Estructura de La Palabra

ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS Según su estructura se distinguen cuatro tipos de palabras: - Simples: constan de un solo lex

Views 91 Downloads 3 File size 469KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS Según su estructura se distinguen cuatro tipos de palabras: - Simples: constan de un solo lexema o de un morfema. - Compuestas: constan de dos o más lexemas. La composición es un procedimiento habitual para formar palabras. Ejemplos: sacapuntas (verbo + sustantivo); pasodoble (sustantivo + adjetivo); bocacalle (sustantivo + sustantivo); agridulce (adjetivo + adjetivo); quienquiera (pronombre + verbo); anteayer (adverbio + adverbio), etc. - Derivadas: constan de un lexema y de uno o varios morfemas. La derivación es uno de los procedimientos más habituales de formación de palabras en castellano. - Parasintéticas: son palabras compuestas y derivadas al mismo tiempo. Ejemplos: picapedrero, sietemesino.

ESTRUCTURA DE LA PALABRA.- LEXEMAS Y MORFEMAS

Las palabras, desde el punto de vista de su estructura, se dividen en partes más pequeñas dotadas de significación a las que llamamos monemas. Hay palabras que constan de un solo monema (ej.: sol), mientras que en otras es posible distinguir dos o más monemas (ej.: sol-es) Por otro lado, los monemas pueden ser de dos tipos: lexemas y morfemas. El lexema o raíz es la parte de la palabra que aporta el significado léxico, es decir, el significado de diccionario. Todas las palabras que comparten el mismo lexema o raíz pertenecen a la misma familia léxica. Ej.: pan; pan-adero; pan-adería; pan-ecillo; em-pan-ar.... El morfema, por su parte, aporta el significado gramatical y puede ser de dos tipos: Independientes. Forman palabra por sí mismos, sin necesidad de ir unidos ningún lexema. Pertenecen a este grupo los determinantes, las preposiciones y las conjunciones. Dependientes. Como su nombre indica, no pueden aparecer solos sino que necesitan apoyarse en otro morfema para existir. Pueden ser, a su vez, ser de dos clases: Flexivos. Pertenecen a este grupo los morfemas de género y número y los morfemas o desinencias verbales. Derivativos: sirven para formar palabras derivadas. Pueden ser prefijos (cuando van delante del lexema) o sufijos (si van detrás del lexema). Los interfijos o infijos se sitúan entre el lexema y el sufijo y no tienen significación alguna; tan sólo se emplean para evitar la cacofonía. Así, en la palabra cafe-c-ito, "c" es un interfijo.

Análisis morfológico de las palabras: acabe: es una forma verbal. En concreto, se trata de la tercera persona del singular del presente de subjuntivo del verbo acabar. Es una palabra simple, constituida por los siguientes elementos: acab-: lexema o raíz. -e: morfema flexivo que indica tiempo, modo y aspecto. digitalización: es un sustantivo común. Se trata de una palabra derivada, formada por los siguientes constituyentes: digit-: lexema o raíz. -al-: morfema derivativo sufijo. Forma adjetivos que indican generalmente relación o pertenencia. -iz-: morfema derivativo sufijo. Forma verbos que denotan una acción cuyo resultado implica, en este caso, el significado del adjetivo básico. -ación: morfema derivativo sufijo. Forma sustantivos a partir de verbos de la primera conjugación y expresa acción y efecto. dolorosa: es un adjetivo calificativo. Se trata de unapalabra derivada, constituida por los siguientes elementos: dolor-: lexema o raíz.

-os-: morfema derivativo sufijo. Forma adjetivos a partir de sustantivos. -a: morfema flexivo que indica género femenino. deplorable: es un adjetivo calificativo. Se trata de una palabra derivada, formada por los siguientes constituyentes: deplor-:raíz o lexema. -able: morfema derivativo sufijo. Forma adjetivos a partir de verbos de la primera conjugación e indica capacidad o aptitud para recibir la acción del verbo.

http://www.oupe.es/es/Bachillerato/LenguaCastellanaYLiteratura/proyteselanacional/Recursos%20Destacados/PAU_Lengua_junio_Castilla%20y%20Le%C3%B3n.pdf

ANÁLISIS DE LA FORMACIÓN DE PALABRAS.

Teocracia  Es una palabra compuesta: un sustantivo abstracto formado por los lexemas de otros dos sustantivos, teo- (dios) y -cracia (dominio). Se refiere a un sistema político en el que el gobierno lo ejercen los sacerdotes de un dios en nombre de ese dios. Anticlericales  Es una palabra derivada: un adjetivo formado al añadir el prefijo anti al adjetivo clerical. Está compuesta por un prefijo (anti-), un lexema (-cler-), un interfijo (-ic-), un sufijo (-al-) y un morfema de número plural (-es). Aunque hemos analizado la palabra como si derivara del castellano clero, clerical procede en realidad del latín clericus, por lo que también podría considerarse cleric- un lexema. Anticlerical alude a la ideología u opinión contrarias al poder del clero. Renovados  Es una palabra parasintética: el participio del verbo renovar, que se ha formado al añadir el prefijo re y la desinencia verbal ar al adjetivo nuevo. Está compuesta por un prefijo (re-), un lexema (-nov-), una desinencia verbal de participio (-ad-), un morfema de género masculino (-o-) y un morfema de número plural (-s). Significa devolver algo a su estado original. Incredulidad  Es una palabra derivada: un sustantivo abstracto formado al añadir el prefijo in al sustantivo credulidad. Está compuesta por un prefijo (in-), un lexema (-cred-), un interfijo (-ul-) y un sufijo (-idad). En el texto, se refiere a la falta de fe de una persona. Obesidad  Es una palabra derivada: un sustantivo abstracto formado por derivación del adjetivo obeso. Está compuesta por un lexema (obes-) y un sufijo (-idad). Denota la cualidad de obeso (excesivamente gordo). Supervivencia  Es una palabra derivada: un sustantivo abstracto formado al añadir el prefijo super al sustantivo vivencia. Está compuesta por un prefijo (super-), un lexema (viv-) y un sufijo (-encia). Expresa la acción y efecto de sobrevivir. Alimentación  Es una palabra derivada: un sustantivo abstracto formado por derivación del verbo alimentar. Está compuesta por un lexema (aliment-) y un sufijo (-ción). Expresa la acción y efecto de sobrevivir. Nacional  Es una palabra derivada: un adjetivo formado por derivación del sustantivo nación. Está compuesta por un lexema (nac-), un interfijo (-ion-) y un sufijo (-onal). Aunque la raíz de nación es la misma que la del verbo nacer, el sustantivo nación procede directamente del latín natio, por lo que también podría analizarse nacion- como lexema de nacional. Significa propio u originario de una nación.

Analiza morfológicamente las siguientes palabras. Indica y distingue los diferentes tipos de morfemas. Señala también los procesos de formación léxica y reflexiona sobre la sucesión de los cambios semánticos y categoriales. TRILLIZAS // REFUGIOS // DÓCILES // CUCHARILLA // HIPERACTIVIDAD //SORDOMUDEZ

PREOCUPACIONES // ANTIRREVOLUCIONARIO // ESCRUPULOSAS // SANGRIENTOS DESPARASITAR // DESINTOXICADO //PERNOCTARON