Facultad De Ciencias Empresariales: Integrantes

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INTEGRANTES Aguilar Avalos Amhy Ayala Díaz Mad

Views 139 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INTEGRANTES Aguilar Avalos Amhy Ayala Díaz Madeleine Medina Valderrama Jesús Ramos Salas Sebastian Segura Aliaga César

DOCENTE: Angel Llatas

CURSO: Formulación Y Evaluación De Proyectos

Página

2018 - I

1

Chiclayo – Perú

Contenido DEDICATORIA ................................................................................................................................ 5 AGRADECIMIENTO........................................................................................................................ 6 RESUMEN ...................................................................................................................................... 7 ABSTRACT ..................................................................................................................................... 7

1.1.

PRESENTACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO .................................................................... 8

1.2.

MODELO DE NEGOCIO: LIENZO CANVAS Y DE LA PROPUESTA DE VALOR ............... 10

1.3.

NECESIDAD DE SATISFACER ........................................................................................ 11

1.4.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL NEGOCIO ................................................................. 11

1.5.

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA ................................................................................ 11

PLAN DE NEGOCIO .............................................................................................................. 12 2.1.

PLAN ESTRATÉGICO .................................................................................................... 12

2.1.1.

ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR ................................................................... 12

2.1.2.

ANÁLISIS DE LAS FUERZAS DE M. PORTER ......................................................... 14

2.1.3.

ANÁLISIS PESTE+C DEL SECTOR .......................................................................... 14

2.1.4.

MEGATENDENCIAS ............................................................................................. 15

2.1.5.

ANÁLISIS AMOFHIT ............................................................................................. 16

2.1.6.

MATRIZ FODA ..................................................................................................... 18

2.2.

ESTUDIO DE MERCADO .............................................................................................. 19

2.2.1.

SEGMENTACIÓN ................................................................................................. 19

2.2.2.

MATRIZ OMEM ................................................................................................... 19

2.2.3.

TIPOS DE MERCADO ........................................................................................... 19

2.2.4.

INVESTIGACIÓN DE MERCADO ........................................................................... 19

2.2.5.

MUESTREO .......................................................................................................... 19

2.2.6.

ENCUESTA/ENTREVISTA: INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS .......................... 19

2

II.

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 8

Página

I.

2.2.7.

VALIDACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIO ........................................................... 19

2.2.8.

ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIÓN Y MERCADEO ......................................... 19

2.2.9.

PRESUPUESTO DEL ESTUDIO DE MERCADO ...................................................... 19

ESTUDIO TÉCNICO - OPERATIVO ................................................................................ 19

2.3.1.

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO: FICHA TÉCNICA ................................................ 19

2.3.2.

CARACTERÍSTICAS Y LOCALIZACIÓN DEL NEGOCIO ........................................... 19

2.3.3.

MICRO LOCALIZACIÓN ........................................................................................ 19

2.3.4.

DISTRIBUCIÓN DE PLANTA ................................................................................. 19

2.3.5.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ............................................................................. 19

2.3.6.

CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN ............................................................................ 19

2.3.7.

SERVICIOS Y PROCESOS ...................................................................................... 19

2.3.8. FLUJO

PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS: DESCRIPCIÓN Y DIAGRAMA DE 19

2.3.9.

DISEÑO DEL ENVASE, ETIQUETA Y EMBALAJE ................................................... 19

2.3.10.

PLAN DE PRODUCCIÓN ....................................................................................... 19

2.3.11.

CADENA DE SUMINISTROS DEL NEGOCIO ......................................................... 19

2.3.12.

PROCESOS LOGÍSTICOS: DESCRIPCIÓN Y DIAGRAMA DE FLUJO ....................... 20

2.3.13.

GESTIÓN AMBIENTAL ......................................................................................... 20

2.3.14.

PRESUPUESTO DEL ESTUDIO TÉCNICO ............................................................... 20

ESTUDIO ORGANIZACIONAL ....................................................................................... 20

1.1.1.

TIPO DE ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA LEGAL ................................................. 20

1.1.2.

ORGANIGRAMA .................................................................................................. 20

1.1.3.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ...................................................... 20

1.1.4.

SERVICIOS DE TERCEROS .................................................................................... 20

1.1.5.

PRESUPUESTO DEL ESTUDIO ORGANIZACIONAL ............................................... 20

2.5.

