Evaluaciones Investigacion de Mercados

 Evaluación Inicial Pregunta 1 ¿Cuál de las siguientes características no es propia de la investigación cualitativa?

Views 691 Downloads 4 File size 703KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview



Evaluación Inicial

Pregunta 1 ¿Cuál de las siguientes características no es propia de la investigación cualitativa? Seleccione una: a. Es inductiva y flexible. b. Utiliza técnicas no estructuradas para la obtención de información. c. Utiliza muestras amplias del universo y representativas estadísticamente. d. Estudia fenómenos no observables directamente. Las características principales de la investigación cualitativa son las siguientes: - Estudia fenómenos no observables directamente, latentes y profundos: Pensamientos, creencias, opiniones, motivaciones, etc. imposibles de tratar cuantitativamente. - Utiliza muestras reducidas del universo, pero no representativas desde un punto de vista estadístico, y por esta razón, los resultados obtenidos no son extrapolables al total de la población. - Utiliza técnicas no estructuradas para la obtención de información. - A diferencia de la investigación cuantitativa, la cualitativa es inductiva. - Es una investigación flexible, ya que permite al investigador alentar o encaminar cualquier opinión o comentario, si lo considera interesante. - Considera a los sujetos de investigación desde una perspectiva holística. - Utiliza métodos de análisis psicológicos, que van más allá de lo que la persona dice o de los que dice que hace. - Los resultados proporcionan la descripción de los hechos y explican el por qué con profundidad; aunque no sean resultados cuantificables ni extrapolables. - El análisis e interpretación de los datos obtenidos es difícil y subjetivo. Retroalimentación La respuesta correcta es: Utiliza muestras amplias del universo y representativas estadísticamente.

Pregunta 2 La investigación de mercados es útil para el diseño, creación y evaluación de nuevos productos y servicios, pero la definición de estrategias y objetivos de los distintos elementos del mix de marketing dependen exclusivamente de la información de la empresa y del criterio directivo para la toma de decisiones.

Seleccione una: a. Verdadero. La investigación comercial busca proporcionar información relevante para optimizar la toma de decisiones de Marketing. Por lo que rápido se vislumbra su indispensable utilidad en el diseño, creación y evaluación de nuevos productos y servicios, así como en la definición de estrategias de los distintos elementos del mix de marketing, en el desarrollo de las tareas directivas y en la propia rentabilidad de la empresa, permitiendo adaptar los productos a las condiciones de la demanda.

b. Falso. Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 3 Las técnicas de análisis cuantitativo que se aplican buscando relaciones de causalidad o dependencia entre una variable dependiente y otra independiente se denominan: Seleccione una: a. Análisis bivariante. b. Análisis multivariante. c. Análisis univariante. Retroalimentación La respuesta correcta es: Análisis bivariante.

Pregunta 4 La diferencia entre fuentes primarias y fuentes secundarias es: Seleccione una: a. Que las fuentes primarias tienen un elevado coste y las fuentes secundarias son gratuitas. b. Que las fuentes primarias son más objetivas que las fuentes secundarias. c. Que las fuentes secundarias presentan datos ya elaborados o existentes, y las primarias son producto de una investigación original elaborada por el propio investigador. Las fuentes secundarias presentan datos ya elaborados o existentes, y las primarias son producto de una investigación original elaborada por el propio investigador.

Retroalimentación La respuesta correcta es: Que las fuentes secundarias presentan datos ya elaborados o existentes, y las primarias son producto de una investigación original elaborada por el propio investigador.

Pregunta 5 El proceso de investigación comercial se caracteriza por… Seleccione una: a. Es sistemático, subjetivo, informativo y orientado a la toma de decisiones. b. Es sistemático, objetivo, informativo y orientado a la toma de decisiones . c. Es estructurado, orientativo, concluyente y orientado a la toma de decisiones. d. Es estructurado, orientativo, exploratorio y orientado a la toma de decisiones. Los elementos que caracterizan al proceso de investigación comercial: - Es sistemático, porque aplica una metodología rigurosa, planificada, organizada, en función de unos objetivos definidos, y con sus respectivos sistemas de control. - Es objetivo, debiendo ser un proceso neutral y evitando sesgos, prejuicios o valoraciones personales. Implica la aplicación del método científico, de forma que cualquier investigador pueda obtener en las mismas condiciones, resultados similares. - Es informativo, tratando de proporcionar datos relevantes, y sirviendo de nexo de unión entre la empresa y su entorno. - Se orienta a la toma de decisiones, no realizándose por simple curiosidad. La investigación de mercados implica un gran desembolso de recursos, orientados a la minimización de riesgos en la toma de decisiones, reduciendo la incertidumbr e de las mismas, y tratando de optimizar los resultados. Retroalimentación La respuesta correcta es: Es sistemático, objetivo, informativo y orientado a la toma de decisiones.



