Esquema Del Documento de Manual de Perfiles de Puesto

PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DE UN DOCUMENTO NORMATIVO "MANUAL DE PERFIL DE PUESTOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MA

Views 52 Downloads 1 File size 196KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DE UN DOCUMENTO NORMATIVO "MANUAL DE PERFIL DE PUESTOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MAJES, 2014.

ESQUEMA DEL DOCUMENTO DE MANUAL DE PERFILES DE PUESTOS (MPP) I.

PRESENTACIÓN

El presente Manual de Organización y Funciones es un documento normativo de gestión institucional que describe la estructura, las funciones especificas, responsabilidades, autoridad y requisitos mínimos de cada uno de los cargos previstos en el Cuadro para Asignación de Personal (CAP), para cada unidad orgánica de la Municipalidad Provincial de Majes. Con el propósito de cumplir con las exigencias que requiere la administración pública es que se requiere profesionales altamente calificados que cuenten con cierto perfil académico y laboral; es necesario que la Municipalidad cuente con un instrumento de gestión institucional como es el Manual de Organización y Funciones que permitirá determinar las funciones específicas, responsabilidades, autoridad y requisitos mínimos de los cargos dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad, a fin de lograr eficiencia y eficacia en la gestión. Para elaborar el presente documento de gestión se ha tomado en cuenta la siguiente base legal: ·

Cuadro para Asignación de Personal – UNPRG aprobado mediante

·

Resolución N°189-2008-CU. Resolución Jefatural Nº 095-95-INAP-DNR, que aprueba la Directiva Nº 001-95-INAP-DNR, sobre formulación de manuales de

·

organización y funciones en elSector Público. Directiva N° 01-2003-OR-OCPL-UNPRG – Formulación de Manuales de Organización y Funciones en la UNPRG, aprobado con Resolución N° 286-2003-R.

El presente documento es de aplicación y cumplimiento para todas las dependencias administrativas que conforman la Municipalidad.

La finalidad del presente trabajo es poner de manifiesto en los procesos de inducción y adiestramiento del personal nuevo y de orientación al personal en servicio permitiéndoles conocer con claridad sus funciones y responsabilidades, así como, en la normalización, evaluación y control de las actividades; así como tiene como propósito servir como herramienta fundamental de trabajo y consulta, toda vez que mediante su adecuada difusión, entre el personal operativo y de mando, facilita la coordinación e integración dentro de la empresa; asimismo, permite que los trabajadores conozcan la organización y funcionamiento de la empresa; y a las personas en general les permite conocer el quehacer Institucional y el servicio que les proporciona. El objetivo primordial de este trabajo es proporcionar al Alcalde que cuente con todas las herramientas administrativas para guiar correctamente todas y cada una de las actividades, funciones y tareas a cada colaborador de la Municipalidad En este manual desarrollado se presentan la descripción, función de cada órgano jerárquico que pertenece a la Municipalidad Distrital de Majes para que se puedan limitar las funciones y tareas que le corresponden a cada uno y poder observar las líneas de mando existentes dentro de la organización.

II.

ÍNDICE

I. PRESENTACIÓN....................................................................................1 II. ÍNDICE...................................................................................................3 III. ORGANIGRAMA DE LA ENTIDAD.....................................................5 IV. PERFILES DE PUESTOS....................................................................8

III.

ORGANIGRAMA DE LA ENTIDAD

Órganos de Gobierno  Concejo Municipal  Alcaldía Órganos de Consultoría y de Coordinación  Comisión de Regidores  Consejo de Coordinación Local Distrital  Junta de Delegados Vecinales  Comité Distrital de Defensa Civil  Comité Distrital de Seguridad Ciudadana  Comité del Vaso de Leche Órgano de Alta Dirección  Gerencia Municipal Órgano de Control

 Órgano De Control Institucional Órgano de Defensa Judicial  Procuraduría Pública Municipal Órganos de Asesoramiento Sub Gerencia de Asesoría Jurídica  Sub Gerencia de Planificación, Presupuesto y Racionalización Órganos de Apoyo  Oficina de Secretaría General  Área de Trámite Documentario  Área de Archivo Central  Área de Imagen Institucional, Relaciones Públicas y Prensa