EVALUACIÓN ECONÓMICA FINANCIERA.................................................................... 20

2.5.1.

INVERSIÓN .......................................................................................................... 20

3

2.4.

Página

2.3.

2.5.2.

FLUJO DE INGRESOS Y EGRESOS......................................................................... 20

2.5.3.

FLUJO DE INVERSIONES: TANGIBLES E INTANGIBLES ........................................ 20

2.5.4.

CAPITAL DE TRABAJO OPERATIVO ..................................................................... 20

2.5.5.

FLUJO DE CAJA ECONÓMICO .............................................................................. 20

2.5.6.

FLUJO DE CAJA FINANCIERO............................................................................... 20

2.5.7.

VIABILIDAD ECONÓMICO FINANCIERO.............................................................. 20

2.5.8.

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD................................................................................. 20

2.5.9.

ANÁLISIS DE RIESGOS ......................................................................................... 20

2.5.10.

BENEFICIO ECONÓMICO FINANCIERO ............................................................... 20

CONCLUSIONES ............................................................................................................... 21

IV.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS ...................................................................................... 22

V.

ANEXOS ............................................................................................................................... 23

Página

III.

4

2.5.11. COMENTARIOS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS FINANCIEROS DEL PROYECTO ........................................................................................................................... 20

Página

5

DEDICATORIA

Página

6

AGRADECIMIENTO

RESUMEN

Página

7

ABSTRACT

I.

INTRODUCCIÓN

1.1. PRESENTACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO Desde antes de publicarse el reglamento de la Ley de Alimentación Saludable (N°30021), autoridades y expertos han explicado que dicha norma es importante para combatir dos problemas urgentes: el sobrepeso y la obesidad, cuya prevalencia se ha incrementado de forma sostenida en los últimos años. Esa es una de las razones por las que se ha criticado el mencionado reglamento, pues los parámetros de azúcar, sal y grasas que se utilizan para definir la “comida chatarra” podrían no ayudar a revertir la preocupante tendencia. Los resultados de la última Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes), realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en 2016, revelan que el 35,5% de los peruanos mayores de 15 años tienen sobrepeso. En el caso de la obesidad, el indicador llega hasta el 18,3%. Ambos problemas también tienen una creciente incidencia entre los niños. Entre 2008 y 2014, el sobrepeso y la obesidad se incrementaron en 66% en niños y niñas de cinco a nueve años, de acuerdo con los datos del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (Cenan) del Instituto Nacional de Salud. Entre 2007 y 2014, en adolescentes de 10 a 19 años, el sobrepeso pasó de 12,9% a 18,5%. En el caso de la obesidad, la incidencia era de 4,9%, pero se elevó hasta 7,5%. El incremento general en este grupo poblacional fue de 46% en solo siete años. “El sobrepeso y la obesidad ya son un problema de salud pública. En nuestro país ni siquiera hemos terminado de vencer los problemas de malnutrición por defecto, como la desnutrición, y ya estamos con los problemas de malnutrición por exceso”, asegura Gaby Mauricio Alza, decana nacional del Colegio de Nutricionistas. Palacios (2016) dice: “Para nosotros, como médicos, nos parece que es un acto perverso permitir que se sigan vendiendo sin advertencia estos productos con alto contenido de azúcar, sal y grasas, aun sabiendo que son sustancias dañinas”, declaró. Los expertos consultados aseguran que la alimentación no saludable y la falta de actividad física son las causas principales del sobrepeso y la obesidad.

Página

Según el mismo documento, en el 2000 se vendían 40.2 kg de estos productos por cada persona. Hacia el 2013, el indicador llegó hasta 83.2 kg. Sobre el consumo de comida rápida, la OMS advierte que en el mismo plazo el Perú mostró el mayor incremento en

8

En relación con el primer punto, un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestra que el consumo de bebidas y alimentos ultra procesados en el Perú creció en 107% entre los años 2000 y 2013.

Página

9

la región (265%). Por eso mismo planteamos instalar una pastelería vegana en la ciudad de Chiclayo, para así reducir dichos problemas que causa la comida chatarra.

