Examen Parcia1 Procesos Administrativos

Examen parcial - Semana 4 Calificación para este intento: 71.25 de 75 Presentado 17 de nov en 21:45 Este intento tuvo un

Views 109 Downloads 2 File size 394KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • cindy
Citation preview

Examen parcial - Semana 4 Calificación para este intento: 71.25 de 75 Presentado 17 de nov en 21:45 Este intento tuvo una duración de 42 minutos.

Pregunta 1 3.75 / 3.75 ptos. El análisis de la matriz DOFA radica en relacionar las fortalezas, amenazas, oportunidades y debilidades de la organización, con el propósito de usar las fortalezas para aprovechar las oportunidades, Usar las fortalezas para evitar las amenazas, vencer las debilidades aprovechando las oportunidades y reducir al mínimo las debilidades y evitar las amenazas , a través de la formulación de estrategias FO – DA – FA – DO. Son el resultado de buscar el desarrollo y superación de las debilidades, en aras de un buen aprovechamiento de las oportunidades que ofrece el entorno, con el propósito de crear estrategias de supervivencia que permitan reforzar las debilidades. Identifique la estrategia a la que se refiere el enunciado:

Estrategias DO

Estrategias FO

Estrategias FA

Estrategias DA

Pregunta 2 3.75 / 3.75 ptos. La autoridad y la comunicación no solamente deben actuar en sentido vertical (como en la funcional) sino también en sentido horizontal, que identifica a la estructura matricial. Esta estructura opera regularmente y genera vínculos entre una forma geográfica con una por productos, o una funcional asociada a una divisional.

El Director General de la Empresa Carbones Minerales observa que la estructura matricial rompe el principio de unidad de mando establecido en la administración clásica ya que cada funcionario reporta a dos líderes. Está convencido que este tipo de organización se aplica para empresas dedicadas a proyectos eminentemente técnicos en diversos sectores empresariales. Por lo tanto, ¿Cuál de las siguientes desventajas que genera la estructura matricial, no cumple con esas características?

Genera un ambiente de trabajo autónomo y flexible

Incrementa los costos burocráticos ya que demanda más gerentes.

La doble autoridad expone a conflictos entre empleados y entre gerentes, o entre unos y otros Al demandar mayor especialización de la mano de obra los costos laborales aumentan notablemente

Pregunta 3 3.75 / 3.75 ptos. Una empresa de Software recibe un cliente que requiere una solución a una problemática presentada en su empresa, la empresa de software debe reunir a sus expertos en elaboración de proyectos y software para crear opciones y generar una solución que le permita a su cliente resolver su problemática en el orden correspondiente, de acuerdo con lo anterior, ¿cuál sería el nombre de las personas que se reúnen para la respuesta y como se le llama el enfoque para encontrar las soluciones?

Equipo tomador de decisiones y enfoque en el cliente

Equipo tomador de decisiones y enfoque en procesos.

Junta directiva y enfoque en proyectos de software.

Equipo de alto rendimiento y enfoque en procesos.

IncorrectoPregunta 4 0 / 3.75 ptos. El proceso administrativo. involucra la planeación, organización, dirección y control, cada función es indispensable para garantizar el cumplimiento de los objetivos de la empresa. En este caso la organización permite a las personas tener una mejor visión de la institución, su misión, tareas y procesos, y en particular con la departamentalización, los individuos y las áreas tienen responsabilidades y actividades bien definidas lo que permite a la entidad ser eficaz. La departamentalización es vertebral para implementar la estrategia en la organización. En una organización empresarial con mercados altamente dispersos de manera que la cobertura del mismo es extenso, la eficiencia puede mejorar si todas las actividades relacionadas con un producto se agrupan:

