P1 SCF I

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA NACIONAL DE FORMACI

Views 449 Downloads 3 File size 45KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO. ASIGNATURA: SALUD COMUNITARIA Y FAMILIAR I (SCF I).

Asignatura: Salud Comunitaria y Familiar I. (SCF I) 

Segundo año

Curso: 2014.

TIEMPO LECTIVO: 88 horas (No se incluye Estudio Independiente). Encuentro Docente:

64 horas

 Orientación:

12 horas

 Consolidación:

28 horas

 Evaluación:

12 horas

 Consulta obligatoria Dirigida.

12 horas

Práctica Docente:

24 horas

Estudio Independiente:

70 horas

Evaluación Final:

2 horas

Total de horas:

158 horas.

1



PLAN TEMÁTICO:

#

NÚCLEO DOCENTE UNIDADES TEMÁTICAS

AULA MULTIPROPÓSITO

1

SCF I. Generalidades de la Salud Pública.

2

Comunidad y Grupos poblacionales.

3

Medicina Familiar en la APS.

PD

EI

HORAS

O

C

E

COD

2

8

2

2

4

10

28

6

12

6

6

12

30

72

4

8

4

4

8

30

48

Examen final TOTAL

TOTAL

2 12

28

12

12

24

70

158

2

PLAN CALENDARIO S

No. AD.

T Temas y contenidos

1

1

1 1. Salud Comunitaria y Familiar I. Generalidades de la Salud Pública.

FOE

H

Medios

2

Bibliografía básica. Video orientador. Guías de estudio. CD SCF I. Pizarra.

4

Escenarios Docentes y de la comunidad. Bibliografía básica. Video orientador. Guías de estudio. CD SCF I. Pizarra. Bibliografía básica. Video orientador. Guías de estudio. CD SCF I. Pizarra. Guías de estudio. CD SCF I. Pizarra.

1

2

1

O1 1.1 Introducción a la asignatura Salud Comunitaria y Familiar I. Objetivos, campo de acción, unidades temáticas, tiempo de duración, sistema de evaluación. 1.2 Generalidades de la Salud Pública. Salud pública. Definición. Objetos de estudio. Disciplinas esenciales que la integran: Higiene. Epidemiología. Administración en salud y Bioestadística. El proceso salud - enfermedad. El hombre como ser bio-psico-social. Interrelación dialéctica entre lo biológico y lo social, su importancia. La salud y la enfermedad como procesos de vida. La historia natural de la enfermedad. Modo, condiciones y estilo de vida: Definición de modo, condiciones, estilo y calidad de vida. La relación entre el estilo de vida y las respuestas para la protección de la salud. Relaciones del nivel cultural, el nivel económico y las ideas religiosas con el proceso salud - enfermedad. Práctica Docente. Temas: 1.2 PD1

1

3

1

Consolidación del tema 1.2

C1

8

1

4

1

Consulta Obligatoria Docente. Tema 1.2

COD1

2

1

5

1

Evaluación: Tema 1.2

E1

2

2

6

2 2. Comunidad y grupos poblacionales.

O2

2

2. 1 Comunidad, grupos y colectivos. Comunidad. Definición. Grupos y colectivos en la comunidad: educacional, laboral y poblacionales específicos. Definición. Comparación, tipos y características.

Bibliografía básica. Video orientador. Guías de estudio. CD SCF I. Pizarra.

EI

10h

10h

3

2

7

2

Agrupaciones comunitarias. Definición y tipos: Características generales del Círculo de abuelos, de embarazadas y de adolescentes. Las relaciones interpersonales. La socialización en diferentes tipos de grupos. Práctica Docente. Tema: 2.1 PD2

2

8

2

Consolidación del tema 2.1

C2

4

2

9

2

Consulta Obligatoria Docente. Temas 2.1

COD2

2

2

10

2

Evaluación del temas 2.1

E2

2

3

11

2 2.2 La Familia como grupo social.

O3

2

4

Escenarios Docentes y de la comunidad. Bibliografía básica. Video orientador. Guías de estudio. CD SCF I. Pizarra. Bibliografía básica. Video orientador. Guías de estudio. CD SCF I. Pizarra. Guías de estudio. CD SCF I. Pizarra.

Familia: Definición. Evolución histórica. Estructura y funciones. La familia en el proceso salud – enfermedad. Familiograma. Definición. Confección y uso. 3

12

2

Práctica Docente. Tema 2.2

PD3

4

3

13

2

Consolidación del tema 2.2

C3

4

3

14

2

Consulta Obligatoria Docente. Temas 2.2

COD3

2

3

15

2

Evaluación del temas 2.2

E3

2

4

16

2 2.3 El Ciclo vital de la familia.

