Fase 4

Fase 4 - Diseñar filtros pasivos RL, RC y RLC. Tutor/A: Angel Alejandro Rodriguez Estudiante: Jeffer Duvan Garcia Varg

Views 170 Downloads 1 File size 494KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Fase 4 - Diseñar filtros pasivos RL, RC y RLC.

Tutor/A: Angel Alejandro Rodriguez

Estudiante: Jeffer Duvan Garcia Vargas Código: 1049659106 Grupo: 243003_73

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela Ciencias de la Educación Ingenieria de Telecomunicaciones Analisis De Circuitos Tunja 25/11/2020

Objetivos. en esta actividad vamos a interpretar los diferentes circuitos con sus componentes, y con esos datos poder identificar valores como la frecuencia resosnante, factor de calidad,



Resonancia incremento de amplitud que ocurre cuando la frecuencia de una fuerza aplicada es igual o cercano a una frecuencia natural.



Decibel es la medida para los sonidos, es la décima parte de un bel.

(Freepik, 2019)



• •



diagrama de Bode representación grafica para hallar la respuesta en frecuencia de un sistema.

(Diagramas de Bode., 2019) circuito resonante paralelo este tipo de circuito bloquea la señal a una frecuencia determinada. circuito resonante serie en este la corriente alterna, al aumentar la frecuencia aumentan las reactancias inductivas mientras que las reactancias capacitivas disminuyen.

(Resonant RLC Circuits, s.f.) filtros pasivos: pasa-bajas, solo permiten el paso de frecuencias de 0Hz hasta una frecuencia de corte determinada. pasa-altas, solo permiten el paso de frecuencias desde una frecuencia de corte hasta frecuencias muy altas aHz.

rechaza-banda, no permiten el paso de señales de frecuencias establecidas entre el corte superior y corte inferior. pasa-banda, permiten el paso de frecuencias en un rango establecido, iniciando desde frecuencias de corte inferior hasta una frecuencia de corte superior. Ejercicio 3 Dado el siguiente circuito:

a. Calcular la frecuencia resonante. 1

𝑓𝑝 = 2𝜋√20−3 ∗5010−9 = 5032.92𝐻𝑧

b. Calcular el factor de calidad. 𝑄𝑝 = 2𝜋 ∗ 5032.92𝐻𝑧 ∗ 5100Ω ∗ 50𝑛𝐹 = 8.0638

c. Calcular el ancho de banda. 𝑓𝑝 5032.92 𝛽 = 𝑄𝑝 = 8.0638 = 624.137𝐻𝑧

Conclusiones: De manera clara se explica la temática la cual se interioriza todos los temas relacionados con la actividad, incluyendo el material didáctico, reuniones virtuales y todas las ayudas dadas por el tutor como la realimentación y videos explicativos de acuerdo con el ejercicio. Esta actividad nos ayuda a entender de manera más clara la identificación del ejercicio y la forma de desarrollarlo, cambiando de unidades los resultados para poder hallar los respectivos resultados con las fórmulas planteadas

Bibliografía Bauldelaire, C. (28 de 08 de 1997). https://paraconversarydisfrutar.files.wordpress.com. Obtenido de https://paraconversarydisfrutar.files.wordpress.com/2015/07/baudelaire-charlespoesia-y-piezas-condenadas-completo.pdf bauldelaire, c. (28 de 08 de 1997). https://paraconversarydisfrutar.files.wordpress.com. Obtenido de https://paraconversarydisfrutar.files.wordpress.com/2015/07/baudelaire-charlespoesias-y-piezas-condenadas-completo.pdf Diagramas de Bode. (05 de 03 de 2019). Obtenido de Fisicotrónica: http://fisicotronica.com/diagramas-de-bode/ Freepik. (25 de 03 de 2019). Escala de decibeles gráfico de nivel de sonido 4179687. Obtenido de Freepik: https://www.freepik.es/vector-premium/escala-decibeles-grafico-nivelsonido_4179687.htm Resonant RLC Circuits. (s.f.). Obtenido de http://hyperphysics.phyastr.gsu.edu/hbasees/electric/serres.html Hayt, W., Kemmerly, J., y Durbin, S. M. (2007). Análisis de circuitos en ingeniería (7a. ed.). (pp. 627645). Recuperado de: https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/93430?page=654 Wagner, M. (2017). Conversión de coordenadas. [OVI]. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/10785