fase 4

1. Establecer el tractor más adecuado acorde a los implementos más usados en zona, el grupo debe debatir si el implement

Views 159 Downloads 6 File size 438KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. Establecer el tractor más adecuado acorde a los implementos más usados en zona, el grupo debe debatir si el implemento usado es el más adecuado o por cuál implemento se puede cambiar basándose en criterios técnicos. Rta: para el cultivo del arroz con el que se trabajo en el consolidado anterior el tractor mas adecuado para diferentes usos es el tractor John deeere 6603 este cuenta con un Motor PowerTech turbo cargado de 120 hp (105 hp TDF), 6 cilindros Transmisión sincronizada 9 velocidades de avance y 3 de reversa, Embrague cera metálico de 305 mm de diámetro, Frenos mecánicos bañados en aceite, Velocidad nominal del motor 2100 rpm, Presión máxima al implemento -MPa 19000 kPa (2756 psi). John Deere Tractor 6603 ESPECIFICACIONES CLAVE Descripción del motor Cilindrada del motor Potencia nominal del motor Potencia nominal de la TDF (HP SAE) Tipo de transmisión Salida nominal de la bomba hidráulica Categoría del enganche trasero (denominación SAE) ESPECIFICACIONES DEL MOTOR Descripción Régimen nominal Aspiración Cilindrada RENDIMIENTO DEL MOTOR Potencia nominal Potencia nominal de la TDF (HP SAE) Par motor máximo TRANSMISIÓN Tipo

John Deere 6 cilindros: 4.5 L415 cu in. 89 kW120 hp Con certificación OCIMA: 77 kW103 hp 9F/3R con eje superior sincronizado (TSS) 65.2 L/min17.2 gpm Categoría II

John Deere 2100 rpm Turboalimentada 6 cilindros: 4.5 L415 cu in. 89 kW120 hp Con certificación OCIMA: 77 kW103 hp 396 Nm 9F/3R con eje superior sincronizado (TSS)

Embrague; húmedo/seco SISTEMA HIDRÁULICO Tipo Salida nominal de la bomba Control de la VCS ENGANCHE TRASERO Categoría del enganche (denominación SAE) Tipo de detección TOMA DE FUERZA TRASERA (TDF) Tipo Rpm del motor (a regímenes nominales de la TDF) EJE TRASERO Frenos, tipo y control Bloqueo del diferencial trasero EJE DELANTERO Bloqueo del diferencial del eje delantero LLANTAS Parte delantera

Parte trasera

Gama de trocha DIRECCIÓN Tipo SISTEMA ELÉCTRICO Tamaño del alternador DIMENSIONES Distancia entre ejes

Longitud total

Seco De centro abierto 65.2 L/min17.2 gpm 1 (2. opcional) Categoría II Brazos de levante

Independiente 540/1000

Sumergido en aceite Mecánico por pedal Suspensión de tres barras: Patinaje limitado Tracción en 2 ruedas: 10.00-16 in., 6 PR F2Eje delantero de tracción mecánica: 13.6-24 in., 6 PR R1 Tracción en 2 ruedas: 18.4-34 in., 8PR R1Eje delantero de tracción mecánica: 18.4-34 in., 8PR R1 1516-2016 mm59.7-79.4 in. Hidrostático 75 amp Plataforma de conducción abierta: Tracción en 2 ruedas: 6184 mmEje delantero de tracción mecánica: 2640 mmCabina: Tracción en 2 ruedas: 2641 mmEje delantero de tracción mecánica: 2637 mm Plataforma de conducción abierta: Tracción en 2 ruedas: 4089 mmEje delantero de tracción mecánica: 4164 mmCabina: Tracción en 2 ruedas: 4084

mmEje delantero de tracción mecánica: 4163 mm Despeje de la barra de tiro Centro del eje delantero Peso aproximado de embarque, estación abierta, cabina

Plataforma de conducción abierta: Tracción en 2 ruedas: 3680 kgEje delantero de tracción mecánica: 3910 kgCabina: Tracción en 2 ruedas: 3760 kgEje delantero de tracción mecánica: 4160 kg

CAPACIDADES Capacidad del depósito de 152 L40 gal. combustible Sistema de enfriamiento 18.5 L14.3 qt Sistema hidráulico y de la 58 L15.3 gal. transmisión FACILIDAD DE MANTENIMIENTO VARIOS País de fabricación Saltillo, México Los trabajos que se realizan en la superficie son los siguientes: 1. Descompactar la capa más afectada por las raíces. 2. Homogeneizar la capa más superficial del suelo. 3. Mezclar en la primera capa los residuos con el fin de facilitar la siembra o trasplante. 4. Descomposición del residuo. 5. Nivelar el terreno. 6. Controlar las malas hierbas. Ya a lo más profundo se inicia con un rastra tipo pesado ya que este saca los terrones más gruesos, después se pasa otro después en uno a dos días después se realiza uno o dos pases de una rastra liviana, después se pasa la pala niveladora la cual consiste en una hoja metálica montada en el enganche de tres puntos del tractor y cuya profundidad de corte se regula con el levante hidráulico del tractor. Se utiliza para mover el suelo de las partes altas a las partes bajas del terreno, ya que aún en lotes nivelados en seco, después se utiliza la pala niveladora que permite realizar labores de canalización y nivelación del suelo y por ultimo se utiliza la surcadora. Referencia:

https://www.deere.com/latin-america/es/tractores/tractores-medianos/6603/ 2. Con base en el trabajo colaborativo de la fase III con el cultivo seleccionado el grupo construirá una tabla en Excel los costos de mecanización agrícola por hectárea del cultivo seleccionado, dividiéndola en fases: preparación, mecanización en el desarrollo del cultivo y cosecha. Cada integrante del grupo debe compartir sus argumentos en el foro.

