ESPECIES EN EXTINCION.docx

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y Compromiso Climático” UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES FILIAL LIMA

Views 126 Downloads 4 File size 543KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y Compromiso Climático”

UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES FILIAL LIMA

TEMA

:

ESPECIES EN EXTINCION

DOCENTE

:

CARLOS REYES MELCICO BELISARIO

ALUMNA

:

EDITH D. S. A

CURSO

:

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

FACULTAD :

CIENCIAS DE LA SALUD - PSICOLOGIA

CICLO

I

:

2014

DEDICATORIA

Quiero dedicarle este trabajo a Dios que me ha dado la vida y fortaleza, a mis Padres por estar ahí cuando más los necesité y su constante cooperación por apoyarme y ayudarme en mi vida personal y profesional.

ÍNDICE GENERAL



DEDICATORIA

PAG. 2



INTRODUCCION

PAG. 4



CONCEPTOS BASICOS PAG. 5-6  QUE ENTENDEMOSPOR EXTINCION  CUANDO NO SE CONSIDERA UNA ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCION  CAUSAS DE EXTINCION  CLASIFICACION DE LAS ESPECIES EN EXTINCION  ESPECIES EXTINTAS  ESPECIES EN PELIGRO  ESPECIES RARAS  ESPECIES ESCASAS  ESPECIES INDETERMINADAS



SITUACION ACTUAL DE LA FLORA Y FAUNA EN EL PERU PAG. 7-11  ESPECIES EN PELIGRO DE EXTIONCION (FAUNA SILVESTRE)  ESPECIES EN PELIGRO DE EXTIONCION (FLORA)



CONCLUSIONES

PAG. 12



BIBLIOGRAFICA

PAG. 13

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo comprende el estudio de las especies en extinción en el Perú, pese a ser uno de los países privilegiados por la abundante diversidad de recursos que posee en las especies de aves, animales, plantas cultivables, entre otros. Es importante constatar que el uso de la diversidad biológica da sustento a las principales actividades económicas del país, como el sector pesquero, agrícola, ganadero y forestal. Además, hay que considerar que existen actividades industriales, como la farmacéutica y el turismo, las cuales aprovechan los recursos de Flora y Fauna, no existiendo un adecuado manejo de los recursos que garanticen su uso racional, la investigación y su conservación. Si bien es cierto, que en los últimos tiempos muchas especies de animales han desaparecido por diferentes causas, como el crecimiento desbordado de la población humana, la desproporción con que se utilizan los recursos naturales, y muchas otras más. Actualmente, están afectando seriamente a las especies y sus hábitats en el Peru, considerada cuna del nacimiento de varias especies. Seamos optimistas, tenemos un motivo para serlo, nuestro ecosistemas y nuestras diferentes especies depende en gran parte de nosotros mismos.

I.

CONCEPTOS BASICOS

A. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR EXTINCIÓN? Es la desaparición de una especie o grupo de especies. Una especie se extingue a partir del momento en que muere el último individuo de esa especie. En las especies que se reproducen sexualmente, la extinción es generalmente inevitable cuando solo queda un individuo de la especie, o únicamente individuos del mismo sexo. La extinción es un fenómeno relativamente frecuente en la historia de la Tierra (en términos del tiempo geológico). B. ¿CÚANDO SE CONSIDERA UNA ESPECIE EN PELIGRO EXTINCIÓN? Se considera en peligro de extinción a una especie animal o vegetal, cuando su existencia se encuentra comprometida a nivel mundial. Esto es debido generalmente a la fulminación de un recurso del cual dependen todas y cada una de las especies. Hoy en día hay demasiados animales en peligro de extinción, y la velocidad a la que se extinguen va aumentando cada vez más. C. CAUSAS DE LA EXTINCIÓN: 1. Caza y pesca excesivas, que llevan a la merma de las poblaciones. Se ha extinguido la chinchilla y reducido las poblaciones de oso de anteojos, taruca, vicuña y varias otras. El uso de dispositivos de pesca irracionales y prohibidos por ley como la dinamita y sustancias tóxicas. 2. La contaminación (relaves, desagües y vertimientos) de los ríos, lagos y del mar ha exterminado la fauna acuática en amplias zonas. 3. La tala y quema de la vegetación está mermando muchas especies por destrucción del hábitat. Destrucción y Fragmentación del hábitat 4. La introducción de especies exóticas que eliminan a las especies nativas .Por ejemplo, la introducción de la trucha en el Lago Titicaca está exterminando las especies nativas de peces y ranas. 5. La falta de educación de la población en general, que no respeta a los animales silvestres y los "mata por el afán de matar".