1.2. MODELO DE NEGOCIO: LIENZO CANVAS Y DE LA PROPUESTA DE VALOR

Delivery Publicidad

ACTIVIDADES CLAVE Capital humano Insumos Maquinarias Conexión a internet Suministros básicos Economía

ESTRUCTURA DE COSTOS Aplicación Inversión Pago a los trabajadores y socios Costo directo e indirecto de fabricación

PROPUESTA DE VALOR

RELACIONES CON EL CLIENTE

El cliente se beneficiará con un estilo de vida saludable y a la vez degustará pasteles con sabores tradicionales logrando que el consumidor tenga la percepción de que está degustando un pastel normal, de esta manera también se apoya y concientiza el respeto hacia los animales.

Se da mediante el uso de la aplicación, así mismo de las redes sociales interactivas, ya que no contamos con un local físico.

CANALES

SEGMENTO DE CLIENTES Personas que eviten consumir productos de origen animal y que deseen un estilo de vida saludable con un poder adquisitivo relativo a nuestros precios.

Canal de comunicación: relación de marketing online Canal de distribución: delivery

FLUJO DE INGRESO Venta directa de los productos Descargas de la aplicación por parte de los clientes

10

Proveedor de yute Ingeniero de Sistemas Empresas agroindustriales Fuentes de financiamiento

ACTIVIDADES CLAVE

Página

SOCIOS CLAVE

1.3. NECESIDAD DE SATISFACER El negocio tiene como consigna a base de insumos frescos y naturales hacer pasteles veganos que sean del agrado del público, siempre pensando en las personas que quieren cuidar un poco su imagen; este producto será elaborado con los controles de calidad necesarios para brindar un producto que cubras las expectativas del demandante con precios razonables y un servicio que este a la altura de nuestro cliente.

1.4. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL NEGOCIO Posicionar la marca de la pastelería vegana “Khadiria” en base a su calidad de postres veganos y a la experiencia vivida por el cliente Ayudar a concientizar a las personas que se pueden consumir productos con otros tipos de insumos que son menos dañinos Incrementar las ventas en el mediano plazo. Retener el talento humano calificado para asegurar que los pasteles sean de buena calidad y que la empresa sea sostenible en el tiempo. Conocer las necesidades de los clientes y desarrollar actividades de fidelización.

1.5. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA La importancia de esta investigación es que podemos ver la oportunidad de negocio que hay en el mercado chiclayano, siendo una pastelería vegana que son muy escasas en Chiclayo, también este tipo de negocio generara un poco de conciencia del como el maltrato animal interviene en la elaboración de ciertos platos que nos venden en distintas localidades, siendo un trato injusto para los animales que son posteriormente consumidos indiscriminadamente.

Página

11

Los pasteles veganos servirán de reemplazo por los pasteles tradicionales siendo una diversidad en gustos y sabores para personas de todas las edades que desean consumir saludable y variado.

II.

PLAN DE NEGOCIO

2.1. PLAN ESTRATÉGICO 2.1.1. ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR Las Actividades Primarias o Principales son las siguientes: 









Logística Interna: El local estará habilitado para mantener los insumos que necesiten refrigeración, colocándolos en el contenedor frío (refrigeradora), así mismo estará el horno, microondas y materiales para repostería. Operaciones: El horario para realizar las compras de la semana es de 7 a 10 de la mañana los días domingo. Después el horario de limpieza es de 8 a 9 pm de lunes a sábado, y el día domingo es de 10 a 11. Luego el mantenimiento al local será una vez cada fin de mes junto con el control de calidad. Y el horario de atención al cliente es de 8 am a 8 pm de lunes a sábado. Logística externa: El pago del servicio se realizará por medio de la aplicación con tarjeta de crédito, los cuales obtendrán un recibo electrónico, y una vez recibido el pedido nuestros pasteleros se encargarán de preparar las tortas. Comercial y Marketing: Se realizará la publicidad mediante las redes sociales, teniendo un precio de introducción de menos el 20% de descuento, lo cual se dará a conocer por las redes y mediante degustaciones y exhibiciones en un punto de venta. Servicio Post-Venta: se contará con una atención 100% personalizada, directa y rápida.