Por áreas Funcionales

Por áreas Geográficas

Por su Clientela

Por sus Procesos

Pregunta 5 3.75 / 3.75 ptos. Juanita, es una joven emprendedora que tiene una cadena de tiendas naturistas, llamadas Mundo Verde, tiene entre sus trabajadores una auxiliar contable, ella como administradora y un grupo de vendedoras que realizan la labor de ventas y asesoría en las tiendas, con este último cargo ha venido presentando problemas, ya que ha rotado mucho porque muchas personas manifiestan no tener claro que deben hacer, por lo cual ha tenido que contratar a personas que no tienen mucha experiencia y esto ha bajado el volumen de sus ventas mensuales. Juanita, sabe que debe hacer algo pero no sabe cómo, ya que ella inicio este negocio de una manera muy empírica y lo que sabe lo ha venido aprendiendo sobre la marcha, sabe que si no actúa pronto las personas que trabajan con ella pueden irse y esto

le está saliendo muy costoso pues el reclutamiento, la selección y el entrenamiento de las personas le toma mucho tiempo y le hace perder mucho dinero. De acuerdo a la historia anterior, que Juanita le especifique a cada uno de sus vendedores que debe hacer, como lo debe hacer y que espera de ellos, beneficia a las tiendas Mundo Verde porque:

Los vendedores producirán más y se sentirán más satisfechos.

Los vendedores empezarán a vender más porque controlan sus actividades.

Los vendedores se sentirán más satisfechos porque entienden el significado de sus trabajos y tienen control sobre lo que hacen. Los vendedores tendrán mayor estabilidad en su trabajo porque están más satisfechos con lo que hacen.

Pregunta 6 3.75 / 3.75 ptos. Juan Sebastián y su socio propietarios de un restaurante decidieron cerrar el segundo local para no perder los clientes que estaban allí, al local número 1 le pusieron servicio a domicilio, a fin de cumplir con la demanda que tenían. Esta idea fue todo un bum, ya que muchos oficinistas preferían hacer su pedido en vez de tener que salir a buscar la comida, para esto se crearon promociones, pago con datáfono y una pequeña encuesta después de cada servicio para conocer la satisfacción de los clientes. Teniendo en cuenta esta situación, ¿Qué etapa del proceso de planeación están desarrollando?

Análisis del entorno

Formulación de Estrategias

Implantación Estrategica

Evaluación y Control

Pregunta 7 3.75 / 3.75 ptos. En el mundo real empresarial la estructura orgánica refleja el nivel de complejidad y alcance de las organizaciones. Se observa que existen dos miradas de las cuales en una, relaciona cómo una compañía asigna todos los recursos a las tareas organizacionales con el fin de crear valor, y en la segunda, la compañía busca coordinar las personas y las funciones con el fin de cumplir las tareas organizacionales. El presidente del Gremio Arrocero concluyó que a mayor grado de especialización del trabajo la integración al interior de la empresa tiende a ser más compleja y con mayor grado de dificultad. La integración es el esfuerzo que el administrador realiza para ensamblar las diferentes partes del trabajo realizado. Entonces, se puede concluir que la diferenciación se basa en:

la unión y procesos sinérgicos orientados a alcanzar los objetivos comunes de la organización. la estandarización de los métodos de trabajo.

la multiplicidad de tareas que requieren diversas competencias y métodos de trabajo.

la estandarización de las tareas.

Pregunta 8 3.75 / 3.75 ptos. La mayoría de las organizaciones realizan procesos de planeación estratégica para establecer el rumbo y el destino de la organización no obstante la organización se enfrenta a la decisión de cómo implementar este plan. La respuesta es a través de los planes tácticos, los cuales especifican concretamente la manera de llevar a cabo lo descrito en el plan estratégico y conseguir las metas de la organización, el plan táctico es a corto plazo, se implementa en las áreas o departamentos de la organización, es flexible, y mejora

los recursos de la organización. Sus elementos son: Metas, presupuestos, recursos, la estrategia. El plan táctico se refiere al método a corto plazo usado por la empresa para alcanzar y apoyar al plan estratégico Este plan es un documento de carácter flexible. Entre otros elementos con los que cuenta, existe uno que “expresa en dinero cuánto cuesta la formulación y consecución de los componentes que constituyen los tipos de planes, a fin de decidir su puesta en marcha”. De acuerdo a lo referido en el enunciado se infiere que el elemento descrito es:

