Farmacologia Dela Termoregulacion y Dolor

NOCIONES BREVES DE FARMACOLOGÍA Lección 2 Farmacología de la Termorregulación... LECCIÓN 2 Farmacología de la Termor

Views 79 Downloads 5 File size 182KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NOCIONES BREVES DE FARMACOLOGÍA

Lección 2

Farmacología de la Termorregulación...

LECCIÓN 2

Farmacología de la Termorregulación, el Dolor y la Inflamación OBJETIVOS Conocer y adquirir las siguientes nociones básicas: Temperatura: termoregulación, equilibrio entre pérdida y producción de calor. Fiebre. Hipotermia. Dolor. Tipos y vías del dolor. Inflamación : mecanismos que intevienen en la inflamación. Acción analgésica, antitérmica, antiinflamatoria, antiagregante plaquetaria. Los AINE: grupos farmacológicos. Potencia de acción. Aplicaciones terapéuticas.

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES 1.1. TEMPERATURA El equilibrio entre la producción y las pérdidas de calor determina la temperatura corporal. Los invertebrados, en general, no pueden ajustar su temperatura corporal, por lo que están a merced de los cambios del

AUXILIAR DE FARMACIA

Pág 35

NOCIONES BREVES DE FARMACOLOGÍA

Lección 2

Farmacología de la Termorregulación...

Pág 36

ambiente. En los vertebrados, han evolucionado los mecanismos para mantener la temperatura corporal, por medio del ajuste de la producción de calor y las pérdidas del mismo. En las aves y en los mamíferos, llamados animales de sangre caliente (homeotermos), la temperatura real a la cual se mantiene el organismo varía de especie en especie y, en menor grado, de individuo en individuo. En los seres humanos, el valor normal tradicional para la temperatura bucal es de 37ºC. La temperatura rectal es representativa de la temperatura en el núcleo del organismo y varía menos con los cambios en la temperatura ambiental. La temperatura bucal en condiciones normales es de 0,5ºC más baja que la temperatura rectal, porque es afectada por muchos factores, que incluyen la ingestión de líquidos calientes y fríos, la masticación de chicles, el acto de fumar y la respiración bucal. La regulación de la temperatura es menos precisa en los niños pequeños y puede haber una temperatura normal cuyos valores estén 0,5ºC, o un valor próximo, por encima de las normas establecidas para los adultos. 1.1.1. Mecanismos de regulación de la temperatura La regulación de la temperatura se lleva a cabo en el hipotálamo produciendo respuestas reflejas y semireflejas, como se enumeran en el cuadro que hay a continuación. Un grupo de respuestas aumenta las pérdidas calóricas y disminuye la producción de calor. Otro grupo, a la inversa, disminuye las pérdidas de calor y aumenta su producción. En general, la exposición al calor estimula al primer grupo de respuestas (aumento de pérdidas calóricas y disminución de la

AUXILIAR DE FARMACIA

NOCIONES BREVES DE FARMACOLOGÍA

Lección 2

Farmacología de la Termorregulación...

producción) e inhibe al segundo (disminución de pérdidas de calor y aumento de la producción), mientras que en la exposición al frío sucede lo contrario. Las respuestas reflejas que activa el frío se controlan desde el hipotálamo posterior. Las que se activan por el calor se controlan principalmente por el hipotálamo anterior.

Cuadro 1 - Mecansimos reguladores de la temperatura.

1.1.2. Fiebre Se trata del más antiguo signo de enfermedad y el más universalmente conocido. No sólo se ve en mamíferos, sino tam-

AUXILIAR DE FARMACIA

Pág 37

NOCIONES BREVES DE FARMACOLOGÍA

Lección 2

Farmacología de la Termorregulación...

Pág 38

bién en aves, reptiles, anfibios y peces. Cuando se produce en animales homeotermos, los mecanismos termorreguladores se comportan como si estuvieran ajustados para mantener la temperatura en un valor más alto que el normal, es decir como si el termostato se hubiera desajustado. La fiebre es una respuesta autónoma, neuroendocrina, compleja y coordinada que se desencadena ante la existencia de una lesión tisular, inflamación, rechazo de tejidos, tumores; sirve para alertar acerca de una situación anómala del organismo y para poner en marcha una serie de respuestas fisiológicas que el organismo activa para su defensa. La patogénesis de la fiebre se puede resumir de la siguiente forma: las toxinas de las bacterias, por ejemplo endotoxinas, actúan sobre los monocitos, los macrófagos y las células de Krupffer (células del sistema inmunitario) para producir citocinas que actúan cómo pirógenos endógenos. Las citocinas son polipéptidos que activan el hipotálamo. Estas cotocinas se producen también por células del propio sistema nervioso central cuando éstas son estimuladas por la infección y pueden actuar directamente sobre los centros termorreguladores, explicados anteriormente. 1.1.3. Hipotermia En los mamíferos hibernantes, la temperatura corporal cae hasta valores muy bajos sin producir ningún efecto patológico demostrable en el posterior despertar. Con temperaturas rectales de alrededor de 28ºC, se pierde la capacidad para regresar de manera espontánea a una temperatura normal, pero el sujeto sigue sobreviviendo y, si vuelve a calentarse a calor externo, regresa a su estado normal.

