Farmacos

Farmaco/ Presentación Dosis Indicaciones Efecto Adverso Interacciones AMPICILINA (1 gr) Cuando se decide administr

Views 233 Downloads 8 File size 400KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Farmaco/ Presentación

Dosis

Indicaciones

Efecto Adverso

Interacciones

AMPICILINA (1 gr)

Cuando se decide administrar ampicilina por vía oral (tabletas): Niños: Hasta los 14 años de edad la dosis recomendada es de 100 a 200 mg/kg de peso dividida en 4 tomas (una cada 6 horas) por un lapso no menor de 7 días. Adultos: De 500 mg a 1 g por vía oral cada 6 horas por 7 a 10 días dependiendo del tipo de infección y la severidad del cuadro. Para la administración parenteral. Adultos y niños que pesan más de 20 kg: Infecciones genitourinarias o del tracto gastrointestinal, además de gonorrea en hombres y mujeres: La dosis usual es de 500 mg, cuatro veces al día en intervalos iguales (p. ej.: 500 mg cada 6 horas); se pueden requerir dosis mayores para infecciones graves o crónicas. Niños que pesan 20 kg o menos: Para infecciones genitourinarias o del aparato gastrointestinal: La dosis habitual es de 100 mg/kg/día en total, administrados 4 veces al día en dosis e intervalos iguales (p. ej.: cada 6 horas). Para infecciones respiratorias: La dosis habitual es de 50 mg/kg/día en total, administrados en dosis e intervalos iguales tres o cuatro veces al día (p. ej.: cada 8 o cada 6 horas). Las dosis para niños no deben exceder las dosis recomendadas para adultos.

AMPICILINA está indicada en el tratamiento de infecciones causadas por cepas susceptibles de los siguientes microorganismos :Infecciones del aparato genitourinario: E. coli, P. mirabilis, enterococos, Shigella, S. typhosa y otras como Salmonella y N. gonorrhoeae no productora de penicilinasa .Infecciones del aparato respiratorio: H. influenzae no productora de penicilinasa y estafilococos sensible a la penicilina G, estreptococos incluyendo Streptococcus pneumoniae y neumococos .Infecciones del aparato gastrointestinal: Shigella, S. typhosa y otras salmonelas, E. coli, P. mirabilis y enterococos. Meningitis: N. meningitidis. Debido a que es efectiva contra los patógenos más comunes causantes de la meningitis, puede usarse por vía intravenosa como tratamiento inicial antes de que se disponga de los resultados bacteriológicos.

Gastrointestinales: Glositis, estomatitis, náusea, vómito, enterocolitis, colitis seudomembranosa y diarrea. Estas reacciones habitualmente se asocian con las dosis orales del medicamento.Reacciones de hipersensibilidad: Con mucha frecuencia se ha reportado erupción cutánea eritematosa, medianamente prurítica y maculopapular. La erupción que, por lo general, no se desarrolla dentro de la primera semana de terapia, puede llegar a cubrir el cuerpo entero, plantas de los pies, palmas de las manos y la mucosa bucal. Habitualmente, la erupción desaparece en un periodo de tres a siete días. Otras reacciones de hipersensibilidad reportadas son: Erupción cutánea, prurito, urticaria, eritema multiforme, y casos ocasionales de dermatitis exfoliativa. La anafilaxia es la reacción más grave que se puede experimentar, y se le ha asociado con la dosis por vía parenteral del medicamento.Cada vez que ocurren estas reacciones se debe suspender AMPICILINA, a menos que, y en opinión del médico, la enfermedad tratada ponga en peligro la vida del paciente, y que solamente puede ser tratada con AMPICILINA. Las reacciones anafilácticas graves requieren de medidas de urgencia.Local: Tromboflebitis. Hígado: Se ha observado un ligero aumento de los valores de la transaminasa glutamicooxalacética sérica (SGOT), pero se desconoce el significado de este descubrimiento.Sistemas hemático y linfático: Se ha reportado anemia, trombocitopenia, púrpura trombocitopénica, eosinofilia, leucopenia y agranulocitosis durante la terapia con penicilinas

Cuando se administran en forma concomitante los siguientes medicamentos, pueden interaccionar con AMPICILINA: Alopurinol: Puede ocurrir una mayor posibilidad de erupción cutánea, en particular en pacientes hiperuricémicos. Antibióticos bacteriostáticos: Cloranfenicol, eritromicina, sulfonamidas o las tetraciclinas pueden interferir con el efecto bactericida de las penicilinas. Esto se ha demostrado in vitro; sin embargo, no se ha documentado el significado clínico de esta interacción. Anticonceptivos orales: Pueden ser menos efectivos y presentar sangrado intermedio. Probenecid: Puede reducir la secreción tubular renal de AMPICILINA, lo que resulta en mayor nivel sanguíneo y/o toxicidad por AMPICILINA.

GENTAMICINA (80 mg y 160 mg)

Administración intravenosa: La administración intravenosa de GENTAMICINA puede ser particularmente útil para el tratamiento de pacientes con septicemia bacteriana o en choque. También puede ser la vía preferida para algunos pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva, alteraciones hematológicas, quemaduras severas, o en aquéllos con una reducida masa muscular. Para la administración intravenosa intermitente en adultos, la dosis única de sulfato de GENTAMICINA inyectable, puede diluirse en 50 a 200 ml de solución salina isotónica estéril o en una solución estéril de dextrosa al 5% en agua; en lactantes y niños, el volumen de diluyente debe ser menor. La solución puede administrarse por infusión en un periodo de 30 minutos a dos horas. La dosis recomendada para la administración intravenosa e intramuscular es la misma. El sulfato de GENTAMICINA inyectable no deberá premezclarse con otros medicamentos, deberá ser administrado por separado de acuerdo con la vía de administración recomendada en los esquemas de dosificación.

GENTAMICINA es un antibiótico aminoglucósido de amplio espectro. Actúa sobre bacterias gramnegativas aerobias, incluyendo enterobacteriáceas, Pseudomonas y Haemophilus. Actúa también sobre estafilococos (Staphylococcus aureus y Staphylococcus epidermidis) incluyendo cepas productoras de penicilinasa, tiene actividad muy limitada sobre estreptococos. Carece de actividad sobre bacterias anaerobias. GENTAMICINA inyectable está indicada en infecciones causadas por gérmenes sensibles: Infecciones abdominales. Infecciones de piel y tejidos blandos. Infecciones gastrointestinales. Infecciones biliares. Infecciones genitourinarias que incluye infecciones complicadas y recidivantes. Infecciones óseas. Infecciones en quemaduras.

Nefrotoxicidad: Los efectos renales adversos como se demuestra por la presencia de cilindros, células, proteína en la orina, por un aumento en el nitrógeno de la urea, nitrógeno no proteico, creatinina sérica u oliguria, han sido reportados y con mayor frecuencia ocurren en pacientes con una historia de disfunción renal y en los tratados por largos periodos con dosis mayores a las recomendadas. Neurotoxicidad: Se han observado efectos adversos graves en las ramas vestibular y auditiva del octavo par craneal, en especial, en pacientes con deterioro renal (en particular si requieren diálisis) y en los tratados con altas dosis y/o terapia prolongada. Los síntomas incluyen mareo, vértigo, ataxia, tinnitus, pérdida auditiva, la cual como sucede con otros aminoglucósidos puede ser irreversible. En general, la pérdida auditiva se manifiesta en su inicio con una disminución de la audición de altas frecuencias. Otros factores que pueden aumentar el riesgo de toxicidad incluyen las dosis excesivas, deshidratación y la exposición previa con otros medicamentos ototóxicos. Se han reportado neuropatía periférica o encefalopatía, incluyendo adormecimiento, hormigueo de la piel, fasciculaciones musculares, convulsiones y un síndrome similar a miastenia gravis. Nota: El riesgo de reacciones tóxicas es bajo en pacientes con función renal normal que no reciben sulfato de GENTAMICINA inyectable a altas dosis, o por periodos más largos a los recomendados. Otras reacciones adversas reportadas que posiblemente están relacionadas con GENTAMICINA incluyen, depresión respiratoria, letargia, confusión, depresión, alteraciones visuales, disminución del apetito, pérdida de peso, hipotensión e hipertensión, erupciones cutáneas, prurito, urticaria, ardor generalizado, edema laríngeo, reacciones anafilácticas, fiebre y cefalea, náusea, vómito, aumento de salivación y estomatitis; púrpura, seudotumor cerebral, síndrome orgánico cerebral agudo, fibrosis pulmonar, alopecia, dolor de articulaciones, hepatomegalia transitoria y esplenomegalia. Mientras que la tolerancia local del sulfato de GENTAMICINA inyectable es en general excelente, existen reportes ocasionales de dolor en el sitio de la inyección. También hay reportes ocasionales de atrofia subcutánea o necrosis lipoídica que sugieren irritación local.Se ha reportado evidencia de disfunción del octavo par craneal, cambios en la función renal, calambres en las piernas, erupción cutánea, fiebre, convulsiones, y un aumento en la concentración de proteínas en el líquido cefalorraquídeo en los pacientes tratados de manera concomitante con la inyección intratecal de sulfato de GENTAMICINA y la preparación parenteral de GENTAMICINA.

No se han reportado a la fecha.

KETOROLACO (30 mg)

Uso I.M.: Dosis inicial: 30 a 60 mg. Dosis subsecuentes: 10 a 30 mg cada 4-6 horas. Dosis máxima al día: 120 mg al día. Niños: Para niños mayores de 3 años se recomienda una dosis I.V. o I.M. de 0.75 mg/kg cada 6 horas hasta una dosis máxima de 60 mg. No deberá exceder 2 días la administración parenteral. Es más recomendable utilizar la vía intravenosa en niños (debido al dolor). La infusión intravenosa puede ser a dosis de 0.17 mg/kg/h. Uso I.V.: Adultos: Bolo: 30 mg administrados en no menos de 15 segundos, dosis que puede repetirse después de 30 minutos si no se ha conseguido el alivio satisfactorio del dolor, seguidos por 10 a 30 mg cada 4 a 6 horas. Infusión: 30 mg en bolo, administrados en no menos de 15 segundos, seguido por una infusión continua a una velocidad de hasta 5 mg/hora. Dosis máxima al día: 120 mg al díal. El tratamiento no deberá exceder de 4 días. Pacientes de edad avanzada y pacientes con daño renal: Se recomienda utilizar la menor dosis del intervalo y no se deberá exceder de 60 mg al día.