Examen Unidad 1

Pregunta 1 Correcta

Si la información para la investigación comercial la extraemos de las cifras de ventas, márgenes y estados financieros, estamos hablando de que la información proviene de: Seleccione una: a. Fuentes primarias. b. Fuentes secundarias externas. c. Fuentes secundarias internas. Las fuentes de información se clasifican en primarias (extraídas de primera mano expresamente para el objeto de estudio) y secundarias, que pueden ser, a su vez, internas y externas. Las fuentes internas provienen de la base de datos de la empresa como ventas, márgenes, informes internos, entre otros). Retroalimentación La respuesta correcta es: Fuentes secundarias internas.

Pregunta 2 Correcta

Podemos definir la investigación de mercados como: Seleccione una: a. El proceso de identificación, valoración y presentación de la información para evaluar resultados. b. La función que vincula al consumidor, cliente y público con el vendedor, a través de la información. La investigación de mercados es útil para el diseño, creación y evaluación de nuevos productos y servicios, así como en la definición de estrategias de los distintos elementos del mix de marketing, en el desarrollo de las tareas directivas y en la propia

rentabilidad de la empresa, permitiendo adaptar los productos a las condiciones de la demanda.

c. La herramienta que usa la empresa para planificar la función de mercadeo y optimizar los resultados de la empresa. Retroalimentación La respuesta correcta es: La función que vincula al consumidor, cliente y público con el vendedor, a través de la información.

Pregunta 3 Correcta

¿Qué compone la segunda parte de la definición del problema de investigación de mercados? Seleccione una: a. Componentes generales. b. Componentes específicos. Los componentes específicos son la segunda parte de la definición del problema de investigación de mercados. Los componentes específicos se enfocan en los aspectos fundamentales del problema y proporcionan directrices claras de cómo proceder a continuación.

c. Hipótesis. Retroalimentación La respuesta correcta es: Componentes específicos.

Pregunta 4 Incorrecta

¿Es necesario conocer si existe un mercado real? Seleccione una: a. No lo es, ya que si no existe el mercado se crea. Si no hay un mercado real, será muy complicado alcanzar los objetivos propuesto, por eso es bueno que se vislumbre esto en la investigación comercial.

b. Sí lo es. Retroalimentación La respuesta correcta es: Sí lo es.

Pregunta 5 Correcta

Las técnicas de análisis cuantitativo que se aplican buscando relaciones de causalidad o dependencia entre una variable dependiente y otra independiente se denominan: Seleccione una: a. Análisis multivariante. b. Análisis univariante. c. Análisis bivariante. Las técnicas de análisis cuantitativo que se aplican buscando relaciones de causalidad o dependencia son las del análisis bivariante (entre dos variables, una dependiente y otra independiente). Retroalimentación La respuesta correcta es: Análisis bivariante.

Pregunta 6 Correcta

La diferencia entre fuentes primarias y fuentes secundarias es: Seleccione una: a. Que las fuentes secundarias presentan datos ya elaborados o existentes, y las primarias son producto de una investigación original elaborada por el propio investigador. Las fuentes secundarias presentan datos ya elaborados o existentes, y las primarias son producto de una investigación original elaborada por el propio investigador.

b. Que las fuentes primarias son más objetivas que las fuentes secundarias. c. Que las fuentes primarias tienen un elevado coste y las fuentes secundarias son gratuitas. Retroalimentación La respuesta correcta es: Que las fuentes secundarias presentan datos ya elaborados o existentes, y las primarias son producto de una investigación original elaborada por el propio investigador.

Pregunta 7 Correcta

La evidencia no sesgada que sustenta los hallazgos empíricos es denominada: Seleccione una: a. Evidencia contundente b. Evidencia empírica. c. Evidencia objetiva. La evidencia objetiva es evidencia no sesgada que se sustenta en hallazgos empíricos. Retroalimentación

La respuesta correcta es: Evidencia objetiva.

Pregunta 8 Correcta

Enunciado de la pregunta Los datos recolectados con un propósito diferente al del problema de investigación son denominados. Seleccione una: a. Datos primarios. b. Datos secundarios. Los datos secundarios son los recabados para algún propósito diferente del problema que se está tratando.

c. Datos terciarios. Retroalimentación La respuesta correcta es: Datos secundarios.