AUXILIAR DE FARMACIA

NOCIONES BREVES DE FARMACOLOGÍA

Lección 2

Farmacología de la Termorregulación...

El ser humano tolera temperaturas corporales de 21ºC a 24ºC sin efectos de lesión permanentes. Se ha utilizado mucho la hipotermia inducida durante la cirugía. La hipotermia puede ser producida por algunos fármacos. 1.2. DOLOR Los órganos sensitivos para la percepción del dolor son terminaciones nerviosas desnudas que se encuentran en casi todos los tejidos del organismo. Existen pruebas abundantes de que el transmisor sináptico secretado por las fibras primarias para la sensación dolorosa es la sustancia P. La existencia de dos vías para el dolor, la rápida y la lenta, explica la observación fisiológica de que existen dos tipos de dolor. Un estímulo doloroso produce una sensación dolorosa brillante, precisa y localizada, seguida por una sensación sorda , intensa, difusa y de carácter desagradable. Estas dos sensaciones reciben diversos nombres: dolores rápido y lento, o primer y segundo dolores. Los receptores nerviosos del dolor son específicos, pero el estimulo adecuado para los receptores dolorosos no es tan específico como para otros tipos de receptores. Por ejemplo, se ha observado que los receptores del dolor responden al calor y también a las energías eléctrica, mecánica y en especial a la química. La diferencia principal entre la sensibilidad superficial y la profunda es la naturaleza diferente del dolor. A diferencia del dolor superficial, el profundo está mal localizado y se acompaña de náuseas y asco, y suele relacionarse con sudoración y cambios de la presión arterial.

AUXILIAR DE FARMACIA

Pág 39

NOCIONES BREVES DE FARMACOLOGÍA

Lección 2

Farmacología de la Termorregulación...

Pág 40

Si un músculo se contrae en presencia de un suministro adecuado de sangre, no suele producir dolor. Sin embargo, si se interrumpe el flujo sanguíneo a un músculo (isquemia) la contracción pronto produce dolor, el cual persiste, después de la contracción, hasta que se restablece el flujo sanguíneo. Cuando el dolor procede de estructuras viscerales, se percibe como mal localizado, desagradable y acompañado de náuseas y muchas veces se irradia a otras áreas o es referido a ellas. 1.3. INFLAMACIÓN La inflamación es una respuesta fisiológica localizada que el organismo utiliza para defenderse frente a agresiones producidas por una gran variedad de agentes (infecciones, lesiones de diversa índole, procesos isquémicos, interracciones antígeno-anticuerpo). La respuesta inflamatoria puede dividirse al menos en tres etapas, en las que intervienen mecanismos diferentes: Fase aguda: se caracteriza por una vasodilatación local y un aumento de la permeabilidad capilar. Fase subaguda: hay una infiltración de leucocitos y de células fagocíticas. Fase crónica: aparición de signos de degeneración y fibrosis (necrosis) en los tejidos afectados. En el proceso de la inflamación, intervienen un gran número de células tisulares y células endoteliales, mastocitos y macrófagos. Sanguíneas:leucocitos y plaquetas.

AUXILIAR DE FARMACIA

NOCIONES BREVES DE FARMACOLOGÍA

Lección 2

Farmacología de la Termorregulación...

Mediadores químicos: factor 5º del complemento, factor activador de plaquetas, eicosanoides, citocinas, factores de crecimiento, histamina y bradicinina. La participación de cada uno de ellos en cada proceso es diferente. Los mecanismos de la inflamación están interconectados entre sí. En muchas ocasiones, la inflamación es autolimitada por la característica temporal del agente que la causó. Pero en el caso de agresiones autoinmunes, la vasodilatación, la quimiotaxis y la liberación de mediadores producen fenómenos en cascada que facilitan la cronificación de esta inflamación.

