EXPERIENCIA de aprendizaje 2020 (1)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE HUANUCO - I. II. “Revalorando Nuestras Danzas” DATOS INFORMATIVOS: I.1. GRADO : 2do de se

Views 73 Downloads 1 File size 133KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • RUBEN
Citation preview

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE HUANUCO -

I.

II.

“Revalorando Nuestras Danzas”

DATOS INFORMATIVOS: I.1. GRADO : 2do de secundaria I.2. ÁREA : Matemática I.3. DOCENTES: 1. Delcy Silna Pardavé Girbau 2. Zol Ángel Meneses Carbajal 3. Jaime Harol Onofre Fernández 4. Miguel Ángel Valladares Soto 5. Raquel Arminda Campos Toledo EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

“Revalorando Nuestras Danzas” SITUACIÓN: Según la Ordenanza Regional N° 023-2015, publicado en el diario oficial el peruano se reconoce a la provincia de Huamalíes, con su capital LLata, como la capital folclórica de la región Huánuco; por ser depositario de un vasto y antiguo legado cultural en danzas, música, gastronomía y festividades religiosas y culturales; por lo que los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la IE industrial Japón, muestran entusiasmo por las actividades folklóricas de la comunidad participando en las diversas danzas como el Tuy tuy, Jija, las Pallas, Hacha Ruco, Auga, Aymara, Atog Alcalde, Tatash entre otros, revalorando la identidad cultural de la danza, así como mostrando prudente apertura con otras culturas influyentes. En tal sentido se hace necesario conocer el origen, significado y demás características propias y originales de dichas danzas para representarla, promocionarla y difundirla a través de medios de comunicación y redes sociales que serán validadas en una asamblea de la comunidad educativa. La propuesta será que los estudiantes del 2° grado de educación secundaria realizaran una presentación virtual en la asamblea de la comunidad educativa del presupuesto de la confección de los vestuarios de las danzas hasta la representación en las festividades haciendo uso de números decimales y fraccionarios, el estudio de los desplazamientos como las traslaciones, rotaciones, simetrías, reducciones y ampliaciones en las coreografías y reseña histórica de la danza.

III.

PROPOSITOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACION

MOVIMIENTO FORMA YRESUELVE PROBLEMAS DE

RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

COMPETE NCIAS

CAPACIDADES

DESEMPEÑOS

TRADUCE CANTIDADES A EXPRESIONES NUMÉRICAS

Establece relaciones entre datos y acciones de comparar e igualar cantidades. Las transforma a expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones de adición, sustracción, multiplicación, división con expresiones decimales. En este grado, el estudiante expresa los datos en unidades monetarias. Comprueba si la expresión numérica (modelo) planteada representó las condiciones del problema: datos, acciones y condiciones.

COMUNICA SU COMPRENSIÓN SOBRE LOS NÚMEROS Y LAS OPERACIONES

Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión de los racionales, para interpretar un problema según su contexto y estableciendo relaciones entre representaciones.

USA ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS DE ESTIMACIÓN Y CÁLCULO

Selecciona, emplea y combina estrategias de cálculo, estimación y procedimientos diversos para realizar operaciones con expresiones fraccionarias, decimales y simplificar procesos usando propiedades de los números y las operaciones, de acuerdo con las condiciones de la situación planteada. Selecciona, emplea y combina estrategias de cálculo y de estimación, y procedimientos diversos para determinar equivalencias entre expresiones fraccionarias, y decimales.

ARGUMENTA AFIRMACIONES SOBRE LAS RELACIONES NUMÉRICAS Y OPERACIONES Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones COMUNICA SU COMPRENSIÓN SOBRE FORMAS Y RELACIONES GEOMÉTRICAS Usa estrategias y procedimientos para medir y orientarse en el espacio Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas

Plantea afirmaciones sobre las propiedades de los números y de las operaciones con expresiones decimales. Las justifica o sustenta con ejemplos y propiedades de los números y de las operaciones. Infiere relaciones entre estas. Reconoce errores en sus justificaciones y en las de otros, y las corrige.

ESTANDAR Resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades o magnitudes, traduciéndolas a expresiones numéricas y operativas con números naturales, enteros y racionales, aumentos y descuentos porcentuales sucesivos, verificando si estas expresiones cumplen con las condiciones iniciales del problema. Expresa su comprensión de la relación entre los órdenes del sistema de numeración decimal con las potencias de base diez, y entre las operaciones con números enteros y racionales; y las usa para interpretar enunciados o textos diversos de contenido matemático. Representa relaciones de equivalencia entre expresiones decimales, fraccionarias y porcentuales, entre unidades de masa, tiempo y monetarias; empleando lenguaje matemático. Selecciona, emplea y combina recursos, estrategias, procedimientos, y propiedades de las operaciones y de los números para estimar o calcular con enteros y racionales; y realizar conversiones entre unidades de masa, tiempo y temperatura; verificando su eficacia. Plantea afirmaciones sobre los números enteros y racionales, sus propiedades y relaciones, y las justifica mediante ejemplos y sus conocimientos de las operaciones, e identifica errores o vacíos en las argumentaciones propias o de otros y las corrige.