6. Sobreexplotación: La caza y el comercio ilegales de pieles y cueros de animales silvestres. Tal es el caso de pieles (jaguar, trigrillo, lobo de río,etc.) y cueros (boas y lagartos).Para evitar la extinción de algunas especies tanto de la fauna y recursos forestales el INRENA presenta el siguiente artículo: Artículo 22º.- Protección de la flora y fauna silvestre, del inventario y valoración de la diversidad biológica. El Estado adopta medidas especiales que garanticen la protección de las especies de flora y fauna silvestre que de acuerdo al reglamento por sus características o situación de vulnerabilidad requieran tal tratamiento. D. CLASIFICACIÓN DE LASESPECIES EN EXTINCIÓN: Por grado de supervivencia podemos encontrar: 1. Especies extintas: Se dice que una especie animal está extinta cuando el último individuo existente en el mundo ha dejado de vivir. 2. Especies en peligro: Cuando la especie en concreto es reducida o vive en un hábitat insignificante que si no se le presta atención especial desaparecerá tanto el hábitat como la especie. 3. Especies raras: Estas especies raras están amenazadas por problemas iguales a los de las especies en peligro. Cuando la cantidad es reducida o viven en zonas peligrosas o en ambientes tan insólitos que podrían dejar de existir en muy poco tiempo. 4. Especies escasas: Son las especies que todavía están en cantidad y capacitadas para garantizar su supervivencia. No obstante, la cantidad se ha reducido notablemente en comparación a otros tiempos pasados y seguirá disminuyendo. 5. Especies indeterminadas: Se denomina así a la quinta categoría de especies animales en peligro. Involucra a las que están teóricamente en peligro pero no hay información para poder hacer un cálculo seguro sobre su situación, solo una aproximación.

II.

SITUACION ACTUAL DE LA FLORA Y FAUNA EN EL PERU

Es importante considerar la situación de la flora y fauna a fin de posibilitar la toma de decisiones que redunden en su conservación y uso sostenible. La situación debe ser enfocada desde dos puntos de vista: las causas que deterioran el recurso y las especies en peligro.

El Instituto de Recursos Naturales del Perú (INRENA), es el órgano encargado de proponer políticas, planes, programas, proyectos y normas sobre la flora y fauna silvestre del Perú.

A. ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN (FAUNA SILVESTRE) Los 7 Animales Endémicos en peligro de extinción del Perú, no sólo porque son endémicos, sino porque podrá difundir su preservación y muy seguramente en su próxima visita al Perú, podrá tener la gran suerte de encontrarlos:

1. La Pava Aliblanca: 





Ave originaria del Perú que no fue vista durante por casi un siglo, hasta que fue descubierta en 1977. Es un ave esbelta que posee un plumaje negro con reflejos verdes en el dorso y una larga cola, con la garganta desnuda, un pico gris azulado que en la punta se torna más negro y sus patas son rosadas tirando a anaranjadas. Habita en quebradas de los bosques secos de la Costa Norte Peruana. La Pava Aliblanca, está librando una dura batalla por recuperar sus antiguos territorios y el hecho que se esté reproduciendo en libertad, es una primera gran victoria sobre su extinción.

2. El Mono Choro de cola amarilla: 



Esta especie es endémica de los Andes de Perú. Cuenta actualmente con menos de 250 especímenes en estado salvaje. Es el huésped emblemático del Parque Nacional Río Abiseo, ubicado en el corazón del departamento de San Martín, al nor-oriente del Perú. Conocido como el Mono “Choro” de cola amarilla, es una especie más peruana que el mismísimo cóndor, que vuela en la región Chivay de Arequipa. Su casi un metro de altura y el vistoso mechón al final de sus 90 centímetros de cola, son características que le dan su nombre. No pueden ser observados, más que en nuestro territorio nacional, donde fue descubierto hace 200 años por el humanista alemán Alexander Von Humboldt. Hoy día, existe poca información sobre la biología y la historia natural de este mono peruano, debido a las dificultades impuestas por el terreno montañoso.