Las Actividades de Apoyo o Auxiliares se dividen en:





12



Infraestructura: La empresa contará con un local solo y exclusivamente para preparar los pasteles, siendo los dueños del negocio (integrantes del plan de negocio) quienes supervisarán diariamente turnándose, para llevar un mejor plan del control de la empresa. No se cuenta con oficinas administrativas. Tecnología: El principal desarrollo tecnológico estará dado por la habilitación de la infraestructura interna de la empresa y la aplicación virtual. Así mismo el contacto con los clientes será por redes sociales. Recursos Humanos: Se contará con personal capacitado para preparar los pasteles veganos, quienes deben tener antecedentes limpios, y se les seguirá formando en el camino. Compras: Semanalmente se realizarán las compras, los días domingo, teniendo 3 horas hábiles para comprar lo necesario para la semana, asegurando de que sean productos frescos y de buena calidad.

Página



13 Página

2.1.2. ANÁLISIS DE LAS FUERZAS DE M. PORTER a) PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES Poder bajo: aumentaría si se reduce el número de proveedores que ofrecen los insumos, a lo que podrían fijar precios altos, en este caso el proveedor no tiene poder de manejar los precios ya que en Chiclayo existe una gran cantidad de estos que ofrecen los productos de insumo. b) RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES Es relativamente baja ya que existe un reducido número de negociación c) AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES Amenaza media baja, ya que el público no tiene definido el concepto de veganismo, y por lo tanto los consumidores potenciales son reducidos, por este motivo no pueden ingresar nuevos competidores ya que no hay mucho público para atender. d) PODER DE NEGOCIACIÓN DEL CLIENTE El cliente es poderoso porque sabe que deben tener en cuenta sus demandas, ya sea para que haya mejoras o un valor agregado al servicio sin que aumente el precio. Pero en este caso el poder de negociación del cliente es bajo porque existen pocas personas que solidifican el estilo de vida de comer sano, respetando la vida de los animales. e) AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS En este caso nuestros competidores indirectos (restaurantes) pueden reaccionar aumentando su costo de menú con productos veganos para atraer a nuestros clientes. 2.1.3. ANÁLISIS PESTE DEL SECTOR Entorno Político – legal El congreso del estado peruano aprobó, en el año 2017, la Ley N° 30021, Ley de Promoción de la Alimentación Saludable donde, entre otras cosas, se promueve el consumo de productos de origen vegano con el fin de mejorar la alimentación de los peruanos. Esto sería un impulso para nuestro negocio ya que va acorde al principal objetivo de la Ley. Existen normas para la emisión de licencias reguladas por el Ministerio de Salud, mismas que cumpliéndose correctamente no supondrían problemas para nuestro negocio.

Página

Si bien el gobierno peruano se encuentra en una etapa de “crisis – transición”, la misma que se pensaba afectaría negativamente la economía, se detendría o disminuiría la inversión extranjera, y un largo etcétera, esto no ha sido así. Julio Velarde, presidente del BCRP, ha confirmado ya que se tiene una proyección de crecimiento del PBI del 2.7%, que, si bien es menos de lo que se esperaba, es una cifra muy buena para un país que se encuentra en medio de una guerra entre los principales poderes del estado.

14

Entorno Económico

La tasa de inflación se ha mantenido, y la de interés disminuyó en agosto de 2.75% a 2.5%. Siendo así, la economía peruana no afectará negativamente el negocio. Entorno Sociocultural La conciencia por la vida de los animales ha generado una gran tendencia al veganismo en todo el mundo y el Perú no es la excepción. Si bien es cierto, no se encuentra una cifra oficial por el INEI de cuántos veganos y vegetarianos existen en Lima, se toma en consideración que este sector se encuentra en crecimiento, debido a la mayor demanda y oferta de restaurantes veganos y vegetarianos. Además, hoy en día existen restaurantes que ofrecen, dentro de sus cartas, opciones de platos de fondo, postres, etc. para veganos y/o vegetarianos, por lo que no podemos negar que esta tendencia está en un crecimiento muy acelerado. Entorno Tecnológico El negocio no necesita maquinaria de última generación ni complicada de conseguir. Sin embargo, implementar tecnología de última generación en cuestión de marcas, lo que generaría una mejor producción frente a la competencia. Además, siendo nuestro público objetivo adolescentes y jóvenes – adultos veganos, y asociándolo con la tendencia al uso de medios digitales para prácticamente todo, la implementación de nuestra oferta a través de medios (una aplicación propia, Glovo, Rappi, publicidad en redes sociales) supone una gran oportunidad para el negocio. Entorno Ecológico El negocio utiliza productos netamente veganos, por lo que podría afectarnos una disminución de estos o el alza de precios por problemas como sequías, fenómenos naturales, etc. Además, en los últimos años se ha observado una creciente preocupación por el entorno medioambiental, puesto que muchas zonas del planeta la contaminación llega a cifras extremas y alarmantes. Utilizar productos eco-amigables para reemplazar el plástico es una buena estrategia de marketing y además de contribuir con el medio ambiente.

