evidencia 1 derecho empresarial

Nombre: Matrícula: Diego Mata Gutierrez 2709711 Nombre del curso: derecho empresarial Nombre del profesor: Alberto

Views 129 Downloads 0 File size 34KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre:

Matrícula:

Diego Mata Gutierrez

2709711

Nombre del curso: derecho empresarial

Nombre del profesor: Alberto Lopez delgado

Módulo: 1

Evidencia 1

Fecha: 18/02/20 Bibliografía:

Acto de comercio: implica un acuerdo de voluntades por el que se pacta una prestación con animo lucrativo Actos jurídicos: son los que realizan con plena manifestación de la voluntad, coincide lo deseado de la consecuencia juridica Analogía: permite calificar de mercantiles a numerosos actos que no se encuentran señalados específicamente en el articulo 75 Capacidad de goce: indica que una persona por el hecho de serlo es sujeto a derechos, para hacerlos valer requiere el cumplimiento de cierto requisitos previos Capacidad de ejercicio: se adquiere con la mayoría de edad que siempre que la persona que los cumple se encuentre en pleno uso de sus facultades Culpa: esta relacionada con la negligencia quien realiza un acto, produciendo el incumplimiento de una obligación Caso fortuito: se produce sin intervención de la voluntad del deudor, bajo un suceso impredecible e inevitable Convenio: acuerdo con dos o mas personas para crear o transferir derechos y obligaciones Contrato: acuerdo de voluntades de dos o mas personas para modificar o extinguir derechos y obligaciones Código de comercio: es aplicable después de las leyes especiales mercantiles Derecho común: se fundamento en lo establecido por el artículo 2 del código de comercio Derecho: conjunto de principios y normas, generalmente inspirados e ideas de justicia y orden Derecho administrativo: regula la organización, funcionamiento, poderes y deberes de la administración publica Derecho social: tiene por el objetivo la regulación entre particulas y estado personalidad jurídica: trata de la virtud de una persona física o jurídica, dotada de todos los elementos para ser sujeto de derechos y obligaciones Hechos jurídicos: aquellos en los que no interviene la voluntad humana, pueden ser originados por la naturaleza, y no existe ni siquiera tácitamente la manifestación de la voluntad.

Actos jurídicos: son los que se realizan con plena manifestación de la voluntad, coincide lo deseado con la consecuencia jurídica; para distinguir los hechos de los actos se tienen ciertos elementos, divididos tradicionalmente en esenciales y de validez. Hecho voluntario licito: Conducta humana acorde con las leyes de orden público o las buenas costumbres y produce efectos de Derecho, sin tomar en cuenta la voluntad de quien realiza la conducta. Hecho voluntario ilicito: Conducta que va contra una ley de orden público o las buenas costumbres y en donde la voluntad del autor haya querido o no el hecho con sus consecuencias, lo que se genera independientemente de su voluntad. Hecho de la naturaleza: Acontecimiento de la naturaleza en el que no interviene la voluntad humana y que el Derecho lo considera como dato para que se generen ciertas consecuencias jurídicas. Relación vinculo fuente: Aquella que liga al sujeto obligado del sujeto receptor de

la prestación. Objeto: El fin o prestación que el deudor debe otorgar al acreedor. Código de Comercio:es aplicable después de las leyes especiales mercantiles, con lo que adquiere la categoría de ley común mercantil. jurisprudencia: conjunto de reglas o normas que la autoridad jurisdiccional que cuenta con atribuciones al respect Dolo: Es aquella actitud contraria a las leyes y que tiene toda la intención de no cumplir con el deber indicado o pactado. Caso fortuito: fuerza mayor, se produce sin intervención de la voluntad del deudor, bajo un suceso imprevisible e inevitable

Conclusión En este modulo 1 aprendimos sobre los tipos de derecho que hay y las que lo relacionan como lo son el derecho privado , el derecho publico , y derecho social , habla sobre que el derecho publico establece relaciones entre los estados, y que el social es la regulación entre particulares y el estado procurando la equidad y justicia social y por ultimo el derecho privado que establece las relaciones entre particulares. Estos 3 son muy importantes ya

que en general son derechos que toda persona física tiene . Este modelo también. tambien nos habla sobre que hay tipos de disciplinas jurídicas que van en conjunto con el derehco empresarial como lo son el derecho fiscal, derecho constitucional , derecho administrativo, todos estos se relacionan entre si. Tambien vimos los daños y prejuicios y como las cosas provocan dichos actos y son solucionados. Tambien esta el incumplimiento de de las obligaciones es cuando tienes una obligación y esta no se cumple, tambien la definición de culpa y dolo y casa fortuito , el dolo es la accion mala que haces con la intención de ir en contra de las leyes. La culpa incumplimiento de una obligación y le caso fortuito se produce sin intervención de la voluntad del deudor estos 3 conceptos son muy importante. Tambien vimos en todo este modulo como resolver un caso , identificar cada uno de los conceptos del caso, identificamos los tipos de obligaciones los cuales son obligaciones de carácter civil , mixtas y mercantil ,y saber cual es la diferencia en cada una de ellas , que son las que en conjunto lleva a una

obligación. Tambien en este modulo 1 aprendimos sobre la diferencia entre contrato y convenio.