2. FARMACOLOGÍA (FÁRMACOS ANALGÉSICOS ANTITÉRMICOS Y ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES) 2.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES Se agrupan bajo esta denominación fármacos analgésicos que poseen actividad antitérmica y, en su mayoría, antiinfamatoria. Reciben el nombre de Antiinflamatorios No Esteroides (AINE), para diferenciarlos de los glucocorticoides con actividad antiinflamatoria. El fármaco prototipo es el ácido acetilsalicílico (AAS), pero en la actualidad se dispone de numerosos fármacos que, aunque pertenecen a diferentes familias químicas, se agrupan bajo el término AINE (Tabla 1).

AUXILIAR DE FARMACIA

Pág 41

NOCIONES BREVES DE FARMACOLOGÍA

Lección 2

Farmacología de la Termorregulación...

Pág 42

Tabla 1 - Principales grupos de antiinflamatorios no esteroides.

Aunque la mayoría de los componentes de este grupo comparten las tres acciones que lo definen (analgésica, antitérmica y antiinflamatoria), la eficacia relativa de cada uno puede ser diferente para cada acción; es decir, un fármaco puede mostrar mayor actividad inflamatoria y menor analgésica que otro o a la inversa. Su utilización en una u otra indicación dependerá de su grado de eficacia y de su grado de toxicidad. Por sus acciones farmacológicas características, frecuentemente se autoprescriben sin control médico para aliviar dolores moderados o para bajar la fiebre, bien como fármacos solos o en asociación con otros.

AUXILIAR DE FARMACIA

NOCIONES BREVES DE FARMACOLOGÍA

Lección 2

Farmacología de la Termorregulación...

Los principales efectos terapéuticos y muchas reacciones adversas pueden explicarse por su efecto inhibidor de la actividad de las ciclooxigenasas, enzimas que convierten el ácido araquidónico que se encuentra en las membranas celulares en endoperóxidos cíclicos, los cuales se transforman en prostaglandinas y tromboxanos. En tanto que estos elementos intervengan en los mecanismos patógenos de la inflamación, el dolor y la fiebre, la inhibición de su síntesis por parte de los AINE será la responsable de su actividad terapéutica. Es preciso destacar que estas células son sólo una pequeña parte del conjunto de mediadores celulares que intervienen en un proceso patológico. Si la inhibición de la ciclooxigenasa interrumpe sólo una parte de la respuesta, se comprende la limitación de éstos fármacos para controlar los procesos en los que intervengan numerosos mediadores. Si a ello añadimos la diversidad de distribución y penetración que cada AINE puede tener en un tejido en función de sus peculiaridades farmacocinéticas, se explica la variedad en la potencia de cada fármaco. La actividad analgésica de los AINE es de intensidad moderada alta, sin llegar a alcanzar la de los analgésicos opiáceos, y su utilización es menos comprometida por no tener efectos sobre la percepción. Son útiles para aliviar dolores articulares, musculares, dentales y cefaleas de diverso tipo, incluidas las formas moderadas de migraña. A dosis suficientemente elevadas, son también eficaces en dolores postoperatorios, postraumáticos y dolores debidos a enfermedad cancerosa en sus primeras etapas. Su eficacia debe valorarse más por la respuesta del paciente que por reglas fijas. En cuanto al dolor de la inflamación, la propia actividad antiinflamatoria contribuye a disminuir la cascada de producción, liberación y llegada de sustancias que pueden activar direc-

AUXILIAR DE FARMACIA

Pág 43

NOCIONES BREVES DE FARMACOLOGÍA

Lección 2

Farmacología de la Termorregulación...

Pág 44

tamente las terminaciones sensitivas cortando, de esta manera, uno de los mecanismos que intervienen en la inflamación. La capacidad de los AINE para reducir la inflamación es variable, dependiendo del tipo de proceso inflamatorio. La actividad de los AINE en las inflamaciones de carácter crónico exige una especial atención. En ellas participan diversos tipos de leucocitos que emigran hacia el foco inflamatorio, en especial neutrófilos, macrófagos y linfocitos, haya o no un componente inmunitario en la respuesta. En algunas inflamaciones reumáticas, el componente celular y los procesos degenerativos sobrepasan las posibilidades de acción de los AINE. Los analgésicos antitérmicos reducen la temperatura corporal (cuando ésta se halla aumentada por acción de pirógenos) cuando hay fiebre, pero no producen hipotermia. Puesto que los efectos sólo se dan cuando el antitérmico actúa en presencia de fiebre, hay que aceptar que la acción del antitérmico está íntimamente relacionada con la del agente tóxico inductor de la fiebre. La acción antiagregante es una acción específica, no compartida por todos los AINE, en la misma medida. Se debe a su efecto inhibidor de la Ciclooxigenasa –1. Un especial interés terapéutico se presenta en el Ácido acetilsalícilico (AAS) debido, probablemente, al hecho de que su efecto inhibidor sobre la ciclooxigenasa es irreversible. A nivel de las plaquetas, esta inhibición cobra especial interés porque, cuando se da, éstas células son incapaces de sintetizar nuevas proteínas durante toda la vida de la plaqueta (8-11 días). Como consecuencia de esta acción, se da una disminución de los niveles de Tomboxano plaquetario: mediador responsable de la agregación plaquetaria.