Tratamiento a corto plazo del dolor leve a moderado en el postoperatorio y en traumatismos musculosqueléticos; dolor causado por el cólico nefrítico

Los siguientes son efectos adversos reportados en los diferentes estudios clínicos realizados con KETOROLACO TROMETAMINA. Generales: Aumento de peso, edema, astenia, mialgias, hiponatremia, hipercaliemia, anafilaxis, broncospasmo e hipotensión. Gastrointestinales: Hemorragia gastrointestinal, rectorragia, melena, náusea, úlcera péptica, dispepsia, diarrea, dolor gastrointestinal, flatulencia, constipación, disfunción hepática, sensación de plenitud, estomatitis, vómito, gastritis y eructos, hepatitis, ictericia colestásica, insuficiencia hepática, síndrome de Lyell, síndrome de Stevens-Johnson, dermatitis exfoliativa. Respiratorias: Asma y disnea. Cardiovasculares: Rubor, palidez e hipertensión. Hematológicas: Púrpura. Urogenitales: Polaquiuria, oliguria y hematuria, insuficiencia renal, síndrome urémico hemolítico. Sentidos especiales: Alteraciones del gusto, anormalidades de la vista, tinnitus. Dermatológicos: Prurito, urticaria, rash. Sistema nervioso central: Somnolencia, mareo, sudoración, cefalea, boca seca, nerviosismo, parestesia, depresión, euforia, dificultad para concentrarse, insomnio y vértigo. Convulsiones, alucinaciones, hipercinesis, hipoacusia, meningitis aséptica, sintomatología extrapiramidal. En pacientes hipovolémicos o con volumen circulante disminuido se puede originar insuficiencia renal aguda, por lo que la administración de KETOROLACO TROMETAMINA deberá ser cuidadosa.

El probenecid reduce la depuración del KETOROLACO TROMETAMINA incrementando la concentración plasmática y su vida media. La furosemida disminuye su respuesta diurética al administrarse concomitantemente con KETOROLACO TROMETAMINA. La administración conjunta de KETOROLACO TROMETAMINA e inhibidores de la ECA incrementa el riesgo de daño renal.

BUDESONIDA (0.125 mg/ml)

Al inicio del tratamiento con glucocorticoides, durante periodos de asma grave o cuando se reduce o interrumpe el tratamiento con glucocorticoides orales, la dosis debe ser: Adultos y ancianos: dosis diaria total de 1 - 2 mg. En casos muy graves, se puede incrementar la dosis hasta 4 mg. Niños a partir de 6 meses: dosis diaria total de 0,25 - 1 mg. En casos muy graves o en pacientes dependientes de glucocorticoides orales, se podría considerar una dosis inicial más elevada, por ejemplo 2 mg como dosis diaria total.

Tratamiento. de mantenimiento para la inflamación subyacente de vías respiratorias en asma bronquial y EPOC. Tto. de seudo crup muy grave (laringitis subglótica) en el que está indicada la hospitalización.

Irritación leve de garganta y de mucosa oral, disfonía, dificultad para tragar, candidiasis orofaríngea, ronquera, tos; visión borrosa.

Metabolismo incrementado y exposición sistémica reducida por: inductores potentes de CYP3A4 (p. ejemplo rifampicina), se desconoce si afecta a exposición pulmonar. El test de estimulación con ACTH para el diagnóstico de insuf. pituitaria puede mostrar falsos positivos (valores inferiores).

Oral: 500 mg cada 8 horas.Vía parenteral I.M. e I.V.: Adultos y niños mayores de 12 años: 2 g por vía I.M. profunda o I.V. lenta (3 minutos) cada 8 horas.

METAMIZOL SÓDICO produce efectos analgésicos, antipiréticos, antiespasmódicos y antiinflamatorios. Está indicado para el dolor severo, dolor postraumático y quirúrgico, cefalea, dolor tumoral, dolor espasmódico asociado con espasmos del músculo liso como cólicos en la región gastrointestinal, tracto biliar, riñones y tracto urinario inferior. Reducción de la fiebre refractaria a otras medidas. Debido a que METAMIZOL SÓDICO puede inyectarse por vía I.V., es posible obtener una potente analgesia en muchas condiciones y tener control del dolor. Aun con altas dosificaciones no causa adicción ni depresión respiratoria. No tiene efectos en el proceso de peristalsis intestinal, o expulsión de cálculos. Sólo se debe usar la solución de METAMIZOL SÓDICO inyectable en los casos en los que no es posible su administración por otra vía.

Los principales efectos adversos del METAMIZOL SÓDICO se deben a reacciones de hipersensibilidad: las más importantes son discrasias sanguíneas (agranulocitosis, leucopenia, trombocitopenia) y choque. Ambas reacciones son raras, pero pueden atentar contra la vida y presentarse aun cuando se haya usado METAMIZOL SÓDICO a menudo sin complicaciones; en estos casos se debe descontinuar de inmediato la medicación. En muy pocas ocasiones se puede observar síndrome de Lyell y Stevens-Johnson. En pacientes predispuestos se puede observar crisis de asma. En pacientes con historia de enfermedad renal preexistente se han presentado trastornos renales temporales. En pacientes con hiperpirexia y/o después de la aplicación demasiado rápida, se puede presentar una caída crítica de la presión sanguínea dependiente de la dosis. En el sitio de aplicación I.V. se puede presentar dolor y/o reacciones locales y flebitis.

METAMIZOL SÓDICO no se debe mezclar en la misma jeringa con otros medicamentos. Se pueden presentar interacciones con ciclosporinas, en cuyo caso disminuye la concentración sanguínea de la ciclosporina. METAMIZOL SÓDICO y el alcohol pueden tener una influencia recíproca.

METAMIZOL (1gr / 2ml)

Oral e intravenosa. Tratamientos cortos de úlcera duodenal activa En pacientes con úlcera gástrica, durante 4 semanas. Terapia de duodenal o esofagitis por reflujo, la mantenimiento para pacientes con úlcera dosis recomendada es de 300 mg al duodenal después del periodo agudo a dosis acostarse, o bien, 150 mg dos veces al menores En el tratamiento de día, durante 4 a 8 semanas; siendo la hipersecreción patológica (síndrome dosis de mantenimiento de 150 mg Zollinger-Ellison y mastocitosis sistémica). por la noche. En pacientes con En úlcera gástrica activa para tratamientos síndrome de Zollinger-Ellison la dosis cortos y después para terapia de inicial es de 150 mg tres veces al día. mantenimiento por periodos de 6 semanas. En estos pacientes las dosis máximas En el tratamiento del síndrome de que se han indicado son de 600 y 900 reflujogastroesofágico.. En esofagitis mg/día, reportándose buena erosiva diagnosticada por endoscopia tolerancia. Vía intravenosa: Administrarse en forma lenta en 1 ó 2 minutos, diluyendo los 50 mg en 20 ml de solución salina, glucosada o de Hartman, pudiendo repetir la dosis cada 6 u 8 horas. Infusión continua: Se administra a razón de 25 mg por hora, durante dos horas, cada 6 u 8 horas. Para prevenir el síndrome de Mendelson, si es cirugía electiva, se deberá administrar 50 mg la noche previa y 50 mg junto con la solución anestésica. En cirugía de urgencia se deberá administrar 50 mg lo antes posible. El uso de RANITIDINA en estas condiciones no debe impedir la utilización correcta de la técnica anestésica durante la inducción.

En ocasiones, mareo, somnolencia, insomnio y vértigo; en casos raros: confusión mental reversible, agitación, depresión y alucinaciones. Como con otros bloqueadores H2 se han reportado: arritmias, taquicardia, bradicardia, asistolia, bloqueo auriculoventricular; a nivel gastrointestinal: constipación, diarrea, náusea, vómito, molestia abdominal y, en raras ocasiones, pancreatitis, elevación transaminasas hepáticas, hepatitis; eventos reversibles al suspender el medicamento; puede haber artralgias y mialgias, rash cutáneo, eritema multiforme y, raramente, alopecia y en raras ocasiones, reacciones de hipersensibilidad.

Aunque se ha reportado que RANITIDINA no actúa con sistema oxidativo hepático, no inhibe al citocromo P-450. Se tienen reportes aislados demostrando que la RANITIDINA puede afectar la viabilidad de ciertas drogas por algún mecanismo no identificado. Cuando se combina con warfarina puede aumentar o disminuir el tipo de protrombina.

METOCLOPRA -MIDA (10 mg / 2ml)

Oral: Adultos: 10 mg/8 horas, 30 minutos antes de las comidas. I.M e I.V.: Síntomas asociados con gastroparesia diabética: Dosis de 10 mg por vía I.V. administrados lentamente. Para la prevención de náusea y vómito asociado con quimioterapia antineoplásica emetogénica: 10 mg diluidos en 50 ml de solución parenteral. La infusión intravenosa se debe suministrar lentamente durante un periodo no menor de 15 minutos; 30 minutos antes de comenzar la quimioterapia antineoplásica y repetirla cada 2 horas por dos dosis. Cuando se vaya a utilizar una combinación de medicamentos altamente emetogénicos (cisplatino, dacarbazina) se puede usar una dosis inicial de 2 mg/kg. Para la prevención de la náusea y vómito posquirúrgico: Se debe administrar METOCLOPRAMIDA inyectable por vía intramuscular cerca del final de la cirugía. La dosis usual para adultos es de 10 mg; sin embargo, es posible usar dosis de hasta 20 mg. Para ayudar al examen radiográfico: En pacientes en donde el vaciamiento gástrico retrasado interfiere con los estudios de imagen del estómago o intestino delgado, es posible administrar una dosis única por vía intravenosa en un periodo de 12 minutos.

