EXEGESIS BIBLICA Y TEOLOGICA x NORBERT LOHFINK.pdf

c 0 o 6 .E 0 E o E L 0 erego$ls hlbllq yteolog NOBBEBT LOIIT'INI' EXEGESISBIBLICA Y TEOLOGIA biblicaen evoluci6n

Views 103 Downloads 4 File size 15MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

c 0

o

6

.E 0 E o E L

0

erego$ls hlbllq yteolog NOBBEBT

LOIIT'INI'

EXEGESISBIBLICA Y TEOLOGIA biblicaen evoluci6n La exigesis

I II iI

I

i

NORBERTLOHFINK

E X E G E S IgSiNL I CA VERDADE IMAGEN 15

Y T E o l o c fn biblica en evoluci6n La ex6gesis

EDICIONES SIGUEME Apartado332, S A L A MA N C A

1969

I

I

Trsduio Jor6 L. Sicre, sj. sobre el original alemln Bibelaaslegungin llandel, pablicadocn 1967 por ]osef Knecht de Frankfurt/M' - Censor: Gcraln M6rtil; Imfttrnose: Mauro Rubio, obispo de Salamanca,3r de mayo de 1969

CO NTEN I DO Pr6loSo 1. Biblia y ciencia biblica despu6sdel concilio 2. Comienzoy progresodel conocimientoen la teologia

13 3l

53 3. Sobre el mdtodohist6rico-critico '' 4. Los primeros capitulos de la Biblia ilesclela interven79 ci6n ile las ciencias naturales para 5. La religi6n de los patriarcas y las consecuencias cristianas no ' 109 religiones las cle teo=logia una . 131 6. Los diez mandamientossin el monte Sinal 161 7. Escatologiaen el Antiguo Testamento del cristiana 8. Interpretaci6n hist6rica e interpretaci6n 189 Antiguo Testamento . g. Problemasmetodol6gicospara un tratad.ocristiano so-

bre los juclios

@ @

t. Knecht

Verlng 1967

Ediciones Sigueme t969

N. rEdici6n: ES. eqS Er proplc>. se asegura'elcaricter metaf6rico de la narraci6n del alfareio en el contexto cultural del antiguo oriente' Tales operaciones comparativas prezuponen la unidad del iontexto hist6rico y cultural. Este presupuesto no siemprees viilido-; debe ser examinadocriiicamente,puestoque Israely el Nuevo Testamento, clentrode li tradici6n israelitica,siguierona menudo caminospropios.De todos modos,es vdlido que en el m6todo comparativose da un aut6nticoanalogado con el experiminto de las cienciasnaturales'

I . r! HidDftl -- I

muy importanteen este Un segundo -es concepto/ En los problemas contexto, el de la ..hip6tesis,r. pero tambi6n especialmente/ bfulicosintroductorios

CONCEPTOS METODOLOGICOS

49

en Ia ex6gesisconcreta,hay que trabajar muchas vecescon hipdtesis.La veriftcaci6nde una hip6tesis se realizahaciendoentrar en juegotodos los 6mbitos relacionadoscon el problema.Hoy dia, esto no puede hacerlo un solo investigador/ porque dentro de la exdgesises necesariauna especializaci6ndemasiado amplia.La cienciabiblica de estilo modernoquedard estranguladasi no se le concedela posibilidad de publicacionescientiftcaslibres. Porque las hip6tesis prevaleceno sucumben s6lo en el proceso de investigaci6n.A menudo siguen abiertas,y hay que esperar que/ un dia, un hallazgo arqueol6gicoproporcione material nuevo que la conftrme o rechace. La formaci6n de ..escuelasr> dentro de la ciencia biblica no signiftcaa menudomiis que el que los investigadoresse agrupan segrin partan o no en su trabajo de determinadaship6tesis. Asi, en el tratamiento de la historia primitiva de Israel,existenpor el mombnto dos escuelasclaramenteopuestas/entre las que se sitdanuna seriede posicionesinteffnedias. Parten de diversaship6tesis sobre el valor hist6rico de las narracionessobre los patriarcas.El material de comparaci6nes afn tan pequefroque ningunade ambas hip6tesispuedeser veriftcadaconvincentemente.

importante esel de..modelo".l'trd.lp Un tercerconcepto Por una parte, el conocimientodel exegetase realiza con frecuenciamedianteel uso de modelos.Por otra parte, y esto esmiis importante, el progresodel conocimientose alcanzacon frecuenciacuando se consigue descubrir y relativizar los modelos lingi.iisticosy conceptualesque subyacenen los textos biblicos. Un ejemplo todavia hoy refridisimo es importante para la discusi6nsobremonogenismoy poligenismo.

50

EL coNocIMrENrosN tsolocie

la humaniSeedn el estrato yavista del Pentateuco' (monogenismo)' 6nica pareia .,''a ;;f;;;;;-de n6Ahl[ bien, no existe'duda de qu-elas culturas ptocetoshist6lot present"i a ;;;; "."ti"-u*tan de la genealogia'En la raiz deun ;;;;;i;ielo el ani*"f gil."t6gico se encrienta necesariamente comienlos t.orru?o. iSerd, pues,la exposici6n'de de un-rinico antepasado' ;;t d" 1;i;;;"ia'"a "'p"ttir culturatun puro modelo conceptual,condicionado m6s-por sin cambiar rn.rrt", que nosotro. pbdttnot de la nosotros' para el modelo, m6s sugerentghoy (poligenismo)? mutaci6n en un amplio frente

tll I I I

i I I

: ,L

t Qut significa >> ? ogr esodel conociYniento