AUXILIAR DE FARMACIA

NOCIONES BREVES DE FARMACOLOGÍA

Lección 2

Farmacología de la Termorregulación...

Este efecto es aprovechado terapéuticamente en la prevención a largo plazo de accidentes tromboembólicos coronarios y cerebrales. Puede que esta misma acción represente una acción adversa propiciando la aparición de hemorragias, especialmente en tratamientos concurrentes que afecten a la coagulación sanguínea. En algunos AINE, se ha observado también una acción uricosurica, acción que se da por inhibición del transporte de ácido urico desde la luz del tubulo renal hasta el espacio intersticial. Se ha observado, por ejemplo, dosis elevadas de salicilato, fenilbutazona y sulfinilpirazona. Se utilizan algunos AINE en ataques agudos de gota en virtud de su acción analgésica y antiinflamatoria. Como grupo, los AINE se caracterizan por provocar un elevado número de alteraciones y lesiones gastrointestinales. Las lesiones de la mucosa gartroduodenal se da por dos mecanismos diferentes: Efecto local agudo: dependiente del pH; varía con el preparado usado. Los AINE son ácidos débiles. Efecto sistémico: (a nivel sanguineo) menos específico de la preparación; se da sin contacto del AINE con la mucosa. La incidencia y el tipo dealteración gastrointestinal difieren según el fármaco que se considere. Para la úlcera gastroduodenal, el AAS y la indometacina son muy ulcerógenos, mientras que el paracetamol no lo es. Aunque no muy frecuentemente , los AINE muestran una clara tendencia a provocar reacciones de carácter seudoalérgicas

AUXILIAR DE FARMACIA

Pág 45

NOCIONES BREVES DE FARMACOLOGÍA

Lección 2

Farmacología de la Termorregulación...

Pág 46

, cuya expresión clínica es muy parecida a las alergias pero no intervienen mecanismos inmunológicos. Las más predominantes son: rinitis, congestión nasal, polipos nasales y ataques de asma. En cuanto a la manifestación urticarial, algunos individuos pueden reaccionar al AAS con urticaria, pero es mucho más probable que se de en personas que sufren previamente de urticaria. Las reacciones hematológicas son infrecuentes, pueden aparecer por exceso de dosis (hemorragias por exceso de actividad antiagregante plaquetaria) o por especial susceptibilidad del paciente. 2.2. GRUPOS FARMACOLÓGICOS 2.2.1. Salicilatos El núcleo fundamental es el ácido salicílico. En la actualidad se emplean productos de sintesis, entre los que destacan: El ácido acetilsalicílco (AAS); es un éster acetilado. De él, se han obtenido algunas variantes: Acetilsalicilato de lisina: sal soluble, se puede emplear en solución parenteral. Benorilato: contiene una molécula de paracetamol. La actividad analgésica se debe al AAS y al paracetamol, pero la antiinflamatoria sólo al AAS. Etirilato: se ha introducido un grupo etanol entre el AAS y el paracetamol.

AUXILIAR DE FARMACIA

NOCIONES BREVES DE FARMACOLOGÍA

Lección 2

Farmacología de la Termorregulación...

Existen varias formulaciones galénicas que tratan de cubrir diversos objetivos: Formulaciones tamponadas efervescentes: en su mayoría formadas por asociación de AAS, ácido cítrico y bicarbonato sódico; al disolverse se forma acetilsalicilato sódico, citrato sódico y CO. Los objetivos de esta formulación son los de incrementar la solubilidad, la velocidad de absorción y reducir la irritación local de la mucosa gástrica. También se consigue un vaciamiento del estómago más rápido. Formulaciones de liberación controlada: por microencapsulación de cristales de AAS con etilcelulosa, con lo que se consigue un retraso en la liberación y disolución del AAS. No son utiles en dolores agudos, pero sí en dolores crónicos moderados o de origen inflamatorio y en aplicaciones con función antiagregante. Derivados del ácido salicílico: Salicilato sódico. Trisalicilato de colina y magnesio. Salsalato: es insoluble en el jugo gástrico pero en el intestino se disuelve y se absorbe. Por su escasa solubilidad en el estómago no produce irritación gástrica. Diflunisal: se diferencia del AAS en que no se transforma en ácido salicílico, posee muy buena eficacia analgésica pero escasa actividad antiinflamatoria y poca o nula actividad anti-

AUXILIAR DE FARMACIA

Pág 47

NOCIONES BREVES DE FARMACOLOGÍA

Lección 2

Farmacología de la Termorregulación...