Coadyuvante en el tratamiento de reflujo gastroesofágico, esofagitis, hernia hiatal, gastritis y gastroparesia. Náusea y vómito (incluye los producidos durante el postoperatorio y los inducidos por medicamentos). Profilaxis de náuseas y vómitos producidos por quimioterápicos, radioterapia y cobaltoterapia. Tratamiento coadyuvante en la radiografía gastrointestinal. Disminuye las molestias de la endoscopia.

En general, la incidencia de reacciones adversas se correlaciona con la dosis y la duración de la administración del clorhidrato de METOCLOPRAMIDA. Efectos sobre SNC: Cansancio, decaimiento, fatiga y lasitud; insomnio, cefalea, confusión, mareos, con menos frecuencia se le asocia con depresión mental con tendencias suicidas. Reacciones extrapiramidales: Las más comunes son reacciones distónicas agudas, incluyendo movimiento involuntario de piernas, gesticulación, tortícolis, crisis oculogíricas, protrusión rítmica de la lengua, habla de tipo bulbar, trismus, opistótonos y, raramente, estridor o apnea. En general, estos síntomas se contrarrestan en forma rápida con difenhidramina. Síntomas semejantes a Parkinson: Bradicinesia, tremor, facias semejantes a máscara, discinesia tardía que por lo general se caracteriza por movimientos involuntarios de la lengua, cara, boca o mandíbula, y algunas veces, movimientos involuntarios del tronco y/o extremidades; los movimientos pueden ser en apariencia coreoatetósicos. Síntomas motores: Ansiedad, agitación, insomnio, así como también incapacidad para permanecer sentado, estos síntomas pueden desaparecer de manera espontánea, o responder a la reducción de la dosis. Reacciones endocrinas: Galactorrea, amenorrea, ginecomastia, impotencia secundaria a hiperprolactinemia, retención de líquidos secundaria a la elevación transitoria de aldosterona. Reacciones cardiovasculares: Hipotensión, hipertensión supraventricular, taquicardia, bradicardia. Reacciones gastrointestinales: Náusea, diarrea primaria. Reacciones renales: Frecuencia urinaria e incontinencia. Reacciones hematológicas: Metahemoglobinemia en especial con sobredosis en los neonatos. Existen algunos casos reportados de neutropenia, leucopenia y agranulocitosis sin relación clara con la administración de METOCLOPRAMIDA. Reacciones alérgicas: En pocas ocasiones edema angioneurótico, incluyendo edema laríngeo o glótico

Los efectos de METOCLOPRAMIDA sobre la motilidad gastrointestinal son antagonizados por medicamentos anticolinérgicos y analgésicos narcóticos. Los efectos aditivos sedativos pueden ocurrir si METOCLOPRAMIDA es administrada conjuntamente con alcohol, sedantes, hipnóticos, narcóticos o tranquilizantes. Se debe tener cautela en pacientes a los que se les está administrando inhibidores de la monoaminooxidasa. Puede disminuir la absorción gástrica de medicamentos, por ejemplo, digoxina; mientras que puede aumentar la absorción o la extensión de la absorción en el intestino delgado. Como la acción de METOCLOPRAMIDA influye en el tránsito del bolo alimenticio hacia el intestino, y en su tasa de absorción, se requiere ajustar la dosis de insulina, o el tiempo de administración en los diabéticos. El cloranfenicol, ácido acetilsalicílico, desimipramina, doxorrubicina y propantelina, disminuyen la velocidad de absorción de METOCLOPRAMIDA.

CLOROPIRAMI -NA (20 mg / 2ml)

Solución inyectable: En casos agudos o graves, es aconsejable iniciar el tratamiento con una ampolleta de AVAPENA por vía endovenosa lenta o intramuscular.

Reacciones de conjuntivitis alérgica. Rinitis alérgica y fiebre de heno. Prurito y alergias de la piel agudas. Picaduras y mordeduras de insectos. Como medida preventiva para las reacciones provocadas por la transfusión de medios de contraste y como medicación preoperatoria en pacientes alérgicos. Y en algunos casos de asma bronquial.

Somnolencia, resequedad de la boca, mareos, agitación y dolor gastrointestinal; Como otros antihistamínicos, puede producir reacciones alérgicas que desaparecen al suspender el tto.

IMAO; alcohol; agentes antidepresivos tricíclicos; barbitúricos o cualquier otro medicamento depresor del SNC; los antihistamínicos pueden inhibir la actividad de los anticoagulantes orales. Lab: con dosis elevadas se pueden presentar anemia hemolítica, trombocitopenia agranulocítica y/o anemia aplásica.

RANITIDINA (50 mg / 2 ml)

AMIKACINA (100 MG Y 500 MG)

BUTILHIOCINA (20 mg / 1 ml)

Administración intramuscular para pacientes con función renal normal: La dosis recomendada para adultos, niños y preescolares con función renal normal, es de 15 mg/kg/día, divida en 2 ó 3 dosis iguales, administradas a intervalos divididos de manera equitativa; por ejemplo, 7.5 mg/kg cada 12 horas o 5 mg/kg cada 8 horas. El tratamiento para los pacientes con exceso de peso no debe exceder 1.5 gramos/día. Cuando el sulfato de AMIKACINA está indicado en recién nacidos, se recomienda que se administre la dosis inicial de impregnación de 10 mg/kg, para ser seguida de 7.5 mg/kg cada 12 horas. La duración usual del tratamiento es de 7 a 10 días. Es deseable limitar la duración del tratamiento a corto plazo siempre que sea posible. La dosis total diaria por cualquier vía de administración no debe exceder de 15 mg/kg/día. En infecciones difíciles y complicadas donde está considerado el tratamiento por más de 10 días, se debe volver a evaluar el uso del sulfato de AMIKACINA. Si se continúa, se deben vigilar los niveles séricos de sulfato de AMIKACINA, así como las funciones renal, auditiva y vestibular. A nivel de dosificación recomendada, las infecciones no complicadas por organismos susceptibles al sulfato de AMIKACINA deben responder entre 24 a 48 horas. Si no ocurre una respuesta clínica definitiva entre 3 y 5 días, suspender el tratamiento y repetir las pruebas de susceptibilidad del organismo a los antibióticos. La falla de la infección para responder es debido a la resistencia del organismo, o a la presencia de focos sépticos que requieren de drenado quirúrgico. Cuando el sulfato de AMIKACINA está indicado en infecciones no complicadas de las vías urinarias, se puede administrar una dosis de 250 mg dos veces al día.

El sulfato de AMIKACINA es un antibiótico de la familia de los aminoglucósidos semisintético, derivado de la kanamicina. El espectro de actividad antimicrobiana de AMIKACINA es el más amplio de los aminoglucósidos, tiene una resistencia a la enzima que inactiva a este grupo. AMIKACINA está indicada para el tratamiento de infecciones causadas por gérmenes susceptibles como: Gramnegativos: AMIKACINA es activa, in vitro, en contra de especies de Pseudomonas, Escherichia coli, Proteus (indolpositivo, indolnegativo), Providencia sp, KlebsiellaEnterobacter-Serratia sp, Acinetobacter(anteriormente Mima-Herellea) sp y Citrobacter freundii. Cuando las cepas de los organismos mencionados son resistentes a otros aminoglucósidos, incluyendo gentamicina, tobramicina y kanamicina, aún pueden ser susceptibles in vitro al sulfato de AMIKACINA. Grampositivos: AMIKACINA es activa, in vitro, en contra de especies de estafilococos productores y no productores de penicilinasa, incluyendo las cepas resistentes a la meticilina. Sin embargo, en términos generales, los aminoglucósidos presentan una menor actividad en contra de otros organismos grampositivos: Streptococcus pyogenes, enterococos y Streptococcus pneumoniae (anteriormente Diplococcus pneumoniae). AMIKACINA es resistente a la degradación por parte de la mayoría de las enzimas inactivadoras de los aminoglucósidos que afectan a la gentamicina, tobramicina y kanamicina. Los estudios in vitro, demuestran que el sulfato de AMIKACINA, en combinación con un antibiótico betalactámico, actúa en forma sinérgica en contra de muchos organismos gramnegativos que son de importancia clínica, como Proteus rettgeri, Providencia stuartii, Serratia marcescens o Pseudomonas aeruginosa.

Todos los aminoglucósidos tienen el potencial de inducir toxicidad auditiva, vestibular y renal, así como también bloqueo neuromuscular. Estas reacciones se presentan con más frecuencia en los pacientes que tienen antecedentes de disminución de la función renal, tratamiento con otros medicamentos ototóxicos o nefrotóxicos, y en pacientes tratados durante largos periodos y/o con dosis más altas a las recomendadas. Neurotoxicidad-ototoxicidad: Los efectos tóxicos en el octavo par craneal pueden resultar en pérdida auditiva, pérdida del equilibrio o ambos. El sulfato de AMIKACINA afecta principalmente la función auditiva. El daño coclear incluye sordera de alta frecuencia, y ocurre por lo general antes de que se detecte la pérdida clínica de la audición. Neurotoxicidad-bloqueo neuromuscular: La parálisis muscular aguda y la apnea pueden ocurrir después del tratamiento con medicamentos aminoglucósidos. Nefrotoxicidad: Se ha reportado la elevación de creatinina sérica, albuminuria, presencia de glóbulos rojos y blancos, cilindros, azoemia y oliguria. Los cambios en la función renal puede ser, por lo general, reversibles cuando se suspende el medicamento. Otros: Además de las descritas anteriormente, otras reacciones adversas que se han reportado en raras ocasiones son: exantema, fiebre por medicamentos, cefalea, parestesia, tremor, náusea y vómito, eosinofilia, artralgia, anemia e hipotensión, hipomagnesemia e infarto de las máculas en la inyección (intraocular).

