EVIDENCIA 2 CARLOS

EVIDENCIA 2: ACTIVIDAD INTERACTIVA “REDES DE TRANSPORTE” Ayudele a Carlos a conseguir el trabajo, respondiendo de manera

Views 347 Downloads 8 File size 89KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EVIDENCIA 2: ACTIVIDAD INTERACTIVA “REDES DE TRANSPORTE” Ayudele a Carlos a conseguir el trabajo, respondiendo de manera acertada cada una de las preguntas que se harán Durante el transcurso del juego.

RONALD MONTERO ESCOBAR 84457872

INSTRUCTORA LEIDY YOHANA VERGEL NIÑO

GESTION LOGISTICA FICHA (2024568) Febrero 29 de 2020

INTRODUCCION

En esta actividad Carlos mostrara todo su conocimiento tanto teorico Como practico en la evaluacion que se le hara para tratar de calificar a la bacante en la empresa logistica (LPQ). Carlos tendra que hacer uso de todo su conocimiento en las redes de transporte, mallas de transporte, los diferentes modos de transporte, formas de empaque, envalajes medidas para cargar, finalidades del plan maestro colombiano de transporte, entre otras por lo cual hacen que Carlos aplique todos sus conocimientos adquiridos. La evidencia 2 busca de manera interactiva aplicar los conocimientos adquiridos en cuanto a las redes de transporte concierne.

INTERACCION

Presentacion Supervisor; Hola Carlos Buenos Dias Como estas bienvendio a nuestra empresa logistica (LPQ), el motivo de tu visita es para la evaluacion de tus conocimientos en el campo logístico para saber si cumples con los requisitos para aplicar a una vacante disponible en nuestra empresa. Carlos; Hola Buenos Dias señor, me encuentro listo para empezar el recorrido por la empresa cuando usted guste. Supervisor; ok listo Carlos empecemos.

DESARROLO: 1. Supervisor. Carlos, iniciando nuestro recorrido nos encontramos en la zona de cargue, descargue y envios de nustra empresa (LPQ), para usted que es una malla mundial de transporte? R. Carlos Es la union de todas aquellas redes utilizadas a nivel local, regional, nacional, continental y global, que Deben ser integradas para lograr el objetivo primordial de la logística, que es asegurar que los bienes y/o servicios lleguen al consumidor final en el menor tiempo posible y al menor costo. 2. Supervisor. Carlos, por que Cree usted que es importante elejir una Buena malla mundial de transporte? R. Carlos Si, es de mucha importancia por que esta, es la que determina el posicionamiento de los productos en el interior y/o en el exterior. De Ella depende en gran parte la misión y la vision de las compañias o empresas logisticas, las políticas gubernamentales y de la ubicación Geografia de los países. 3. Supervisor. Carlos, que se necesitaria para lograr identificar una red de transporte optima? R. Carlos Tener en cuenta los requerimientos de la compañía, entre los cuales están: el Tipo de producto y/o de servicios, el Lugar de Origen, el Lugar de destino, los canales de distribución, el modo y el medio de transporte. 4. Supervisor. Carlos, Cree usted que las redes de transporte que existen en Colombia son efectivas y optimas? R. Carlos Hacienda una reflexion y dando una Mirada atras, con respecto a la infraesctructura vial con la que contaba el pais y confrontandola con la realidad presente de nuestro pais, considero que la infraestructuta y la proyeccion en Materia de inversion de mallas y vias ha Avanzado de forma significativa y considerable, hoy por hoy tenemos mejores vias, autopistas, Puentes de ultima generacion, accesso a regiones que eran de acceso

