Estudio de Tiempos Con Cronometraje - Ingenieria de Metodos II

ESTUDIO DE TIEMPOS CON CRONOMETRAJE En el estudio de tiempos existen dos procedimientos principales para tomar el tiempo

Views 73 Downloads 0 File size 157KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTUDIO DE TIEMPOS CON CRONOMETRAJE En el estudio de tiempos existen dos procedimientos principales para tomar el tiempo con cronómetro, estos son:  

Cronometraje con vuelta a cero Cronometraje acumulativo o continuo

El cronometraje con vuelta a cero consiste en tomar los tiempos de manera directa de cada elemento, es decir, al acabar cada elemento se hace volver el reloj a cero, y se lo pone de nuevo en marcha inmediatamente para cronometrar el elemento siguiente. El cronometraje acumulativo o continuo consiste en hacer funcionar el reloj de forma ininterrumpida durante todo el estudio; se lo pone en marcha al principio del primer elemento del primer ciclo y no se detiene hasta finalizar todas las observaciones. Al final de cada elemento el especialista consigna la hora que marca el cronómetro, y los tiempos netos que corresponden a cada elemento se obtienen haciendo las respectivas restas una vez ha finalizado el estudio. La principal ventaja de esta modalidad es que se puede tener la seguridad de registrar todo el tiempo en que el trabajo se encuentra sometido a observación.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MÉTODO CONTINUO DE LA LECTURA DEL RELOJ VENTAJAS 1. 2. 3. 4. 5.

Se obtiene un registro completo en un período de observación. No se deja tiempo sin anotar. Se obtienen valores exactos en elementos cortos. Hay menos distracción en el analista. Se emplea un sólo reloj, del tipo menos costoso

DESVENTAJAS 1. 2. 3. 4.

Requiere mayor concentración del analista. Se necesita más prácticas para hacer correctamente las lecturas. La lectura se hace con la manecilla en movimiento. Su cálculo numérico requiere de más tiempo.