La mezcla in vitro de aminoglucósidos con antibióticos beta-lactámicos (penicilina o cefalosporinas) puede resultar en una inactivación mutua. Se puede presentar una disminución en la vida media sérica, o en nivel sérico cuando se administran de manera conjunta con un aminoglucósido o un medicamento tipo penicilina, incluso por vías separadas. Asimismo, la mezcla de aminoglucósidos con beta-lactámicos en el mismo frasco de solución o jeringa puede causar una inactivación importante. Además, el uso conjunto de aminoglucósidos con cefalosporinas puede potenciar la nefrotoxicidad de los primeros. El uso concomitante y/o secuencia, sistémico, oral, o tópico de otro u otros productos nefrotóxicos, en particular bacitracina, cisplatino, anfotericina B, cefaloridina, paromicina, viomicina, polimixina B, colistina, vancomicina u otros aminoglucósidos se deberá evitar; otros factores que pueden aumentar el riesgo de toxicidad son la edad avanzada y la deshidratación. El uso concomitante de sulfato de AMIKACINA con potentes agentes diuréticos (ácido etacrínico o furosemida) se debe evitar, ya que los diuréticos, por sí solos, pueden causar ototoxicidad; además, cuando son administrados por vía intravenosa, aumentan la toxicidad alterando la concentración sérica o tisular del antibiótico.

Adultos: La dosis por vía oral recomendada con fines anticolinérgicos y antiespasmódicos es de 10 a 20 mg, 3 a 5 veces al día. Por vía I.V., se pueden aplicar entre 10 a 40 mg, con una dosis máxima diaria de 100 mg. Niños: La seguridad y eficacia de BUTILHIOSCINA es menor en niños, por lo que se recomienda precaución con estos tratamientos. Para niños mayores de 6 años: Se recomienda 5 mg, 3 veces al día.

BUTILHIOSCINA (butilescopolamina, butilbromuro de escopolamina, N-butilhioscina) es un compuesto de amonio cuaternario, derivado semisintético de la escopolamina. Está indicado en el tratamiento de dolores espásticos del tubo digestivo, como en casos de acalasia, estudios contrastados del tubo digestivo, espasmo gastrointestinal por otras causas como: contracciones postoperatorias, en dismenorrea, dolor posthisterosalpingografía, incontinencia urinaria, colon irritable, espasmos de vías biliares y urinarias, úlcera gástrica y duodenal.

Cardiovasculares: BUTILHIOSCINA puede inducir hipotensión, taquicardia, y raras veces, choque asociado a reacciones alérgicas. Sistema nervioso central: Puede causar vértigo, adormecimiento, desorientación, midriasis, boca seca y respiración tipo Cheyne-Stokes. Metabólicas: Se han reportado inhibición de la sudoración y la secreción de saliva en personas que reciben BUTILHIOSCINA. Gastrointestinales: Puede presentarse inhibición de la salivación, disminución del tránsito esofágico, inhibición en la producción de tripsina y amilasa pancreáticas, y aumento en la secreción de bicarbonato. Genitourinario: La administración de BUTILHIOSCINA puede causar dificultad para orinar. Respiratorios: Con el uso de BUTILHIOSCINA se han reportado casos de acortamiento en la respiración y aleteo nasal. Piel: En pacientes que reciben BUTILHIOSCINA se han observado casos de urticaria, edema angioneurótico, erupciones y otros datos asociados a alergias. Ojo: Puede haber cicloplejía, midriasis, visión borrosa, anisocoria, glaucoma y pigmentación ocular durante el uso de BUTILHIOSCINA. Otras reacciones: Alergias y reacciones idiosincráticas son las más frecuentes con el uso de BUTILHIOSCINA.

BUTILHIOSCINA puede antagonizar los efectos de la cisaprida y potenciar los efectos antivagales de la procainamida sobre el nodo AV.

CLORFERAMINA (10 mg / 1 ml)

Oral. Adultos y niños mayores de 12 años: Tomar de 1 a 2 cucharaditas (510 ml) cada 4 a 6 horas. Dosis máxima: 24 mg/día. Niños de 6 a 11 años: Tomar media a una cucharadita (2.5-5 ml) cada 4 a 6 horas. Dosis máxima: 12 mg/día. Niños de 2 a 6 años: Tomar media cucharadita (2.5 ml) cada 4 a 6 horas. Dosis máxima: 6 mg/día.

La CLORFENAMINA es un antihistamínico indicado en rinitis alérgica estacional y perenne, conjuntivitis alérgica, alergias cutáneas no complicadas, rinitis vasomotora, urticaria, angioedema (edema angioneurótico), eccema alérgico, dermatitis atópica y de contacto, reacciones de hipersensibilidad a medicamentos, reacciones anafilácticas conjuntamente con epinefrina.

La CLORFENAMINA afecta el sistema nervioso central, al causar estimulación, somnolencia ligera o moderada, letargo, mareo, vértigo, trastornos de la coordinación, excitabilidad, sudación excesiva, escalofríos; en el centro venoso: hipotensión y palpitaciones; en la vía gastrointestinal: anorexia, náuseas, estreñimiento, malestar epigástrico, vómito, sequedad bucal y faríngea; en el genitourinario: retención urinaria; en las vías respiratorias: espesamiento de secreciones bronquiales; dérmica: urticaria erupción y fotosensibilidad.

Los inhibidores de la MAO interfieren con la destoxificación de la CLORFENAMINA y de esa manera prolongan e intensifican sus efectos depresores centrales y anticolinérgicos; puede presentarse sedación aditiva cuando los antihistamínicos se administran junto con otros depresores del SNC como alcohol, barbitúricos, tranquilizantes, somníferos o fármacos ansiolíticos. La CLORFENAMINA aumenta los efectos de la adrenalina y puede disminuir los efectos de las sulfonilureas y contrarrestar parcialmente la acción anticoagulante de la heparina.

DICLOFENACO (75 mg / 3 ml)

Oral, intramuscular e intravenosa por infusión. La dosis oral va de 100 a 200 mg diariamente. Adultos: Sólo aplicar las ampolletas durante dos días, y en caso necesario, se puede proseguir con grageas de DICLOFENACO. Intramuscular: En general, la dosis es una ampolleta diaria de 75 mg por vía intraglútea profunda en el cuadrante superior externo. Sólo de manera excepcional, en casos graves se pueden administrar dos inyecciones diarias de 75 mg con un intervalo de varias horas. En los ataques de migraña, el empleo inicial es de una ampolleta de 75 mg administrada lo antes posible. La dosis total no deberá exceder de 175 mg el primer día. Niños: La administración intravenosa se lleva a cabo mediante infusión lenta. Para el tratamiento del dolor postoperatorio de moderado a severo, infundir 75 mg en forma continua en un periodo de 30 minutos a dos horas. Si es necesario, puede retirarse después de pocas horas, pero la dosis no debe exceder de 150 mg en 24 horas. Para la prevención de dolor postoperatorio, administrar por infusión 25 a 50 mg después de la cirugía, en un periodo de 15 minutos a 1 hora, seguidos de una infusión continua de aproximadamente 5 mg por hora, hasta una dosis máxima de 150 mg en 24 horas. Las infusiones intravenosas deberán realizarse inmediatamente después de preparar las soluciones para la infusión. No deberán conservarse las soluciones preparadas para infusión. Sólo se deben usar soluciones claras; si se observan cristales o precipitación de la solución, no se debe administrar la infusión. La solución inyectable de DICLOFENACO sódico no se debe administrar por infusión intravenosa en bolo. No se recomienda la administración de DICLOFENACO Solución Inyectable en niños

DICLOFENACO sódico es un antiinflamatorio que posee actividades analgésicas y antipiréticas y está indicado por vía oral e intramuscular para el tratamiento de enfermedades reumáticas agudas, artritis reumatoidea, espondilitis anquilosante, artrosis, lumbalgia, gota en fase aguda, inflamación postraumática y postoperatoria, cólico renal y biliar, migraña aguda, y como profilaxis para dolor postoperatorio y dismenorrea.

En términos generales se consideran reacciones adversas frecuentes cuando su incidencia es mayor de 10%, ocasionales entre 1 a 10%; reacciones adversas entre 0.001 a 1%, en casos aislados menos de 0.001%. Las reacciones adversas se mencionan de acuerdo con el sitio de afección. Tracto gastrointestinal: Dolor epigástrico, otros trastornos gastrointestinales como náusea, vómito, diarrea, calambres abdominales, dispepsia, flatulencia y anorexia. Raras veces: hemorragias gastrointestinales (hematemesis, melena, diarrea sanguinolenta), úlcera gástrica o intestinal con o sin hemorragia o perforación. Casos aislados: estomatitis aftosa, glositis, lesiones esofágicas, estenosis intestinales por deformación de “diafragmas”, trastornos intestinales bajos como colitis hemorrágica inespecífica y exacerbación de la colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn, estreñimiento y pancreatitis. Sistema nervioso central: En ocasiones: cefalea, mareo o vértigo. Rara vez: somnolencia. Casos aislados: trastornos de la sensibilidad, inclusive parestesias, trastornos de la memoria, desorientación, insomnio, irritabilidad, convulsiones, depresión, ansiedad, pesadillas, temblor, reacciones psicóticas, meningitis aséptica. Sentidos especiales: Casos aislados: trastornos de la visión (visión borrosa, diplopía), pérdida de la audición, tinnitus, alteraciones del gusto. Piel: En ocasiones: eritemas o erupciones cutáneas. Rara vez: urticaria. Casos aislados: erupciones bulosas, eccemas, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, síndrome de Lyell (epidermólisis tóxica aguda), eritrodermia (dermatitis exfoliativa), caída del cabello, reacción de fotosensibilidad; púrpura, inclusive púrpura alérgica. Hematológicas: Casos aislados: trombocitopenia, leucopenia, anemia (hemolítica, aplásica), agranulocitosis. Riñones: Casos aislados: insuficiencia renal aguda, alteraciones urinarias como hematuria, proteinuria, nefritis intersticial, síndrome nefrótico y necrosis papilar. Hígado: En ocasiones: aumento de los valores séricos de aminotransferasas. Rara vez: hepatitis con o sin ictericia. Casos aislados: hepatitis fulminante. Hipersensibilidad: Rara vez: reacciones de hipersensibilidad como asma, reacciones sistémicas anafilácticas/anafilactoides, inclusive hipotensión. Casos aislados: vasculitis, neumonitis. Sistema cardiovascular: Casos aislados: palpitación, dolor torácico, hipertensión e insuficiencia cardiaca congestiva. Otros sistemas orgánicos: Ocasionales: reacciones en el punto de la inyección intramuscular como dolor local y endurecimiento. Casos aislados: abscesos locales y necrosis en el punto de la inyección intramuscular.

