Estudio de Mercado Taller Automotriz

PROYECTO DE CREACIÓN DE UN TALLER AUTOMOTRIZ DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS MULTIMARCA EN LA CIUDAD DE ATUNTAQUI INTEGRANTE

Views 30 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO DE CREACIÓN DE UN TALLER AUTOMOTRIZ DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS MULTIMARCA EN LA CIUDAD DE ATUNTAQUI

INTEGRANTES: Saulo Lescano David Tugumbango DOCENTE: Ing. Carlos Segovia

21/05/2019

Estudio de Mercado

El presente estudio de mercado está dirigido a la determinación de la posible demanda y la oferta para la creación de un taller automotriz multimarca el cual está dirigido a una cierta parte de mercado de la ciudad de Atuntaqui, para esto se plantea la realización de un análisis del estudio de mercado el cual permita evaluar la factibilidad del proyecto y decidir si se lleva a cabo o no la realización de este. Con esta investigación se pretende lograr una evaluación de la situación actual y futura entorno al proyecto, así como también una toma de decisión del proyecto por medio del conocimiento de varios factores como son: la competencia existente, el mercado, cliente potencial, la oferta, la demanda, estos factores serán de gran importancia para realizar un análisis confiable que nos ayude a tener una idea clara sobre nuestro futuro negocio.

OBJETIVOS

Objetivo general Este estudio tiene como principal objetivo: Evaluar la aceptación de la creación de un taller automotriz de reparación de vehículos multimarca en la ciudad de Atuntaqui perteneciente a la ciudad de Imbabura por medio de un estudio de mercado.

Objetivos específicos 

Definir el servicio que se ofrecerá al cliente con nuestro proyecto.



Investigar el número de habitantes de la ciudad y establecer la muestra necesaria para aplicar una encuesta que arrojen resultados confiables.



Determinar la necesidad del cliente y el número de clientes potenciales por medio de encuestas.

DESARROLLO

PROPUESTA DE SERVICIO. La finalidad de este trabajo es la de ofertar nuestro servicio de reparación de vehículos livianos a todas las personas que cuenten con un vehículo además se ofrece servicio de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo y de esta manera satisfacer la necesidad de las personas de la ciudad de Atuntaqui. El tipo de mantenimiento predictivo se aplicará a todo cliente que desee llevar a cabo su atención bajo citas preestablecidas para llevar a cabo un seguimiento adecuado y personalizado, el mantenimiento preventivo se realizará de manera eficaz y con la finalidad de prolongar la vida útil del sistema que requiera atención y, por último, el mantenimiento correctivo será realizado una vez que el sistema o componente se encuentre en estado de insolencia, esto será reemplazado por una nueva. Todo trabajo realizado en nuestro taller será entregado a la hora, fecha fijada y al precio establecido, además el vehículo será puesto a prueba por el cliente y un operario encargado, el trabajo será garantizado.

DELIMITACIÓN DEL MERCADO La delimitación del mercado o también llamada segmentación del mercado nos ayuda como su nombre lo indica a delimitar o separar nuestros clientes por medio de características específicas que sean afines a nuestro negocio, es decir, dividir el mercado en segmentos que tengan las mismas características y sean un

potencial objetivo para nuestro estudio de mercado, siendo la principal característica la de contar con un medio de transporte (vehículo). Las siguientes variables tomadas en cuenta para la segmentación son las siguientes:

a) DEMOGRÁFICA Y FACTORES SOCIOECONÓMICOS En este tipo de segmentación se toma en cuenta con más realce el factor socioeconómico debido a que este es esencial para saber que ocupación, profesión y sobre todo el nivel de ingresos tiene nuestro posible cliente, esto nos dará una idea de si puede o no costear los gastos del mantenimiento de su vehículo en caso de contar con uno, las características como el género, la edad, etnia, religión, etc., si bien de alguna manera tienen importancia no tiene gran relevancia en este caso.