Pág 48

térmica; su acción es prolongada. Produce reacciones adversas gastrointestinales, puede inducir reacciones dérmicas, con erupción y prurito, somnolencia, mareo. Existe sensibilidad cruzada entre el AAS y el diflunisal. Sulfazalina. Fosfosal: muy hidrosoluble, presenta menor acción irritativa sobre la mucosa gástrica pero es poco potente. Salicilamida. 2.2.2. Acciones farmacológicas El fundamento de las acciones analgésica, antitérmica y antiinflamatoria está ampliamente detallado en el apartado de características generales. La acción analgésica del AAS es superior a la del salicilato sódico pero su actividad antiinflamatoria es parecida. La actividad antiinflamatoria del AAS requiere dosis claramente superiores. Alteran el metabolismo de la glucosa, aumentando la utilización de glucosa y la producción de lactato. A concentraciones elevadas, el salicilato estimula directamente el centro respiratorio: aumenta la ventilación, reduce la PCo2 y favorece la alcalosis respiratoria.

AUXILIAR DE FARMACIA

NOCIONES BREVES DE FARMACOLOGÍA

Lección 2

Farmacología de la Termorregulación...

Pág 49

2.2.3. Reacciones adversas Las más frecuentes son de localización gastrointestinal. Su frecuencia e intensidad son máximas con el AAS y disminuyen con los salicilatos, el diflunisal y las diversas formas galénicas (solubles, de liberación retardada). La lesión es más frecuente con la forma de tableta.

En pacientes con historial de úlceras está contraindicado el uso de AAS.

El consumo crónico de AAS a dosis elevadas durante el último trimestre del embarazo es peligroso, tanto para la madre como para el feto. Se ha asociado a muerte o lesión fetal, aumento de riesgo de hemorragias maternas, fetales o neonatales. Por lo tanto, una embarazada no debería tomar AAS durante el ultimo trimestre, si no es bajo prescripción médica. El salicilismo es una forma de intoxicación moderada de carácter crónico que cursa con cefalea, vértigos, ruidos de oídos y dificultad para la audición, confusión mental, somnolencia , sudoración y sed. El AAS puede favorecer la hemorragia en el enfermo tratado con anticoagulantes; en tal caso, y con fines analgésicos, es mejor utilizar paracetamol o una sal salicílica. También puede producir el aumento del efecto hipoglucemiante de los antidiéticos orales. 2.2.4. Aplicaciones terapéuticas La eficacia antiálgica en el dolor agudo es dosis-dependiente hasta un valor de 1200 mg de AAS; si existe un componente inflamatorio, la acción antiinflamatoria contribuye a reducir el dolor, pero la eficacia antiálgica frente a dolores fuertes es inferior a la de los opiodes. La frecuencia de adminis-

AUXILIAR DE FARMACIA

Ejemplo: los anticoagulantes orales derivados de la cumarina.

NOCIONES BREVES DE FARMACOLOGÍA

Lección 2

Farmacología de la Termorregulación...

Pág 50

tración dependerá del tipo de dolor y de su respuesta a la primera dosis. Las principales indicaciones han sido citadas anteriormente con detalle: neuralgias, cefaleas, dolores dentales , dolores postoperatorios leves , etc. Es frecuente la utilización de salicilatos u otros AINE para aliviar el dolor de la dismenorrea (prementrual). La acción antitérmica del AAS es algo superior a la del salicilato. 2.3. PARAMINOFENOLES El más utilizado es el paracetamol o acetaminofén. La fenazopiridina se utiliza fundamentalmente en el tratamiento sintomatológico de las disurias. Por su elevada eliminación renal en forma activa se utiliza en el tratamiento de cistitis, prostatitis y uretritis. 2.3.1. Acciones farmacológicas Del paracetamol, destacan la actividad analgésica para dolores moderados y la antipirética, de similar eficacia que el AAS, aunque quizás el techo antiálgico sea menor. Tiene escasa actividad antiinflamatoria. Como analgésico y/o antipirético, es un buen sustitutivo del AAS cuando éste está contraindicado o su uso sea desaconsejable, como es el caso de pacientes que reciben terapia anticoagulante o uricosúrica, si se padece úlcera péptica, gastritis, hernia de hiato, intolerancia o hipersensibilidad al AAS.

