidad de plantación será de 2000-2500 plantas/hectárea. Cobertura: se aplicará una cobertura plástica para los primeros años de desarrollo y después se cubrirá con corteza de pino para mantener la humedad del suelo. Riego: el agua de riego debe ser de buena calidad sin presentar salinidad ni exceso de calcio, boro o cloro. Malas hierbas: para evitar la competencia hídrica y nutricional se deben eliminar las malas hierbas con herbicidas sistémicos o de contacto, o de forma mecánica, teniendo en cuenta que el sistema radicular del arándano es superficial.(InfoAgro,2020) Recolección Será necesario el empleo de mano de obra especializada ya que se realiza de forma manual para el posterior envasado y embalaje. Esta práctica se realiza de forma selectiva según los índices de madurez del fruto, que son el color y el tamaño, e implica que se realicen hasta 8 recolecciones por planta.(InfoAgro, 2020) Uno de los principales productores, consumidores, exportadores e importadores de arándanos del mundo son estados unidos, ya que esta planta de arándanos es originaria de Norte América; donde en 1900 cuando empezó a ser domesticada. Siendo este país el principal productor y consumidor de arándanos a nivel mundial (Carvajal, 2019).

Marco conceptual

Cultivo: El cultivo es la práctica de sembrar semillas en la tierra y realizar las labores necesarias para obtener frutos de estas. (Bembibre, 2009)

Condiciones climáticas: También conocido como tiempo meteorológico lo podríamos definir como las condiciones físicas y químicas de la atmósfera en un determinado momento y en un determinado lugar. (Rivera, 2016) Temperatura: es una magnitud física que indica la energía interna de un cuerpo, de un objeto o del medio ambiente en general. (Bembibre, 2010) Suelo: Está compuesto por minerales, materia orgánica, diminutos organismos vegetales y animales, aire y agua. (FAO,2018) Programación de la Producción: Actividad que consiste en la fijación de planes y horarios de la producción, La función principal es lograr un movimiento uniforme y rítmico de los productos, a través de las fases de producción. (Gómez, 2015) Planificación de la Producción: Es un marco de referencia a la toma de decisiones y resulta el proceso de conexión entre estrategias empresariales y las estrategias de operaciones, de la empresa (Gómez, 2015) Para los requerimientos de los arándanos se debe tener en cuenta

 PRIMERO: cultivar este tipo de plantas es en lugares Requerimientos

frescos, debido al número de horas frío que requiere este frutal. (Roman, 2016)  SEGUNDO: El arándano es una especie sensible al estrés hídrico, de manera que un deficiente manejo del riego afecta significativamente la fotosíntesis, el crecimiento se reduce y los rendimientos se ven comprometidos por lo que se emplea un sistema de riego localizado.

 TERCERO: el arándano también se ve afectado por excesos de humedad, su sistema de raíces reduce su actividad, aumenta la erosión del suelo, aumenta la lixiviación de nutrientes, así como los riesgos de infección en la corona y la pudrición de raíces. Por lo que debe ser relativa alta. Otros componentes necesarios: Temperatura: El rango óptimo de temperatura oscila entre 1625ºC. (Infoagro, 2018) Suelo: ligeros, con buena capacidad de drenaje y alto contenido en materia orgánica. (Infoagro, 2018) Ph: Debe ser ácido, siendo el rango óptimo el comprendido entre 4,3-4,8. (Infoagro, 2018) Preparación del terreno: Esta labor se debe realizar a final de verano o principio de otoño (Infoagro, 2018) Plagas comunes: Cochinilla, Pulgón, Cheimatobia, Gusano del arándano y pájaros (Cube, 2019)

OBJETIVO GENERAL Analizar la viabilidad del proyecto de los procesos efectuados en la Objetivos del

producción de arándanos en la región de andina de Colombia la cual es entregada en la ciudad de Bogotá (ciudad Salitre) y así poder

proyecto (general y

establecer estrategias de mejora en posicionamiento económico para nuevas oportunidades de innovación.

