fase 6 actividad 6.docx

Actividad de aprendizaje 6 Evidencia 6: Proyecto “Plan de Manejo Ambiental (PMA)” Nicolas España Sena 2018 Postobon

Views 134 Downloads 0 File size 308KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad de aprendizaje 6 Evidencia 6: Proyecto “Plan de Manejo Ambiental (PMA)”

Nicolas España

Sena

2018

Postobon es la compañía de alimentos y bebidas más grande del mundo. Tenemos más de 2.000 marcas que van desde íconos globales a favoritas locales.Mejorando la calidad de vida y contribuyendo a un futuro más saludable.Queremos ayudar a dar forma a un mundo mejor y más saludable. También queremos inspirar a la gente a vivir una vida más saludable. Esta es la forma enque contribuyen a la sociedad al tiempo que garantiza el éxito a largo plazo demuestra empresa. El Tratamiento de genera, inevitablemente, distintos tipos de residuos. En este aspecto, también se ha realizado un avance significativo gracias a medidas como la separación en origen, la implementación de las condiciones de almacenamiento y la apuesta por su reciclaje. Esta valorización permite que los residuos se reaprovechen, convirtiéndose así en subproductos. Analizando los últimos años, se verifica una evolución muy favorable en el esfuerzo de las fábricas para fomentar la recuperación, reutilización y reciclaje de los subproductos. Resultado que hacen augurar el éxito de las políticas de sostenibilidad de postobon

En sus operaciones, postobon utiliza el agua de forma muy parecida a como lo hacen los consumidores en la cocina: lavar materias primas, enfriar, cocinar y limpiar equipos. Devolverla a la naturaleza, después de su uso en los procesos de producción, en las mismas condiciones en Para lograr este objetivo, lo primero que postobon hace es minimizar el riesgo de que el agua se contamine durante el proceso de producción, para lo que cuenta con plantas de tratamiento repartidas por todo el mundo. En el proceso de producción de la empresa PRODISAD de alimentos se generan una serie de sub productos, desechos sólidos y líquidos La totalidad de estos desechos del proceso productivo son considerados residuos. En los diferentes ambientes presentes dentro del establecimiento se crean hábitat con los que interaccionan las especies biológicas (microorganismos, insectos, entre otros), que desencadenan situaciones de riesgo para la materia prima en proceso, al personal manipulador, incluso al consumidor final, por deterioro del producto, por la presentación o contaminación, alterando su composición, causando desde leves molestias hasta daños severos. Algunas especies deplagas son vectores o transmisoras de agentes infecciosos causantes de enfermedades. Las plagas más importantes a controlar son los roedores y lasmoscas domésticas. Las medidas preventivas están orientadas a impedir la aparición y proliferación de estas plagas, por medio de la implementación de programas de control integral que incluyan estrategias de gestión ambiental, porque un ambiente deteriorado presenta las condiciones óptimas para su reproducción. Los desechos Sólidos generados serán clasificados en:

DESECHOS INCINERABLES

Papel, cajas de cartón, madera, embalajes, etc. Estos desechos considerados “no

Peligrosos”, Podrán ser incinerados en INCINERADORES PORTATILES, con sistemas de control de emisiones a la atmósfera.

DESECHOS NO-INCINERABLES Herramientas desechables, plásticas, repuestas, materiales metálicos, filtros, latas de grasa, cables, alambres, latas de comida, etc., deberán ser cuantificados, acumulados en recipientes señalizados y reciclados. Los materiales podrán ser enviados a vertederos y/o plantas de reciclaje del municipio. Para desechos sólidos no combustibles que no sean tóxicos o metálicos (ej., botellas no retornables), se recomienda guardarlos y entregarlos a la entidad a la que pertenezca o a la los carros de recolección de basuras.