Pregunta 9 Correcta

Tras leer la siguiente noticia: ¿En qué aspecto podemos integrar la característica de la edad? Seleccione una: a. En el aspecto personal. b. En el aspecto cultural. Esta es la alternativa válida en todos los casos, es una característica similar a la del sexo o la raza y todas ellas se encuentran recogidas en este aspec to cultural. Retroalimentación

La respuesta correcta es: En el aspecto cultural.

Pregunta 10 Correcta

¿Qué ambiente está formado por ingreso, precios, ahorros, crédito y condiciones económicas generales? Seleccione una: a. Ambiente Cultural. b. Ambiente Legal. c. Ambiente Económico. El ambiente económico está formado por el ingreso, precios, ahorros, crédito y condiciones económicas generales. Retroalimentación La respuesta correcta es: Ambiente Económico.

https://es.scribd.com/document/403848494/Examen-Unidad-2-Investigacion-de-MercadosAsturias https://es.scribd.com/document/403852803/Examen-Unidad-3-Investigacion-de-MercadosAsturias



Examen Unidad 2

Pregunta 1 Correcta

Tras ver el siguiente vídeo: ¿Puede ser investigador cualquiera? Seleccione una: a. No sólo los investigadores profesionales. b. Cualquiera. Esta es la respuesta correcta. Pero hay que tener en cuenta que no sirve cualquiera por el hecho de servir, sino que sirve cualquiera que tenga una serie de inquietudes y aptitudes sobre un tema concreto que pueda ser objeto de la investigación. Retroalimentación La respuesta correcta es: Cualquiera.

Pregunta 2 Correcta

El Test de Rorschach… Seleccione una: a. Consta de una serie de 10 láminas que contienen imágenes con un significado determinado y que hay que comparar con la percepción que de ellas tiene el sujeto. b. Consta de una serie de 10 láminas que contienen imágenes sin un significado determinado y que hay que interpretar según el significado que les dé el sujeto. c. Consta de una serie de 10 láminas que contienen imágenes sin un significado determinado y el grado de dificultad para interpretarlas es variable: Algunas se asocian más fácilmente que otras a unas formas conocidas.

El test de Rorschach consta de una serie de 10 láminas que contienen imágenes sin un significado determinado. Tienen diverso grado de dificultad y las asociaciones manifestadas por el entrevistado representan características de su funcionamiento psicológico. Retroalimentación La respuesta correcta es: Consta de una serie de 10 láminas que contienen imágenes sin un significado determinado y el grado de dificultad para interpretarlas es variable: Algunas se asocian más fácilmente que otras a unas formas conocidas.

Pregunta 3 Incorrecta

El registro de patrones conductuales de personas, objetos y sucesos de forma sistemática, para obtener información sobre el fenómeno de interés se denomina: Seleccione una: a. Observación estructurada. La observación estructurada es el conjunto de técnicas de observación en las que el investigador define con claridad las conductas a observar y las técnicas con los que se medirán.

b. Observación no estructurada. c. Observación. Retroalimentación La respuesta correcta es: Observación.

Pregunta 4 Correcta

La investigación cualitativa tiene dos categorías: Seleccione una: a. La de las personas que no están dispuestas a responder con veracidad y la de las personas que no pueden controlar sus emociones y son incapaces de responder adecuadamente. b. La categoría de Naturaleza y la de Emociones. c. A priori o Preliminar y A Posteriori o Posterior. La investigación cualitativa es exploratoria y puede aplicarse antes o después de una investigación cuantitativa; ya sea para aclarar y planificarla o para poder entender o aclarar el contexto en que se obtienen los datos. Retroalimentación La respuesta correcta es: A priori o Preliminar y A Posteriori o Posterior.

Pregunta 5 Correcta

El tipo de entrevista en profundidad que intenta localizar aspectos personales sensibles relacionados con intereses profundamente arraigados es conocido como: Seleccione una: a. Entrevista en profundidad. b. Preguntas con tema oculto. Las preguntas con tema oculto es el tipo de entrevista en profundidad que intenta localizar aspectos personales sensibles relacionados con intereses profundamente arraigados.

c. Análisis simbólico. Retroalimentación

La respuesta correcta es: Preguntas con tema oculto.