Recursos

La estrategia

Presupuestos

Metas

Pregunta 9 3.75 / 3.75 ptos. Una organización es un grupo de personas que trabajan juntos…

Para generar la mayor utilidad

Para obtener objetivos comunes

Para maximizar el patrimonio de los accionistas

Para reducir costos y ser más eficientes

Pregunta 10 3.75 / 3.75 ptos. Utilizar la menor cantidad de insumos para obtener un resultado predeterminado es:

Eficacia

Eficiencia

Control

Planeación

Pregunta 11 3.75 / 3.75 ptos. 1. Una empresa de abogados con una trayectoria de 10 años lleva resolviendo diferentes casos de divorcio, por lo cual busca un equipo de abogados expertos para planear y protocolizar las diferentes causales de divorcio y sus posibles respuestas a fin de presentarlas en su plan de intervención de la empresa con los diferentes clientes. Lo anterior, con el fin de optimizar tiempos, oportunidades de respuesta y mejorar el porcentaje de casos a favor de sus clientes. De acuerdo con el contexto anterior los expertos están haciendo uso de:

Planeación táctica

Planeación eficiente.

Planeación estrategica

Planeación eficaz

Pregunta 12 3.75 / 3.75 ptos. Dos amigos piensan montar un restaurante de comidas rápidas en un contenedor en la zona de fiestas de la ciudad, donde solo la persona llegue por su pedido y se vaya. Su propósito es ampliar el Mercado y lograr ser el restaurante más conocido en la ciudad. Inician unas encuestas para conocer el poder adquisitivo de las personas y los platos pueden ofrecer. Posterior a los resultados de la encuesta decieen abrir el restaurante, con unos menu muy nutricionales, precios comodos y un servicio de entrega de pedidos muy eficiente. Teniendo en cuenta que los clientes no pueden obtener una mesa y sentarse puede ser:

Una oportunidad.

Una amenaza.

Una debilidad.

Una fortaleza.

Pregunta 13 3.75 / 3.75 ptos. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas? 1 – La planeación incluye examinar el desempeño de la empresa, identificar las desviaciones entre lo esperado y lo obtenido y tomar las acciones correctivas necesarias. 2 – La planeación incluye establecer metas y definir las acciones necesarias para lograrlas de acuerdo con la situación presente. 3 – La función de organizar incluye determinar las tareas que se deben hacer, quién debe hacerlas y cómo esas actividades serán dirigidas y coordinadas. 4 – La función de organización incluye la creación de una estructura que sea capaz de obtener los objetivos organizacionales mientras cumple su responsabilidad con su ambiente externo. 1 – 3 – 4 son correctas

2 – 3 – 4 son correctas

1 – 2 – 3 son correctas

1 – 2 - 4 son correctas

Pregunta 14 3.75 / 3.75 ptos. Una vez elaborado el plan estratégico de la organización se deben ejecutar acciones que nos dejen realizar lo planteado, de otra forma mientras el plan estratégico le indica a la organización hacia dónde va, el plan operativo se encarga de concretar las acciones para cumplir con el plan estratégico. El plan táctico se utiliza por la organización para apoyar y alcanzar el plan estratégico. Generalmente el plan operativo se plantea una sola vez con una duración de un año, tiene en cuenta los objetivos generales de la organización. Detalla el día a día para direccionar a la organización, traza el camino para apoyar a la planeación táctica, enfatiza en los logros de corto plazo. Este enunciado está relacionado con:

Estrategia Corporativa, Estrategia de Negocios, Estrategia Funcional

Acciones específicas, Recursos, Estrategia.

Perspectiva del cliente, Perspectiva de procesos, Perspectiva financiera

Políticas, Reglas, Programas, Procedimientos

Pregunta 15 3.75 / 3.75 ptos.