DESECHOS BIODEGRADABLES Restos de alimentos generados en la producción. Se recomienda un tratamiento con cal, para evitar propagación de enfermedades y acelerar degradación de la fase sólida, posteriormente los restos deberán ser cubiertos con tierra (mínimode30 cm de altura y de material arcilloso) en capas sucesivas de acuerdo al volumen del desecho. De acuerdo al Art. 34 y 35 del Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos, las dimensiones de las fosas de entierro sanitario, deberán estar sujetas a las necesidades de la empresa, construidas con materialimpermeabilizado resistente. Para determinar dimensiones finales se deberá llevar una estadística del volumen de basura generada vs. Tiempo de permanencia en el área.

DESECHOS ESPECIALES

Se determinará el punto exacto de la producción de desechos, tipo y cantidad dematerial y disposición final adecuada. Las propiedades físicas, químicas y elvolumen serán los criterios que se tomarán en cuenta para determinar si losdesechos son peligrosos o no. Los desechos serán clasificados de acuerdo con las siguientes propiedades: Explosividad

Inflamabilidad/combustibilidad

Corrosividad

Reactividad

Toxicidad

Radioactividad

Bioinfecciocidad

Lixivialidad

TIPO DE IMPACTO QUE GENERAN ESTOS RESIDUOS:

CARBONILLA O CENIZA PESADA:

Este material de desecho tiene un impacto negativo sobre el medio ambiente, ya que sus emisiones contaminan la atmosfera transportando en sus partículas metales pesados tales como el mercurio, adicional a esto se produce erosión y abrasión de los suelos por lo que la quema de carbón es el uso de la generación de energía más barata pero también la más nociva tanto para la salud como para el medio ambiente.

GLUCOSA: Al ser un deshecho orgánico no genera un impacto negativo sobre el medio ambiente, además en Nestlé este tipo de deshecho se reprocesa para nuevos productos.

CHOCOLATE: Al ser un deshecho orgánico no genera un impacto negativo sobre el medio ambiente, además en Nestlé este tipo de deshecho se reprocesa para nuevos productos.

PLÁSTICO : El uso de este material produce un impacto negativo sobre el medio ambiente, El plástico es un material que el planeta no puede digerir. El plástico tarda cientos de años en descomponerse en el medioambiente, hasta 1.000 años según el tipo de plástico. Utilizarmasivamente un material tan duradero para objetos desechables es un error de consecuencias catastróficas a nivel global.

CARTÓN: El vertimiento de residuos de cartón que van a el drenaje, pueden ocasionar taponamientos en su vértice y ocasionar inundaciones. El aumento de residuos de cartón en los cuerpos de agua afectan en el desarrollo de la fauna que en esta habita Al quemar el cartón los gases que emanan contribuyen en la contaminación ambiental y estos gases que quedan atrapados en la atmosfera al combinarse con la lluvia ocasionan la lluvia acida. Estos desechos de cartón afectan no solo al medio ambiente sino a las personas que a diario transitan una carretera y ven que hay desechos dé este y no podrían transitar por allí.

COLILLAS DE SOLDADURA: Estas generan un impacto negativo sobre el medio ambiente, se genera una gran contaminación química yuna amenaza para la biodiversidad: "Contienen plomo, mercurio, fenol, amoniaco, que pueden contaminar hasta 500 litros de agua. SEGUNDA PARTE

1. Contaminación de la atmosfera por las emisiones de ceniza 2. Contaminación del agua ya que se utiliza en grandes volúmenes para la producción y le son adicionados químicos. 3. Contaminación del suelo dado por las grasas usadas para el mantenimiento de los equipos mecánicos .4. Contaminación del aire generada por los vehículos de transporte. Disponer de suficientes canecas Para realizar un buen sistema de clasificación de residuos para minimizar la contaminación, tener una petar que realice un buen tratamiento de las aguas residuales para que al ser regresadas a Lafuente estas sean lo más limpias posible y así no contaminar los afluentes, realizar constantemente monitoreo y revisiones tecnicomecánnicas y emisión de gases a los vehículos de transporte de la empresa. Estimular el uso de vehículos de transporte con energías limpias.