Sub Gerencia de Administración y Finanzas  Área de Tesorería  Área de Contabilidad  Área de Logística  Área de Control Patrimonial y Almacén  Área de Informática  Área de Recursos Humanos  Área de Formulación de Proyectos Órganos de Línea Sub Gerencia de Administración Tributaria  Departamento Registro, Control, Recaudación y Fiscalización Departamento Comercialización y Policía Municipal  Departamento Ejecución Coactiva Sub Gerencia de Desarrollo Urbano

 Departamento de Obras Públicas  Departamento de Obras Privadas y Defensa Civil  Departamento de Planeamiento, Habilitaciones Urbanas y Catastro Sub Gerencia de Formulación y Titulación de Predios  Departamento de Titulación  Departamento Técnico Legal y Formalización Sub Gerencia de Gestión Social y Económica  Departamento de Desarrollo Social  Departamento de Programa de Vaso de Leche  Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial Sub Gerencia de Gestión Comunal  Departamento de Seguridad Ciudadana  Departamento de Gestión Ambiental  Departamento de Transporte y Tránsito  Departamento de Mantenimiento e Infraestructura Pública

IV.

PERFILES DE PUESTOS DOCUMENTOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL Para el desempeño de sus funciones se cuenta con los siguientes instrumentos:  Estructura Orgánica de la MDM  Reglamento de Organización y Funciones – ROF  Cuadro Para la Asignación de Personal – CAP  Manual de Organización y Funciones – MOF  Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA  Manual de Procedimientos (MAPRO) .

A. MODULO I: ÓRGANOS DE ALTA DIRECCIÓN Y ÓRGANOS CONSULTIVOS. ÓRGANO DE ALTA DIRECCIÓN  CONSEJO MUNICIPAL: 1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Unidad Orgánica Denominación Nombre del puesto Dependencia Jerárquica

Alcaldía Gobierno y Dirección Alcalde

Lineal Dependencia Jerárquica Funcional Puestos que supervisa

Personal de la Municipalidad

2. MISIÓN DEL PUESTO  Gerencia Municipal: El Concejo Municipal es el máximo órgano de gobierno, integrado por el Alcalde quien lo preside y 15 Regidores que son elegidos en sufragio directo. Ejercen funciones normativas y fiscalizadoras. El Concejo Municipal es un parlamento local, garantizando con ello un gobierno colectivo, y viene a ser el espacio donde sus integrantes (Alcalde y Regidores), proponen, debaten y aprueban los lineamientos a seguir para lograr el objetivo principal que es el bienestar del vecindario y la ciudad. Miembros del Concejo Municipal ejercen las funciones normativas a través de ordenanzas y acuerdos municipales, también tienen las competencias en materia de fiscalización. 3. FUNCIONES DEL PUESTO 1. Aprobar los Planes de Desarrollo Municipal Concertados y el Presupuesto Participativo.

2.

Aprobar, monitorear y controlar el plan de desarrollo institucional y el programa de inversiones, teniendo en cuenta los Planes de Desarrollo Municipal Concertados y sus Presupuestos Participativos.

3.

Aprobar el régimen de organización interior y funcionamiento del gobierno local.

4.

Aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial de nivel provincial, que identifique las áreas urbanas y de expansión urbana; las áreas de protección o de seguridad por riesgos naturales; las áreas agrícolas y las áreas de conservación ambiental declaradas conforme a ley.