El éxito empresarial se logra cuando el valor percibido de su producto sea mayor que su precio; es decir, la percepción del cliente por lo que paga frente a lo que recibe sea positiva o de otra manera, sienta que realmente los atributos que le da el producto lo lleve a pensar que realizó un buen negocio. El Director de Mercadeo de la Empresa Centro Médico Integral S.A.S. afirma que la ventaja competitiva que proporciona la cadena de valor se puede lograr de dos maneras fundamentales: A través de la creatividad e innovación y la eficiencia productiva que se traduce en precios competitivos y, una oferta diferenciadora que sobresale ante las propuestas que existen en el mercado. Él concluye que la cadena de valor en términos sencillos genera valor agregado y atributos y beneficios. Por lo tanto, es fundamental establecer los pasos para que se estructuren propuestas diferenciadoras. ¿Cuál de los siguientes pasos NO está alineado con este propósito?

Reconocer la cadena de valor del comprador con el fin de evaluar el impacto de las decisiones de la empresa Determine y jerarquice el criterio de compra de su cliente para conocer el valor que este le asigna a sus determinaciones. Precisar cuáles son las actividades de la cadena de valor que impactan los criterios de compra de los clientes. Identificar de una manera intuitiva quién es realmente el comprador de nuestros productos

Pregunta 16 3.75 / 3.75 ptos. Criterios de Evaluación es un elemento clave para una buena:

Administración

Estrategia

Organización

Planificación

Pregunta 17 3.75 / 3.75 ptos. Estructura organizacional es un sistema que visualiza el nivel de complejidad y alcance de la organización. De igual manera identifica la jerarquía que se ejecuta, las relaciones entre las diversas unidades operacionales, las actividades a realizar en cada unidad. Por último existen formas y características que las identifican. El Director del área de Planeación de la Empresa Servicios Clínicos Integrales S.A.S., asevera con relación con las estructuras organizacionales que la comunicación, la toma de decisiones y los niveles de responsabilidad que se desarrollan al interior de una estructura, está asociada con las características o sentido de la misma. Por lo tanto, ¿cuál es la característica de las siguientes, NO corresponde de la estructura vertical?

Autoridad

Departamentalización

Tramo del control

Jerarquía

Pregunta 18 3.75 / 3.75 ptos. Los gerentes funcionales tienen las siguientes características: 1 – Entrenamiento similar a las personas que están a su cargo. 2 – Dirigen a personas que realizan tareas muy diversas. 3 – Tienen fuertes habilidades técnicas. 4 – Usualmente son promovidos desde los grupos de trabajo que dirigirán. 2–3–4

1–3–4

1–2–4

1–2–3

Pregunta 19 3.75 / 3.75 ptos. Los gerentes que tienen mayores habilidades en competencias de administración y gestión saben que deben presupuestar y administrar las finanzas, recopilar analizar la información y resolver problemas, planear y organizar proyectos y administrar el tiempo, por esta razón, dentro de sus actuaciones se ven acciones como:

Tener en cuenta los presupuestos y los informes financieros para tomar decisiones y crea normas presupuestales para los demás Desarrollar planes y programas para el logro de objetivos específicos y delega tareas entre los demás sin problema. Todas las afirmaciones anteriores son ciertas

Entender los presupuestos, flujos de efectivo e informes financieros y se ajustan a las normas presupuestales que le asignan

Pregunta 20 3.75 / 3.75 ptos. Bocadillos Manuelita, es una empresa centrada en satisfacer los gustos del cliente, que en los últimos años ha ido creciendo al punto de expandir sus ventas a otros lugares del hemisferio, por lo cual se da cuenta que la estructura que tiene está quedándose obsoleta para lo que hoy está desarrollando. Por lo anterior, ha iniciado un proceso de reorganización y quisiera saber ¿qué tipo de estructura le conviene más?

Estructura divisional por productos.

Estructura divisional por tipos de clientes.

Estructura divisional por servicios.

Estructura divisional por mercados geográficos.

Calificación de la evaluación: 71.25 de 75