Pregunta 6 Incorrecta

El tipo de técnica proyectiva en la cual se presenta un estímulo al participante y se le pide que responda lo primero que le venga a la mente es conocida como: Seleccione una: a. Técnicas de complementación. b. Técnicas de asociación c. Técnica proyectiva. La técnica proyectiva es la forma de preguntar no estructurada e indirecta que anima a los sujetos a proyectar sus motivaciones, creencias, actitudes o sentimientos subyacentes con respecto a los temas de interés. Retroalimentación La respuesta correcta es: Técnicas de asociación

Pregunta 7 Correcta

¿Para la interpretación de los resultados que es necesario? Seleccione una: a. Hacer una buena interpretación subjetiva de los resultados. b. Debe ser una transcripción textual. Esta es la alternativa válida en todos los casos, con lo que hay que ser exacto a la hora de analizar los resultados. Retroalimentación La respuesta correcta es: Debe ser una transcripción textual.

Pregunta 8 Correcta

La entrevista que se caracteriza por que el entrevistador realiza exclusivamente las preguntas que figuran en el guion, es: Seleccione una: a. La entrevista estructurada. La entrevista que se caracteriza por que el entrevistador realiza exclusivamente las preguntas que figuran en el guion, es la entrevista estructurada.

b. La entrevista en profundidad. c. La entrevista semiestructurada. Retroalimentación La respuesta correcta es: La entrevista estructurada.

Pregunta 9 Correcta

Enunciado de la pregunta La Técnica para realizar entrevistas en profundidad, en la cual se analiza el significado simbólico de los objetos al compararlos con sus opuestos es conocida en investigación de mercados con el nombre de: Seleccione una: a. Escalonamiento. b. Entrevista en profundidad. c. Análisis simbólico. El análisis simbólico es la técnica para realizar entrevistas en profundidad, en la cual se analiza el significado simbólico de los objetos al compararlos con sus opuestos. Retroalimentación

La respuesta correcta es: Análisis simbólico.

Pregunta 10 Correcta

En una entrevista en profundidad, el “análisis simbólico”: Seleccione una: a. Analiza el significado simbólico de los objetos y los compara con sus homogéneos. Si se trata de un producto, se investigan tipos de productos homogéneos, formas y usos alternativos, atributos «imaginarios», etc. b. Analiza el significado simbólico de los objetos y los compara con sus opuestos. Si se trata de un producto, se investigan los tipos de productos opuestos, las formas de usos alternativos, los atributos «imaginarios» de un «no producto», etc. En una entrevista en profundidad, el “análisis simbólico” se efectúa sobre el significado simbólico de los objetos y los compara con sus opuestos. Típicamente se encuentran conductas o preferencias en las personas, que no manifiestan directamente, pero que hacen inconcientemente y que se descubren con esta técnica.

c. Analiza el significado simbólico de objetos y productos heterogéneos, analizando ideas, similitudes, opiniones, etc. Retroalimentación La respuesta correcta es: Analiza el significado simbólico de los objetos y los compara con sus opuestos. Si se trata de un producto, se investigan los tipos de productos opuestos, las formas de usos alternativos, los atributos «imaginarios» de un «no producto», etc.

Examen Unidad 3

Pregunta 1 Correcta

¿Cuál de las siguientes es una “escala de actitud”? Seleccione una: a. Escala Likert. Las escalas de actitud permiten medir el sentimiento (positivo o negativo) de los individuos frente a un producto o servicio. Existen dos escalas de actitud: La escala Likert y la escala de diferencial semántico. La escala de Likert permite medir el sentimiento positivo o negativo del individuo frente a un producto o servicio.

b. Escala de intervalo. c. Escala de ratio. Retroalimentación La respuesta correcta es: Escala Likert.

Pregunta 2 Correcta

Enunciado de la pregunta Método para evaluar la consistencia interna del conjunto de reactivos cuando varios reactivos son sumados para obtener una clasificación total de la escala. Seleccione una: a. Confiabilidad test-retest. b. Confiabilidad de formas alternativas. c. Confiabilidad de consistencia interna.

La confiabilidad de consistencia interna es el método para evaluar la consistencia interna del conjunto de reactivos cuando varios reactivos son sumados para obtener una clasificación total de la escala. Retroalimentación La respuesta correcta es: Confiabilidad de consistencia interna.

Pregunta 3 Correcta

Es una de dos tipos de técnicas de escalamiento en la cual cada objeto estímulo de escala se forma independiente del resto de los objetos del conjunto de estímulos. Seleccione una: a. Escalamiento de comparación pareada. b. Escalas comparativas. c. Escalas no comparativas. Las escalas no comparativas son una de dos tipos de técnicas de escalamiento en la cual cada objeto estímulo de escala se forma independiente del resto de los objetos del conjunto de estímulos. Retroalimentación La respuesta correcta es: Escalas no comparativas.

