Evidencia 3 (Derecho Empresarial)

Reporte Nombre: Matrícula: Carlos Santana Cepeda Villela 2806875 Sandra Deyanira Islas Pérez 2736369 Sofia Mirand

Views 105 Downloads 2 File size 110KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Reporte

Nombre:

Matrícula:

Carlos Santana Cepeda Villela

2806875

Sandra Deyanira Islas Pérez

2736369

Sofia Miranda Rivera Morales Nombre del curso:

2826871 Nombre del profesor:

Derecho Empresarial Módulo:

Rosa Margarita Orozco Gonzales Actividad:

3 los títulos de crédito y contratos

Evidencia 3

mercantiles Fecha: 02/05/2017 Bibliografía: Diaz, A. (2010). Contratos Mercantiles (10a ed.). México: IURE I.S.B.N.:9786077792147 Zarkin, S.(2013). Derecho Corporativo (4ta ed.). México: Porrúa I.S.B.N.: 9786070911941 Rojina, R. (2014). Compendio de Derecho Civil IV Contratos (33a ed.). México: Porrúa I.S.B.N.: 978-9700766201

Objetivo: Tener en cuenta el uso variante de los títulos de crédito así también en su forma de aplicarlo junto a sus elementos Procedimiento: Se investigó cada uno de los puntos planteados Se parafraseo la información recopilada Adjuntamos la información al archivo de la actividad

Reporte

Resultados: 1. Enlista los títulos de crédito y diferentes contratos mercantiles. 2. Describe las características y requisitos de cada concepto que enlistaste. Título de crédito 

Letra de cambio:

Es un documento autónomo que contiene la orden incondicional de pago dada por una persona llamada girador a otra llamada girado, para que pague a la orden de un tercero llamado beneficiario cantidad determinada de dinero en la fecha y lugar señalados en el documento. Requisitos de la letra de cambio:  La mención de ser letra de cambio expresa en el documento  Lugar, día, mes y año en que se suscribe  La orden incondicional al girado de pagar una suma determinada de dinero  Nombre del girado  Lugar y fecha de pago  Nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago (beneficiario)  Firma del girado o persona que suscriba en su nombre



Pagaré :

Es un título de crédito que contiene la promesa incondicional, dada por una persona llamada suscriptor a otra llamada beneficiario, de pagar una cantidad de dinero en el lugar y fecha señalados en el documento. Requisitos del pagaré  La mención de ser pagaré  La promesa incondicional de pagar  Nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago (beneficiario)  Lugar y fecha de pago  Fecha y lugar en que suscribe el documento  Firma del suscriptor o persona que firme en su nombre



cheque

Es un título de crédito donde una persona llamada librador da la orden incondicional al librado (institución de crédito) de pagar una suma determinada

Reporte

de pesos a favor de un beneficiario (puede ser un tercero o el mismo librador) y nominativo o al portador. Requisitos La mención de ser cheque inserta en el texto del documento Lugar y fecha en que se expide el cheque La orden incondicional de pagar una suma de dinero Nombre del librado (banco) Lugar de pago Firma del librador

     



bono de prenda

Es un título de crédito que se expide por un almacén de depósito, en el que se acredita la constitución de un crédito prendario sobre las mercancías o bienes depositados. Requisitos           

La designación y firmal del almacén Lugar de deposito Fecha de expedición del titulo El número de orden La designación de bienes o mercancías La especificación de bienes o mercancías EL plazo señalado para el deposito Mención de que los bienes o mercancías están asegurados La mención de los adeudos o tarifas en favor del almacén Nombre del tomador de bono Tipo de interés pactado



Certificado de depósito

Es un título representativo de mercancías, ya que se atribuye a su tenedor legítimo el derecho a disponer de las que en el mismo se mencionan. Requisitos  

Personales: Se trata de la designación y la firma del almacén que lo expida, y el nombre del depositante de las mercancías o de un terceros Documentales: Es la mención de ser certificado de depósito, fecha de expedición del título y numero de orden que le corresponde

Reporte

Relativos al depósito: Son el lugar del depósito designación individual o genérica de la mercancía, plazo señalado y mención de adeudos o no adeudos al almacén  Relativos a las mercancías depositadas : Son la mención de su naturaleza, cantidad, calidad y daos para su identificación y la mención de estar o no aseguradas y del importe si es el caso 

Contrato mercantil 

contrato de comisión :

Está sometido a legislación mercantil y a jurisdicción civil y mercantil. No hay una relación de continuidad comercial (actividad permanente) entre comitente y comisionista. Existe un amplio margen de libertad de pactos para las partes contratantes. Las partes (comitente y comisionista) pueden pactar prácticamente todo lo que deseen para regular su relación comercial. Generalmente no existen normas imperativas que limiten la libertad de pactos de las partes contratantes. En el contrato de comisión, el comisionista puede ser persona física o jurídica. Requisitos: Que los actos realizados fueron transitorios, aislados y que sólo accidentalmente crearon dependencia entre el comisionista y el comitente  Que la duración del contrato estuvo limitada al tiempo que era necesario emplear para la ejecución de los actos  Que los actos verificados eran precisamente de comercio  En caso de no haber sucedido así, que las actividades contratadas no se hubieran realizado por quien alega ser trabajador, sino a través de otras personas contratadas independientemente por el comisionista. 



contrato de seguro

Un contrato de seguro se caracteriza por las siguientes: Consensual: las dos partes, asegurado y asegurador, deben conocer y aceptar expresamente las condiciones del contrato. Bilateral: el contrato contiene obligaciones para cada una de las partes. Aleatorio: ninguna de las partes sabe con seguridad si ocurrirá o no la contingencia asegurada ni cuándo se producirá ésta. Oneroso: el importe de la prima de un seguro siempre es inferior al importe de la prestación o indemnización; de otro lado, el asegurado para el que no se

Reporte

produzca la contingencia asegurada habrá pagado unas primas sin recibir ninguna compensación efectiva. Estar basado en la buena fe: se parte de que el asegurado no provocará circunstancias que den lugar a que se produzca el hecho asegurado Requisitos:   

La causa del deseo de protegerse contra un riesgo. El interés que tiene una persona en que el siniestro no se produzca por tener una relación económica con el bien asegurado. la intención de las partes en cumplir lo acordado en un contrato de seguro.

