Examen Caminos

CLASIFICACION DE CARRETERAS SEGÚN SU FUNCION: 1. RED VIAL PRIMARIA.- sistema nacional conformado por carretera que unen

Views 137 Downloads 7 File size 102KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CLASIFICACION DE CARRETERAS SEGÚN SU FUNCION: 1. RED VIAL PRIMARIA.- sistema nacional conformado por carretera que unen la nación 2. RED VIAL SECUNDARIA.- sistema departamental constituyen la red vial circunscrita principalmente a la zona de departamento, división política de la nación. 3. RED VIAL VIAL TERCIARIA O LOCAL.- sistema vecinal compuesta por caminos troncales que unen pequeñas poblaciones y caminos rurales. CLASIFICACION DE ACUERDO ALA DEMANDA. 1. AUTOPISTAS.-carretera de IMDA mayor de 4000 vehículos por día de calzadas cada una con dos o mas carriles con control total de accesos. 2. CARRETERAS DUALES O MULTICARRILES.- carretera de IMDA mayor de 4000 vehículos por día de calzadas cada una con dos o más carriles con control parcial de accesos. 3. CARRETERAS DE PRIMERA CLASE. Son aquellas con IMDA entre 4000 y 2001 de una calzada de dos carriles. 4. CARRETERA DE SEGUNDA CLASE. Son aquellas de una calzada de dos carriles que soportan entre 2000-400 vehículos por día. 5. CARRETERAS DE TERCERA CLASE. Son aquellas de una calzada que soportan menos de 400 veh/dia. 6. TROCHAS CARROSABLES.-es la categoría mas baja del camino transitable. son de tierra CLASIFICACION SEGÚN LA CONDICION OROGRAFICA. 1. CARRETERA TIPO I. permite a los vehículos pesados mantener la misma velocidad que la de los vehículos ligeros. La inclinación transversal del terreno normal al eje de via, es menor o igual a 10%. 2. CARRETERA TIPO II. Es la combinación de alineamiento horizontal y vertical que obliga los vehículos pesados a reducir sus velocidades por debajo de los vehículos pasajeros. La inclinación transversal del terreno, normal al eje de vía varía entre 10 y 50% 3. CARRETERA TIPO III. Es la combinación de alineamiento horizontal y vertical que obliga los vehículos pesados a reducir a velocidad sostenida en rampa durante distancias considerables. La inclinación transversal del terreno, normal al eje de vía varía entre 50 y 100% 4. CARRETERAS TIPO IV. . Es la combinación de alineamiento horizontal y vertical que obliga los vehículos pesados a operar a menores velocidades sostenidas en rampa que aquellas a las operan en terrenos montañosos. La inclinación transversal del terreno, normal al eje de vía es mayor 100% INDICE MEDIO DIARIO ANUAL Representa el promedio aritmético de los volúmenes diarios para todos los días del año. VELOCIDAD DE DISEÑO.

La velocidad directriz o de diseño es la escogida para el diseño entendiéndose que será la máxima que se podrá mantener con seguridad sobre una sección determinada de la carretera. VELOCIDAD EN MARCHA. Denominada también velocidad de crucero, es el resultado de dividir las distancias recorridad entre el tiempo durante el cual el vehiculo estuvo en movimiento, bajo las condiciones prevalecientes de transito VELOCIDAD DE OPERACIÓN. La velocidad segura y cómoda ala que un vehículo aislado circularía por el sin condicionar la elección de la velocidad por parte del conductor. DISTANCIA DE VISIBILIDA DE PARADA. Es la mínima requerida para que se detenga un vehículo que viaja a la velocidad de diseño, antes de que alcance un objetivo inmóvil que se encuentra en su trayectoria. DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE PASO. Es mínima que debe estar disponible a fin de facultar al conductor del vehículo a sobrepasar a otro que se supone que viaja a una velocida menor 15kph. Sin causar alteraciones de un tercer vehículo que viaja en sentido contrario a la velocidad directriz. DERECHO DE VIA O FAJA DE DOMINIO. Es la faja de terreno destinado a la construcción, mantenimiento, futuras ampliaciones de la via si la demanda de transito asi lo exige. CALZADA.-parte de l a carretera destinada a la circulación del vehículo, se componen de un cierto número de carriles. BERMA. Franja longitudinal, pavimentada o no. Comprendida entre el borde exterio de la calzada y la cuneta. BOMBEO. Son con el propósito de evacuar las aguas superficiales, una inclinación transversal mínima PERALTE. Con fin de contrarrestar la acción de la fuerza centrifuga.