Pregunta 4 Correcta

Tras ver el siguiente vídeo: ¿Las encuestas tienen que ser siempre iguales? Seleccione una: a. No existen distintas formas de encuesta. b. Hay distintas formas de encuestas.

Por ejemplo, las encuestas telefónicas tradicionales o las encuestas personales. Retroalimentación La respuesta correcta es: Hay distintas formas de encuestas.

Pregunta 5 Correcta

El tipo de encuesta que permite obtener información regularmente y durante un largo periodo de tiempo, a partir de una muestra fija representativa de un universo fijo, se corresponde con: Seleccione una: a. El ómnibus. b. El panel. El Panel es el tipo de encuesta que permite obtener información regularmente y durante un largo periodo de tiempo de una muestra fija representativa de un universo fijo. Y los integrantes de esta muestra fija se denominan panelistas.

c. La encuesta ad hoc. Retroalimentación La respuesta correcta es: El panel.

Pregunta 6 Correcta

Error de medición que surge de cambios aleatorios, diferencias en los encuestados o situaciones de medición y se denomina: Seleccione una: a. Error de medición. b. Error sistemático. c. Error aleatorio. El error aleatorio es el error de medición que surge de cambios aleatorios, diferencias en los encuestados o situaciones de medición. Retroalimentación La respuesta correcta es: Error aleatorio.

Pregunta 7 Correcta

La escala que permite medir la actitud de los consumidores frente a productos y marcas concretas, siendo posible establecer comparaciones, y que se define con una escala bipolar de 7 posiciones, se corresponde con: Seleccione una: a. La escala de diferencial semántico. La escala de diferencial semántico permite medir la actitud de los consumidores frente a productos y marcas concretas, siendo posible establecer comparaciones. Se define como una escala bipolar de siete posiciones.

b. La escala Likert. c. La escala ordinal. Retroalimentación La respuesta correcta es: La escala de diferencial semántico.

Pregunta 8

Correcta

¿Cuál es la información que los Mystery shopper suelen aportar? Seleccione una: a. ¿Cuántos empleados había en la tienda? b. ¿Cuánto tiempo esperó en ser atendido? c. Todas las opciones son correctas. La información que los Mystery Shopper suelen aportar son: ¿Cuántos empleados había en la tienda?, ¿Cuánto tiempo esperó en ser atendido?, ¿Nombre del empleado que le atendió?, ¿Fue el empleado amable?, ¿Qué preguntas hizo sobre el producto y qué producto era?, ¿Se le ofrecieron otros productos?, ¿Finalizó el empleado la venta? ¿Con qué técnicas?, ¿Te invitó el empleado a volver a visitar la tienda?, ¿Estaba la tienda limpia?, ¿El servicio fue rápido?, ¿Cómo era la presentación del producto? Retroalimentación La respuesta correcta es: Todas las opciones son correctas.

Pregunta 9 Correcta

Cuando el cuestionario recoge preguntas con las únicas dos respuestas posibles que puede dar el entrevistado: “sí/no”, etc. (aunque hay que preformular además otras posibles respuestas del entrevistado como: "ambas", "ninguna", "indiferente", "no lo sé"), nos referimos a las preguntas: Seleccione una: a. Cerradas múltiples. b. Cerradas dicotómicas.

Una pregunta cerrada es aquella que delimita las alternativas de respuesta. La pregunta cerrada dicotómica, ofrece dos alternativas de respuesta, mutuamente excluyentes.

c. Preguntas sugeridas. Retroalimentación La respuesta correcta es: Cerradas dicotómicas.

Pregunta 10 Correcta

Es la asignación de números u otros símbolos, a características de objetos de acuerdo con ciertas reglas preestablecidas. Seleccione una: a. Medición. Medición es la asignación de números u otros símbolos a características de objetos de acuerdo con ciertas reglas preestablecidas.

b. Escala Nominal. c. Escala Ordinal. Retroalimentación La respuesta correcta es: Medición.

Ruta a la página 

Examen Final

Comenzado el

Estado

Finalizado en

Tiempo empleado

Puntos

Calificación

jueves, 18 de julio de 2019, 18:06

Finalizado

jueves, 18 de julio de 2019, 18:37

31 minutos 29 segundos

9,00/10,00

36,00 de 40,00 (90%)

Pregunta 1 Correcta

Enunciado de la pregunta Es importante que la pauta o guión, que recoge los temas que se quieren tratar en cada reunión de grupo: Seleccione una: a. Se elabore conjuntamente entre el cliente y el investigador. b. Se elabore conjuntamente entre el cliente (en caso de que se contrate la investigación), el investigador y el/los monitor/es de la investigación.