2.1.4. MEGATENDENCIAS

Página

Otro punto es que el envejecimiento de la población y los estilos de vida cada vez más sedentarios aumentan los costos de los delivery, pero nosotros haremos una atención personalizada y de bajo costo a gran escala.

15

Las megatendencias que se aplican en esta empresa es que se comenzara a trabajar con asistentes virtuales digitales para que los clientes puedan comunicarse con nosotros de una manera más accesible ya que la tecnología es siempre está en constante innovación y para que nuestros pasteles se vendan es importante comenzar la expansión mediante las formas digitales.

2.1.5. ANÁLISIS AMOFHIT ‒ (A) Administración y gerencia: La gerente general cuenta con una vasta experiencia y conocimiento del sector, así mismo es consciente de los cambios en el mercado, las actividades de los competidores y líderes del mercado, así como de las nuevas tendencias. Por estos motivos es que se puede resaltar su capacidad de delinear la estructura organizacional interna para atender a los consumidores en la zona de influencia. Esto viene acompañado de un liderazgo democrático que permite un clima organizacional basado en el respeto, comunicación, ayuda mutua y concesión que permitan a los trabajadores entregar lo mejor de sí mismos al realizar sus labores. ‒ (M) Marketing: a) Producto: la presentación será en empaque de yute, cada pastel tendrá un peso de un cuarto de kilo, medio kilo y un kilo, y el logotipo será en base a los colores de la bandera vegana. b) Precio: se fijará el precio en base a nuestros costos y también de la competencia c) Distribución: será de dos formas, mediante servicio delivery y el recojo de sus productos en el lugar establecido. d) Promoción: nuestro producto será dará a conocer mediante la exhibición en espacios disponibles como en supermercados y en campañas sobre consumo responsable con degustaciones periódicas, Insertar publicidad en redes sociales a través de un fan page de Facebook e Instagram. ‒ (O) Operaciones productivas: El área de operaciones de esta microempresa involucra las labores de producción, la adquisición de los insumos correspondientes y la entrega de los productos a los clientes. A la vez, se puede mencionar que se planifican las actividades productivas según las condiciones de la demanda diaria, experiencia de la gerente general y la retroalimentación de los responsables de las ventas. De esta manera, durante los días de semana no se experimentan cuellos de botella en los procesos productivos; a excepción de cuando se preparan las tortas a pedido los fines de semana, ocasionando horas extras de labor del personal, pero sin sobrecargar la línea de producción.

Página

‒ (H) Recursos humanos: La empresa cuenta con una estructura amical principalmente y esta conformación la hace especial debido a que se deben equilibrar los objetivos de negocio con los intereses y relaciones amicales; de esta manera el negocio consigue resultados y la amistad prospera. La evaluación

16

‒ (F) Finanzas: En la actualidad nuestra empresa no tiene deudas con entidades financieras ni terceros. Pero se diseñará una plantilla Excel para los movimientos de dinero. Información financiera se obtendrá de los informes mensuales

general del área arroja resultados muy positivos desatacando el compromiso de cada uno de los trabajadores, un excelente clima laboral, especialización y conocimiento íntegro de las funciones a cargo. No obstante, aún existen oportunidades interesantes de mejora relacionadas con los planes de sucesión, capacitación y desarrollo que permita incrementar la competitividad del negocio. ‒ (I) Sistemas de información: La plataforma de gestión informática flexible brinda información sobre preferencias, necesidades de los consumidores, estacionalidad de la demanda, entre otros y su sistema de pedidos, se gestiona mediante terminales móviles desde los que se envía la información de los pedidos al sistema central de modo tal que no mantenemos inventario de productos terminado sino más bien se programa la producción respecto a los pedidos recibidos.

Página

17

‒ (T) Investigación y desarrollo: Es otra área clave, posibilitando la innovación como una de sus características y producto de sus actividades de investigación y desarrollo le permite producir en serie productos artesanales populares sin perder, e incluso mejorar, el sabor del producto original. Con los cambios en los patrones de consumo, se respondió eliminando “comida derivada de animales” e incorporación de cereales comida vegana en sus productos.