irregular, esto a hecho que las empresas y compañias logisticas Hagan una mejor inversion y adquisicion de vehiculos de transporte por lo cual considero que si bien Falta un poco mas de inversion, Creo que si son efectivas, ofreciendo mejores servicios de tiempo con respecto a la distancia entre el origen y destino, mejores garantias en la entrega de la mercancia logrando la optimizacion de las compañias o empresas que ofrecen sus servicios en nuestro pais. 5. Supervisor. Carlos, Como Cree usted que incidan las redes de transporte en el Desarrollo económico del pais? R. Carlos Creo que inciden de forma positiva en un fortaleciemiento de la economia. Crea una mejor cobertura entre la mercancia y transporte. Se pueden garantizar los tiempos de llegada del producto. Se peude garantizar la garantia de la mercancia. La oferta con respecto a la demanda es mejor mas economica. El gobierno se ve obligado a hacer inversion vial. Esto conlleva al Desarrollo en zonas donde no habia forma de transportar productos. 6. Supervisor. Carlos, Desde el punto de vista de la Cadena de abastecimiento y transporte, que Tipo de estrategias esta tratando de implementar Colombia y hablanos un poco del por que de la utilizacion de ellas? R. Carlos Colombia esta tratando de implementar Estrategias de comercio para mejorar su competitividad en los mercados internacionales. Además, entendiendo que el transporte es una de las problemáticas predominantes en el pais, el gobierno colombiano ha decidido implementar el plan maestro de transporte, en el que se tienen en cuenta las diferentes variables que afectan los costos logísticos y que impactan directamente en las operaciones. 7. Supervisor. Carlos, nos encontramos en la zona de planeacion u oficinas de planeacion de nuestra empresa logistica, acuerdo el plan maestro de transporte colombiano 2015-2035 que Tipo de modo ha utilizado el ministerio de transporte para basar dicho plan y por que? R. Carlos El gobierno colombiano ha basado el plan maestro de transporte colombiano 2015-2035 en el modo intermodal, por que este medio permite tomar enfasis en barios medios de transporte de una mercancia efectuando un cobertura total sobre estos.

8. Supervisor. Carlos, para lograr la ejecucion del plan maestro de transporte colombiano 2015-2035 en cuantos modulos se dividio y hablanos un poco de cada uno de ellos? R. Carlos Se dividio en 02 modulos 1. El primero es un plan de infraestructura para la Red Básica y las Vías de Integración Nacional. Este busca potenciar la productividad real del país y el comercio internacional, conectando entre sí a las 18 principales ciudades-región, donde se origina el 85% del PIB, con las zonas fronterizas y los puertos del Caribe y el Pacífico. 2. El segundo módulo es una hoja de ruta. Este busca implantar políticas públicas para la regulación sectorial, movilidad urbana, gerencia logística de corredores nacionales, conformación de un sistema de gestión de activos en las redes regionales y financiación de formas alternas al modo vial. 9. Supervisor. Carlos, cuantos son los objetivos del plan maestro de transporte colombiano 2015-2035 y hablanos un poco de ellos? R. Carlos El plan tiene tres objetivos claves; 1. Impulsar el comercio exterior, reduciendo los costos y tiempos de transporte. 2. Potenciar el desarrollo regional mejorando la calidad de las redes con propósitos de accesibilidad. 3. Integrar el territorio, aumentando la presencia del Estado”.

10. Supervisor. Carlos, nos encontramos en nuestra Sala de sistemas, que papel Cree usted que ocupan las TIC en nuestra empresa logistica (LPQ), y en las redes de transporte que manejamos? R. Carlos