CRITERIOS DE EVALUACION Resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades, traduciéndolas a expresiones numéricas y operativas con números racionales, verificando si estas expresiones cumplen con las condiciones en la elaboración del presupuesto de la indumentaria y la festividad de la danza. Expresa su comprensión de la relación entre las operaciones con números racionales; y las usa para interpretar el presupuesto de la indumentaria y la festividad de la danza de manera conjunta.

Selecciona, emplea y combina recursos, estrategias, procedimientos, y propiedades de las operaciones y de los números para estimar o calcular con racionales y realizar conversiones entre unidades monetarias; verificando la eficacia del presupuesto. Plantea afirmaciones sobre los números racionales, sus propiedades y relaciones en unidades monetarias, y las justifica mediante el presupuesto de la indumentaria y la festividad de la danza y sus conocimientos de las operaciones, e identifica errores o vacíos en las argumentaciones propias o de otros y las corrige.

RUBRICA C

B

TRADUCE CANTIDADES A EXPRESIONES NUMÉRICAS

Traduce a expresiones numéricas racionales las expresiones que cumplen con las condiciones en la elaboración del presupuesto de la indumentaria y la festividad de la danza

Resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades, traduciéndolas a expresiones numéricas presentando dificultades en la concreción operativa con números decimales, en la elaboración del presupuesto de la indumentaria y la festividad de la danza.

COMUNICA SU COMPRENSIÓN SOBRE LOS NÚMEROS Y LAS OPERACIONES

Expresa su comprensión sobre las propiedades de las expresiones racionales, pero no las usa para interpretar el presupuesto de la indumentaria y la festividad de la danza de manera conjunta

Expresa con una representación y lenguaje numérico su comprensión sobre las propiedades de las expresiones racionales y las usa para interpretar el presupuesto de la indumentaria y la festividad de la danza de manera conjunta.

USA ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTO S DE ESTIMACIÓN Y CÁLCULO

Carece de estrategias, procedimientos, y propiedades de las operaciones y de los números para estimar o calcular con racionales, por lo que se le dificulta realizar conversiones entre unidades monetarias.

Usa una estrategia, procedimiento, y propiedades de las operaciones y de los números para estimar o calcular con racionales y realizar conversiones entre unidades monetarias; verificando la eficacia del presupuesto.

ARGUMENTA AFIRMACIONES SOBRE LAS RELACIONES NUMÉRICAS Y OPERACIONES

Plantea afirmaciones sobre los números racionales, sus propiedades y relaciones en unidades monetarias, y las justifica mediante el presupuesto de la indumentaria y la festividad de la danza y sus conocimientos de las operaciones, pero carece de identificar errores o vacíos en las argumentaciones propias, o de otros o las corrige.

Plantea afirmaciones sobre los números racionales, sus propiedades y relaciones en unidades monetarias, y las justifica mediante el presupuesto de la indumentaria y la festividad de la danza y sus conocimientos de las operaciones, e identifica mínimamente errores o vacíos en las argumentaciones propias, o de otros o las corrige.

A Resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades, traduciéndolas a expresiones numéricas y operativas con números decimales, verificando si estas expresiones cumplen con las condiciones en la elaboración del presupuesto de la indumentaria y la festividad de la danza. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión sobre las propiedades de las expresiones racionales y las usa para interpretar el presupuesto de la indumentaria y la festividad de la danza de manera conjunta. Selecciona, emplea y combina recursos, estrategias, procedimientos, y propiedades de las operaciones y de los números para estimar o calcular con racionales y realizar conversiones entre unidades monetarias; verificando la eficacia del presupuesto. Plantea afirmaciones sobre los números racionales, sus propiedades y relaciones en unidades monetarias, y las justifica mediante el presupuesto de la indumentaria y la festividad de la danza y sus conocimientos de las operaciones, e identifica errores o vacíos en las argumentaciones propias o de otros y las corrige.

AD Resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades, traduciéndolas a expresiones numéricas y operativas con números racionales (fracciones y decimales), verificando si estas expresiones cumplen con las condiciones en la elaboración del presupuesto de la indumentaria y la festividad de la danza mas allá de lo propuesto Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión sobre las propiedades de las expresiones racionales y las usa para interpretar el presupuesto de la indumentaria y la festividad de la danza de manera conjunta, así como clarifica sus ideas con ejemplos y contraejemplos. Selecciona, emplea y combina recursos, estrategias, procedimientos, y propiedades de las operaciones y de los números para estimar o calcular con racionales y realizar conversiones entre unidades monetarias en más sistemas de lo previsto; verificando la eficacia del presupuesto. Plantea afirmaciones sobre los números racionales, sus propiedades y relaciones en unidades monetarias, y las justifica mediante el presupuesto de la indumentaria y la festividad de la danza y sus conocimientos de las operaciones, e identifica errores o vacíos en las argumentaciones propias o de otros y las corrige. Realizando una retroalimentación efectiva entre pares.

ACTIVIDADES ACTIVIDAD 1: Conocemos nuestras danzas ACTIVIDAD 2: Nos identificamos con una danza y Analizamos su vestimenta ACTIVIDAD 3: Elaboramos el presupuesto desde la vestimenta hasta la presentación de la danza ACTIVIDAD 4: Diseñamos coreografías ACTIVIDAD 5: Analizamos los desplazamientos de las coreografías de las danzas ACTIVIDAD 6: Elaboramos la presentación virtual ACTIVIDAD 6: Realizan la presentación virtual a la comunidad educativa del Industrial Japón