La administración concomitante de DICLOFENACO sódico y agentes preparados a base de litio o digoxina puede elevar el nivel plasmático de éstos. Es posible que diversos agentes antiinflamatorios no esteroideos inhiban el efecto de los diuréticos. Puede ser que el tratamiento concomitante con diuréticos que ahorran potasio esté relacionado con una hiperpotasemia, lo que obliga a vigilar los niveles séricos del potasio. La administración concomitante con antiinflamatorios sistémicos no esteroideos puede favorecer la aparición de efectos colaterales. En estudios clínicos, parece que DICLOFENACO sódico no influye sobre el efecto de los antiinflamatorios; sin embargo, existen reportes de que aumenta el peligro de hemorragia con un empleo combinado con anticoagulantes. En estudios clínicos se ha demostrado que DICLOFENACO sódico se puede administrar de manera concomitante con antidiabéticos orales sin que se altere el efecto clínico. Sin embargo, se han reportado algunos casos en que se producen tanto hipo como hiperglucémicos con DICLOFENACO sódico, por lo que se requiere modificar la dosificación del hipoglucemiante. Con la administración de metotrexato se debe tener precaución cuando se empleen los antiinflamatorios no esteroideos en periodos menores de 24 horas antes o después del tratamiento, ya que se puede elevar la concentración sanguínea del metotrexato y con ello aumentar su toxicidad. Los efectos de los AINEs sobre las prostaglandinas pueden aumentar la nefrotoxicidad de la ciclosporina. Existen informes aislados de convulsiones debidas posiblemente al empleo concomitante de quinolonas y antiinflamatorios no esteroideos.

NIFEDIPINO (30 mg)

Cápsulas de NIFEDIPINO para angina: Se recomienda iniciar la terapia con 10 mg, 3 veces al día. El rango de efectividad es de 10-20 mg, 3 veces al día. En pacientes con espasmo de la arteria coronaria: Se requieren dosis más altas, 20-30 mg, 3 ó 4 veces al día. Dosis de 120 mg al día son raras, no se recomiendan dosis de 180 mg por día. En algunas ocasiones cuando se requiere aumentar la dosis, el médico debe monitorizar la presión sanguínea y valorar el incremento de la dosis. En niños: Su administración es bajo vigilancia estrecha a dosis de 0.15 a 0.25 mg/kg o 1 a 3 gotas (tomando en cuenta que una gota equivale a 1 mg). Se administra cada 10 minutos hasta llegar a las cifras deseadas.

Angina vasospástica: NIFEDIPINO está indicado en el manejo cuando se ha confirmado alguno de los siguientes criterios: 1) cuadro clásico de angina con elevación del segmento ST, 2) espasmo arterial coronario o angina provocada por ergonovina o demostrada angiográficamente con espasmo de la arteria coronaria. Angina estable crónica: Ha sido efectiva en controlar o reducir la angina y aumentar la tolerancia al ejercicio, es eficaz en combinación con betabloqueadores. Hipertensión: Puede usarse sola o en combinación de otros agentes antihipertensivos.

Se han observado dolor de cabeza, fatiga, malestar general, constipación, náusea. En menos de 3%: astenia, adinamia, dolor, palpitaciones, insomnio, nerviosismo, parestesia, somnolencia, prurito, rash, dolor abdominal, diarrea, dispepsia, flatulencia, artralgias, dolor en el pecho, disnea, impotencia, poliuria. En menos de 1%: edema facial, fiebre, edema periorbitario, arritmias, hipotensión, aumento en la presentación de angina, taquicardia, síncope, ansiedad, ataxia, disminución de la libido, depresión, hipertonía, hipoestesia, migraña, paranoia, vértigo, alopecia, aumento en la sudoración, urticaria, púrpura, reflujo gastroesofágico, melena, vómito, aumento de peso, dolor de espalda, mialgias, lagrimeo anormal, visión anormal y tinnitus.

Ls administración concomitante de NIFEDIPINO y agentes betabloqueadores son usualmente bien tolerados, sin embargo, hay reportes en la literatura que pueden aumentar la presentación de falla cardiaca, hipotensión severa o exacerbación de angina. Cuando se usa junto con la digital, se recomienda monitorizar los niveles de digoxina, ya que puede haber una interacción entre NIFEDIPINO y digital y causar una sub y/o sobredigitalización. Cuando se usa quinina y NIFEDIPINO puede haber una disminución de los niveles de quinina en plasma. Se ha reportado aumento de tiempo de protrombina cuando se usa NIFEDIPINO y agentes anticoagulantes cumarínicos, aunque su relación sea incierta. NIFEDIPINO cuando se usa combinado con cimetidina presenta un aumento de concentración en el pico en los niveles de NIFEDIPINO en plasma.

CLONIXINATO DE LISINA (100 mg / 2ml)

Parenteral I.M o I.V. 1-2 ampolletas cada 6-8 horas.

Está indicado como analgésico y antiinflamatorio en pacientes que cursan con dolor agudo o crónico. Afecciones de tejidos blandos, cefalea, otalgias, sinusitis y herpes zoster. Dolor e intervenciones ginecológicas, ortopédicas, urológicas y de cirugía general. Dolor por traumatismos en general, luxaciones, esguinces, fracturas, mialgias, lumbalgias miositis, poliartritis y periartritis. Dismenorrea, mastalgia, anexitis, dolor posparto y postepisiotomía uretritis, cistitis, prostatitis y urolitiasis. Odontalgias y periodontitis. Dolor por hemorroides, fisuras, fístulas y en cirugía proctológica.

Pueden presentarse náusea, mareo y somnolencia de carácter leve y transitorio.

Ya que el clonixinato de lisina no altera la coagulación no existe interacción con medicamentos anticoagulantes y no se requieren ajustes de las dosis. .

DEXAMETAXONA (8 mg / 2ml)

Vía parenteral: La dosis usual de fosfato sódico de DEXAMETASONA inyectable, por vía intramuscular o intravenosa, es de 1 a 5 ml (4 a 20 mg), dependiendo de la severidad del caso. En caso necesario puede repetirse. Después de la mejoría inicial, dosis únicas de 0.5 a 1 ml (de 2 a 4 mg), repetidas cuantas veces sea necesario. Luego del uso prolongado de corticosteroides, reducir la dosis en forma gradual para evitar una insuficiencia adrenocortical; si es necesario, administrar dosis de mantenimiento, emplear la vía oral tan pronto como lo permitan las condiciones del paciente. El producto se debe diluir en soluciones parenterales de gran volumen y aplicarse por goteo continuo según se requiera.

Inyección endovenosa o intramuscular: Desórdenes endocrinos: En insuficiencia adrenocortical primaria o secundaria (la hidrocortisona o la cortisona son los fármacos de elección; los análogos sintéticos se pueden emplear en conjunción con los mineralocorticoides en donde se puedan utilizar; en la infancia es de especial importancia la suplementación de mineralocorticoides). En insuficiencia adrenocortical aguda (la hidrocortisona o la cortisona son los fármacos de elección; la suplementación de mineralocorticoides puede ser necesaria, en especial cuando se empleen los análogos sintéticos). En situaciones prequirúrgicas y en casos de traumatismo o enfermedades serias, en pacientes con insuficiencia adrenal conocida o cuando existan dudas sobre sus reservas adrenocorticales. En casos de choque que no responde a la terapia convencional, si existe o se sospecha de insuficiencia adrenocortical. Desórdenes reumáticos: Como terapia adjunta para la administración a corto plazo (para mantener estable al paciente tras un episodio agudo o de exacerbación) en osteoartritis postraumática, sinovitis de osteoartritis, artritis reumatoide, incluyendo artritis juvenil reumatoide (los casos seleccionados pueden requerir de terapia de mantenimiento a dosis bajas), bursitis aguda y subaguda, epicondilitis, tendosinovitis aguda no específica, artritis aguda de gota, artritis psoriásica, espondilitis anquilosada. Enfermedades del colágeno: Durante una exacerbación o como terapia de mantenimiento en casos seleccionados de lupus eritematoso diseminado, carditis reumática aguda. Enfermedades dermatológicas: Pénfigo, eritema severo multiforme (síndrome StevensJohnson), dermatitis exfoliativa, dermatitis herpetiforme, dermatitis seborreica severa, psoriasis severa, micosis. Estados alérgicos: Control de condiciones alérgicas severas o discapacitantes que no pueden ser detectadas en ensayos adecuados de tratamientos convencionales en asma bronquial, dermatitis de contacto, dermatitis atópica, enfermedad del suero, rinitis alérgica