b) GEOGRÁFICA esta segmentación se basa en la elección de las personas en base al lugar donde residen, trabajan o concurren con frecuencia, para objeto del estudio de mercado del presente trabajo el lugar objetivo es la ciudad de Atuntaqui perteneciente a la provincia de Imbabura.

una vez fijado las características deseadas de nuestro cliente objetivo se procede a identificar la población que es por medio de la cual se obtiene la información necesaria para saber si nuestro servicio será aceptado o no en el mercado, esta información es recolectada por medio de la investigación de una fuente primaria, es decir, mediante la opinión de la población determinada en un modelo de encuesta elaborada con la finalidad de recolectar datos importantes para el estudio de mercado.

MODELO DE ENCUESTA se presenta el modelo de encuesta aplicado en el estudio de mercado:

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FICA INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ

La presente encuesta está dirigida a la población de la ciudad de Atuntaqui, personas que cuenten con un vehículo, la información recogida de esta encuesta será enfocada para el estudio de la creación de un taller automotriz de reparación multimarca en la ciudad de Atuntaqui, por favor lea las instrucciones antes de contestar las preguntas. Instrucciones: 

Responder las preguntas con honestidad.



Antes de responder lea detenidamente la pregunta.



Marque con una X en el casillero que elija su respuesta.

1.- ¿Qué tipo de vehículo usa para su movilización o trabajo? Automóvil. ( ) Camionetas. ( ) Furgonetas. ( ) Otros. ( ) 2.- ¿Cuál es la marca del vehículo que posee? Chevrolet. ( )

Mazda. ( ) Toyota. ( ) Nissan. ( ) Ford. ( ) Renault. ( ) Škoda. ( ) Volkswagen. ( ) Great Wall. ( ) Hyundai. ( ) Kia. ( ) Otros. ( ) 3.- ¿Qué aspectos considera importante para acudir a un taller de reparación? Rapidez en la reparación. ( ) Garantía en el servicio y seguridad en la reparación. ( ) Atención personal. ( ) Buen precio. ( ) 4.- Ya en el taller, ¿qué factores pueden intervenir en Ud. para decidirse a ser atendido? Trato con el que es recibido. ( ) Espacio de trabajo y de confort. ( ) Limpieza y orden del lugar. ( ) Equipamiento del taller. ( )

5.- ¿Qué factores considera relevantes para volver a ser atendido en un taller de reparación? Que exista la garantía de trabajo. ( ) Respeto al presupuesto inicial, o al menos que no se aleje mucho. ( ) Que cumpla con el tiempo establecido de entrega. ( ) Que los precios sean acordes al trabajo a realizarse. ( ) 6.- ¿Con que frecuencia acude a un taller de reparación? Cada que indica el manual del fabricante. ( ) Cada 6 meses. ( ) Cada 12 meses. ( ) Solo cuando el vehículo falla. ( ) 7.- ¿Considera importante la entrega de facturas donde se detallen todas las operaciones de reparación realizadas a su vehículo? SI. ( ) NO. ( ) 8.- ¿Cuáles son las fallas más frecuentes o motivos por la cual lleva su vehículo al taller? Sistema de suspensión. ( ) Sistema de frenos. ( ) Reparación de motor. ( ) Reparación de caja de cambios. ( ) Reparación de trasmisión. ( ) Otros. ( )

9.- ¿Estaría dispuesto(a) a llevar su vehículo a un nuevo taller en la ciudad de Atuntaqui, donde le aseguren calidad y garantía en el trabajo? Si. ( ) No. ( ) 10.- ¿Le gustaría acceder a una sala de espera durante el tiempo de reparación de su vehículo, donde tenga acceso visual al mismo? Si. ( ) ( ) No. ( )

