Evaluacion Final 1 Producto Precio

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Señale la respuesta INCORRECTA respe

Views 469 Downloads 35 File size 90KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Señale la respuesta INCORRECTA respecto a la estrategia de posicionamiento defensiva. Seleccione una: a. Todas las respuestas son correctas.  Las respuestas planteadas definen correctamente lo que es una estrategia de posicionamiento defensiva.

b. La estrategia defensiva trata de bajar la probabilidad de ataque de las empresas retadoras o desviarla a otras áreas menos importantes para la empresa, así como disminuir su intensidad. c. La estrategia defensiva no contribuye a aumentar la ventaja competitiva de la empresa, pero si a fortalecerla y conservarla a través de varias formas de protección. d. La estrategia defensiva disminuye el riesgo de un ataque, debilita el impacto de cualquier ataque que se presente, e influye en los retadores para que dirijan sus esfuerzos hacia otros rivales. Retroalimentación La respuesta correcta es: Todas las respuestas son correctas.

Pregunta 2 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La búsqueda de una buena propuesta de valor para los clientes es una parte esencial de la estrategia. Resulta fundamental encontrar una oferta que los clientes valoren por encima de la de competencia y que nos permita diferenciarnos. Por ejemplo, la propuesta de valor de Volvo es ofrecer el vehículo más seguro que usted y su familia puedan utilizar.  Por otra parte, la propuesta de valor de Dominos Pizza es entregar en su casa, a los 30 minutos de haberla pedido, una buena pizza que esté caliente y a un precio moderado. ¿Qué faceta de la diferenciación aprecias en la estrategia de Volvo? Seleccione una: a. Promesa o propuesta de valor. b. Modalidad o contenidos. c. Imagen de marca.  No es el caso. Volvo apela a la ventaja buscada por el cliente, en este caso la seguridad. Por tanto, estamos ante la faceta de promesa de valor. Retroalimentación La respuesta correcta es: Promesa o propuesta de valor.

Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Señala la respuesta correcta en relación a la primera etapa del ciclo de vida del producto. Seleccione una: a. El precio que suele fijarse es bajo, pues el consumidor no conoce el producto. b. Las ventas del producto son pequeñas y con crecimiento muy lento.  Las ventas del producto son pequeñas y con crecimiento muy lento. Este lento crecimiento se justifica desde una triple vertiente: el producto no se conoce, rompe con las costumbres del consumidor, que no se atreve a comprarlo, y su precio es elevado.

c. La distribución del producto no es exclusiva. Retroalimentación La respuesta correcta es: Las ventas del producto son pequeñas y con crecimiento muy lento.

Pregunta 4 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La decisión de compra de servicios: Seleccione una: a. Es muy racional, en un proceso relativamente largo de evaluación de ventajas y precio. b. Está basada casi totalmente en la opinión obtenida de otros consumidores. c. Es emocional, muy influida por la imagen de marca de la empresa.  En la compra de servicios tienen más peso los factores racionales que los emocionales, aunque estos últimos no deben ser tenidos en menos. Retroalimentación La respuesta correcta es: Es muy racional, en un proceso relativamente largo de evaluación de ventajas y precio.

Pregunta 5 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El color de un determinado producto forma parte de los atributos funcionales del mismo: Seleccione una: a. Verdadero.  No siempre un color se trata de un atributo funcional.

b. Falso. Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La empresa Cholo busca lanzar al mercado una nueva cafetera de cápsulas de café. Ha analizado exhaustivamente el mercado y ha llegado a dos conclusiones fundamentales: El consumo de café cada vez es mayor y los consumidores consideran que el precio de las cafeteras y el coste unitario de la cápsula es muy caro. Por ello, Cholo ha decidido establecer un precio de entrada en el mercado para su cafetera de 16,95 euros, ligeramente inferior al de su principal competidor. Además, vende las cápsulas individuales de café, de distintos sabores y texturas a un precio unitario irrisorio de 0,15 céntimos/cápsula. ¿Qué estrategia de precios crees que sigue la empresa Cholo? Seleccione una: a. Estrategia de selección. b. Estrategia de precios descremados. c. Estrategia de precios de penetración.  Esta estrategia se lleva a cabo estableciendo un precio inferior al de la competencia con el fin de aumentar volumen lo más rápidamente posible. Consiste en fijar un precio inicial bajo para conseguir una penetración de mercado rápida y eficaz, es decir, para atraer rápidamente a un gran número de consumidores y conseguir una gran cuota de mercado. El elevado volumen de ventas reduce los costes de producción, lo que permite a la empresa bajar aún más sus precios.

Retroalimentación La respuesta correcta es: Estrategia de precios de penetración.

Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Tras un análisis e investigación exhaustiva, la compañía YOGURINES ha identificado un producto, LECTOL, que cuenta con una elevada participación en mercados muy dinámicos y de gran potencial de crecimiento. Dentro de la matriz BCG, ¿en qué cuadrante estaría representado el producto LECTOL? Seleccione una: a. Estrella.  Según las características descritas del producto, estaría encuadrado en el cuadrante estrella, pues se trata de uno de los productos de éxito de la compañía. La tasa de crecimiento del mercado es alta, así como la cuota relativa de mercado.

b. Interrogante. c. Perro. d. Vaca. Retroalimentación La respuesta correcta es: Estrella.