AUXILIAR DE FARMACIA

NOCIONES BREVES DE FARMACOLOGÍA

Lección 2

Farmacología de la Termorregulación...

Su mecanismo de acción resulta todavía algo oscuro, tiene diferente acción frente a las prostaglandinas. Esto podría explicar su escasa eficacia antiinflamatoria, su acción analgésica y antitérmica y su inocuidad sobre la mucosa gástrica. A pesar de ello, el paracetamol no está libre de causar lesiones renales como los demás antiinflamatorios. 2.3.2. Reacciones adversas A veces se observan ligeros aumentos de las enzimas hepáticas pero sin producir ictericia. La sobredosificación por paracetamol produce un cuadro tóxico de necrosis hepática, a veces complicado con lesiones agudas renales, cardíacas y pancreáticas. El cuadro clínico se caracteriza por presentar un período de latencia de 2-3 dias, durante el cual sólo hay naúseas y vómitos las primeras horas. Pasadas 12-14 horas de la ingestión, empiezan a ser anormales las pruebas de función hepática. La gravedad del cuadro, que puede ser mortal, y su pronóstico han de valorarse midiendo los niveles plasmáticos de paracetamol puro en relación con el tiempo transcurrido desde la ingestión. El tratamiento se fundamenta en neutralizar el metabolito rico en grupos SH. El más recomendado actualmente es N-acetilcisteína. 2.4. DERIVADOS PIRAZÓLICOS Los dividimos en dos grandes grupos, según su indicación terapéutica: los que tienen fines analgésicos y los que tienen fines antinflamatorios.

AUXILIAR DE FARMACIA

Pág 51

NOCIONES BREVES DE FARMACOLOGÍA

Lección 2

Farmacología de la Termorregulación...

Pág 52

2.4.1. Fines predominantemente analgésico y antitérmico Son la propifenazona y el metamizol o dipirona. Su acción farmacológica es la siguiente. El metamizol y la propifenazona se utilizan zundamentalmente por su actividad analgésica y antitérmica. La acción analgésica es dosis– dependiente, alcanzándose el máximo con metamizol a dosis de 2g. Esta dosis consigue efectos analgésicos comparables a los de dosis bajas de los opiodes. En su acción analgésica, parece existir un componente sobre el SNC. El metamizol ejerce una ligera acción relajante de la fibra muscular lisa, por lo que es útil en dolores de tipo cólico, solo o asociado a otros espasmolíticos. Tanto la propifenazona como el metamizol se absorben bien por vía oral. El metamizol se utiliza fundamentalmente como analgésico frente a dolores moderados, debido a que no produce tantas molestias gástricas como el AAS. Dentro de los analgésicos menores, su eficacia es elevada. Explicamos las reacciones adversas que pueden tener. Destacan la agranulocitosis, provocada por anticuerpos antileucocitarios específicos, y la anemia apásica, razón por la que su uso fue restringido en otros países, aunque en España se utilizan muy ampliamente, sobre todo el metamizol. Su acción sobre la mucosa gástrica es escasa, pero si se fuerza la dosis puede llegar a producir lesiones gástricas. A dosis elevadas, el metamizol produce decaimiento, aturdimiento e hipotensión. Puede potenciar el efecto de otros depresores del sistema nervioso central.

AUXILIAR DE FARMACIA

NOCIONES BREVES DE FARMACOLOGÍA

Lección 2

Farmacología de la Termorregulación...

Pág 53

2.4.2. Fines antiinflamatorio y analgésico Son la fenilbutazona, la azapropazona y la pirazinobutazona. La fenilbutazona posee una buena actividad antiinflamatoria, analgésica, antitérmica y uricosúrica. Es útil en algunas afecciones reumáticas: artritis reumatoide, gota aguda y crónica. Las reacciones digestivas son diversas: dispepsia, erosiones, úlceras y sus complicaciones, tanto si se administra por vía oral como por vía parenteral. La fenilbutazona incrementa la actividad anticoagulante oral de la warfarina, de los hipoglucimiantes orales acetohexamida y tolbutamida, del antiepiléptico fenitoína. También induce el metabolismo de la digoxina. Pueden reducir la actividad de diuréticos e hipotensores y facilitar la aparición de hemorragias del tracto digestivo en enfermos anticoagulados. 2.5. DERIVADOS DEL ÁCIDO PROPIÓNICO Forman un grupo relativamente homogéneo por sus características químicas y farmacológicas. El primero de la serie fue el ibuprofeno. El éxito alcanzado debido a su escasa incidencia de reacciones adversas promovió el desarrollo de las siguientes moléculas: naproxeno, fenoprofeno, ketoprofeno, flurbiprofeno, fenbufeno, piketoprofeno, ácido tiaprofénico así como otros derivados introducidos en otros países. 2.5.1. Acciones farmacológicas Todos los fármacos de esta serie comparten las acciones del grupo AINE: antitérmica, analgésica, antiinflamatoria y antiagregante plaquetaria. Todos son capaces de inhibir las ciclo-

