EVIDENCIA 1 GLOBAL COUNTRY

EVIDENCIA 1: TALLER: “GLOBAL COUNTRY” ANA MARIA BARBOZA PEREZ LOREYNE GRANADOS MÉNDEZ ROSAISELA GUERRA VEGA YALINIS MED

Views 105 Downloads 3 File size 134KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EVIDENCIA 1: TALLER: “GLOBAL COUNTRY”

ANA MARIA BARBOZA PEREZ LOREYNE GRANADOS MÉNDEZ ROSAISELA GUERRA VEGA YALINIS MEDINA PÉREZ MARIA CRISTINA OSORIO VARGAS SERGIO JAVIER RUIZ PAYARES

TECNÓLOGO NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL (2104844)

Agosto, 2020

1

Tabla de Contenido Introducción.......................................................................................................................3 Objetivo General................................................................................................................3 Objetivos específicos..........................................................................................................4 Defina los criterios de segmentación con sus respectivas variables y con ello diligencie la tabla que se encuentra a continuación:...........................................................4 Describa qué segmentos de clientes de consumo o de inversión, se pueden encontrar en Global Country...............................................................................................................8 Elabore una matriz mercado-producto para un producto que considere se pueda vender en Global Country exitosamente.............................................................................9 Qué acciones de mercadeo se pueden implementar para llegar a cada uno de los segmentos que definió para Global Country, sea cliente de consumo o de inversión......10 Conclusiones....................................................................................................................12

2

Introducción

Al ingresar a los mercados internacionales, las empresas deben realizar una planeación con el fin de definir las estrategias que le permitan competir y posicionar su producto en el país destino para adaptarse al mercado y la cultura del mismo. La segmentación del mercado vincula las necesidades del mercado con el programa de marketing de una organización, una mezcla de acciones específicas de marketing para satisfacer dichas necesidades. Es un medio para lograr objetivos como: desarrollar acciones de mercadeo tangibles que incrementen las ventas y utilidades de la empresa. Para alcanzar dichos objetivos, se diseña el plan de acción de mercadeo que vincule cada uno de los elementos de la mezcla de mercadeo como son: producto, precio, plaza y promoción. Global Country es la simulación de una situación de mercado, en la cual se describen las características geográficas, económicas y comportamentales de su población, que con su análisis permitirá definir los criterios de segmentación de un mercado y desarrollar estrategias de mercadeo, teniendo en cuenta las características específicas de la población de estudio.

Objetivo General Describir

las características geográficas, económicas y comportamentales de la

población de estudio, identificando el comportamiento y necesidades de los consumidores

3

potenciales del

mercado antes seleccionado, las cuales conlleven a selección de esta

manera nuestro mercado meta.

Objetivos específicos 

Definir los criterios de segmentación del mercado con sus respectivas variables,identificado sus principales las características, las cuales con su análisis permitan segmentar el mercado.



Establecer y definir acciones y/o estrategias de mercadeo teniendo en cuenta las características específicas de la población de estudio, las cuales, nos permitan responder a las necesidades del mercado meta.

Defina los criterios de segmentación con sus respectivas variables y con ello diligencie la tabla que se encuentra a continuación: Base de segmentación Global country

Geográfica

Demográfica

4

Pictográfica

Conductual

Variable

Regiónubicación: es un país ubicado en el norte extremo del Continente Tropical. Población: 10.350.200 habitantes Densidad: extensión de 510000 km2 y de los cuales 455000 son de área continental y 55000 de área marítima. Clima: es agradable y las temperaturas oscilan en verano con un promedio de 30C y en invierno de 10C.