5. Aprobar el Plan de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrollo Rural, el Municipalidad Distrital de Chiara Huamanga Ayacucho REGLEMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 2011 Esquema de Zonificación de áreas urbanas, el Plan de Desarrollo de Asentamientos Humanos y demás planes específicos sobre la base del Plan de Acondicionamiento Territorial. 6. Aprobar el Plan de Desarrollo de Capacidades. 7. Aprobar el

sistema

de

gestión

ambiental

local

y sus

instrumentos, en concordancia con el sistema de gestión ambiental nacional y regional. 8. Aprobar, modificar o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos. 9. Crear, modificar, suprimir o exonerar de contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos, conforme a ley. 10. Declarar la vacancia o suspensión de los cargos de alcalde y regidor. 11. Autorizar los viajes al exterior del país que, en comisión de servicios o representación de la municipalidad, realicen el alcalde, los regidores, el gerente municipal y cualquier otro funcionario. 12. Aprobar por ordenanza el Reglamento del Concejo Municipal.

13. Aprobar los proyectos de ley que en materia de su competencia sean propuestos al Congreso de la República. 14. Aprobar normas que garanticen una efectiva participación vecinal. 15. Constituir comisiones ordinarias y especiales, conforme a su reglamento. 16. Aprobar el presupuesto anual y sus modificaciones dentro de los plazos señalados por ley, bajo responsabilidad. 17. Aprobar el balance y la memoria. 18. Aprobar la entrega de construcciones de infraestructura y servicios públicos municipales al sector privado a través de concesiones o cualquier otra forma de participación de la inversión privada permitida por ley, conforme a los artículos 32º y 35º de la Ley Orgánica de Municipalidades. 19. Aprobar la creación de centros poblados y de agencias municipales. 20. Aceptar donaciones, legados, subsidios o cualquier otra liberalidad. 21. Solicitar la realización de exámenes especiales, auditorías económicas y otros actos de control. 22. Autorizar y atender los pedidos de información de los regidores para efectos de fiscalización. 23. Autorizar al procurador público municipal, para que, en defensa de los intereses y derechos de la municipalidad y bajo responsabilidad, inicie o impulse procesos judiciales contra los funcionarios, servidores o terceros respecto de los cuales el órgano de control interno haya encontrado responsabilidad civil o penal; así como en los demás procesos judiciales interpuestos contra el gobierno local o sus representantes. 24. Aprobar endeudamientos internos y externos, exclusivamente para obras y servicios públicos, por mayoría calificada y conforme a ley. 25. Aprobar la donación o la cesión en uso de bienes muebles e inmuebles de la municipalidad a favor de entidades públicas o

privadas sin fines de lucro y la venta de sus bienes en subasta pública. 26. Aprobar la celebración de convenios de cooperación nacional e internacional y convenios interinstitucionales. 27. Aprobar las licencias solicitadas por el alcalde o los regidores, no Municipalidad Distrital de Chiara Huamanga - Ayacucho REGLEMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 2011 pudiendo concederse licencias simultáneamente a un número mayor del 40% (cuarenta por ciento) de los regidores. 28. Aprobar la remuneración del alcalde y las dietas de los regidores. 29. Aprobar el régimen de administración de sus bienes y rentas, así como el régimen de administración de los servicios públicos locales. 30. Disponer el cese del gerente municipal cuando exista acto doloso o falta grave. 31. Plantear los conflictos de competencia. 32. Aprobar el cuadro de asignación de personal y las bases de las pruebas para la selección de personal y para los concursos de provisión de puestos de trabajo. 33. Fiscalizar la gestión de los funcionarios de la municipalidad. 34. Aprobar los espacios de concertación y participación vecinal, a propuesta del alcalde, así como reglamentar su funcionamiento. 35. Las demás atribuciones que le correspondan conforme a Ley.

4. COORDINACIONES PRINCIPALES Coordinaciones internas: Con los regidores, Gerentes. Coordinaciones externas: Autoridades regionales y nacionales

5. REQUISITOS DEL PUESTO Formación Académica Conocimientos Experiencia Laboral

6. HABILIDADES O COMPETENCIAS

ÓRGANO DE ALTA DIRECCIÓN  ALCALDÍA: 7. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Unidad Orgánica Denominación Nombre del puesto Dependencia Jerárquica