Alteraciones en líquidos y electrólitos: Retención de sodio, retención de líquido, paro cardiaco congestivo en pacientes susceptibles, pérdida de potasio, alcalosis, hipocaliémica, hipertensión. Musculosqueléticas: Debilidad muscular, mioptía esteroidea, pérdida de masa muscular, osteoporosis, compresión y fracturas vertebrales, necrosis aséptica de la cabeza femoral y humeral, fractura patológica de huesos largos, ruptura de tendones. Gastrointestinales: Úlcera péptica con posible perforación y hemorragia subsecuente, perforación del intestino delgado y grueso, en especial en pacientes con enfermedad inflamatoria del intestino, pancreatitis, distensión abdominal, esofagitis ulcerativa. Dermatológicas: Deterioro en la cicatrización de heridas, piel delgada y frágil, petequias y equimosis, eritemas, gran sudación, posible supresión de reacciones a pruebas de piel, ardor y comezón en especial en el área perineal (después de inyección I.V.), (fosfato sódico de DEXAMETASONA), otras reacciones cutáneas como dermatitis alérgica, urticaria, edema angioneurótico. Neurológicas: Convulsiones, presión intracraneal creciente con papiledema (seudotumor cerebral), en general, después del tratamiento, vértigo, dolor de cabeza, alteraciones psíquicas. Sistema endocrino: Irregularidades menstruales, desarrollo de estado endocrino alterado, supresión del crecimiento en niños, falta de respuesta adrenocortical secundaria y pituitaria (en particular en presencia de estrés, trauma, cirugía o enfermedad), reducción en la tolerancia a carbohidratos, manifestaciones de diabetes mellitus latente, creciente necesidad de agentes insulínicos o hipoglucemiantes orales en diabetes, hirsutismo. Oftálmicas: Cataratas subcapsulares posteriores, aumento en la presión intraocular, glaucoma, exoftalmos. Metabólicas: Balance de nitrógeno negativo ocasionado por el catabolismo de proteínas. Cardiovasculares: Ruptura miocárdica posterior a un infarto al miocardio reciente. Otras: Reacciones anafilácticas o hipersensibles, tromboembolismo, aumento de peso, aumento de apetito, náusea, malestar, hipo.

La efedrina, el fenobarbital y la rifampicina disminuyen la actividad terapéutica de los glucocorticoides; lo que requiere optimizar la dosificación.

estacional o perenne, reacciones hipersensibles a fármacos, reacciones de transfusión urticarial, edema laríngeo agudo no infeccioso (la epinefrina es el fármaco de primera elección) (únicamente fosfato sódico de DEXAMETASONA). Enfermedades oftálmicas: Alergias severas, agudas y crónicas, y procesos inflamatorios que involucre a los ojos como herpes zoster oftálmico, iritis, iridociclitis, coriorretinitis, uveítis difusa posterior y corioiditis, neuritis óptica, oftalmía simpática, inflamación del segmento anterior, conjuntivitis alérgica, queratitis, úlceras alérgicas corneales y marginales. Enfermedades gastrointestinales: Para mantener estables a los pacientes tras un periodo crítico de enfermedades en colitis ulcerativa (terapia sistémica), enteritis regional (terapia sistémica). Enfermedades respiratorias: Sarcoidosis sintomática, beriliosis, tuberculosis pulmonar fulminante o diseminada, cuando se emplea en conjunto con una adecuada quimioterapia antituberculosa (únicamente fosfato sódico de DEXAMETASONA), síndrome de Loeffler que no se puede tratar de otra manera, neumonitis de aspiración. Desórdenes hematológicos: Anemia hemolítica adquirida (autoinmune), púrpura trombocitopénica idiopática en adultos (administración intravenosa, la vía intramuscular está contraindicada). Únicamente fosfato sódico de DEXAMETASONA trombocitopenia secundaria en adultos, eritroblastopenia (anemia RBC), anemia hipoplásica congénita (eritroidea). Enfermedades neoplásicas: Para manejo paliativo de leucemias y linfomas en adultos, leucemia aguda infantil. Estados edematosos: Para inducir diuresis o remisión de proteinuria en el síndrome nefrótico, sin uremia de tipo idiopático o aquélla debida al lupus eritematoso. Prueba diagnóstica de hiperfunción adrenocortical: (Únicamente fosfato sódico de DEXAMETASONA). Edema cerebral: Asociado con tumor cerebral primario o metastásico, craneotomía o daño cefálico. (Únicamente fosfato sódico de DEXAMETASONA). El empleo en casos de edema cerebral no es un sustituto de una evaluación neuroquirúrgica cuidadosa, ni un tratamiento definitivo como la neurocirugía o alguna otra terapia específica. Profilaxis prenatal para el síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido, en madres con riesgo elevado de parto prematuro. Otros: Meningitis tuberculosa con bloqueo subaracnoideo o bloqueo inminente cuando se emplea de manera concurrente con la adecuada quimioterapia antituberculosa (únicamente fosfato sódico de DEXAMETASONA), triquinosis con complicación neurológica o de miocardio. Inyección intraarticular o de tejido blando: Como terapia adjunta para administración a corto plazo (para mantener estables a los pacientes tras un periodo crítico o de exacerbación en sinovitis de osteoartritis, artritis reumatoidea, bursitis aguda y subaguda, artritis aguda de gota, epicondilitis, tenosinovitis aguda no específica, osteoartritis postraumática. Inyección intralesional: Queloides, lesiones hipertróficas localizadas, infiltradas e inflamatorias de liquen plano, placas psoriáticas, granuloma anular y liquen simple crónico (neurodermatitis), lupus eritematoso discoidal, necrobiosis lipoidea diabética, alopecia areata, también puede ser de utilidad en tumores císticos de una aponeurosis o de tendón (gangliones).

DIFENIDOL (40 mg / 2ml)

La dosis en adultos para el vértigo, náusea y vómito es de 50 mg como dosis inicial, seguido de 25-50 mg cada 4 horas. La dosis para la población pediátrica en caso de náuseas y vómito: 1 mg/kg de peso, sin exceder de 5 mg/kg/día. Vía de administración intramuscular, intravenosa: Dosis para adultos en náuseas, vómito y vértigo: Inyección intramuscular: Para un control rápido de los síntomas agudos, aplicar 1 a 2 ml (20-40 mg). Si los síntomas persisten, se puede inyectar otro ml una hora después. Posteriormente, aplicar 1 a 2 ml cada 4 horas si fuera necesario. Inyección intravenosa (pacientes hospitalizados): Para un control rápido de los síntomas se puede aplicar directamente o en la venoclisis 1 ml (20 mg). Si los síntomas persisten, se puede aplicar otro ml una hora después. Posteriormente, se deberá cambiar la vía de administración al paciente oral o intramuscular. La dosis total en 24 horas no deberá exceder de 300 mg. No se recomienda la administración subcutánea. Debe tenerse cuidado para evitar la infiltración subcutánea o perivenosa. Nota: difenidol no se recomienda en niños menores de 6 meses. No se recomienda la administración intravenosa o subcutánea en niños de cualquier edad. Dosis pediátrica para náuseas y vómito: La dosis en niños se calcula con base al peso corporal. La dosis intramuscular es de 0.5 mg/kg de peso corporal. Normalmente, en los niños no debe administrarse con una frecuencia menor de 4 horas. Sin embargo, si persisten los síntomas después de la primera dosis se puede repetir una dosis oral o intramuscular dentro de una hora. De ahí en adelante la dosis será administrada cada 4 horas, según sea necesario. La dosis total en 24 horas no deberá exceder de 5 mg/kg de peso corporal por vía oral o de 3 mg/kg cuando se usa la vía intramuscular.

DIFENIDOL está indicado en la prevención y tratamiento sintomático del vértigo periférico. Profilaxis y tratamiento de náusea y vómito, que ocurre con la aplicación de quimioterapia. Útil en la enfermedad de Ménière, laberintitis, otitis media y cirugía del oído medio.

Se ha informado de alucinaciones auditivas y visuales, desorientación y confusión mental. Raramente puede ocurrir adormecimiento, sobreestimulación, depresión, alteraciones del sueño, boca seca, irritación gastrointestinal (náuseas o indigestión) o visión borrosa. Algunas veces puede ocurrir mareo, rash cutáneo, malestar general y cefalea. Se ha reportado ligera ictericia de relación dudosa con el uso del difenidol. En algunos pacientes se ha informado una caída leve transitoria de la presión arterial hasta de 15-20 mmHg (aun dentro de límites normales) después del empleo parenteral del difenidol.

El efecto antiemético del difenidol puede enmascarar los signos de sobredosis de medicamentos (por ejemplo, digital) u oscurecer el diagnóstico de trastornos como obstrucción intestinal o tumor cerebral. DIFENIDOL tiene una acción central débil de agente anticolinérgico semejante a cuando se han usado en el tratamiento agentes como atropina o escopolamina. Estas reacciones pueden ocurrir dentro de los tres días posteriores al inicio del tratamiento y desaparecen espontáneamente cuando se suspenda el medicamento. Por tanto, difenidol no puede usarse con medicamentos anticolinérgicos ni en pacientes hipersensibles a estos productos. Se debe suspender el medicamento inmediatamente si tales síntomas ocurren. No debe indicarse la administración intravenosa a personas con antecedentes de taquicardia sinusal, porque difenidol puede precipitar un ataque en tales pacientes.

FUROSEMIDA (20 mg / 2ml)

FUROSEMIDA Inyectable: Adultos: La terapia parenteral con FUROSEMIDA para inyección solamente se debe usar en los pacientes que no pueden tomar medicamentos orales, o en situaciones de urgencia, y se debe reemplazar con la terapia oral tan pronto como sea práctico. Edema: La dosis usual de FUROSEMIDA es de 20 a 40 mg, administrada como una dosis única, inyectada intramuscular o intravenosamente. La dosis intravenosa se debe administrar lentamente (1 a 2 minutos). Ordinariamente ocurre una diuresis rápida. Si se requiere, se puede administrar otra dosis de la misma manera dos horas después, o se puede aumentar la dosis. La dosis se puede aumentar en 20 mg, y se debe dejar transcurrir por lo menos 2 horas después de la última dosis, hasta que se obtenga el efecto diurético deseado. Posteriormente esta dosis única determinada individualmente, se debe administrar una o dos veces al día. Se debe individualizar la terapia de acuerdo con la respuesta del paciente para lograr la respuesta terapéutica máxima, y determinar la dosis mínima necesaria para mantener esa respuesta. Se requiere de una supervisión médica rigurosa.

