Estructura de La Palabra

1 CONOCIMIENTO DE LA LENGUA REFUERZO 1. Las palabras: estructura y formación  Separa los monemas en las siguientes

Views 150 Downloads 22 File size 98KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

REFUERZO

1. Las palabras: estructura y formación

 Separa los monemas en las siguientes palabras. Señala en cada una lexema y morfemas.

 Completa la tabla con los sustantivos correspondientes a los verbos indicados.

a) caballería

f) alameda

caminar

b) escritorio

g) vecinos

colonizar

acomodar

c) ocultismo

h) sabiduría

editar

boxear

d) extrañeza

i) intransigente

fabular

comentar

e) empapelar

j) pretexto

conducir

diseñar

dirigir

ilusionar

vender

investigar

practicar

viajar

 Escribe al menos tres palabras de la familia léxica de cada uno de estos términos y subraya el lexema. peso

caminante

analizar

쮿 ¿Qué morfemas has empleado?

flaco curva loco estrecho

쮿 ¿Qué significado aportan estos morfemas?

niño temor vestido

 Indica qué morfemas comparten cada una de las siguientes series de palabras.

 Fíjate en el ejemplo y completa la tabla con los morfemas que se indican. ¿Qué clase de palabras obtienes en cada columna?

a) pobreza, delicadeza, limpieza, firmeza -dad

b) orfandad, perplejidad, austeridad, perversidad

acceso

accesibilidad

-ble accesible

-ar, -er, -ir acceder

visión movimiento

c) diablura, espesura, torcedura, hermosura

división penetración

d) anticuario, bibliotecario, empresario, voluntario e) caricaturista, almacenista, equilibrista, quinielista

lectura

 Indica el lexema común de cada serie de palabras de la actividad anterior.

f) cartonaje, peregrinaje, engranaje, oleaje

 Separa en monemas y subraya el infijo que contienen las palabras que siguen.

g) adiestramiento, aburrimiento

a) frialdad

d) trenecito

b) solanera

e) humareda

c) pececito

f) dormilón

aislamiento,

descubrimiento,

쮿 ¿Qué tipo de morfemas son, ¿flexivos o derivativos?

 Para cada uno de los siguientes infinitivos, escribe dos formas verbales que presenten un alomorfo. a) dormir b) mover

쮿 Añade un término más a cada una de las series de palabras que contenga el mismo morfema.

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.

c) cerrar d) tener Lengua castellana y Literatura 4.º ESO

1

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

REFUERZO

1. Las palabras: estructura y formación

 Escribe palabras derivadas de los sustantivos de las fichas, utilizando el morfema que se indica en cada caso. -ería  pelo  sierra  camisa

 arma  cacharro  sombrero

-ura  angosto  fresco  rico

 suelto  travieso  espeso

-ario  cuestión  hierba  vecino

 campana  noble  segundo

 Localiza en las palabras de la actividad anterior cuatro ejemplos de alomorfos.

 Forma los verbos correspondientes a los siguientes términos por el procedimiento de parasíntesis. a) viejo

g) mañana

b) bofetada

h) verde

c) ventaja

i) torpe

d) moho

j) vuelo

e) furia

k) temor

f) duro

l) joven

 Construye los acrónimos de las siguientes expresiones. a) Unión Europea b) Organización de las Naciones Unidas c) Organización del Tratado Atlántico Norte d) Pequeña y mediana empresa e) Organización de Consumidores y Usuarios f) Organización Nacional de Ciegos Españoles

 Escribe el término originario de las siguientes palabras derivadas. simultaneidad

tributario

puntualizar

legionario

abreviar

blancura

almacenaje

mobiliario

anticuario ejemplaridad

 Indica, junto a cada palabra, si es derivada (D), compuesta (C) o parasintética (P). empanadilla 씲

mortificar



traspiés



observación



pianista



boquiabierto



fructificar



entronizar



poetisa

entristecer



cortaúñas



mozuelo

cicatrizar



portalámparas 씲

enhebrar



docilidad

 Construye palabras compuestas a partir de los términos propuestos.



enfervorecer 씲

abertura



a) cortar ⫹ césped ⬎

 Clasifica en una tabla como la inferior las palabras del texto y rodea todas las preposiciones.

b) parar ⫹ brisa ⬎ c) abrir ⫹ botella ⬎ d) cubrir ⫹ cama ⬎ e) pintar ⫹ labios ⬎ f) sacar ⫹ cuartos ⬎  ¿De qué términos provienen las siguientes palabras compuestas? a) claroscuro ⬎

Los dromedarios son animales mamíferos con una peculiar característica: son capaces de aguantar largas distancias sin beber una sola gota de agua; por ello son muy útiles para el transporte en ambientes desérticos. Art

Sust

Adj Cal

V

Adv

쮿 ¿Qué tipos de palabras del texto son variables? ¿E invariables?

b) hojalata ⬎ c) matamoscas ⬎ d) salvavidas ⬎ e) medianoche ⬎ f) sabelotodo ⬎ MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.

 Copia un adjetivo en grado superlativo. Lengua castellana y Literatura 4.º ESO

1

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

REFUERZO

1. Las palabras: estructura y formación

Solucionario  Los lexemas aparecen subrayados; los morfemas, recuadrados.