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN UTILIZADA Es importante realizar la búsqueda de información necesaria de varias fuentes para garantizar resultados buenos y confiables, las principales fuentes de información son primarias y secundarias las cuales se detalla a continuación: La principal fuente de información aplicada es la primaria debido a que se puede obtener datos u opiniones puntuales acerca de nuestro proyecto estas son confiables por ser obtenidas directamente de las personas por medio de la realización de encuestas. La información recolectada de fuentes secundarias no dejan de jugar un papel importante en la recolección de datos, principalmente de estudios anteriormente realizados que son de gran ayuda para el estudio de mercado como el Instituto Nacional de Estadística y Censo el cual nos provee de la información necesaria a cerca de la población objeto de estudio como: número de habitantes, estabilidad económica-financiera, posesión de bienes, entre otros datos que permiten desarrollo de la investigación.

el

DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA Para conocer el tamaño de la muestra que se aplica en este estudio se emplea una fórmula la cual nos ayuda a la determinación de una fracción de la población total que sea representativa, la cual proveerá de la información necesaria para el objeto de estudio, (estudio de mercado). Población total La población total de la provincia de Imbabura según datos obtenidos del INEC en su último censo de población y vivienda realizada en el año 2010 es de 398244 habitantes, esta cifra abarca las zonas rurales y urbanas. Mercado potencial El mercado potencial es en este caso el Cantón Antonio Ante conformado por varias parroquias que se encuentran cerca de la ubicación del taller, según el último censo del año 2010 el cantón cuenta con una población total de 43518 habitantes. Mercado meta Este mercado está constituido por la población de la ciudad de Atuntaqui que cuente con un vehículo y tenga solvencia económica para realizar un mantenimiento a su automotor. Para la determinación de la muestra representativa del mercado potencial se basó únicamente en la cantidad de habitantes de la ciudad de Atuntaqui, según en INEC en su último censo cuenta con una población de aproximadamente 23299 habitantes en el año 2010, para el presente año 2019 nos da un dato de número de habitantes aproximado de 27534, el margen de error es del 2% y un 90% de nivel de confianza, con esos datos procedemos a realizar el cálculo de la muestra: Datos: N= 27534 d= 0,02

Z= 1,64=90% (nivel de confianza) P= 0.5 Q= 0.5 La fórmula aplicada es la siguiente:

El número de personas que se aplica la encuesta por medio de la fórmula es de 1584 personas de la ciudad de Atuntaqui. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA Luego de recibir los resultados de nuestra encuesta, se procedió a su respectivo análisis, para poder determinar qué factores son importantes para nuestro taller de Reparación Automotriz Multimarca.

1.- ¿Qué tipo de vehículo usa para su movilización o trabajo?

Análisis: En el resultado de la encuesta realizada a 2100 personas nos informa que un 44.9% de la población usa un automóvil como vehículo para movilizarse o trabajar, luego sigue un 27.5% de la misma que usa camionetas como vehículos de movilización o trabajo, el 7% usa la furgonetas como vehículo para movilizarse o trabajar y por último el 21.1% usa otro tipo de vehículo para su movilización o trabajo, esto nos demuestra que existe un alto número de personas que usan automóviles y camionetas para realizar cualquier actividad.

2.- ¿Cuál es la marca del vehículo que posee?

Análisis: Gracias a esta encuesta se pudo conocer que el 33.33% de la población poseen vehículos de marca Chevrolet, seguido de un 25% de la misma que tiene vehículos de otro tipo de marca, luego tenemos un 9.7% con vehículos Mazda,

seguido de un 6.9% con vehículos Toyota, al igual que en los vehículos Toyota se observa que existe un 6.9% que tienen vehículos Nissan, además se pudo observar que la población a la que se le realizo esta encuestas cuenta con el 5.6% de posesión en vehículos de las marcas Hyundai y Kia, al igual que el 2.8% en posesión de vehículos de la marca Škoda y Volkswagen, terminando con un 1.4% de lo que es la marca Great Wall, como se puede apreciar la marca que predomina es la marca Chevrolet, pero se puede observar que existen otros vehículos por lo que será factible la creación del taller multimarca en la ciudad de Atuntaqui.

3.- ¿Qué aspectos considera importante para acudir a un taller de reparación?