Alcaldía Gobierno y Dirección Alcalde

Lineal Dependencia Jerárquica Funcional Puestos que supervisa

8. MISIÓN DEL PUESTO

Personal de la Municipalidad

9. FUNCIONES DEL PUESTO 1. Convocar, presidir y dar por concluidas las Sesiones del Consejo Municipal 2. Ejecutar los acuerdos del Concejo Municipal, bajo responsabilidad; así como proponer proyectos de ordenanzas y acuerdos. 3. Promulgar las ordenanzas y disponer su publicación; así como dictar decretos y resoluciones de alcaldía, con sujeción a las Leyes y Ordenanzas. 4. Dirigir la formulación y someter a aprobación del Concejo Municipal el Plan Integral de Desarrollo Sostenible Local y el Programa de Inversiones; así como dirigir la Ejecución de los Planes de Desarrollo Municipal. 5. Someter a aprobación del Concejo Municipal, bajo responsabilidad y dentro de los plazos y modalidades establecidos en la Ley Anual de Presupuesto de la República, el Presupuesto Municipal, debidamente equilibrado y financiado. 6. Aprobar el Presupuesto Municipal, en caso de que el Concejo Municipal no lo apruebe dentro del plazo previsto en la Ley; así como someter a aprobación del Concejo Municipal, dentro del primer trimestre del ejercicio presupuestal siguiente y bajo responsabilidad, el balance general y la memoria del ejercicio económico fenecido. 7. Proponer al Concejo Municipal la creación, modificación, supresión o exoneración de contribuciones, tasas, arbitrios, derechos y licencias y, con acuerdo del Concejo Municipal, solicitar al Poder Legislativo la creación de los impuestos que considere necesarios. 8. Someter al Concejo Municipal la aprobación del sistema de gestión ambiental local y de sus instrumentos, dentro del marco del sistema de gestión ambiental nacional y regional. 9. Proponer al Concejo Municipal el proyecto de Reglamento Interno del Concejo Municipal, los de personal, los administrativos y los que sean necesarios para el Gobierno y la Administración Municipal. 10.Informar al Concejo Municipal mensualmente respecto al control de la recaudación de los ingresos municipales y autorizar los

egresos de conformidad con la Ley y el presupuesto aprobado. 11.Celebrar matrimonios civiles de los vecinos, de acuerdo con las normas del Código Civil. 12.Designar y cesar al Gerente Municipal y, a propuesta de este a los demás funcionarios de confianza; así como autorizar las licencias solicitadas por los funcionarios y demás servidores de la Municipalidad. 13.Delegar sus atribuciones políticas en un regidor hábil y las administrativas en el Gerente Municipal. 14.Cumplir y hacer cumplir las disposiciones Municipales con el auxilio del Serenazgo y la Policía Nacional. 15.Proponer al Concejo Municipal la realización de auditorías, exámenes especiales y otros actos de control; así como implementar bajo responsabilidad, las recomendaciones contenidas en los informes de auditoría de control institucional. 16.Celebrar los actos, contratos y convenios necesarios para el ejercicio de sus funciones. 17.Proponer la creación de empresas municipales bajo cualquier modalidad legalmente permitida; así como supervisar la recaudación municipal, el buen funcionamiento y los resultados económicos y financieros de las empresas municipales y de las obras y servicios públicos municipales ofrecidos directamente o bajo delegación al sector privado. 18.Presidir las Comisiones Provinciales de Formalización de la Propiedad Informal o designar a su representante, en aquellos lugares en que se implemente; así como otorgar los títulos de propiedad emitidos en el ámbito de su jurisdicción y competencia. 19.Nombrar, contratar, cesar y sancionar a los servidores municipales. 20.Proponer al Concejo Municipal las operaciones de crédito interno y externo, conforme a Ley. 21.Presidir el Comité Provincial de Defensa Civil de la Provincia de Sullana; así como suscribir convenios con otras municipalidades para la ejecución de obras y prestación de servicios comunes. 22.Resolver en última instancia administrativa los asuntos de su competencia de acuerdo al Texto Único de Procedimientos