específicos) OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Establecer los requerimientos y características de los cultivos de arándanos en la Sabana de Bogotá para la planeación y programación de las diferentes matrices.  Diligenciar

cronograma

y

matrices

de

riesgo,

adquisiciones, costos, comunicación y alcance en la determinación de una adecuada la evaluación financiera.  Reconocer la importancia del cultivo y sus estrategias de mejora en los mercados internacionales en cuanto a las tendencias en la comercialización de arándanos.  Afirmar o negar la factibilidad del proyecto de cultivación de arándanos y así evaluar su inversión futura. Características principales del proyecto (Acta de Inicio) Conformación del Equipo Humano. Levantamiento de la información Actividades para

Desarrollo del pre-diseño de los requisitos internos Compra de insumos y materiales del proyecto para la ejecución

desarrollar en el

Validación del funcionamiento de equipos, materiales e insumos.

proyecto

Restructuración de errores presentados Elaboración de planos finales Capacitación del personal para la ejecución del proyecto Entrega de la planeación y programación del proyecto a ejecutar Sustentación final del proyecto

Cronograma

Entregables

Matriz de Tiempo Matriz de Riesgo Matriz de Adquisiciones Matriz de Costos Matriz de Comunicación Matriz de Alcance Evaluación Financiera La inversión inicial será de ($80.000.000) ADQUIRIDO:

Resumen del

-Una finca con10 hectáreas de tierra apta para este tipo de cultivo -Servicio de agua del municipio

presupuesto

-Planta para el suministro de energía. FALTA POR ADQUIRIR: -Maquinaria: herramientas que requiera para cultivar, transportadoras. -Transporte de punto de distribución

Lista de Stakeholders o

Conectados: Clientes, proveedores. Internos: Propietario, colaboradores, operarios Externos: Clientes mayoristas, transportadores, competidores,

interesados

inversionistas, entidades gubernamentales.  Identificar el proyecto  Diagnosticar el proyecto  Análisis de viabilidad.  Viabilidad técnica  Viabilidad económica  Viabilidad operativa

Requerimientos

 Viabilidad legal

para la

 El objetivo de un proyecto es siempre triple: resultado, coste y plazo. No basta con conseguir alguno de estos tres objetivos, ni

aprobación del

hay uno más importante que otro, un cuarto objetivo, la

proyecto

satisfacción del usuario, indicando la importancia de que el trabajo realizado satisfaga las expectativas de este. Un proyecto que cumpla las especificaciones, se realice dentro del tiempo establecido y cumpliendo los costes asignados, pero que deje insatisfecho al cliente, no cumple sus objetivos. Últimamente se tiende a considerar este elemento como clave en la valoración del éxito de los proyectos.

Director del proyecto, su

Este tiene la responsabilidad de poder administrar la gestión de planeación por tiempo programado y riesgos correspondiente de la evaluación para así poder dar continuidad a la ejecución del

responsabilidad

proyecto.

Desarrollo de Diagrama de Gant

Matriz gestión del tiempo CRONOGRAMA Nombre del proyecto: “ARANDANOS DE MI TIERRA” impulso de Cultivos de Arándanos en Colombia. Logo del proyecto: Integrantes

Rol

Director del proyecto

Luis Humberto Padilla Padilla

Gerente de tiempo y

Carlos Alberto

riesgo

Núñez Lalinde

Gerente de adquisiciones y alcance Gerente de costos y

Jesús Alberto

comunicaciones

Díaz Arias

Gerente de Gestión de

Miguel Ángel

calidad, Evaluación

Sánchez

financiera

Varona

No.

Nombre de la tarea

Tarea 1

Duración

Tareas

24 semanas

Predecesoras

Inventario

02/03/2020

Inicio

Elaboración de Acta de inicio

02/03/2020

Inventario

Justificación del proyecto

02/03/2020

Elaboración de Acta de Inicio

Marco teórico

09/03/2020

Justificación del Proyecto

Marco conceptual

09/03/2020

Marco Teórico

Requerimientos

16/03/2020

Marco Conceptual

objetivos

23/03/2020

Requerimientos

2

Identificación de interesados

23/03/2020

Objetivos

3

Del Equipo Humano

13/04/2020

Identificación de Interesados

Elección de equipo (m.o.)

