Examen SCF I

MIC Venezuela: www.micvenezolanos.blogspot.com República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para La E

Views 71 Downloads 0 File size 227KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MIC Venezuela: www.micvenezolanos.blogspot.com República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para La Educación Superior PNF En Medicina Integral Comunitaria Examen teórico SCF I Curso 2015-2016 Batería B

Estado: _____________ Municipio: ___________________ ASIC:______________________ Núcleo docente: ____________ Calificación final:__ Nombres y Apellidos: _________________________________

Pregunta I. 1) El proceso de interrelación entre los aspectos biológicos y sociales posee gran importancia para la Medicina. De los siguientes enunciados referidos al mismo, escriba una V cuando lo considere verdadero y una F cuando lo considere falso. a) ___ Las condiciones naturales y sociales de existencia del hombre y su regulación consiente, son expresión de su esencia biopsicosocial. b) ___ El proceso salud enfermedad tiene autonomía propia y se desarrolla independiente de la correlación entre lo biológico y lo social. c) ___ El proceso de adaptación biológica del hombre al medio circundante se encuentra mediatizada por la actividad social. d) ___ En el proceso de interrelación entre lo biológico y lo social; la biología humana constituye el elemento determinante sobre lo social. e) ___ Lo social constituye el modo esencialmente humano a través del cual el hombre se apropia de la naturaleza; y el mundo exterior le imprime un sello distintivo a su ideología y su psiquis. 2) Enumere las diferentes etapas del ciclo vital señalando además los principales eventos que singularizan cada una de ellas.

3) El colectivo posee rasgos cualitativos que lo diferencian del grupo, entre los que se encuentra. ___Su aporte contribuye al desarrollo individual para la satisfacción de los intereses particulares. ___Hay diferencias entre el jefe y sus miembros, existiendo una distancia entre ambos. ___El intercambio de información es poco intenso y se mantienen secretos entre los miembros. ___La distancia social entre el jefe y sus miembros se valoran según sus logros y capacidades.

MIC Venezuela: www.micvenezolanos.blogspot.com 4)

Relacione la estructura familiar que aparece en la Columna A con las definiciones que aparecen en la Columna B. Cada letra puede repetirse más de una vez.

Columna A Familia nuclear. Familia extensa. Familia ampliada.

Columna B ___ Familia integrada por padres con hijos casados y sin nietos. ___ Familia integrada por una pareja que tiene hijos. ___ Familia integrada por abuelos y nietos sin la presencia de los padres. ___ Presencia en la familia de otros parientes que no pertenecen al tronco generacional. ___ Familia integrada por madre, padre y uno o más hijos. ___ Familia integrada por padres con hijos casados y nietos. ___ Familia con padres ausentes integrada por dos o más hermanos.

Pregunta II 1) La familia Hernández Pérez, está conformada por los siguientes integrantes: Juan de 45 años y Alicia de 44, los cuales mantienen relaciones maritales sin haberse casado, de esta unión tienen 5 hijos: Luís de 15 años, Adolfo y Alicia (gemelos de 12 años), Alina de 8 años y Jorge de 6 años. Las relaciones familiares no son del todo armónicas; Juan ingiere bebidas alcohólicas con frecuencia, lo cual provoca riñas con su esposa, y en ocasiones se comprueba violencia física, siendo esta relación conflictiva. En esta situación familiar: -Represente el familiograma, señalando todos los datos que aparecen reflejados en la situación anteriormente expuesta. - Clasifique la estructura de esta familia según su ontogénesis y el número de miembros.

MIC Venezuela: www.micvenezolanos.blogspot.com 2)

A continuación se definen elementos que representan aspectos de la vida en el ámbito de lo singular, particular y general en la sociedad. Señale con una M los que correspondan con el modo de vida, con una C los que pertenezcan a las condiciones de vida y con una E los del estilo de vida. (NOTA: se toma en cuenta las preguntas en blanco como válidas) ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___

Los bienes materiales al servicio de la población. La situación higiénico sanitaria de las viviendas en la comunidad. El ambiente laboral. Los hábitos nutricionales en las personas. La accesibilidad a centros de recreación pública. La facilidad de empleo. Los servicios públicos de acueductos y alcantarillados. La actitud ante las drogas. La práctica de ejercicios físicos. La higiene personal.

3) Sobre las bases para la organización de los equipos de salud, escriba verdadero V o falso F en los siguientes enunciados.

a) ___ El especialista de más categoría, es quien dirige al equipo de salud en la APS. b) ___ Las funciones y actividades de cada componente, están en dependencia de las necesidades del entorno organizativo y de la población. c) ___ Para el cumplimiento de los objetivos de trabajo del equipo, es importante el establecimiento de un plan de actividades. d) ___ Todos los integrantes del equipo participan solo en la evaluación de las actividades desarrolladas. e) ___ La planificación y la ejecución de las actividades del equipo salud, es responsabilidad del coordinador.