Evaluacion de Impacto Ambiental

Municipalidad Distrital de Pilcuyo Oficina de Infraestructura de Desarrollo Urbano Rural VI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENT

Views 130 Downloads 4 File size 172KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Municipalidad Distrital de Pilcuyo

Oficina de Infraestructura de Desarrollo Urbano Rural

VI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 5.1. INTRODUCCIÓN El “desarrollo”, plantea como objetivo central el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones humanas. Muchos de los esfuerzos en lograr el denominado desarrollo están orientados a la colonización de nuevas áreas y la explotación de nuevos recursos. Complementariamente, la construcción de obras de infraestructura constituye un importante aspecto para el logro de los objetivos antes establecidos. Mediante estas actividades el ser humano ha logrado controlar un alto porcentaje de los recursos naturales. Sin embargo, ha habido algunos aspectos colaterales en este proceso de desarrollo que perjudica la conservación del medio ambiente. Este hecho requiere atención y es necesario tenerlo en cuenta para la toma de decisiones en el proceso de planificación del desarrollo sostenible de la sociedad. 5.2 OBJETIVOS Objetivo General El Estudio de Impacto Ambiental, materia del presente informe, plantea como objetivo general, identificar, evaluar e interpretar los impactos ambientales, que tienen lugar en las etapas de la “Construcción de los Caminos vecinales” a fin de recomendar las medidas adecuadas que permitan mitigar o eliminar los efectos negativos y fortalecer los positivos. Objetivos Específicos a. Realizar el diagnóstico ambiental de las zonas en que se realizara la “Rehabilitacion de los caminos vecinales”. b. Identificar, evaluar e interpretar los impactos ambientales producidos por efecto de la construcción y operación de la obra. c. Proponer las medidas adecuadas que permitan prevenir y corregir los efectos ambientales adversos más significativos. 5.3

MARCO CONCEPTUAL La evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es un proceso que permite hacer las consideraciones ambientales en todas las etapas de planificación y desarrollo de proyectos. Así mismo, es un procedimiento que proporciona la información ambiental necesaria para la toma de decisiones sobre la realización de proyectos. De igual manera, la EIA es un estudio que permite identificar, predecir y evaluar los impactos de proyectos sobre el medio ambiente e identifica la forma de mitigar los efectos adversos y maximizar los efectos positivos.

5.4

MARCO LEGAL En el Perú existen diferentes normas legales que respaldan las acciones que se desprenden de una EIA. Es preocupación a nivel del país y política de desarrollo de las Naciones Unidas la conservación y uso de la diversidad biológica. El marco legal en el cual se circunscriben los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), están relacionados por un conjunto de normas generales y específicas de medio ambiente, referidas, en este caso, al Sector Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción.

“REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INTERCONEXION VIAL DEL AMBITO DE PILCUYO, DISTRITO DE PILCUYO – EL COLLAO - PUNO”

Municipalidad Distrital de Pilcuyo

Oficina de Infraestructura de Desarrollo Urbano Rural

Constitución Política del Perú Ley del sistema nacional de evaluación de impacto ambiental Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada Legislación sobre el Régimen Agrario Código Penal Sector Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción. 5.5

UBICACIÓN DEL PROYECTO La “Construcción de los caminos vecinales” por realizar está ubicada en toda la jurisdicción del distrito de Pilcuyo, que contempla centros poblados, comunidades parcialidades, barrios, perteneciente a la provincia de El Collao, departamento y región Puno.

5.6

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES En el proceso de identificación y evaluación de los impactos ambientales que se producirán en la “Construcción de los caminos vecinales – Pilcuyo” se ha considerado el análisis de los impactos ambientales en base al conocimiento general del ecosistema, y a partir de allí en base al trabajo de campo ir puntualizando los aspectos ambientales más resaltantes de esta construcción. Se pretende de esta manera conocer las estrechas relaciones entre el proyecto y su entorno. En términos generales y considerando que esta obra se encuentra dentro del sector rural, el énfasis esta puesto en la evaluación de impactos ambientales relacionados al uso de canteras, en el cambio de Paisajes y transporte de materiales a la obra. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Como resultado del trabajo de campo y del análisis en el gabinete en relación al proyecto de la “Construcción de los caminos vecinales” basado en las Normas de EIA (Estudios de Impactos Ambientales), detallándolos de la siguiente manera: 1.- CALIDAD DEL AGUA 2.- CALIDAD DEL AIRE 3.- GEOLOGÍA Y SUELOS 4.- VEGETACIÓN Y FAUNA 6.- EMISIÓN DE RUIDO 7.- EFECTOS DEMOGRÁFICOS Considerando a la evaluación de impacto ambiental ( EIA) como el cconjunto de técnicas y procedimientos de gestión ambiental preventivos para identificar, predecir, evaluar, interpretar, proponer correcciones y comunicar resultados, acerca de las relaciones de causa-efecto entre una política, programa o proyecto, y el medio ambiente; y teniendo como referencia la Ley N° 27446-LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL, DL. N° 613CODIGO DEL MEDIO AMIENTE, y el REGLAMENTO DE LA LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, en donde se precisa que, todo proyecto de inversión que impliquen actividades, construcciones u obras que puedan causar impactos ambientales negativos, deberán ser categorizados para la certificación ambiental de acuerdo al riesgo ambiental. La EIA es considerada como una herramienta estratégica de carácter preventivo, que

“REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INTERCONEXION VIAL DEL AMBITO DE PILCUYO, DISTRITO DE PILCUYO – EL COLLAO - PUNO”

Municipalidad Distrital de Pilcuyo

Oficina de Infraestructura de Desarrollo Urbano Rural

contribuye a la toma de decisiones en determinar la viabilidad ambiental de los PIP. 1 El presente proyecto, se puede considerar en la categoría I, es decir, que este proyecto no origina impactos ambientales negativos de carácter significativo, lo que implica que el presente requiere tan solo una declaración de impacto ambiental. La evaluación del impacto ambiental detallada es relevante si la intervención con el PIP genera algún impacto sobre el medio ambiente, haremos una revisión sobre las principales variables ambientales con la intervención. Para ello haremos una revisión sobre las principales variables ambientales implicadas con la implementación del presente PIP. a. Ecología.  El proyecto no ocasiona el deterioro de la vegetación natural en sus alrededores o áreas aledañas.  El proyecto no interfiere con los planes de protección de ladera, taludes, obras de control de la erosión.  El proyecto no está localizado sobre áreas pantanosas o áreas ecológicamente frágiles.  La obra no causa un cambio significativo en la vista escénica natural de la zona. b. Material a emplear.  Los materiales a emplearse (piedra) en el proyecto procede de zonas, en donde estos materiales están disponibles.  Los materiales no contienen elementos contaminantes de alto riesgo para la salud, tales como el asbesto, pintura esmalte (con alta concentración de plomo).  Los materiales que se emplean son de fácil disponibilidad y reposición, para cuando la obra requiera una reparación. c. Contaminación Ambiental.  Se evitará la disposición inadecuada de residuos sólidos y líquidos, los que pondrían en peligro la calidad de fuentes de agua, tierras de cultivo y granjas. d. Recuso hídrico.  El flujo de agua de quebradas u ojos de agua no se alterará de su curso normal.  El proyecto no altera la cantidad, calidad y continuidad del recurso hídrico existente.

1

“REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INTERCONEXION VIAL DEL AMBITO DE PILCUYO, DISTRITO DE PILCUYO – EL COLLAO - PUNO”

Municipalidad Distrital de Pilcuyo

A. B. -

C. -

Oficina de Infraestructura de Desarrollo Urbano Rural

Fuentes de Impacto Ambiental Fuentes de impacto ambiental Ocurre Por la ubicación y diseño Si / No El proyecto se ubica en terreno agrícola, áreas de protección o de SI riego? El proyecto se ubica cerca de un pozo de relleno sanitario o del No Sistema de tratamiento de desagüe? Por la ejecución La comunidad careció de información sobre el proyecto? No El transporte de materiales afectará terrenos de cultivo ? No Se usa maquinaria pesada que cruza terrenos agrícolas ? No Se transitará por zonas propensas a la erosión ? No Se generarán ruidos intensos por periodos prolongados durante la No fase de ejecución? El tráfico de materiales y trabajadores se realizará a través de zonas No que sirven como áreas de tránsito permanente para algunas especies de animales? Por la operación Los materiales para el mantenimiento del proyecto altera No significativamente los recursos naturales ? El proyecto carece de personal para su funcionamiento ? No Podemos concluir, que la planificación, construcción, operación y abandono, y los aspectos involucrados en cuanto a infraestructura, proceso productivo, y tamaño no genera impactos negativos sobre el medio ambiente, por lo tanto no hay medidas de prevención, mitigación, control y remediación a implementar.

5.7 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL La Construcción proyectada, ocasionará un nivel mínimo de impacto ambiental al ecosistema por la dimensión de su estructura. Sin embargo, es conveniente que a partir del análisis de evaluación de impacto ambiental se proponga acciones que de alguna manera mitiguen y/o minimicen los probables impactos de la obra al medio ambiente. La entidad Ejecutora; Municipalidad Distrital de Pilcuyo establecerá un Plan Mínimo para mitigar el daño ambiental que cause el abandono del proyecto una vez concluidas las obras y permita la restauración de las áreas intervenidas que fueron ocupadas temporalmente durante la ejecución de las obras. Por tratarse del mejoramiento de camino de herradura existente, los trabajos a realizar en la etapa de ejecución de obra no tendrán impactos significativos que alteren el medio ambiente o los recursos naturales como suelos, agua, aire o la salud humana. Todas las labores se realizarán sin el uso de maquinaria, es decir los trabajos serán con herramientas de carácter personal como son: palas, picos, rastrillos, combos, barretas y otros.

5.8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES “REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INTERCONEXION VIAL DEL AMBITO DE PILCUYO, DISTRITO DE PILCUYO – EL COLLAO - PUNO”

Municipalidad Distrital de Pilcuyo

Oficina de Infraestructura de Desarrollo Urbano Rural

El proyecto “REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INTERCONEXION VIAL DEL AMBITO DE PILCUYO, DISTRITO DE PILCUYO – EL COLLAO – PUNO” es una obra de integración comunal. Como tal es una obra civil, por tu efecto sobre el medio ambiente tiene esa característica, sintetizándose como mínima. Los impactos negativos que generen las obras de construcción son todas mitigables desarrollando adecuadamente las medidas establecidas en el Plan de Manejo Ambiental.

“REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INTERCONEXION VIAL DEL AMBITO DE PILCUYO, DISTRITO DE PILCUYO – EL COLLAO - PUNO”