Considero que las TIC son es el eje fundamental de la economía de esta empresa, más aún cuando estamos inmersos en un mercado global, en el que es sencillo y a veces más barato comprar a miles de kilómetros que a la vuelta de la esquina. Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) pueden tener dos importantes repercusiones en el transporte, una mediante la incorporación a vehículos y sistemas de control de tráfico, y otra a través de la reducción de la demanda de desplazamientos con el uso de servicios apoyados en las tecnologías de la información. La posibilidad de realizar gestiones por vía telemática, la formación online y la tele asistencia son también algunos de los servicios que ofrecen las tecnologías de la información, que pueden evitar desplazamientos , De esta forma considero que son muy importantes en las empresas logisticas. 11. Supervisor. Carlos, nos encontramos en una de las zonas no menos importantes de nuestra empresa logistica (LPQ), la zona de empaque y embalajes, en su experiencia nos puede hablar un poco de las medidas técnicas estándares y las formas de cargue que manejan las empresas logisticas? R. Carlos Si claro señor, sin duda alguna Una de las etapas más delicadas en el proceso de exportación o transporte interno es la del traslado de productos. El empaque apropiado es vital para guardar, proteger y servir de medio para manipular productos, Cada empaque se debe diseñar para proteger el producto en su trayecto desde la línea de ensamble hasta el usuario final. Un empaque de mala calidad puede resultar contraproducente para el productor, exportador y distribuidor ya que pueden resultar en daño, descomposición, e incluso, en casos extremos, el rechazo total por parte del comprador y perder el cliente. El concepto básico en embalaje es el de “carga unitaria” o “unitarización” que se basa en la idea de que todos los transportistas deberían de empacar la carga de manera que pueda ser movida y manipulada durante toda la cadena de distribución con equipo mecánico como montacargas y grúas. Los procedimientos de empaque deben cumplir con las siguientes recomendaciones generales y básicas: El producto debe estar colocado apropiadamente dentro del contenedor para evitar que se mueva o roce otros productos Se debe seleccionar el tamaño y estilo de tarima que sea el más adecuado. Una tarima accesible por los cuatro lados permite que un montacargas o una grúa se le acerquen desde cualquier dirección, facilitando así su manipulación. Además, las dimensiones estándar de una tarima (1m x 1.20m) maximizan el volumen y se pueden cargar en contendores para su transporte Es aconsejable tratar las superficies ferrosas con un anticorrosivo a fin de que su producto llegue al punto de destino sin herrumbres o corrosión de ningún tipo Los orificios de drenaje deben estar ubicados en el área de piso o de deslizamiento en grandes

contenedores, cajas o embalaje. Esto permitirá que el agua de mar o la condensación escape del contenedor y reducirá significativamente las posibilidades de daño al producto No es recomendable llenar demasiado cada contenedor para ahorrar un poco. Si el peso excede los límites permitido, es posible que el producto llegue dañado a su lugar de destino Las marcas en las cajas deben ser mínimas. No deben ponerse marcas comerciales ni descripciones del producto. Las marcas deben ir con tinta a prueba de agua en tres costados del contenedor. Toda señal de advertencia debe aparecer en el idioma del país de origen y de destino, así como los símbolos gráficos internacionales de manipulación. 12. TERMINO DEL RECORRIDO Supervisor. Muy bien señor Carlos, con esta ultima zona recorrida de nuestra empresa (LPQ), damos por terminada su evaluacion, agradecemos su tiempo prestado en caso de ser calificado para nuestra vacante, sus conocimientos nos seran de gran ayuda en el Desarrollo de todas nuestra actividades logisticas. Buenas tardes estaremos comunicandomos con usted.

Evidencia 2: Actividad interactiva “Redes de transporte”

Carlos se encuentra calificando para una vacante en la empresa de logística LPQ y en medio del proceso de selección, el supervisor de la organización va a realizar un recorrido con Carlos por las instalaciones de la empresa, y le va a hacer una serie de preguntas para verificar si él es apto para la vacante.

Ayúdele a Carlos a conseguir el trabajo, respondiendo de manera acertada cada una de las preguntas que se harán durante el transcurso del juego.

La actividad interactiva se gana dando respuesta correcta a un total de 5 preguntas.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 9 de 24

Sin embargo, en medio de ellas, el supervisor le hará otras preguntas para contextualizarlo con los tipos de cargas. Nota: para el desarrollo de esta evidencia se deben tener en cuenta el material de formación “Identificación de las redes de transporte” y los materiales complementarios pertenecientes a esta actividad de aprendizaje.

Esta evidencia se encuentra ubicada en la opción del menú principal: Fase Análisis / Actividad de aprendizaje 2: Definir la red de transporte mundial, basado en los parámetros que determinan la ubicación geográfica e infraestructura de la planta /