Contrato de arrendamiento financiero Aquél por el cual la arrendadora financiera se obliga a adquirir determinados bienes y a conceder su uso o goce temporal, a plazo forzoso, a una persona física o moral, obligándose ésta a pagar como contraprestación que se liquidará en pagos parciales, según se convenga, una cantidad de dinero determinada o determinable, que cubra el valor de adquisición de los bienes, las cargas financieras y los demás accesorios, y a adoptar al vencimiento del contrato Requisitos        

Elementos personales El arrendador, da la cosa en arrendamiento y tiene legitimación sobre el bien. El dador debe ser una entidad financiera o una sociedad que tenga por objeto operaciones financieras. El arrendatario, recibe la cosa en arrendamiento. Elementos esenciales La cosa. Se refiere al bien que se dará en arrendamiento. El precio. Que sea determinable al hacerse exigible. El tiempo.

Contrato de compraventa mercantil Es aquel por medio del cual una persona llamada vendedor transfiere la propiedad de una cosa o derecho a otra llamada comprador, debiendo este pagar un precio cierto y en dinero.  

La capacidad de los contratantes Obligaciones que le genera el contrato

Reporte   

Que el vendedor entregue la propiedad Que el comprador pague el precio. Que al revender o alquilar su uso exista propósito de lucro

Contrato de factoraje financiero Es el contrato por medio del cual una empresa de factoraje (factorante) adquiere el total o parte de los créditos (cartera acreedora) que un comerciante (factoreado) tiene a su favor y a cargo de sus clientes, con los que opera a cierto plazo. Requisitos:       





sentar el nombre de las personas físicas que van a suscribir el contrato. La identidad del obligado solidario (tercero). Cantidad o porcentaje de la garantía al cumplir el plazo, descuento con base al valor nominal, cargas financieras en favor del factoreante. La estipulación de que la operación será un contrato de factoraje financiero. Información sobre el importe, naturaleza, deudores y documentación. La suscripción de pagarés por parte del factoreado. Establecer obligaciones a cargo del factoreado y derechos del factorante.

3. Asegúrate de no omitir los siguientes elementos: Contrato de comisión Elementos personales  El comitente  El comisionista Elementos reales  Negocio de ejecución  Comisión Elementos formales  No existen elementos formales impuestos por ley. Contrato de seguro Elementos personales  Asegurador  Tomador  Asegurado  Beneficiario  Interés asegurable  Póliza

Reporte

 Proposición Elementos formales  Póliza  Nombres  Domiciolios  Monto de la garantía  Prima del seguro Elementos reales  Interés asegurable  Riesgo  Prima o precio del seguro  Obligación del asegurador a pagar la suma asegurada 

Contrato de arrendamiento mercantil Elementos básicos y reales  Consentimiento de los contratantes.  Objeto cierto que sea materia del contrato.  Causa de la obligación que se establezca.



Contrato de compraventa mercantil Elementos personales  Vendedor  Comprador Elementos formales  Precio  Cosa Elementos reales  Escritura pública  Documento privado con testigos Contrato de franquicia  Franquiciante  Franquicitario  Contrato  Documentos de transferencia de contrato



4. Describe por qué son importantes los títulos de créditos en las empresas. Los títulos de crédito permiten que se realicen diferentes actividades que involucran la transferencia de derechos sobre diferentes posesiones así como la virtud de la legalidad en el aspecto que busca el que no se creen conflictos a raíz de diferentes actividades mercantiles manteniendo la paz entre las diferentes partes.

Reporte

5. Define los siguientes conceptos: a.

Título de crédito:

Son títulos de crédito aquellos instrumentos, con sustento en un papel, y firmados, con valor probatorio de la obligación que les sirve de base b.

Protesto

documento sustancial que acredita la negativa de la aceptación o del pago de la letra de cambio o del pago del cheque, así como el estado en que se encuentra el documento. c.

Endoso

es una manifestación unilateral de la voluntad que tiene como consecuencia trasladar el valor de un determinado título de crédito a otra persona, consistente en una constancia puesta al dorso del título o en hoja adherida a él con el fin de poner a otro en su lugar, transfiriéndole el título con efectos. d.

Cheque

Es un título de crédito en el que una persona, autoriza a otra para extraer dinero de una cuenta expresada en el documento, sin necesidad de contar con la presencia del titular de la cuenta bancaria. e.

Aval

Es un contrato mediante el que se establece un compromiso solidario de carácter unilateral por el que una persona resultará beneficiada en el pago de unas obligaciones

Conclusión: En esta Evidencia 3 se llevaron a cabo varios conocimientos y se plantearon con el fin de confirmar que se aprendió bien en el aula de clases y tener en cuenta sobre los títulos de créditos para que se usa cada uno, en que situación y los elementos de cada uno tanto función.