쐽 Los morfemas se marcan en negrita en la tabla anterior. 쐽 Todos los morfemas indican profesión.

a) caball-ería

f) alam-eda

b) escri-torio

g) vecin-os

c) ocult-ismo

h) sab-iduría

d) extrañ-eza

i) in-transig-ente

acceso

accesibilidad

accesible

acceder

e) em-papel-ar

j) pre-texto

visión

visibilidad

visible

ver

movimiento

movilidad

movible

mover

pesar

división

divisibilidad

divisible

dividir

penetrabilidad

penetrable

penetrar

legibilidad

legible

leer

 Las palabras requeridas son las siguientes: -dad

 RESPUESTA ORIENTATIVA. peso

pesadez

pesado

flaco

flaqueza

flacura

flaquear

penetración

curva

curvado

curvatura

curvar

lectura

loco

alocado

locura

enloquecer

estrecho

estrechura

estrechez

estrechar

niño

niñez

niñería

aniñado

temor

temible

temerario

temer

vestido

vestuario

vestidor

vestir

 El morfema que comparte cada una de las series de palabras es: a) -eza: pobreza, delicadeza, limpieza, firmeza b) -dad: orfandad, perplejidad, austeridad, perversidad c) -ura: diablura, espesura, torcedura, hermosura d) -ario: anticuario, bibliotecario, empresario, voluntario e) -ista: caricaturista, almacenista, equilibrista, quinielista f) -aje: cartonaje, peregrinaje, engranaje, oleaje g) -miento: adiestramiento, aislamiento, descubrimiento, aburrimiento 쐽 Son morfemas derivativos. 쐽 RESPUESTA LIBRE. [Por ejemplo, sutileza, actualidad, apoyatura, vecindario, activista, andamiaje, conocimiento…]  La tabla contiene la respuesta requerida. caminar

caminante

analizar

analista

colonizar

colonizador

acomodar

acomodador

editar

editor

boxear

boxeador

fabular

fabulador

comentar

comentarista

conducir

conductor

diseñar

diseñador

dirigir

dirigente / director

ilusionar

ilusionista

vender

vendedor

investigar

investigador

practicar

practicante

viajar

viajante

© Oxford University Press España, S. A.

-ble

-ar, -er, -ir

Las palabras de la primera columna son sustantivos; las de la segunda, adjetivos, y las de la tercera, verbos.  El lexema común de cada serie se destaca en negrita: acceso, visión, movimiento, vario, división, penetración, lectura.  El infijo aparece resaltado en negrita. a) fri-al-dad

d) tren-ec-ito

b) sol-an-era

e) hum-ar-eda

c) pec-ec-ito

f) dorm-il-ón

 RESPUESTA ORIENTATIVA. [Por ejemplo, a) dormir: duermes, durmáis… b) mover: muevas, mueva… c) cerrar: cierres, cierre… d) tener: tienes, tiene…]  Son palabras derivadas de los sustantivos propuestos: -ería  peluquería  serrería  camisería

 armería  cacharrería  sombrerería

-ura  angostura  frescura  ricura

 soltura  travesura  espesura

-ario  cuestionario  herbario  vecindario

 campanario  nobiliario  secundario

 Son alomorfos sierra  serrería; suelto  soltura; hierba  herbario; segundo  secundario.

Lengua castellana y Literatura 4.º ESO

1

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

REFUERZO

1. Las palabras: estructura y formación

Solucionario  La tabla contiene la respuesta requerida.

 A continuación se indica si las palabras son derivadas (D), compuestas (C) o parasintéticas (P). P D empanadilla mortificar

simultaneidad

simultáneo

tributario

tributo

puntualizar

puntual

legionario

legión

traspiés

C

observación

abreviar

breve

blancura

blanco

pianista

D

boquiabierto

C

D

almacenaje

almacén

mobiliario

mueble

fructificar

D

entronizar

D

anticuario

antiguo

poetisa

poeta

entristecer

P

cortaúñas

C

cicatrizar

D

portalámparas

C

enhebrar

P

docilidad

D

enfervorecer

P

abertura

D

ejemplaridad

ejemplo

mozuelo

mozo

 Las palabras compuestas son: a) cortacésped

d) cubrecama

b) parabrisas

e) pintalabios

c) abrebotellas

f) sacacuartos

 Los términos de los que provienen son: a) claro ⫹ oscuro

d) salvar ⫹ vidas

b) hoja ⫹ lata

e) media ⫹ noche

c) matar ⫹ moscas

f) saber ⫹ lo ⫹ todo

Los dromedarios son animales mamíferos con una peculiar característica: son capaces de aguantar largas distancias sin beber una sola gota de agua; por ello son muy útiles para el transporte en ambientes desérticos. Art los, el

 Los verbos resultantes son: a) viejo  envejecer

g) mañana  amanecer

b) bofetada  abofetear

h) verde  reverdecer

c) ventaja  aventajar

i) torpe  entorpecer

d) moho  enmohecer

j) vuelo  revolotear

e) furia  enfurecer(se)

k) temor  atemorizar

f) duro  endurecer

l) joven  rejuvenecer

 Los acrónimos son los siguientes:

Sust dromedarios, animales, característica, distancias, gota, agua, transporte, ambientes

Adj Cal

V

mamíferos, peculiar, capaces, largas, sola, útiles, desérticos

son (3 veces), aguantar, beber

Adv muy

쐽 Son variables artículos, sustantivos, adjetivos, pronombres y verbos. Son invariables los adverbios y las preposiciones.  El adjetivo en grado superlativo es muy útiles.

a) UE

c) OTAN

e) OCU

b) ONU

d) pyme

f) ONCE

© Oxford University Press España, S. A.

 Las palabras aparecen clasificadas en la tabla; las preposiciones, enmarcadas.

Lengua castellana y Literatura 4.º ESO