AUXILIAR DE FARMACIA

Uricosúrico: que desecha ácido úrico a través de la orina.

NOCIONES BREVES DE FARMACOLOGÍA

Lección 2

Farmacología de la Termorregulación...

Pág 54

oxigenas. En su conjunto, son considerados como antiinflamatorios de eficacia moderada, incluso inferior a la de AAS, a pesar de que la actividad anticiclooxigenasa de alguno de ellos, como el naproxeno, sea superior. Cuando las administraciones son repetidas (administración crónica) se alcanzan concentraciones elevadas, que permiten distanciar más la administración. Pasan la barrera placentaria y alcanzan concentraciones muy bajas en la leche. Por su actividad antiinflamatoria y analgésica, se utilizan en el tratamiento sintomático de la artritis reumatoide, la osteoartritis y la artritis gotosa. Su eficacia es comparable a la del AAS. Cada vez se utilizan más con fines estrictamente analgésicos, como es el caso del ibuprufeno y el naproxeno. 2.5.2. Reacciones adversas Son similares a las de los restantes AINE. Pueden originar, en grado diverso: dispepsia, erosiones y ulceraciones gastrointestinales; alteraciones neurológicas en forma de sedación, somnolencia, mareo o cefalea; erupciones dérmicas y diversas reacciones de hipersensibilidad, incluida la fototoxicidad. 2.6. DERIVADOS DEL ÁCIDO ACÉTICO Hay varias series de derivados que analizaremos en este punto.

AUXILIAR DE FARMACIA

NOCIONES BREVES DE FARMACOLOGÍA

Lección 2

Farmacología de la Termorregulación...

2.6.1. Indolacético: indometacina, acemetacina, sulindaco Indometacina Sus acciones farmacológicas son similares a las del AAS, posee una poderosa actividad antiinflamatoria, antitérmica y analgésica, aunque una de sus reacciones adversas más frecuentes sea la cefalea. Muy eficaz en el tratamiento del ataque agudo de gota por su actividad antiinflamatoria. Tiene actividad antiplaquetaria. Las reacciones adversas de este derivado son relativamente frecuentes, hecho que le ha restado utilización a su buena eficacia. Destacan las reacciones neurológicas: cefaleas frontales, vértigo, aturdimiento, mareos, desorientación, confusión mental. En parte, estos efectos se pueden evitar administrando el producto por vía rectal antes de acostarse. Puede inhibir la actividad diurética de la furosemida y la acción hipotensora del captopril. Por su acción antiplaquetaria y ulcerógena, es peligroso asociarla a otros anticoagulantes. Sulindaco Derivado que posee un grupo azufrado que constituye el grupo farmacológicamente activo. Tiene acciones antiinflamatoria, analgésica, antitérmica y antiplaquetaria. 2.6.2. Pirrolacético: ketorolaco, tolmetina La tolmetina tiene propiedades farmacológicas parecidas al sulindaco.

AUXILIAR DE FARMACIA

Pág 55

NOCIONES BREVES DE FARMACOLOGÍA

Lección 2

Farmacología de la Termorregulación...

Pág 56

El ketarolaco posee mayor actividad analgésica que antiinflamatoria, por lo que su aplicación terapéutica es indicada para los cuadros que cursan con dolor; tiene también actividad antipirética y antiagregante. Presenta reacciones adversas; las más frecuentes son somnolencia, dispepsia, dolor gastrointestinal y náuseas. 2.6.3. Fenilacético: diclofenaco, aceclofenaco Tienen propiedades analgésicas, antitérmicas y antiinflamatorias acusadas. Entre las reacciones adversas, destaca una ligera mayor incidencia de aumentos temporales de transaminasas hepáticas que, si bien son reversibles, pueden ser permanentes en ocasiones. Las indicaciones son similares a las de los restantes grupos, incluido el dolor del cólico renal y los dolores postoperatorios. 2.6.4. Piranoacético: etodolaco Parece que presenta menor incidencia de alteraciones gastrointestinales y renales que los otros AINE. Al ser de reciente aparición, falta estudiar la repercusión clínica de los datos observados in vitro. 2.7. DERIVADOS DEL ÁCIDO ANTRANÍLICO Consta de los siguientes productos: ácidos mefenámico, flufenámico, meclofenámico, tolfenámico y niflúmico, floctafenina y glafenina. Sus propiedades farmacológicas son similares a las de otros grupos. Sus aplicaciones clínicas varían desde el tratamiento de dolores no articulares al tratamiento de dolores reu-