13/04/2020

Del Equipo Humano

Asignación de roles

13/04/2020

Elección de Equipo (m.o.)

Lista de entregables

13/04/2020

Asignación de Roles

4

Del levantamiento de

20/04/2020

Lista de

información Realizar Visita al sitio

Entregables 20/04/2020

Del levantamiento de Información

Documentar información

27/04/2020

Realizar Visita al Sitio

5

Prediseño

11/05/2020

Documentar Información

Software

11/05/2020

Prediseño

Requerimiento de

11/05/2020

Software

18/05/2020

Requerimiento de

infraestructura Requerimientos de equipos y herramientas

Infraestructura

6

Del diseño

25/05/2020

Requerimientos de Equipos y Herramientas

Red eléctrica

25/05/2020

Del Diseño

Red de comunicación

25 y 26 de

Red Eléctrica

marzo Planos y esquemas terminados

01/06/2020

Red de comunicación

7

De la ejecución

15/06/2020

Planos y Esquemas Terminados

Compras maquinaria

15/06/2020

De la Ejecución

Compras equipos

15/06/2020

Compras Maquinaria

Compras elementos

15/06/2020

Compras Equipos

Compras insumos

15/06/2020

Compras Elementos

8

De las Pruebas

29/06/2020

Compras Insumos

Funcionamiento de equipos

29/06/2020

De las Pruebas

Funcionamiento de materiales

29/06/2020

Funcionamiento de Equipos

Funcionamiento de insumos

29/06/2020

Funcionamiento de Materiales

9

De la corrección de errores

06/07/2020

Funcionamiento de Insumos

Corrección de errores

06/07/2020

De la Corrección de Errores

10

De la elaboración de planos

20/07/2020

Corrección de Errores

Planos finales

20/07/2020

De la Elaboración de Planos

11

De la capacitación de

20/07/2020

Planos Finales

20/07/2020

De la Capacitación

personal Capacitación de personal

de Personal

12

Del Cierre

10/08/2020

Capacitación del Personal

Entrega del documento final

10/08/2020

Del Cierre

13

De la sustentación

17/08/2020

Entrega del Documento Final

Sustentación final

17/08/2020

Gestión del tiempo GESTIÓN DEL TIEMPO

Nombre del proyecto: : “ARANDANOS DE MI TIERRA” impulso de Cultivos de Arándanos en Colombia Logo del proyecto

Integrantes

Rol

Director del proyecto

Luis Humberto Padilla Padilla

Gerente de tiempo y riesgo

Carlos Alberto Núñez Lalinde

Gerente de adquisiciones y alcance Gerente de costos y

Jesús Alberto Díaz Arias

comunicaciones Gerente de Gestión de

Miguel Ángel Sánchez

calidad, Evaluación

Varona

financiera

Fecha Preparado por

Abril 30 de 2020 Carlos Alberto Núñez Lalinde

Persona(s) autorizad(s)a para solicitar cambios en el cronograma

Nombre Luis Humberto Padilla Padilla

cargo Director del

A quien informa Juan Valdez

proyecto Carlos Alberto Núñez L

Gerente de

Luis Humberto Padilla Padilla

tiempo y riesgo

Razones para el cambio de cronograma • Tener en cuenta fenómenos climáticos • Problemas para mover el producto • Cambio de precio comercial • Las plagas

Describir el impacto del cambio de cronograma en el proyecto • La maduración del producto o pérdidas. • Perdida del producto por problemas de transporte • Deterioro del producto por motivo de plagas • Disminución del precio comercial por exceso de demanda.