CORRECTO. Es importante que la pauta o guión, que recoge los temas que se quieren tratar en cada reunión de grupo, se elabore conjuntamente entre el cliente (en caso de que se contrate la investigación), el investigador y el/los monitor/es de la investigación.

c. Sea elaborada exclusivamente por el investigador, para evitar sesgos por parte del cliente contratante de la investigación. Retroalimentación La respuesta correcta es: Se elabore conjuntamente entre el cliente (en caso de que se contrate la investigación), el investigador y el/los monitor/es de la investigación.

Pregunta 2 Correcta

Enunciado de la pregunta Cuando en la observación, el investigador especifica detalladamente lo que se tiene que observar y la metodología que se va a utilizar, lo que reduce un posible sesgo del observador y asegura una mayor fiabilidad de la información; nos estamos refiriendo a: Seleccione una: a. La observación estructurada. Cuando en la observación, el investigador especifica detalladamente lo que se tiene que observar y la metodología que se va a utilizar, lo que reduce un posible sesgo del observador y asegura una mayor fiabilidad de la información; nos estamos refiriendo a la observación estructurada.

b. La observación no estructurada. c. La observación semiestructurada. Retroalimentación La respuesta correcta es: La observación estructurada.

Pregunta 3 Correcta

Enunciado de la pregunta ¿Cuál de las siguientes es una “escala de actitud”? Seleccione una: a. Escala Likert. Las escalas de actitud permiten medir el sentimiento (positivo o negativo) de los individuos frente a un producto o servicio. Existen dos escalas de actitud: La escala Likert y la escala de diferencial semántico.

b. Escala de intervalo. c. Escala de ratio. Retroalimentación La respuesta correcta es: Escala Likert.

Pregunta 4 Correcta

Enunciado de la pregunta Cuando hablamos de ‘medida de la latencia de la respuesta’, puede afirmarse que… Seleccione una: a. Cuanto mayor sea el tiempo que la persona tarda en elegir una respuesta entre dos alternativas, mayor será también la proximidad entre ambas alternativas, en términos de preferencia. b. Cuanto mayor sea el tiempo que la persona tarda en elegir una respuesta entre dos alternativas, menor será la proximidad entre ambas alternativas, en términos de preferencia. c. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

Retroalimentación La latencia de la respuesta se relaciona con el nivel de incertidumbre: cuanto mayor sea el tiempo que la persona tarda en elegir una respuesta entre dos alternativas, mayor será también la proximidad entre ambas alternativas, en términos de preferencia. Si la persona se decide rápidamente, significa que esta alternativa es claramente la preferida. La respuesta correcta es: Cuanto mayor sea el tiempo que la persona tarda en elegir una respuesta entre dos alternativas, mayor será también la proximidad entre ambas alternativas, en términos de preferencia.

Pregunta 5 Correcta

En la observación, según el criterio del “momento de la observación”, ésta puede clasificarse en… Seleccione una: a. Natural o artificial. b. Directa o indirecta. c. Encubierta o manifiesta. Retroalimentación Según el ‘momento de la observación’, ésta puede ser:1) Observación directa, la conducta puede ser observada en el momento preciso en que se está produciendo.2) Observación indirecta, se observa mediante el registro de conductas sucedidas en el pasado. La respuesta correcta es: Directa o indirecta.

Pregunta 6 Correcta

Cuando las personas tienden a racionalizar las propias actuaciones e inventan, si es necesario, diversas razones para justificar algo que originariamente fue irracional, nos referimos a: Seleccione una: a. La barrera de la consciencia. b. La barrera de lo no admisible. c. La barrera de la irracionalidad. La Barrera de la irracionalidad se refiere a cuando las personas tienden a racionalizar las propias actuaciones e inventan, si es necesario, diversas razones para justificar algo que originariamente fue irracional. Retroalimentación La respuesta correcta es: La barrera de la irracionalidad.

Pregunta 7 Correcta

Las escalas básicas se clasifican en dos grupos: Las no métricas (nominales y ordinales) y las métricas (intervalo y ratio). Seleccione una: a. Verdadero Las escalas básicas se clasifican en dos grupos: Las no métricas (nominales y ordinales) y las métricas (intervalo y ratio). Las escalas métricas permiten realizar un mayor número de análisis estadísticos que las no métricas.

b. Falso Retroalimentación La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 8 Correcta

En una dinámica de grupos, la muestra de individuos participantes: Seleccione una: a. Ha de ser amplia y representativa estadísticamente. b. Ha de ser reducida y representativa estadísticamente. c. Ha de ser amplia y no representativa estadísticamente. d. Ha de ser reducida y no representativa estadísticamente. CORRECTO. En una dinámica de grupos, la muestra de individuos participantes ha de ser reducida y no representativa estadísticamente. Retroalimentación La respuesta correcta es: Ha de ser reducida y no representativa estadísticamente.

