examen Bimestre I BQII

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE - FICAYA EXAMEN DE BIOQUÍMICA II PERIODO OCT2016-FEB2017 NOMBRE: …………………………………………………………….

Views 84 Downloads 3 File size 162KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE - FICAYA EXAMEN DE BIOQUÍMICA II PERIODO OCT2016-FEB2017 NOMBRE: ……………………………………………………………. 28 DE NOVIEMBRE DE 2016 CARRERA: Biotecnología. Quinto Nivel INDICACIONES GENERALES: Concentre la atención en su examen y conteste cuando esté seguro de la respuesta. Toda pregunta tachada o con tinta correctora será anulada. Recuerde que una buena redacción facilita el entendimiento. El uso de lápiz para resolver su examen está admitido, sin embargo, usted pierde el derecho a reclamo en la revisión. ¡¡¡ÉXITOS!!!

1. Compare y contraste los siguientes procesos: transporte primario y transporte secundario 2. Lea con atención el siguiente texto y conteste la pregunta Revisión: Microencapsulación de Alimentos Ricardo Adolfo Parra Huertas Resumen. La microencapsulación es definida como una tecnología de empaquetamiento de materiales sólidos, líquidos o gaseosos. Las microcápsulas selladas puede liberar sus contenidos a velocidades controladas bajo condiciones específicas, y pueden proteger el producto encapsulado de la luz y el oxígeno. La microencapsulación consiste en micropartículas conformadas por una membrana polimérica porosa contenedora de una sustancia activa. El material o mezclas de materiales a encapsular puede ser cubierto o atrapado dentro de otro material o sistema. Una microcápsula consiste de una membrana semi-permeable, esférica, delgada y fuerte alrededor de un centro solido/líquido. Los materiales que se utilizan para el encapsulamiento pueden ser gelatina, grasas, aceites, goma arábiga, alginato de calcio, ceras, almidón de trigo, maíz, arroz, papa, nylon, ciclodextrina, maltodextrina, caseinato de sodio, proteína de lactosuero o proteína de soya. Las aplicaciones de la microencapsulación se dirigen a la industria, se da a la industria textil, metalúrgica, química, alimenticia, cosméticos, farmacéutica y medicina. Dentro de las técnicas utilizadas para microencapsular se encuentran el secado por aspersión, secado por enfriamiento, secado por congelamiento, coacervación y extrusión. Las sustancias que se microencapsulan pueden ser vitaminas, minerales, colorantes, prebióticos, probióticos, sabores nutraceúticos, antioxidantes, olores, aceites, enzimas, bacterias, perfumes, drogas e incluso fertilizantes. Inulina es el nombre con el que se designa a una familia de glúcidos complejos (polisacáridos), compuestos de cadenas moleculares de fructosa. Es, por lo tanto, un fructosano o fructano que se utiliza en la microencapsulación y cuya estructura básica es la siguiente: Explique brevemente la razón por la cual este compuesto y otros similares pueden ser usados para microencapsulación.

3. Sabemos que la ruta metabólica de la glucólisis apenas proporciona 2 ATP de energía neta, frente a los más de 30 ATP que proporciona el transporte electrónico y la fosforilación. Explique entonces la importancia de esta vía para ciertos tejidos y organismos vivos y ¿cuáles pueden ser éstos?. 4. ¿Cuál es la importancia de la PFK-1 en el proceso de la glucólisis? 5. Más abajo se presenta el resumen de las reacciones de la gluconeogénesis. Tras observar la ruta gluconeogénica, explique cada componente de la ecuación. (Pista:La hidrólisis de cada nucleótido libera un protón.)

6. Los pacientes con la enfermedad de von Gierke (una enfermedad de almacenamiento de glucógeno) carecen de actividad glucosa-6-fosfatasa. Dos síntomas notables de esta enfermedad son la hipoglucemia en ayunas y la acidosis láctica. ¿Puede explicar por qué se producen estos síntomas? 7. ¿Por qué es importante que la gluconeogénesis no sea la inversión exacta de la g]ucólisis? 8. Realice un esquema de la obtención del 2,3 butadienol a partir del piruvato con sus respectivos intermediarios y subproductos y explique en qué condiciones se produce 9. La deficiencia de piruvato carboxilasa es normalmente una enfermedad mortal debido a la ausencia de la enzima o a una enzima defectuosa que convierte el piruvato en oxalacetato. Se caracteriza por grados variables de retraso mental y alteraciones de varias rutas metabólicas, especialmente las que corresponden a los aminoácidos y sus productos de degradación. Un síntoma destacado de esta enfermedad es la aciduria táctica (ácido láctico en la orina). Tras revisar la función de la piruvato carboxilasa, explique por qué se produce este síntoma. 10. La acetil-CoA se forma en las mitocondrias y se utiliza en el citoplasma para sintetizar los ácidos grasos. Sin embargo, la acetilCoA no puede atravesar la membrana mitocondrial. ¿Cómo se resuelve este problema? 11. Describa el ciclo del glioxilato y sus funciones principales