Análisis: Gracias a la encuestas podemos observar que un 81.9% de la población considera importante acudir a un taller de reparación considerando la garantía en el servicio y seguridad en la reparación, seguido de un 9.7% que prefiere la rapidez en la reparación, seguidamente tenemos un 5.6% que prefiere el precio, y por ultimo tenemos un 2.8% de que prefiere la atención personal, con estos resultados el taller debe bridar la garantía y realizar un buen trabajo en las reparaciones.

4.- Ya en el taller, ¿qué factores pueden intervenir en Ud. para decidirse a ser atendido?

Análisis: Aquí se puede observar como el equipamiento del taller es un factor que llama la atención a un 41.7% de la población encuestada, seguido del trato con el que es recibido que tiene un interés del 31.9%, además se puede observar cómo un 15.3% opta por el espacio y el orden del lugar y por último el 11.1% prefiere que el lugar este limpio y ordenado, para lo cual al momento de la creación del taller se debe tener en cuenta todos los factores, dando más importancia al equipamiento del taller.

5.- ¿Qué factores considera relevantes para volver a ser atendido en un taller de reparación?

Análisis: Gracias a esta encuesta se ha podido observar que en un 48,6% de la población opta por que exista la garantía en el trabajo realizado, además que un 20,8% se hace relevante que se cumpla con el tiempo establecido de entrega, el 18,1% hace realce que los precios sean acordes al trabajo a realizarse y por último el

12,5% requiere respeto al presupuesto inicial, o al menos que no se aleje mucho, con estos resultados debemos tener en cuenta la existencia de garantía en nuestro taller.

6.- ¿Con que frecuencia acude a un taller de reparación?

Análisis: Según los resultados de la encuesta realizada el 56.3% de la población acude a un taller solo cuando el vehículo está fallando, el 29.6 % acude al taller cada seis meses ya sea para revisión o reparación, el 12.7% se rige al kilometraje que nos indica el manual de usuario de cada vehículo, y por último solo el 1.4% acude a un taller cada año.

7.- Considera importante la entrega de facturas donde se detallen todas las operaciones de reparación realizadas a su vehículo?

Análisis: Los resultados nos muestran como el 90,1% de la población considera importante la entrega de facturas detalladas con el fin de evitar cualquier malentendido con él taller, y tan solo el 9,9% cree que no es de importancia la entrega de facturas. Estos resultados debemos tener en cuenta a la hora de montar nuestro taller, ya que la población prefiere talleres donde tengan todos los papeles en regla.

8.- ¿Cuáles son las fallas más frecuentes o motivos por la cual lleva su vehículo al taller?

Análisis: Según los resultados el 40.3% de la población encuestada acude al taller por motivos diferentes a los expuestos en la encuesta, estos pueden ser relacionados con dirección, distribución, encendido, etc. El 36.1% acude a un taller automotriz por el sistema de frenos ya sea por mantenimiento o por reparación, el 11.1% acude por motivo del sistema de suspensión, el 8.3% acude por motivos de reparación del motor, el 4.2% de la población acude por la reparación de la caja de cambios, y como se puede observar la reparación de transmisión es poco común en la población encuestada.

9.- ¿Estaría dispuesto(a) a llevar su vehículo a un nuevo taller en la ciudad de Atuntaqui, donde le aseguren calidad y garantía en el trabajo?

Análisis: Según los resultados de esta encuesta nos indica que el 76.4% de la población encuestada está dispuesta a llevar su vehículo a un nuevo taller en la ciudad de Atuntaqui, donde se le asegure la garantía del trabajo, mientras que el 23.6% no considera llevar su vehículo al nuevo taller, esto puede ser por la desconfianza o porque tiene su taller de preferencia. 10.- ¿Le gustaría acceder a una sala de espera durante el tiempo de reparación de su vehículo, donde tenga acceso visual al mismo?

Análisis: Para nuestro taller hemos optado por la colocación de una sala de espera, ya que muchas personas no les gustan estar en el área de trabajo, por lo cual se decidió realizar esta pregunta a la población obteniendo la aceptación de un 84.7% de la

población, ya que puede ser algo nuevo que se aplique en la ciudad de Atuntaqui, mientras que el 15.3% está en desacuerdo con dicha propuesta.