Género: 55% por hombres y un 45 % mujeres Edad: Este es un país con población joven en la que el 12% son menores de 5 años, el 18% entre 5 y 15 años, el 20% entre 10 y 20 años, el 20% entre 20 y 40 años,15% entre 40 y 60 años y el 15% mayores de 60 años. Origen étnico: blancos 35%, negros 35%, extranjeros 15%, indígenas 15% Estado civil:70% comprometidos– casados y 30% solteros (mayores de 18 años). Tamaño familiar: familias con menos de 3 miembros el 25% %, entre 3 y 6 miembros el 35%y más de 6 miembros el 40%. Educación:100 % de su población alfabetizada y el 50% está 5

Clase social:Clase baja 1% y el resto de la población está repartida el 40% en clase alta y el 59% en clase media. Personalidad y valores: sus habitantes se caracterizan por su amabilidad, por el amor por su país, son sociables y trabajadores para contribuir al desarrollo de este, conservan el medio ambiente. Estilos de vida: las personas acuden a los centros comerciales durante la semana para adquirir los productos alimenticios, ropa, calzado y demás artículos de primera necesidad. Practican deportes al aire libre, se reúnen los fines de semana para compartir con

Frecuencia de uso: consumen frecuentemente productos orgánicos. Lealtad hacia una marca: alta Tipos de usuarios: todas las clases. Beneficios esperados: Calidad, diseños, garantías, cumplimiento de promesa de venta.

adelantando estudios de nivel primaria y secundaria el 50% es profesional y de estos el 45% tiene especialización, el 35% maestría y el 20% doctorado. Religión: 50% es católica, el 20% cristiana, 15% protestante, 5% judía, 5% musulmana, hindú el 5%. Ingresos: tiene el ingreso promedio por persona es de US$1.500 mensuales

sus familias en el campo, los solteros les gusta disfrutar la vida nocturna y a los mayores de 20 años les gusta salir en pareja y compartir con sus amigos, saliendo a restaurantes para debatir sobre la vida política del país y comportamiento de la economía.

Describa qué segmentos de clientes de consumo o de inversión, se pueden encontrar en Global Country. SEGMENTOS DE CLIENTES DE CONSUMO O DE INVERSIÓN BASES PARA LA SEGMENTACI ÓN

VARIABLES Región

Ubicación de los clientes Ubicaciones Tipos de Clientes

De consumo Tamaño Estructura de la

POSIBLES SEGMENTOS DEL MERCADO Norte extremo del continente tropical Varios sitios de compra

  Supermercados Minimercados Tiendas

Frecuente Alto volumen de ventas Centralizada, decisiones de grupo e individuales 6

organización

Criterios de compra

Situación de compra Tasa de uso Condiciones Procedimiento de compra de la transacción Tamaño del pedido Requisitos del servicio

Calidad Diseño Garantía Cumplimiento de promesa de ventas Cumplimiento de expectativas Nueva compra Recompra directa Usuario habitual Oferta de competencia Contratos de servicio Grande Mediano Intensos

Elabore una matriz mercado-producto para un producto que considere se pueda vender en Global Country exitosamente

SEGMENTOS DEL MERCADO

Cervez

Producto: Licores, vida nocturna BAR COMPANY Ron Marca: GLOBAL Vodka Tequila

Whisky

a

Mujeres 20 – 30 años 30 – 50 años Hombres

2

1

3

3

1

1

2

2

2

3

20 años

3

2

1

1

1

3

2



30

2

7

2

3

30 años



50

Clave: 3 = mercado grande, 2 = mercado intermedio, 1 mercado pequeño, 0 = no es un mercado

8

Qué acciones de mercadeo se pueden implementar para llegar a cada uno de los segmentos que definió para Global Country, sea cliente de consumo o de inversión.