Pregunta 8 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En el desarrollo de productos de gran consumo, aquellos en los que la innovación radica más en el concepto que en la tecnología, el mayor riesgo de un “time-to market” excesivamente prolongado es: Seleccione una: a. Riesgo de desmoralización de la red comercial que ha sido preparada con antelación para el lanzamiento comercial del nuevo producto.  Se trata de un riesgo que puede darse en la etapa de gestación, pero es de menor entidad que el de copia y anticipación por parte de la competencia.

b. Riesgo de encarecimiento de costes de desarrollo y pre-serie. c. Riesgo de que un competidor se anticipe en el lanzamiento de un producto similar. Retroalimentación La respuesta correcta es: Riesgo de que un competidor se anticipe en el lanzamiento de un producto similar.

Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En los servicios el proceso de decisión del cliente viene expresado por el siguiente cociente, que es el que evalúa el cliente: Seleccione una: a. PRECIO/VALOR  La débil diferenciación previa entre servicios competidores hace que el factor relevante en la elección sea el precio.

b. VALOR/PRECIO Retroalimentación La respuesta correcta es: PRECIO/VALOR

Pregunta 10

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Identifica una razón de las que has estudiado que sea una razón no suficiente para eliminar un producto: Seleccione una: a. Las provisiones de ventas indican que en los próximos meses las ventas serán casi nulas. b. Las ventas del producto han disminuido un 15% respecto al mes anterior, aun así, es el producto estrella de la línea.  El hecho de que sea el producto estrella de la línea es una razón de peso para pensar si ese producto debe ser eliminado. En este caso, aunque las ventas hayas disminuido, se requiere un análisis de los costes y beneficios del conjunto de productos de la gama antes de tomar una decisión. No se debe eliminar tan fácilmente.

c. El producto es poco rentable y las expectativas son muy pesimistas. d. Deterioro de la imagen de la empresa. Retroalimentación La respuesta correcta es: Las ventas del producto han disminuido un 15% respecto al mes anterior, aun así, es el producto estrella de la línea.

Pregunta 1 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cuando se ha realizado un previo lanzamiento definitivo del producto puede realizar prototipo con el objetivo de probar el producto, tanto en aspectos técnicos, como en su adaptación a la producción y en su adaptación al mercado. Esta definición corresponde a: Seleccione una: a. Diseño.  El Test, como paso previo al lanzamiento definitivo del producto, puede realizar prototipos con el objetivo de probar el producto, tanto en aspectos técnicos, como en su adaptación a la producción y en su adaptación al mercado.

b. Test. c. Lanzamiento. Retroalimentación La respuesta correcta es: Test.

Pregunta 2 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Cuáles son las etapas del ciclo de vida del producto? Seleccione una: a. Todas las respuestas son correctas. b. Descubrimiento y experimentación – Lanzamiento y Despegue. c. Crecimiento e Industrialización - Madurez, Saturación o estancamiento.   Evidentemente son dos de las etapas del ciclo de vida del productor, pero no son todas las etapas.

d. Relanzamiento. Retroalimentación La respuesta correcta es: Todas las respuestas son correctas.

Pregunta 3 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Qué se entiende por Producto? Seleccione una: a. Producto, es todo aquello (tangible o intangible) que se (tangible o intangible) que se ofrece a un mercado para su adquisición, uso o consumo y que puede satisfacer una necesidad o un deseo. b. Producto es todo aquello (tangible o intangible) que se ofrece a un mercado para su adquisición, uso o consumo y que no satisface una necesidad.  El producto busca satisfacer las necesidades del consumidor.

c. Producto es todo lo que es tangible. Retroalimentación La respuesta correcta es: Producto, es todo aquello (tangible o intangible) que se (tangible o intangible) que se ofrece a un mercado para su adquisición, uso o consumo y que puede satisfacer una necesidad o un deseo.

Pregunta 4 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El producto es satisfactor de necesidades ¿por qué? Seleccione una:

a. Estas satisfacciones no son creadas por la empresa, sino que existen en el mercado a nivel consciente o inconsciente y cambian con el tiempo. La empresa debe tratar de conocerlas en cada momento y satisfacerlas. b. Estas satisfacciones son creadas por la empresa, sino que existen en el mercado a nivel consciente o inconsciente y cambian con el tiempo. La empresa debe tratar de conocerlas en cada momento y satisfacerlas.  No es correcta porque estas satisfacciones no son creadas por la empresa, sino que existen en el mercado a nivel consciente o inconsciente y cambian con el tiempo. La empresa debe tratar de conocerlas en cada momento y satisfacerlas.

c. Estas satisfacciones no son creadas por los consumidores, sino que existen en el mercado a nivel consciente o inconsciente y cambian con el tiempo. La empresa debe tratar de conocerlas en cada momento y satisfacerlas. Retroalimentación La respuesta correcta es: Estas satisfacciones no son creadas por la empresa, sino que existen en el mercado a nivel consciente o inconsciente y cambian con el tiempo. La empresa debe tratar de conocerlas en cada momento y satisfacerlas.

Pregunta 5 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Los atributos físicos de un producto son: Seleccione una: a. Aquellas características que no forman parte de la naturaleza intrínseca del producto, pero constituyen un valor añadido importante a la hora de la comercialización. b. Son aquellos que forman parte de la naturaleza intrínseca del producto, es decir, de su esencia objetiva. Se definen como cualidades aprehensibles por los sentidos y dependen directamente del departamento de producción. c. Todas las respuestas son correctas. 

Son aquellos que forman parte de la naturaleza intrínseca del producto, es decir, de su esencia objetiva. Se definen como cualidades aprehensibles por los sentidos y dependen directamente del departamento de producción. Retroalimentación La respuesta correcta es: Son aquellos que forman parte de la naturaleza intrínseca del producto, es decir, de su esencia objetiva. Se definen como cualidades aprehensibles por los sentidos y dependen directamente del departamento de producción.