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE - FICAYA EXAMEN DE BIOQUÍMICA II PERIODO OCT2016-FEB2017 NOMBRE: ……………………………………………………………. 28 DE NOVIEMBRE DE 2016 CARRERA: Biotecnología. Quinto Nivel INDICACIONES GENERALES: Concentre la atención en su examen y conteste cuando esté seguro de la respuesta. Toda pregunta tachada o con tinta correctora será anulada. Recuerde que una buena redacción facilita el entendimiento. El uso de lápiz para resolver su examen está admitido, sin embargo, usted pierde el derecho a reclamo en la revisión. ¡¡¡ÉXITOS!!!

1. Compare y contraste los siguientes procesos: difusión simple y difusión facilitada 2. Lea con atención el siguiente texto y conteste la pregunta Revisión: Microencapsulación de Alimentos Ricardo Adolfo Parra Huertas Resumen. La microencapsulación es definida como una tecnología de empaquetamiento de materiales sólidos, líquidos o gaseosos. Las microcápsulas selladas puede liberar sus contenidos a velocidades controladas bajo condiciones específicas, y pueden proteger el producto encapsulado de la luz y el oxígeno. La microencapsulación consiste en micropartículas conformadas por una membrana polimérica porosa contenedora de una sustancia activa. El material o mezclas de materiales a encapsular puede ser cubierto o atrapado dentro de otro material o sistema. Una microcápsula consiste de una membrana semi-permeable, esférica, delgada y fuerte alrededor de un centro solido/líquido. Los materiales que se utilizan para el encapsulamiento pueden ser gelatina, grasas, aceites, goma arábiga, alginato de calcio, ceras, almidón de trigo, maíz, arroz, papa, nylon, ciclodextrina, maltodextrina, caseinato de sodio, proteína de lactosuero o proteína de soya. Las aplicaciones de la microencapsulación se dirigen a la industria, se da a la industria textil, metalúrgica, química, alimenticia, cosméticos, farmacéutica y medicina. Dentro de las técnicas utilizadas para microencapsular se encuentran el secado por aspersión, secado por enfriamiento, secado por congelamiento, coacervación y extrusión. Las sustancias que se microencapsulan pueden ser vitaminas, minerales, colorantes, prebióticos, probióticos, sabores nutraceúticos, antioxidantes, olores, aceites, enzimas, bacterias, perfumes, drogas e incluso fertilizantes. Inulina es el nombre con el que se designa a una familia de glúcidos complejos (polisacáridos), compuestos de cadenas moleculares de fructosa. Es, por lo tanto, un fructosano o fructano que se utiliza en la microencapsulación y cuya estructura básica es la siguiente: Explique brevemente la razón por la cual este compuesto y otros similares pueden ser usados para microencapsulación.

3. ¿Cuáles son las fases de la glucólisis? Y describa en forma general, qué se realiza en cada fase. 4. La mayoría de las moléculas de etanol se destoxifican en el hígado por dos reacciones. En la primera, el etanol se oxida para formar acetaldehído. Esta reacción, que cataliza la alcohol deshidrogenasa, produce grandes cantidades de NADH:

Inmediatamente tras su producción, el acetaldehído se conviene en acetato por la aldehído deshidrogenasa, que cataliza una reacción que también produce NADH: Un efecto común de la intoxicación por alcohol es la acumulación en sangre de lactato. ¿Puede explicar por qué se produce este efecto? 5. Las enfermedades de almacenamiento de glucógeno se producen por defectos hereditarios de la síntesis o degradación del glucógeno. Los pacientes con la enfermedad de Cori, ocasionada por una deficiencia de la enzima desramificante, poseen hígados agrandados (hepaltomegalia) y concentraciones sanguíneas de azúcar bajas (hipoglucemia). ¿Puede sugerir qué producen estos síntomas') 6. ¿Por qué no se oxida el piruvato a CO2 y H2O en condiciones anaerobias? 7. ¿Cuáles son las reacciones de regulación de la glucólisis? y explique en esquema el mecanismo en cada una 8. ¿Por qué se metaboliza la fructosa más rápidamente que la glucosa? 9. Coloque las funciones de cada una de las coenzimas que intervienen en el ciclo del ácido cítrico: Tiamina pirofosfato, ácido lipoico, NADH, FADH2, Coenzima A (CoASH). 10. Describa dos funciones importantes del ciclo del ácido cítrico. 11. ¿Cuál es el significado de las reacciones de fosforilación a nivel del sustrato') ¿Cuál de las reacciones del ciclo del ácido cítrico implica una fosforilación a nivel del sustrato')