AUXILIAR DE FARMACIA

NOCIONES BREVES DE FARMACOLOGÍA

Lección 2

Farmacología de la Termorregulación...

máticos. Pueden aparecer con frecuencia somnolencia, mareo y cefaleas como reacciones adversas y son menos frecuentes las reacciones de hipersensibilidad. La sobredosificación del ácido mefenámico puede producir convulsiones. 2.8. OXICAMS Son el piroxicam, el tenoxicam y el sudoxicam. En España, se utilizan los dos primeros. Sus propiedades farmacológicas son similares a las de todos los grupos anteriores, mostrando actividad antiinflamatoria, analgésica y antipirética. La peculiaridad de estos compuestos es que presentan una gran circulación en el organismo a través del hígado, después de ser absorbidos oralmente, lo que contribuye a prolongar notablemente su permanencia el organismo. Este hecho puede facilitar el cumplimiento terapéutico ya que basta administrarlos una sola vez al día. En cambio, esto dificulta mucho su eliminación del organismo cuando se dan reacciones adversas. Las reacciones adversas más comunes son las de índole gastrointestinal . Son raros los efectos neurológicos en forma de mareo, náuseas, somnolencia o cefalea.

AUXILIAR DE FARMACIA

Pág 57

NOCIONES BREVES DE FARMACOLOGÍA

Lección 2

Farmacología de la Termorregulación...

Autoevaluación

(2)

1. Todos los AINE presentan actividad principalmente analgésica.

V

F

2. Tanto la actividad analgésica como antiinflamatoria y antitérmica son similares en todos los fármacos de su grupo.

V

F

3. El paracetamol presenta una potente acción antiinflamatoria y poco agregante.

V

F

4. El dolor superficial suele estar muy localizado y se extiende.

V

F

5. La inflamación requiere la presencia de células del sistema inmunitario y no siempre mediadores químicos.

V

F

6. En presencia de fiebre, el organismo debe reajustar la temperatura del cuerpo frente al desarreglo producido.

V

F

7. Los AINE reciben este nombre para diferenciarlos de los esteroideos y glucocorticoides.

V

F

AUXILIAR DE FARMACIA

Pág 59

NOCIONES BREVES DE FARMACOLOGÍA

Lección 2

Farmacología de la Termorregulación...

Pág 60

8. La acción analgésica de los AINE es similar a la de los opiáceos, independientemente de la dosis.

V

F

9. Todos los AINE presentan acción antiagregante en menor o mayor intensidad.

V

F

10. El paracetamol presenta actividad analgésica similar al AAS pero menor antiinflamatoria.

V

F

11. Las reacciones adversas producidas por los AINE suelen se hemorragias y cefaleas.

V

F

12. El AAS y la indometacina son muy ulcerógenos.

V

F

13. El metamizol, a cualquier dosis, carece de riesgo de úlcera.

V

F

14. La actividad analgésica y antitérmica del metamizol y la propifenazona justifican su uso.

V

F

15. La fenilbutazona posee una buena actividad analgésica, antitérmica y uricosúrica, además de no presentar ningún problema de administración.

V

AUXILIAR DE FARMACIA

F

NOCIONES BREVES DE FARMACOLOGÍA

Lección 2

Farmacología de la Termorregulación...

16. El diclofenaco es un potente analgésico y antiinflamatorio, con el inconveniente de que a veces puede producir variaciones en los niveles de transaminasas hepáticas.

V

F

17. El ibuprofeno representa un claro ejemplo de antiinflamatorio con baja incidencia de reacciones adversas.

V

F

18. Los fármacos del grupo de los oxicam tienen una acción muy duradera en el organismo, debido a un mecanismo de recirculación en el hígado.

V

F

19. El piroxicam tiene la ventaja de que puede administrarse una sola vez al día.

V

F

20. Los antipiréticos presentan su actividad independientemente de la presencia de fiebre.

V

F

AUXILIAR DE FARMACIA

Pág 61