ANÁLISIS DE LA DEMANDA Un análisis de demanda se considera de gran importancia en un estudio de mercado debido a que nos da a conocer el servicio que el cliente pide o necesita para satisfacer sus necesidades, también son de gran importancia algunos factores como las tarifas del servicio o el nivel de ingresos de las personas, estos tipos de factores son los que afectan de manera directa a la demanda de nuestro servicio, por esta y otras razones este es un punto para tomar en cuenta.

Demanda del servicio En la demanda del servicio se encuentran diferentes factores que son muy importantes para nuestro proyecto y deberán ser tomados en cuenta con la finalidad de saber cuál será nuestra demanda del servicio, estos factores son: 

Tamaño de la población Este es un punto de gran relevancia para nuestro proyecto, principalmente para la demanda de nuestro servicio, mientras mayor sea la población tendremos una mayor cantidad de clientes en este caso Atuntaqui cuenta con un número de habitantes bastante significativo por lo que se espera una demanda alta del servicio.



Nivel de ingresos El nivel de ingreso del posible cliente es un factor muy importante por el hecho de que se relaciona en gran medida con la posibilidad de que el usuario tenga recursos monetarios necesarios para acceder a nuestro servicio.



Preferencia y gustos

De estos dos factores no implica ninguna relación con nuestro servicio en cuanto a gusto nos referimos puesto que nuestro servicio trata de un tema netamente práctico de mantenimiento (funcional), por otra parte, la preferencia es un punto que, si es de gran importancia por el hecho que, si tenemos preferencia debido a algún aspecto positivo como rapidez, calidad, etc., tendremos mejores números en cuanto a clientes se trata 

Precio de servicios relacionados Este aspecto no tiene relación con nuestro servicio, es decir, no tiene un servicio sustituto que atente con la competencia de precios, el cliente busca un mantenimiento para su automotor y un servicio sustituto a un mantenimiento no existe, lo que si encontramos es competencia entre talleres que ofrecen el mismo servicio.



Expectativa de precios a futuro El precio de nuestro servicio es variable y depende netamente del mercado, es decir, principalmente de la competencia, de la demanda y oferta, estos factores pueden variar con el tiempo.

COMPORTAMIENTO HISTÓRICO DE LA DEMANDA Al hablar de un comportamiento histórico se refiere al estudio de años pasados para evaluar el crecimiento o decrecimiento de la cantidad de clientes, a continuación, se presenta el comportamiento de la demanda en los últimos 4 años, datos obtenidos por el INEC. Año # usuario 2014 5125 2015 5895 2016 6485 2017 7134 2018 7989 2019 8788 Fuente: datos obtenidos del INEC

% crecimiento 0% 15% 10% 10% 12% 10%

Fuente: Elaborado por los autores del proyecto. ACTUAL DEMANDA DEL SERVICIO En base a la información histórica obtenida de la demanda existente en años pasados se pudo conocer la demanda potencial que es aproximadamente de 8788 clientes que realizan mantenimiento de sus vehículos, es decir, son la demanda actual de nuestro servicio en la ciudad de Atuntaqui.

PROYECCIÓN DEMANDA La proyección de la demanda se la realiza para saber o tener una idea del crecimiento de la demanda futura para nuestro negocio, en este caso se lo ha elaborado a corto plazo, es decir, para los siguientes 5 años, en base a la proyección estimada del crecimiento poblacional y número de automotores en la ciudad se considera un porcentaje de crecimiento anual del 10%, este aumento será directamente proporcional para nuestra demanda lo que quiere decir un aumento en la prestación de nuestros servicios, en incremento proyectado para los próximos 5 años es el siguiente: año # clientes % crecimiento 2019 8788 ---2020 9667 10% 2021 10634 10% 2022 11697 10% 2023 12867 10% 2024 14154 10% Fuente: elaboración por parte de los autores del proyecto.