Para lograr una penetración del mercado, e incursionar en el mercado Global Country, teniendo en cuenta la segmentación de mercado que se realizó, es indispensable diseñar el plan de acción de mercado, el cual nos permita

definir acciones que puedan ser

implementadas y solventar las necesidades de cada uno de los segmentos seleccionados. •

En primera instancia, se debe realizar un estudio del mercado objetivo, identificar

quien el cliente potencial, a quien va dirigido el producto y cuáles son las necesidades del cliente y como satisfacerlas. • En segunda instancia, se debe definir las acciones y/o estrategias las cuales son nuestra base y guía en la ejecución del posicionamiento de nuestro producto en el mercado; es por eso que las acciones de mercadeo para nuestro segmento de mercado son:  Acciones y/o estrategias del Producto: el producto

a ofrecer tiene

características innovadoras como: diseño exclusivo, excelente calidad, con lo cual se pretende buscar la fidelidad de los clientes. Además de buscar nuevas estrategias en la fabricación del producto (Nuevos derivados del producto base); así como el empaque con un diseño mucho más llamativo, reutilizable y amigable con el medio ambiente.  Acciones y/o estrategias del precio: se establecerán precios accesibles y cómodos para el consumidor, teniendo en cuenta a su vez, todos los costos de producción. También se fijaran los precios considerando los que ya están en el 9

mercado, ya sea inferiores o iguales a los de la competencia, los cuales representen comodidad para el consumidor y una ventaja para la empresa frente a la competencia.  Acciones y/o estrategias para la plaza: hay que evaluar y determinar las zonas de distribución y venta del producto. Las plazas serian: almacenes, supermercados, tiendas etc. Que permitan la distribución al consumidor final.  Acciones y/o estrategias de promoción: las estrategias promocionales se realizaran con el fin de llamar la atención de los clientes y contrarrestar el posicionamiento de la competencia, buscando la expansión y participación de nuestro producto en el mercado.

Gestionaremos promoción de ventas y se

divulgara el producto por medio de la comunicación existente (revistas, redes sociales, televisión, página web. Etc.) con el fin de informar a los distribuidores o clientes

de

la

disponibilidad

del

producto.

 Acción y/o estrategia de publicidad: se utilizara el medio televisivo para llevar a cabo acciones publicitarias para transmitir un mensaje a los clientes e incentivarlos y/o persuadirlos respecto a nuestro producto y así lograr una inclinación hacia el mismo y genere aceptación.

10

Conclusiones Es indispensable resaltar, que la segmentación de mercado es una de las herramientas claves y principales dentro del proceso de planificación de las estrategias de mercado, esta se caracteriza a su vez, por

ser una forma de búsqueda de nuevos mercados y

oportunidades de posicionamiento de los productos en el mismo. Durante la ejecución del proceso de segmentación de mercados para “la exportación de café colombiano a Estados Unidos”, esta nos permito: 

Identificar y definir el tipo de segmentación a la cual, está encaminado nuestras estrategias de mercado, y conocer los criterios y variables de la segmentación específica en este caso una segmentación de tipo de industrial.



Segmentar el mercado conociendo las preferencias, gustos y necesidades de los clientes potenciales respecto al producto del café, abriéndonos las posibilidades de especializarnos en satisfacer dichas necesidades.



Establecer nuestro mercado meta, reconociendo cuales son clientes y hacia quien ira dirigido nuestros productos.



La segmentación nos suministró información que nos da la oportunidad de poder expandir nuestros productos con características distintivas e innovadoras, los cuales no son producidos con rigurosidad, sin embargo y sin duda alguna , existe un mercado para el consumo de los mismo.



Podemos concluir también, que la segmentación de mercados a su vez, es un elemento clave y nos permite tener un horizonte claro de lo que queremos hacer, ya que, durante esta se realizó un es un estudio rigoroso de los diferentes 11

aspectos, que nos conllevan a entender la dinámica y el comportamiento del consumidores y conocer el mercado, el cual, nos permitió diseñar acciones que nos posibilitan adentrarnos y penetrar el mercado, logrando también el posicionamientos de nuestros productos, causando de esta manera un impacto genérico en nuestros cliente; es por eso, que la segmentación y el posicionamiento de nuestros productos es un proceso complementario, ya que, el estudio de mercado o dicho de otra manera, la segmentación nos brinda información para identificar los vacíos o necesidades y el posicionamiento busca llenarlos y quedar en la mente del mercado meta por determinado tiempo, o específicamente se busca que nuestros productos queden en la mente del cliente de manera permanente.

12