2.1.6. MATRIZ FODA FORTALEZAS

MATRIZ FODA

DEBILIDADES

F1.

Primeros en la ciudad

D1.

F2.

Ofrecimiento de comida vegana

D2. Dificultad para crear una cultura de una correcta alimentación.

F3. Innovación de postres y variación constante F4. Los costos de materias primas son bajos

Empresa nueva que carece de experiencia.

D3.

No hay lealtad por parte de los consumidores

D4.

Marca nueva

OPORTUNIDADES

Ciclo económico creciente

O3. Trabajos más distantes del hogar de los posibles consumidores AMENAZAS A1. Estrategias agresivas de la competencia indirecta A2.

Entrada de competencia directa

A3. Imponente consumo de carne A4. Políticas de gobierno impredecibles A5. Desestabilización económica

E1: Aprovechar la innovación de postres para captar nuevo mercado y posicionarnos en él E2:Posicionamiento de la marca

E3: Gestionar los recursos humanos para tener un valor agregado y así retraer la entrada de nueva competencia

E4: Equilibrar los precios para obtener más clientela

18

O2.

E2: Obtener un préstamo con baja tasa de interés

Página

O1. Incremento de la conciencia con respecto a la comida sana

2.2. ESTUDIO DE MERCADO 2.2.1. SEGMENTACIÓN 2.2.2. MATRIZ OMEM 2.2.3. TIPOS DE MERCADO 2.2.4. INVESTIGACIÓN DE MERCADO 2.2.5. MUESTREO 2.2.6. ENCUESTA/ENTREVISTA: INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 2.2.7. VALIDACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIO 2.2.8. ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIÓN Y MERCADEO 2.2.8.1. MEZCLA COMERCIAL 2.2.8.2. PLAN DE POSICIONAMIENTO 2.2.8.3. PLAN DE VENTAS

2.2.9. PRESUPUESTO DEL ESTUDIO DE MERCADO

2.3. ESTUDIO TÉCNICO - OPERATIVO 2.3.1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO: FICHA TÉCNICA 2.3.2. CARACTERÍSTICAS Y LOCALIZACIÓN DEL NEGOCIO 2.3.3. MICRO LOCALIZACIÓN 2.3.4. DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2.3.5. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 2.3.6. CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN 2.3.7. SERVICIOS Y PROCESOS 2.3.8. PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS: DESCRIPCIÓN Y DIAGRAMA DE FLUJO

2.3.11. CADENA DE SUMINISTROS DEL NEGOCIO

Página

2.3.10. PLAN DE PRODUCCIÓN

19

2.3.9. DISEÑO DEL ENVASE, ETIQUETA Y EMBALAJE

2.3.12. PROCESOS LOGÍSTICOS: DESCRIPCIÓN Y DIAGRAMA DE FLUJO 2.3.13. GESTIÓN AMBIENTAL 2.3.14. PRESUPUESTO DEL ESTUDIO TÉCNICO

2.4. ESTUDIO ORGANIZACIONAL 1.1.1. TIPO DE ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA LEGAL 1.1.2. ORGANIGRAMA 1.1.3. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 1.1.4. SERVICIOS DE TERCEROS 1.1.5. PRESUPUESTO DEL ESTUDIO ORGANIZACIONAL

2.5. EVALUACIÓN ECONÓMICA FINANCIERA 2.5.1. INVERSIÓN 2.5.2. FLUJO DE INGRESOS Y EGRESOS 2.5.3. FLUJO DE INVERSIONES: TANGIBLES E INTANGIBLES 2.5.4. CAPITAL DE TRABAJO OPERATIVO 2.5.5. FLUJO DE CAJA ECONÓMICO 2.5.6. FLUJO DE CAJA FINANCIERO 2.5.7. VIABILIDAD ECONÓMICO FINANCIERO 2.5.8. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD 2.5.9. ANÁLISIS DE RIESGOS 2.5.10. BENEFICIO ECONÓMICO FINANCIERO

Página

20

2.5.11. COMENTARIOS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS FINANCIEROS DEL PROYECTO

21

CONCLUSIONES

Página

III.

22

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

Página

IV.

23

ANEXOS

Página

V.