Fase 4

Software avanzado para ingeniería Fase 4 Trabajo colaborativo 3 Presentado por: WILDER ALFONSO ESPINOSA Grupo: 203037_

Views 276 Downloads 10 File size 57KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Software avanzado para ingeniería

Fase 4 Trabajo colaborativo 3

Presentado por: WILDER ALFONSO ESPINOSA Grupo: 203037_11

Docente: Juan Monroy

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Bogotá, noviembre de 2017

Actividades: Individual 1. Descargar la guía para el desarrollo del componente práctico que encuentra en el entorno de aprendizaje práctico y desarrollar la práctica No 3 descrita allí. 2. Crear y publicar un video (en su cuenta de youtube), donde se explique el funcionamiento de los programas desarrollados para dar solución a la actividad práctica No 3, tanto a nivel de programador (código) como de usuario.

Práctica número 3

Es importante que realice cada una de las actividades descritas, ya que de ellas puede extraer varias ideas que lo orienten en la formulación de la solución del problema planteado en el curso.

1. Utilizando Labview diseñe un VI en el cual se pueda visualizar en una matriz de led de 7*5 un contador ascendente o descendente (0..n, n..0), para este instrumento virtual el usuario además debe determinar el valor de n, es decir hasta donde hace el conteo o desde donde lo hace, el valor de n no debe ser superior a 9. De igual forma debe establecer la velocidad de conteo. 2. Crear y publicar un video (en su cuenta de youtube), donde se explique el funcionamiento del VI desarrollado, desde la perspectiva tanto del programador (diagrama de bloques) como del usuario (panel frontal)

https://www.youtube.com/watch?v=nF61Xl9_IJs

Colaborativo Con base en el algoritmo que diseñaron en el trabajo colaborativo No 2, el grupo debe diseñar el código fuente (diagrama de bloque) en Labview para la solución del problema planteado.

Para esta parte del trabajo comienzo con la propuesta del diagrama de bloques inicial para ejecutar correctamente el programa. Utilizamos una estructura While loop y dentro de ella una Flat sequence donde están cada uno de los estados representados por un array independiente y este a su vez se conecta con los leds para poder ejecutar el sistema. Los leds son diez que van a mostrar la configuración de cada uno de los estados. Están conectados por medio de un contador el cual se puede modificar por segundos. Esa es la parte inicial del proyecto.

Referencias bibliográficas 

National Instruments Corporation (2014). [Tipos de datos y Estructuras]. Recuperado de:http://www.ni.com/academic/students/learnlabview/esa/datatypes.htm



National Instruments Corporation (2014). [Estructuras de ejecución]. Recuperado de: http://www.ni.com/academic/students/learnlabview/esa/execstructures.htm



ajara, V. J. R. (2007). LabVIEW: entorno gráfico de programación. Barcelona, ES: Marcombo. Capítulo 2. pág. 37-90. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10204103