O4

2

Ciclo vital de la familia: Definición, etapas y principales eventos. Crisis Familiares. Enfoque de salud familiar: Definición.

Bibliografía básica. Video orientador. Guías de estudio. CD SCF I. Pizarra. Escenarios Docentes y de la comunidad.

10 h

Bibliografía básica. Video orientador. Guías de estudio. CD SCF I. Pizarra. Bibliografía básica. Video orientador. Guías de estudio. CD SCF I. Pizarra. Guías de estudio. CD SCF I. Pizarra. Bibliografía básica. Video orientador. Guías de estudio. CD SCF I. Pizarra.

10h

4

4

17

2

Práctica Docente. Tema 2.3

PD4

4

4

18

2

Consolidación del tema 2. 3

C4

4

4

19

2

Consulta Obligatoria Docente. Temas 2.3

COD4

2

4

20

2

Evaluación del temas 2.3

E4

2

5

21

3 3. La Medicina familiar en la Atención Primaria de Salud (APS).

Bibliografía básica. Video orientador. Guías de estudio. CD SCF I. Pizarra.

2

4

Escenarios Docentes y de la comunidad. Bibliografía básica. Video orientador. Guías de estudio. CD SCF I. Pizarra. Bibliografía básica. Video orientador. Guías de estudio. CD SCF I. Pizarra. Guías de estudio. CD SCF I. Pizarra.

5

22

3

O5 3.1 La medicina familiar y el médico de familia. Herramientas de trabajo en la APS. La medicina familiar: Antecedentes históricos. Características de la práctica de la medicina familiar. Funciones y atributos del médico de familia. Herramientas de trabajo del equipo de salud: dispensarización, historia clínica individual, historia de salud familiar y análisis de la situación de salud. Centros de salud en la APS. Práctica Docente tema 3.1 PD5

5

23

3

Consolidación del tema 3. 1

C5

4

5

24

3

Consulta Obligatoria Docente. Temas 3.1

COD5

2

5

25

3

Evaluación. Temas 3.1

E5

2

6

26

3 3. 2 El equipo de salud en la APS. Trabajo en equipo.

O6

2

El equipo de salud en la APS: Trabajo en equipo: Principios básicos, ventajas y componentes. Características del equipo de salud. Factores que influyen en la

Escenarios Docentes y de la comunidad. Bibliografía básica. Video orientador. Guías de estudio. CD SCF I. Pizarra. Bibliografía básica. Video orientador. Guías de estudio. CD SCF I. Pizarra. Guías de estudio. CD SCF I. Pizarra.

Bibliografía básica. Video orientador. Guías de estudio. CD SCF I. Pizarra.

10 h

10h

5

6

27

3

6

28

3

composición del equipo de APS. Criterios para su conformación. Núcleo básico, funciones y actividades. Papel de la enfermera y el trabajador social en el equipo de salud. Práctica Docente tema 3. 2 PD6 . Consolidación del tema 3. 2 C6

6

29

3

Consulta Obligatoria Docente. Temas 3.2

6

30

3

Evaluación. Temas 3.2

7

31

4

Escenarios Docentes y de la comunidad.

4

Bibliografía básica. Video orientador. Guías de estudio. CD SCF I. Pizarra.

COD6

2

E6

2

Bibliografía básica. Video orientador. Guías de estudio. CD SCF I. Pizarra. Guías de estudio. CD SCF I. Pizarra.

Evaluación final. (EXAMEN PRÁCTICO)

10h

2 horas

Leyenda: S: semana

Medios: medios de enseñanza

H: horas

E: Evaluación

AD: actividad docente

EI: estudio independiente

O: Actividad orientadora

COD: Consulta obligatoria Docente

T: tema

FOE: forma de organización de la enseñanza

C: Consolidación

6

Sistema de Evaluación:

Semanas

Tipo de

Temas

Evaluación

Tiempo en horas

1

Frecuente

1. Salud Comunitaria y Familiar I. Generalidades de la Salud Pública.

2

2

Frecuente

2.1 Comunidad, grupos y colectivos.

2

3

Frecuente

2.3 La Familia como grupo social.

2

4

Frecuente

2.5 Ciclo vital de la familia.

2

5

Frecuente

2

6

Frecuente

3.1 La medicina familiar y el médico de familia. Herramientas de trabajo en la APS. 3.3 El equipo de salud en la APS. Trabajo en equipo.

7

Final

Evaluación final. (EXAMEN PRÁCTICO ORAL)

2

TOTAL

16

2

7