Administrativos – TUPA vigente de la Municipalidad Provincial de Majes. 23.Proponer al Concejo Municipal espacios de concertación y participación vecinal. 24.Las demás que le correspondan de acuerdo a Ley. 10. COORDINACIONES PRINCIPALES Coordinaciones internas: Con los regidores, Gerentes. Coordinaciones externas: Autoridades regionales y nacionales 11. REQUISITOS DEL PUESTO Formación Académica Conocimientos Experiencia Laboral

12. HABILIDADES O COMPETENCIAS

 Gerencia Municipal: El Concejo Municipal es el máximo órgano de gobierno, integrado por el Alcalde quien lo preside y 15 Regidores que son elegidos en sufragio directo. Ejercen funciones normativas y fiscalizadoras. El Concejo Municipal es un parlamento local, garantizando con ello un gobierno colectivo, y viene a ser el espacio donde sus integrantes (Alcalde y Regidores), proponen, debaten y aprueban los lineamientos a seguir para lograr el objetivo principal que es el bienestar del vecindario y la ciudad. Miembros del Concejo Municipal ejercen las funciones normativas a través de ordenanzas y

acuerdos municipales, también tienen las competencias en materia de fiscalización.

ÓRGANOS DE CONSULTORÍA Y DE COORDINACIÓN  COMISIÓN DE REGIDORES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Unidad Orgánica Denominación Nombre del puesto Dependencia Jerárquica Lineal Dependencia Jerárquica Funcional Puestos que supervisa 2. MISIÓN DEL PUESTO 3. FUNCIONES DEL PUESTO

4. COORDINACIONES PRINCIPALES Coordinaciones internas: Coordinaciones externas: 5. REQUISITOS DEL PUESTO Formación Académica Conocimientos Experiencia Laboral

6. HABILIDADES O COMPETENCIAS

 CONSEJO DE COORDINACIÓN LOCAL DISTRITAL  JUNTA DE DELEGADOS VECINALES  COMITÉ DISTRITAL DE DEFENSA CIVIL  COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA  COMITÉ DEL VASO DE LECHE

B. MODULO II: ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL ÓRGANO DE CONTROL  ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

C. MODULO III: ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO Y ÓRGANOS DE APOYO ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO SUB GERENCIA DE ASESORÍA JURÍDICA  SUB GERENCIA DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y RACIONALIZACIÓN ÓRGANOS DE APOYO  OFICINA DE SECRETARÍA GENERAL  ÁREA DE TRÁMITE DOCUMENTARIO  ÁREA DE ARCHIVO CENTRAL  ÁREA DE IMAGEN INSTITUCIONAL, RELACIONES PÚBLICAS Y PRENSA

D. MODULO IV: ÓRGANOS DE LÍNEA SUB GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

 DEPARTAMENTO REGISTRO, CONTROL, RECAUDACIÓN Y FISCALIZACIÓN DEPARTAMENTO COMERCIALIZACIÓN Y POLICÍA MUNICIPAL  DEPARTAMENTO EJECUCIÓN COACTIVA SUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO  DEPARTAMENTO DE OBRAS PÚBLICAS  DEPARTAMENTO DE OBRAS PRIVADAS Y DEFENSA CIVIL  DEPARTAMENTO DE PLANEAMIENTO, HABILITACIONES URBANAS Y CATASTRO SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN Y TITULACIÓN DE PREDIOS  DEPARTAMENTO DE TITULACIÓN  DEPARTAMENTO TÉCNICO LEGAL Y FORMALIZACIÓN SUB GERENCIA DE GESTIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA  DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOCIAL  DEPARTAMENTO DE PROGRAMA DE VASO DE LECHE  DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y EMPRESARIAL SUB GERENCIA DE GESTIÓN COMUNAL  DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD CIUDADANA  DEPARTAMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL  DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y TRÁNSITO  DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO E INFRAESTRUCTURA PÚBLICA

E. MODULO V: ÓRGANOS DESCONCENTRADOS  TRAMIFÁCIL  CENTRO EDUCATIVO TÉCNICO PRODUCTIVO “CETPRO”