FUROSEMIDA Inyectable: La terapia parenteral se debe reservar para los pacientes que no pueden tomar medicamentos orales, o para pacientes en situaciones clínicas de emergencia. FUROSEMIDA está indicada como terapia adjunta en el edema pulmonar agudo. La administración intravenosa de FUROSEMIDA está indicada cuando se requiere un inicio rápido de la diuresis, como en el edema pulmonar agudo. Si hay trastornos en la absorción gastrointestinal, o no es práctica la administración oral por alguna razón, FUROSEMIDA está indicada por la ruta intravenosa o intramuscular. Tan pronto como sea práctico, la administración parenteral debe ser reemplazada por la administración de FUROSEMIDA oral. FUROSEMIDA Tabletas: Edema: FUROSEMIDA está indicada en adultos y pacientes pediátricos para el tratamiento del edema asociado con insuficiencia cardiaca congestiva, cirrosis hepática y enfermedad renal, incluyendo el síndrome nefrótico. FUROSEMIDA es particularmente útil cuando se requiere un agente con un potencial diurético mayor. Hipertensión: FUROSEMIDA se puede usar en adultos para el tratamiento de la hipertensión, sola o en combinación con otros agentes hipertensivos. Los pacientes hipertensos que no pueden ser controlados adecuadamente con tiazidas, probablemente tampoco serán controlados adecuadamente con FUROSEMIDA sola.

A continuación las reacciones adversas se clasifican por sistema orgánico, y se enlistan en orden decreciente de severidad: Reacciones en el sistema gastrointestinal: Pancreatitis, ictericia (intrahepática colestástica), anorexia, irritación oral y gástrica, calambres. Diarrea, constipación, náusea, vómito. Reacciones de hipersensibilidad sistémica: Vasculitis sistémica, necrosis intersticial, angitis necrosante. Reacciones en el sistema nervioso central: Tinnitus y pérdida auditiva, parestesias, vértigo, mareo, cefalea, visión borrosa, xantopsia. Reacciones hematológicas: Anemia aplásica (rara), trombocitopenia, agranulocitosis (rara), anemia hemolítica, leucopenia, anemia. Reacciones dermatológicas: Hipersensibilidad: dermatitis exfoliativa, eritema multiforme, púrpura, fotosensibilidad, urticaria, erupción, prurito. Reacciones cardiovasculares: Puede ocurrir hipotensión ortostática que se puede agravar por el alcohol, barbitúricos o narcóticos. Otras reacciones: Hiperglucemia, glucosuria, hiperuricemia, espasmo muscular, debilidad, inquietud, espasmo de la vejiga urinaria, tromboflebitis, fiebre. Independientemente de que las reacciones adversas sean moderadas o severas, la dosis de FUROSEMIDA se debe disminuir o se debe suspender la terapia

FUROSEMIDA puede aumentar la ototoxicidad potencial de los antibióticos aminoglucósidos, en especial en presencia de insuficiencia renal. Se debe evitar esta combinación, excepto en situaciones donde la vida está en peligro. FUROSEMIDA no se debe usar concomitantemente con ácido etacrínico debido a la posibilidad de ototoxicidad. Los pacientes que reciben dosis altas de salicilatos junto con FUROSEMIDA, como en la enfermedad reumática, pueden experimentar toxicidad por salicilatos con dosis menores, debido a la competencia por los sitios de excreción renal. FUROSEMIDA tiene una tendencia a antagonizar el efecto relajante del músculo esquelético de la tubocurarina, y puede potenciar la acción de la succinilcolina. En general, no se debe administrar litio con diuréticos debido a que éstos disminuyen la depuración renal del litio y se aumenta el riesgo de toxicidad por éste. FUROSEMIDA puede aumentar o potenciar el efecto terapéutico de otros fármacos antihipertensivos. Ocurre potenciación con fármacos gangliónicos o bloqueadores adrenérgicos periféricos. FUROSEMIDA puede disminuir la respuesta arterial a la norepinefrina. Sin embargo, la norepinefrina aún se puede usar en forma efectiva. En un estudio realizado en seis sujetos, se demostró que la combinación de FUROSEMIDA y ácido acetilsalicílico disminuyó temporalmente la depuración de

Si el médico decide usar la terapia parenteral con dosis alta, FUROSEMIDA se debe agregar a una solución de cloruro de sodio USP, solución de Ringer de lactosa USP, o dextrosa (5%) para inyección USP, después de ajustar el pH por arriba de 5.5, y administrarse como una infusión intravenosa controlada a una velocidad no mayor de 4 mg/min. Se debe tener cuidado de asegurar que el pH de la solución preparada para infusión se encuentre en el intervalo entre débilmente alcalino a neutro. No se deben administrar en la misma infusión soluciones ácidas, incluyendo otros medicamentos parenterales (por ejemplo, labetalol, ciprofloxacina, amrinona y milrinona), debido a que pueden causar la precipitación de FUROSEMIDA. Además, FUROSEMIDA para inyección no se debe agregar a una línea intravenosa con flujo continuo que contiene alguno de estos productos ácidos. Edema pulmonar agudo: La dosis usual inicial de FUROSEMIDA es de 40 mg, inyectada lentamente por vía intravenosa durante 1 a 2 minutos. Si no ocurre una respuesta satisfactoria en 1 hora, se puede aumentar la dosis a 80 mg, inyectada lentamente por vía intravenosa (durante 1 a 2 minutos). Si es necesario, al mismo tiempo se puede administrar terapia adicional (por ejemplo, digitálicos y oxígeno). de FUROSEMIDA es de 20 a 80 mg, administrada como una dosis única. Ordinariamente ocurre una diuresis rápida. Si se requiere, la misma dosis se puede administrar 6 a 8 horas después o se puede aumentar la dosis. La dosis se puede aumentar en 20 ó 40 mg y se deben dejar transcurrir 6 a 8 horas después de la última dosis, hasta que se obtenga el efecto diurético deseado. Posteriormente, la dosis única determinada individualmente se debe administrar una o dos veces al día (por ejemplo, a las 8 a.m. y a las 2 p.m.). La dosis de FUROSEMIDA se puede aumentar con precaución hasta 600 mg/día en pacientes con estados edematosos clínicamente severos. El edema se puede movilizar con más eficiencia y seguridad administrando FUROSEMIDA durante 2 a 4 días consecutivos cada semana. Cuando se administran dosis mayores de 80 mg/día durante periodos prolongados, es particularmente recomendable una cuidadosa observación clínica y vigilancia de laboratorio. Hipertensión: La terapia se debe individualizar de acuerdo con la respuesta del paciente, para lograr una respuesta terapéutica máxima y determinar la dosis mínima necesaria para mantener la respuesta terapéutica. Adultos: La dosis usual inicial de FUROSEMIDA para la hipertensión es de 80 mg, usualmente dividida en 40 mg dos veces al día.

creatinina en pacientes con insuficiencia renal crónica. Existen reportes de casos de pacientes que desarrollaron aumentos de BUN, aumentos en los niveles de creatinina y potasio en suero, y aumento de peso cuando FUROSEMIDA se usó junto con fármacos antiinflamatorios no esteroideos. Los reportes en la literatura indican que la administración conjunta de indometacina puede disminuir los efectos natriuréticos y antihipertensores de FUROSEMIDA en algunos pacientes, inhibiendo la síntesis de prostaglandinas. La indometacina también puede afectar los niveles de renina en plasma, la excreción de aldosterona, y la evaluación del perfil de renina. Los pacientes que reciben tanto indometacina como FUROSEMIDA se deben vigilar rigurosamente para determinar si se logra el efecto diurético y/o antihipertensivo del medicamento

50 a 100 mg c/4 a 6 hs. Aunque se pueden administrar dosis más elevadas, con precaución, es preferible cambiar a un opiáceo más potente ante esta situación. Dosis sublingual 150 mg.

Dolor causado por osteoartritis, cáncer, dolor crónico y agudo, y postoperatorio

STERIVENT (0.5 mg / 2.5 mg)

Para STERIVENT® Solución para nebulizar: Níños de 2 a 12 años: 3 gotas/kg/vez (dosis máxima 2,500 µg) cada 6 a 8 horas. Mayores de 12 años y adultos (incluyendo ancianos): Tratamiento de ataques agudos: En la mayoría de los casos una ampolleta es suficiente para el pronto alivio de los síntomas. Si el ataque no hubiera sido aliviado por dicha dosis, podrá ser requerida una ampolleta más. En estos casos el paciente deberá consultar al médico o acudir al hospital más cercano. Tratamiento de mantenimiento: 1 ampolleta 3 o 4 veces al día. En caso de que las dosis sean mayores a las recomendadas para el control de los síntomas, deberá llevarse a cabo bajo vigilancia médica.

VOMISIN (50 mg)

CAPTOPRIL (25 mg)

TRAMADOL (100 mg / 2 ml)

Alergia a los componentes de la fórmula en pacientes sensibles, estreñimiento, náusea, vómito, mareo, sequedad de boca, tem-blores, contracciones musculares involuntarias, dispepsia entre otros. Muchas de las reacciones secundarias van en relación con la dosis y vía de administración, por lo general en solución es bien tolerado.

Toxicidad potenciada por: depresores centrales, alcohol, ritonavir. Riesgo de depresión respiratoria por: otros derivados de morfina, benzodiazepinas, barbitúricos. Efecto disminuido por: carbamazepina, buprenorfina, nalbufina, pentazocina Riesgo de convulsiones con: ISRS, inhibidores de la recaptación de serotonina/norepinefrina, antidepresivos tricíclicos, antipsicóticos y otros medicamentos que reducen el umbral convulsivo como bupropion, mirtazapina, tetrahidrocannabinol. Aumenta el INR y equimosis con: cumarínicos. Requerimientos incrementados por: ondasetrón (dolor posoperatorio).