Matriz gestión del riesgo GESTIÓN DEL RIESGO Nombre del proyecto: “FRUTAS COLOMBIANAS” impulso de Cultivos de Arándanos en Colombia. Logo del proyecto

Integrantes Luis Humberto Padilla

Rol Director del proyecto

Padilla Carlos Alberto Núñez L

Gerente de tiempo y riesgo Gerente de adquisiciones y alcance

Jesús Alberto Díaz Arias

Gerente de costos y comunicaciones

Miguel Ángel Sánchez

Gerente de Gestión de calidad, Evaluación financiera

Varona No.

Riesgo 1

Calidad de agua en el suelo



Descripción del riesgo Baja calidad del agua

Prioridad (AMB) Alta

Respuesta al riesgo El control del potencial hídrico del suelo es importante para lograr altas tasas de crecimiento, siendo 10 cb el potencial adecuado para las blueberries.

Fenómenos ambientales 2

3

4



Daños que no se puedan mejorar en el cultivo Estudio de suelo

Características del suelo



De la calidad del producto



Manejar inadecuadamente los productos

Evapotranspira ción del cultivo



Condiciones climáticas

Mantenimiento del cultivo



Daño por plagas o enfermedades al cultivo

Eficiencia de riego



Riesgo en su fabricación

Realizar un control en los cambios climáticos Alta Alta

Es importante conocer el tipo de suelo (textura, estructura), De este modo, se puede interpretar el comportamiento del agua en dicho suelo.

Alta

Direccionamiento por parte de personas capacitadas para cumplir con esta labor.

Media

Vendrá determinada por las condiciones climáticas de su entorno y del cultivo, pudiéndose estimar las necesidades de agua de las plantas.

Alta

Alta

Acompañamiento por parte de profesionales capacitados en manipulación del producto

Es fundamental realizar un aporte de agua de manera eficaz. A este respecto, el buen estado de los componentes del sistema de riego resulta fundamental, especialmente la uniformidad del caudal de los goteros.

Falta de un plan de contingencia o acción 5 Aumento de los costes del proyecto A= alta

M = Media



El inadecuado seguimiento a los productos afectados



Las estimaciones y pronósticos de costo son altos en comparación con lo estipulado en un principio

B= baja

Alta

Media

Crear y diseñar planes de contingencia para situaciones de emergencia.

Mitigación, gracias el alza de costos de prepuestos de reduce en costos más elevados ya presupuestados y así ganar equilibrio

Conclusiones Logrando desarrollar este trabajo identificamos el importante que es lograr plantear las condiciones iniciales para comenzar a desarrollar el estudio de un proyecto antes de ejecutarlo, para lograr tener las partes o las pautas, para poder lograr tener un excelente resultado. Esto se logró a través de que se empezó iniciando y elaborando un acta de inicio, una matriz de tiempo y una de riesgo, logrando definir tiempos de durabilidad de las actividades desde el inicio hasta el fin.

Bibliografía

Bembibre, V. (2010). Cultivo. https://www.definicionabc.com/general/cultivo.php

Obtenido

de

Carvajal, C. (2019). Crecimiento y desarrollo vegetativo de dos cultivares de arándanos (Biloxi y Sharpblue) en la Sabana de Bogotá. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/6443 Cube, M. (2019). Tiempo, clima, condiciones meteorológicas: conoce el significado de las palabras más usadas en la temporada ciclónica. Recuperado de https://www.univision.com/noticias/meteorologia/tiempo-clima-condicionesmeteorologicas-conoce-el-significado-de-las-palabras-mas-usadas-en-la-temporadaciclonica Gómez, J. (2015). Planeación y Programación de la Producción. Recuperado de http://sararcproduccion.blogspot.com/2015/06/introduccion-de-la-planeacion-y.html Infoagro (2018) El cultivo del arándano. Recuperado de: https://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_del_arandano.asp Corbin, J (2020) 14 propiedades y beneficios del arándano-Comer habitualmente cantidades moderadas de este fruto puede mejorar nuestro estado de salud. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/nutricion/propiedades-beneficios-del-arandano Rivera, A. (2012) CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS. Recuperado de: http://eltiempo.lasprovincias.es/meteorologia/condiciones-climatologicas FAO (2018) Suelo Recuperado de: http://www.fao.org/3/w1309s/w1309s04.htm