DEMANDA INSATISFECHA En base a la segmentación del mercado se toma una referencia del 14% de la demanda total para la determinación de la demanda insatisfecha y se realiza el cálculo para saber su comportamiento en los siguientes 5 años: año

demanda

oferta

2019 8788 7558 2020 9667 8314 2021 10634 9145 2022 11697 10059 2023 12867 11066 2024 14154 12172 Fuente: Elaborado por los autores del proyecto.

Demanda insatisfecha 1230 1353 1489 1638 1801 1982

Fuente: elaborado por los autores del proyecto.

ANÁLISIS DE LA OFERTA Se entiende como la oferta una cantidad de beneficios (servicios) que la empresa o negocio puede ofrecer al cliente, en este caso a la población de la ciudad de Atuntaqui, en este análisis también se toma en cuenta todo lo ofrecido o demandado por los clientes, es decir, todos los datos recolectados por medio de

las encuestas en las cuales se detalla las preferencias de los clientes por determinados factores que ofrece el servicio para satisfacer las necesidades del cliente.

En el comportamiento de la oferta se analiza los competidores potenciales que tiene el negocio, a continuación, se detalla la evolución del crecimiento en los últimos 5 años en cuanto a competencia se refiere, los datos fueron recolectados en base de entrevistas, realizadas a los clientes y talleres más longevos del sector obteniendo los siguientes resultados: año # Taller automotriz 2015 3 2016 4 1027 4 2018 5 2019 5 Fuente: elaborado por los autores del proyecto. Cabe resaltar que los datos tomados fueron de los talleres que son considerados una amenaza potencial para nuestro negocio, los demás talleres con baja demanda no fueron tomados en cuenta para este análisis. OFERTA POTENCIAL (ACTUAL) Como se muestra en los análisis anteriores se tiene una demanda considerable de aceptación del proyecto por parte de la población para este tipo de servicio, de igual manera el análisis de la oferta nos indica que existe una cantidad de competidores potenciales que ofrecen los servicios de mantenimiento automotriz para vehículos livianos, por lo cual los precios también serán fijados con referencia a la competencia.

ANÁLISIS DE PRECIOS

Para la determinación de precios se tomó en cuenta los precios manejado por los competidores potenciales que ofrecen similares servicios, los resultados son los siguientes: variable Costo$ ABC 40 Usd. Reparación de motor (mano de obra) 400-600 Usd. Cambio Kit de embrague 60-70 Usd. Cambio de aceite 20-25 Usd. Fuente: elaborada por los autores del proyecto. Se debe tomar en cuenta que los valores varían dependiendo de la marca y característica del vehículo.

ANÁLISIS DE COMERCIALIZACIÓN Este análisis nos permite determinar como llega nuestro servicio al cliente, en nuestro proyecto el servicio ofertado es el de apertura de un taller automotriz, por este motivo el servicio será realizado en las instalaciones del taller ubicado en la ciudad de Atuntaqui.

ESTRATEGIA DEL SERVICIO

Además de una garantía en nuestro trabajo es importante aportar con algo que sea diferente al resto, por lo cual mediante las encuestas se obtuvo una aceptación buena para la aplicación de una sala de espera con visualización al taller donde se está realizando el trabajo de su vehículo en caso de que el cliente opte por esperar mientras dura el servicio.

ESTRATEGIA PUBLICITARIA

Para la publicidad del negocio se optó principalmente por dos vías de comunicación que en la actualidad son muy usadas y es muy fácil de difundir información de manera eficaz, la primera es mediante anuncios publicitarios en redes sociales como Facebook e Instagram, la segunda es por medio de repartición de volantes ofertando nuestros servicios.

ESTRATEGIA DE PRECIOS Para fijar los precios en primera instancia se tomará la referencia de los valores ofertados por la competencia y serán establecidos por debajo de la competencia hasta ganar clientes fijos, luego los precios serán aumentados paulatinamente de manera que aumente los beneficios económicos esperados. CONCLUSIONES