Pregunta 9 Correcta

Las técnicas de análisis cuantitativo que se aplican buscando relaciones de causalidad o dependencia entre una variable dependiente y otra independiente se denominan: Seleccione una: a. Análisis multivariante. b. Análisis univariante. c. Análisis bivariante. Así es. Las técnicas de análisis cuantitativo que se aplican buscando relaciones de causalidad o dependencia son las del análisis bivariante (entre dos variables, una dependiente y otra independiente).

Pregunta 10 Incorrecta

Retroalimentación La respuesta correcta es: Análisis bivariante.

A causa de la naturaleza de los datos obtenidos en una investigación cualitativa, se hace necesario el manejo de conocimientos relacionados con: Seleccione una: a. El psicoanálisis, la psicología social, lingüística, comunicación, etc. b. El análisis cuantitativo, estadística, inferencia, etc. c. El análisis univariante, bivariante, y multivariante, según las variables que vayan apareciendo en el estudio. INCORRECTO. En el momento del análisis de la información y datos de la investigación cualitativa, es imprescindible que la lleven a cabo psicólogos expertos en este tipo de técnicas aplicadas, y que sean conocedores -además- del objeto de estudio. Esto es porque -a causa de la naturaleza de los datos obtenidos- se hace necesario el manejo de conocimientos relacionados con el psicoanálisis, psicología social, lingüística, comunicación, etc. Retroalimentación La respuesta correcta es: El psicoanálisis, la psicología social, lingüística, comunicación, etc.



Examen Final

Pregunta 1 Correcta

Enunciado de la pregunta Las escalas básicas se clasifican en dos grupos: Las no métricas (nominales y ordinales) y las métricas (intervalo y ratio). Seleccione una: a. Verdadero Las escalas básicas se clasifican en dos grupos: Las no métricas (nominales y ordinales) y las métricas (intervalo y ratio). Las escalas métricas permiten realizar un mayor número de análisis estadísticos que las no métricas.

b. Falso Retroalimentación La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 2 Correcta

Enunciado de la pregunta Si la información para la investigación comercial la extraemos de las cifras de ventas, márgenes y estados financieros, estamos hablando de que la información proviene de: Seleccione una: a. Fuentes primarias. b. Fuentes secundarias externas. c. Fuentes secundarias internas.

Muy bien. Las fuentes de información se clasifican en primarias (extraídas de primera mano expresamente para el objeto de estudio) y secundarias. Y las fuentes secundarias, a su vez, pueden clasificarse en internas y externas. Retroalimentación La respuesta correcta es: Fuentes secundarias internas.

Pregunta 3 Correcta

Enunciado de la pregunta En las técnicas proyectivas, cuando el sujeto atribuye a otro las características que rechaza de sí mismo, liberándose de aquello que le produce rechazo y lo desplaza hacia un tercero, hablamos de: Seleccione una: a. Proyección especular. b. Proyección complementaria. c. Proyección catártica. En las técnicas proyectivas, cuando el sujeto atribuye a otro las características que rechaza de sí mismo, liberándose de aquello que le produce rechazo y lo desplaza hacia un tercero, hablamos de proyección catártica. Retroalimentación La respuesta correcta es: Proyección catártica.

Pregunta 4 Incorrecta

Enunciado de la pregunta Una clínica de medicina estética está interesada en conocer cuáles son las principales motivaciones de sus clientas para hacer uso de los servicios de cirugía estética de sus clínicas. Para ello, el tipo de investigación a diseñar debería ser… Seleccione una:

a. Una investigación de tipo exploratorio. b. Una investigación de tipo concluyente. c. Un cuestionario. No es correcto, porque la manera de obtener la información, así como los controles de calidad que se deban aplicar, dependerán del tipo de investigación que se lleve a cabo. Pueden distinguirse dos grandes tipos de diseños de investigación: La investigación “exploratoria” y los diseños de investigación “concluyente”, no siendo excluyentes entre sí. - La investigación exploratoria permite definir con mayor profundidad aspectos de la problemática, ahondando en aquellas cuestiones no resueltas con la información secundaria. La metodología utilizada en este tipo de diseños, de carácter cualitativo, permite proporcionar ideas, pero no serán concluyentes, ya que las muestras no son nunca lo suficientemente representativas.- La investigación concluyente permite, sin embargo, el contraste de hipótesis específicas y utilizarlo en la toma de decisiones. Es información concluyente porque maneja herramientas cuantitativas basadas en el análisis de datos obtenidos de muestras grandes y significativas, con representatividad estadística. Retroalimentación La respuesta correcta es: Una investigación de tipo exploratorio.