3. En nuestro medio la selección de maquinaria se da por el tamaño de los implementos que hacen más eficiente la labranza, buscando mayores anchos de operación, el grupo debe indagar cuál es el tipo de tractor de más uso en una zona específica, en especial definir su potencia, identificar cuantas horas se usa para los diferentes implementos, con estos datos determinar el consumo de acpm y aceite de lubricación, con estos consumos determinar el precio real del consumo de acpm y combustible. Se deben mostrar los cálculos desarrollados. Tractor 7230J Motor agrícola John Deere PowerTech™ de 6,8L y 6 cilindros de 230 hp con inyección electrónica de alta presión Common Rail, Transmisión AutoQuad™ Plus con 16 marchas de avance y 16 de retroceso, Chasis de acero fundido de diseño integral, Equipado de fábrica con JDLink™ y piloto automático Autotrac™ la potencia del motor en rotación nominal es de 230 cv (169 Kw), potencia máxima del motor en 1900 rpm 253 cv (186 Kw) potencia a la TDP en rotación nominal 2100 rpm 196 cv (144 Kw) para los implementos se pueden emplear 8 horas al dia con un consumo de 40000 en acpm y en gasolina un consumo de 70000 a 80000 pesos, entre el aceite del motor la transmicion y el hidráulico se ve un consumo alto en un mes. https://www.deere.com.ar/es/tractores/tractores-medianos/7230j/ 4. . Sobre la información revisada el grupo debe proponer con un criterio técnico cuáles serían los implementos y tractor más adecuados para la labranza del cultivo seleccionado y cotizar en un distribuidor en zona el precio de los mismos, su vida útil y desarrollar cálculo de la depreciación en línea recta, el grupo debe indicar el mantenimiento preventivo a cada equipo y la frecuencia de desarrollo del mismo. Los implementos más utilizados para la labranza del cultivo de arroz para la preparación del suelo en el arado, el rastrillado y el surcado, por lo tanto, el tractor es el principal implemento para estas labores el cual está diseñado para acoplar los implementos requeridos para realizar estas labores y como ya se había mencionado con la potencia necesaria para la operación del

suelo con los implementos. se utiliza un tractor 7230 J de la marca John Deere, arador, rastra de discos, surcadora, abonadora y cosechadora. IMPLEMENTO

VIDA UTIL AÑOS 45 30 30

TRACTOR ARADOR RASTRA DE DISCOS SURCADORA 40 ABONADORA 20 COSECHADORA 30

PRECIO

TASA DE DEPRESIACION ANUAL 1.888.889 300.000 300.000

DEPRECIACION ACUMULADA

145.000.000 15.000.000 16.000.000

TASA DE DEPRECIACION ACUMULADA 59 60 59

7.000.000 3.000.000 5.000.000

43 33 20

75.000 50.000 33.333

4.000.000 2.000.000 4.000.000

60.000.000 6.000.000 7.000.000

DEPRECIACION LINEAL DE PRECIOS 1

5

10

15

AÑO USO 20

30

40

45

TRACTOR

145.000.000 142.875.000 142.166.667 140.750.000 139.333.333 136.500.000 128.000.000 60.000.000

ARADOR

6.000.000

13.200.000

14.100.000

14.400.000

14.550.000

15.000.000

RASTRA DE DISCOS SURCADORA

7.000.000

14.200.000

15.100.000

15.400.000

15.550.000

16.000.000

4.000.000

6.400.000

6.700.000

6.800.000

6.850.000

6.900.000

ABONADORA 2.000.000

2.800.000

2.900.000

3.000.000

COSECHADORA

4.800.000

4.900.000

4.933.333

4.950.000

5.000.000

4.000.000

7.000.000

5. Establezca los registros para el control del uso de maquinaria y las labores de mecanización que se realizan en el cultivo. (Diseñe por lo menos dos de los registros).

NOMBRE

SERIE

FICHA TECNICA POTENCIA TRACCION HP

MANTENIMIENTO

TIPO DE MANTENIMIENTO DESCRIPCION CORRECTIVO PREVENTIVO ENCARGADO FECHA

ACTIVIDAD

HOROMETRO ACTUAL CAMBIO ACEITE MOTOR HOROMETRO ACTUAL CAMBIO HIDRAULICO HOROMETRO ACTUAL CAMBIO TRANSMISION

ENGANCHE

COMBUSTIBLE ENCARGADO

TIEMPO LIMITES HORAS DE HORAS DE USO CAMBIO

ULTIMO CAMBIO

HORAS PARA CAMBIO

PERSONA MAQUINARIA E IMPLEMENTOS OPERADOR/TRABAJADOR REPARACION HI HF MAQUINA HOROMETRO IMP INSUMOS CANT. UNID.

LABOR SISTEMA

6. Trabajo grupal, implementen técnicamente mecanización agrícola para el cultivo seleccionado en la fase 3, el área a trabajar es de 1253 hectáreas. (deben tener en cuenta criterios técnicos de selección de implementos y tractores).