Broncodilatador:Indicado para el tratamiento y profilaxis del broncospasmo reversible, de moderado a severo, que acompaña a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica con o sin enfisema pulmonar y al asma bronquial, o en pacientes que requieran de la administración de más de un broncodilatador.

Como en el caso de otros medicamentos que contienen agonistas beta, las reacciones secundarias más frecuentes pueden ser: cefalea, ligero temblor de las extremidades y nerviosismo; con menor frecuencia se pueden presentar taquicardia, mareos y palpitaciones, especialmente en pacientes susceptibles. El tratamiento con un agonista ß-2 puede traer como consecuencia una hipopotasemia potencialmente grave. Adicionalmente, la hipoxia puede agravar los efectos de la hipopotasemia sobre el ritmo cardiaco. Como ocurre con la administración de otras terapias por vía inhalatoria, en algunas ocasiones pueden llegar a presentarse: tos, sequedad de boca, irritación faríngea y con menor frecuencia broncospasmo paradójico. Pueden llegar a presentarse alteraciones a nivel ocular (véase Precauciones generales). Como con otros ß-miméticos, se pudiesen presentar los siguientes síntomas: náuseas, vómito, sudoración, debilidad muscular, mialgia, calambres musculares. En raros casos, disminución de la presión diastólica, incremento de la presión sistólica, arritmias, particularmente a dosis altas. En raros casos pueden ocurrir reacciones cutáneas o reacciones alérgicas, especialmente en pacientes susceptibles. Se han reportado en forma aislada alteraciones psicológicas en pacientes bajo terapia inhalatoria con ß-miméticos. Las reacciones adversas no respiratorias más frecuentemente reportadas en pacientes bajo tratamiento con anticolinérgicos son: sequedad en la boca y disfonía. En raras ocasiones, pudieran presentarse: Reacciones adversas de tipo ocular, alteraciones de la motilidad gastrointestinal y retención urinaria, los cuales son reversibles.

Aumento de efectos adversos: otros ßadrenérgicos y anticolinérgicos. Efecto broncodilatador disminuido por: ßbloqueantes. Acción de ß-adrenérgicos aumentada por: IMAO, antidepresivos tricíclicos, precaución. Aumenta susceptibilidad a efectos cardiovasculares de ß-adrenérgicos por: hidrocarburos halogenados anestésicos inhalados (halotano, tricloroetileno, enflurano).

Oral. 50 a 100 mg cada 4 h de conformidad con las necesidades. Dosis máxima en 24 h: 400 mg.Intramuscular. 50 mg, que se repiten cada 4 h, según necesidades. Intravenosa. 50 mg que se pueden repetir cada 4 h según necesidades. Para administración intravenosa, cada mililitro de la solución deberá diluirse en 10 ml de solución salina isotónica e inyectarse en un periodo no menor de 2 min

Alteracioness vestibulares, como la enfermedad de Meniere y en otros tipos de vértigo, profilaxis y el tratamiento de la cinetosis. Tratamiento de la emesis.

Somnolencia, sequedad de boca, nariz, visión borrosa, dificultad para orinar o micción dolorosa, cefalea, anorexia, rash cutáneo, taquicardia, malestar epigástrico y náuseas.

Aumenta efectos de: depresores del SNC (barbitúricos, alcohol, anestésicos, etc.). Efectos anticolinérgicos aumentados con: antidepresivos tricíclicos, neurolépticos, antiparkinsonianos, IMAO, etc., riesgo de íleo paralítico. Potencia efecto fotosensibilizador de otros fármacos. Lab: falso- de pruebas cutáneas con alérgenos (suspender tto. 72 h antes).

La dosis debe ser individual. En la hipertensión arterial: La dosis inicial es de 50 mg una vez al día, o 25 mg dos veces al día. Si no se obtiene una disminución satisfactoria de la presión arterial después de una o dos semanas, se puede aumentar la dosis a 100 mg una vez al día en una sola toma o dividida en dos tomas. En general, la dosis habitual no debe exceder de 150 mg/día. La dosis máxima diaria no debe sobrepasar de 450 mg/día. En insuficiencia cardiaca: La dosis diaria habitual es de 25 mg dos o tres veces al día y se puede elevar hasta 50 mg/día, dos o tres veces al día, los aumentos se deben diferir una o dos semanas, para valorar si ha existido una respuesta adecuada. En infarto al miocardio: El tratamiento se debe iniciar después del infarto, luego de administrar una dosis inicial de 6.25 mg el tratamiento con

Hipertensión arterial. Insuficiencia cardiaca congestiva. Infarto de miocardio (en el postinfarto después de 72 horas de estabilidad hemodinámica que hayan presentado insuficiencia cardiaca o con evidencia de fracción de eyección disminuida). Nefropatía diabética (insulinodependientes tanto en normotensos como hipertensos).

Renales: Aproximadamente 1 de cada 100 pacientes desarrolla proteinuria y 1 a 2 de cada 1,000 han presentado insuficiencia renal, insuficiencia renal aguda, síndrome nefrótico, poliuria, oliguria y frecuencia urinaria. Hematológicas: Se ha presentado leucopenia/agranulocitosis, anemia, trombocitopenia, pancitopenia. Dermatológicas: A menudo se presenta erupción con prurito; algunas veces fiebre, artralgias y eosinofilia; por lo regular, la erupción es leve y desaparece con la disminución de la dosis, con antihistamínicos o suspendiendo el medicamento. También se han reportado lesiones reversibles que semejan penfigoide y fotosensibilidad. Puede haber enrojecimiento o palidez. Cardiovasculares: Se ha reportado hipotensión, taquicardia, dolor torácico, palpitaciones, angina de pecho, infarto agudo al miocardio, insuficiencia cardiaca y síndrome de Raynaud. Pérdida de la percepción del gusto: Es reversible y por lo general se autolimita, aun cuando se continúe con la administración del fármaco. Angioedema: Se ha reportado angioedema en cara, labios, mucosas orales y en las extremidades. Otras: Pénfigo buloso; eritema multiforme (incluyendo síndrome de Stevens-Johnson) dermatitis exfoliativa, pancreatitis, glositis y dispepsia; anemia, incluyendo aplásica y hemolítica; ictericia, hepatitis, necrosis, colestasis, broncospasmo, neumonitis eosinofílica, rinitis, visión borrosa, impotencia, hiponatremia sintomática, mialgia, miastenia, ataxia, confusión, depresión, nerviosismo y somnolencia.

El efecto hipotensor se ve aumentado con medicamentos del tipo de diuréticos, inhibidores de calcio, beta-bloqueadores adrenérgicos, vasodilatadores, liberadores de renina, bloqueadores ganglionares barbitúricos, alcohol, narcóticos, fenfluramina y diazóxido. Se observa disminución del efecto hipotensor con AINEs, colestiramina. Los medicamentos ahorradores de potasio sólo se deben administrar con precaución, debido a que pueden presentar un aumento de potasio sérico. Con la administración concomitante de corticosteroides, ACTH y ketanserina, puede ocasionarse hipocaliemia y deficiencias de otros electrólitos. Con el tratamiento concomitante de CAPTOPRIL y/o tiazidas se ha observado elevación de la concentración de litio sérico. La indometacina puede disminuir el efecto antihipertensivo del CAPTOPRIL sobre todo en pacientes con renina baja. Litio: Se ha reportado aumento del litio sérico y

Inicio de acción 15 a 30 minVO

CAPTOPRIL se debe aumentar a 37.5 mg diarios, divididos en varias dosis de acuerdo con la tolerancia; después a 75 mg diarios y finalmente a una dosis de 150 mg diarios, en dosis divididas durante las semanas subsiguientes. Nefropatía diabética: La dosis diaria es de 75 a 100 mg en dosis divididas. Ajustar la dosis en insuficiencia renal. No se ha establecido en los niños la seguridad y eficacia. Existe poca experiencia en la literatura; los niños, en especial los recién nacidos, pueden ser más susceptibles a los efectos hemodinámicos adversos del CAPTOPRIL.

Insulina NPH (100 UI/ml)

La vía de administración más frecuente es la subcutánea (SC) en la región abdominal, muslo, región deltoidea. También se puede administrar vía intravenosa o intramuscular. La dosis en los pacientes con diabetes tipo 1 es de 0.5-1 UI/kg, en casos de diabetes tipo 2 la dosis se calcula a razón de 0.3-0.6 UI/kg/día. La absorción de la insulina es mucho más rápida cuando se aplica SC en la pared abdominal

síntomas de toxicidad en pacientes que reciben tratamiento concomitante con inhibidores de la ECA. Administrar con precaución. Si se utiliza diurético, aumenta toxicidad del litio.

Descompensaciones agudas: síndrome hiperosmolar o en la cetoacidosis Diabetes mal controlada en pacientes no obesos, a pesar de dieta e hipoglucemiantes durante al menos 3 meses. Contraindicaciones para la administración de hipoglucemiantes. Embarazo. En situaciones de estrés, cirugía mayor, infecciones, uso de corticoides, alteraciones en la vía oral. Pacientes con complicaciones micro o macroangiopáticas. Diabetes gestacional.

Hipoglucemia. Lipodistrofia. Angioedema, reacción anafiláctica, urticaria. Formación de anticuerpos anti-insulina.

Ácido acetilsalicílico. Alcohol. Amitriptilina. Anabolizantes. Antagonistas del calcio. Anticonceptivos orales. Azúcares: fructosa, sacarosa, glucosa, maltosa, betabloqueadores. Ciclofosfamida. Clonidina. Corticosteroides. Fenfluramina. Fenitoína. Fluoxetina. Gemfibrozilo. Guanetidina. Inhibidores de la ECA. Isoniazida. Octreótido. Tetraciclinas.