Pregunta 5 Correcta

Enunciado de la pregunta Las preguntas que permiten comprobar la veracidad en las respuestas de los entrevistados son: Seleccione una: a. Las preguntas abiertas. b. Las preguntas filtro. c. Las preguntas de control. Las preguntas de control son aquellas cuya finalidad consiste en verificar la consistencia de las respuestas obtenidas. Permiten eliminar cuestionarios inconsistentes antes de tabularlos, y también controlar la veracidad de las respuestas del entrevistado y la tarea del entrevistador.

Retroalimentación La respuesta correcta es: Las preguntas de control.

Pregunta 6 Correcta

Enunciado de la pregunta Cuando el problema no ha sido formulado de una manera precisa y hace falta cierta flexibilidad para identificar sus componentes clave y para desarrollar la hipótesis de investigación, el método de observación recomendado es… Seleccione una: a. La observación estructurada. b. La observación manifiesta. c. La observación no estructurada. d. La observación indirecta. Retroalimentación La observación no estructurada es adecuada cuando el problema no ha sido formulado de una manera precisa y hace falta cierta flexibilidad para identificar sus componentes clave y para desarrollar la hipótesis de investigación. En la observación no estructurada, el observador controla todos los aspectos del fenómeno que le parecen relevantes para el estudio en cuestión. En consecuencia, el riesgo de un posible sesgo es más que posible y, por tanto, los resultados han de considerarse hipótesis que hay que contrastar y no resultados concluyentes. La respuesta correcta es: La observación no estructurada.

Pregunta 7 Correcta

Enunciado de la pregunta

La técnica proyectiva basada en la presentación de un estímulo verbal o visual ante el cual el entrevistado debe expresar su opinión o la actitud de otras personas respecto de este estímulo, se denominan: Seleccione una: a. Técnicas de asociación. b. Técnicas de expresión. Las técnicas de expresión se basan en la presentación de un estímulo verbal o visual ante el cual el entrevistado debe expresar su opinión o la actitud de otras personas respecto de este estímulo.

c. Técnicas de conclusión. d. Técnicas de construcción. Retroalimentación La respuesta correcta es: Técnicas de expresión.

Pregunta 8 Incorrecta

Enunciado de la pregunta La escala que permite asignar a los individuos entrevistados a una de las diferentes categorías de respuesta, y que son las escalas más sencillas y habituales dentro de un cuestionario, se denomina: Seleccione una: a. Escala nominal. b. Escala ordinal. La escala nominal permite asignar a los individuos entrevistados a una de las diferentes categorías de respuesta. Son las escalas más sencillas y habituales dentro de un cuestionarioPor ejemplo:Escala nominalCuando usted sale a realizar sus compras de ropa y complementos, se dirige principalmente a:1. A una calle comercial.2. A un centro comercial.

c. Escala de intervalo.

Retroalimentación La respuesta correcta es: Escala nominal.

Pregunta 9 Correcta

Enunciado de la pregunta La observación molecular: Seleccione una: a. Registra la totalidad del comportamiento o fenómeno estudiado. b. Registra solamente movimientos de los sujetos. c. Registra solamente una parte del comportamiento o fenómeno estudiado. La observación molecular o parcial registra solamente una parte del comportamiento o fenómeno estudiado Retroalimentación La respuesta correcta es: Registra solamente una parte del comportamiento o fenómeno estudiado.

Pregunta 10 Correcta

Enunciado de la pregunta Cuando en la observación, el investigador especifica detalladamente lo que se tiene que observar y la metodología que se va a utilizar, lo que reduce un posible sesgo del observador y asegura una mayor fiabilidad de la información; nos estamos refiriendo a… Seleccione una: a. La observación estructurada. En la observación estructurada, el investigador especifica detalladamente lo que se tiene que observar y la metodología que se va a utilizar. Eso reduce un posible sesgo

del observador y asegura una mayor fiabilidad de la información. La observación estructurada es adecuada cuando el problema que se ha de investigar ha sido definido con claridad, cuando la información que debe obtenerse se ha especificado adecuadamente y cuando los detalles del fenómeno que se desea observar pueden identificarse fácilmente.

b. La observación no estructurada. c. La observación semiestructurada. Retroalimentación La respuesta correcta es: La observación estructurada.