3. La Cortarrama Peruana: 



Estuvo olvidada por más de un siglo y solamente era conocida en un bosque pequeño cerca de Chiclayo, departamento al norte del Perú. Como se sabe, en la zona norte del país, existen varios centros petroleros y es justamente gracias a la prohibición del ingreso de los pobladores a los campos de las empresas petroleras, que todavía existe la Cortarrama Peruana y su hábitat de bosque seco, aún también se mantiene. Esto se debe a que por muchos años, las empresas no han dejado que la gente ingrese a las concesiones, teniendo como resultado un bosque seco conservado. Sin saber, la industria petrolera ha salvado una especie de la extinción.

4. Rana del Titicaca: 





Esta es una rana muy especial. Para empezar, no es anfibia, es estrictamente acuática y como nunca sale del agua, no necesita pulmones. No tiene branquias y de hecho, todos sus intercambios respiratorios los realiza a través de la piel. Las ranas del Lago Titicaca, son de gran tamaño y pueden llegar a medir alrededor de 25 centímetros de largo, con muchos pliegues en la piel a lo largo del abdomen, piernas, estómago y cuello. Su coloración, puede ser variada, desde verde oliva con vientre de color melocotón, de color gris a negro, hasta con manchas en la espalda. Algunas incluso totalmente de color negro.

5. El Huapo Colorado:  

El Huapo colorado habita sólo en la Llanura Amazónica del Perú, al norte del Río Amazonas. Está seriamente amenazado en toda su extensión por la cacería furtiva, por ello, está amparado por la legislación peruana, pero no se encuentra protegido en ninguna unidad de conservación.

6. El Churrete Real: 



Su situación es crítica. Es un ave que vive en los Queñuales Húmedos cerca de Machu Picchu, Cuzco. Se sospecha que hay menos de cien ejemplares, por ellos es de carácter urgente, proteger los pequeños bosques de Queñuales por la población local y las autoridades competentes.

7. El Colibrí Maravilloso: 

Esta preciosidad de ave, vive en el Amazonas peruano, en una zona no mayor de 2 mil kilómetros cuadrados. El macho tiene dos largas plumas ye es un animal muy raro. Su situación, es de peligro, porque los bosques son continuamente destruidos para el ganado y la extracción de leña.



Y como si fuera poco, los pobladores de ese lugar los cazan. Para ellos, atraparlo es un verdadero reto ya que vuela rapidísimo y lamentablemente, ésta especie no existe en ninguna área protegida.

B. ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN (FLORA) El estudio, según informa la cadena BBC, señala que más del 50% de los medicamentos procede de plantas curativas en riesgo de desaparición debido al aumento de las colecciones privadas y públicas y, en gran medida, a la deforestación del planeta. Entre las plantas en peligro de extinción en el Perú están:

1. PUYA RAIMONDII: nombre científico de la puya titanca, es una especie endémica de la zona altoandina de Bolivia y Perú a altitudes de 3200 a 4800 msnm. Originalmente se le dio el nombre científico de Pourretia gigantea.

2. MANGLE.- son árboles o arbustos leñosos que crecen en manglares, es un arbusto o árbol de las rizofóreas que tiene frutos , de tres a cuatro metros de altura, aunque a veces alcanza unos 15 m o más. Sus ramas largas y extendidas dan unos vástagos que descienden hasta tocar el suelo y arraigar en él.

3. UÑA DE GATO.- es una liana trepadora de t ronco leñoso y delgado que alcanza los 15 metros de altura. Crece en la Amazonía, a lo largo del flanco oriental de la cordillera de los Andes, y se desarrolla mejor a alturas entre los 200 y 800 msnm. Uncaria tomentosa, llamada popularmente uña de gato, es una planta trepadora de uso medicinal originaria del Perú. Crece en tierras vírgenes de la selva peruana, y también en tierras bien reposadas por un tiempo prolongado.

4. ALGARROBO.- es un árbol perenne, que llega a alcanzar hasta 10 m de altura, con un fruto en forma de haba, dispuesta en vaina, de 2 a 3 cm, y con semillas que, por su dureza, forma y peso casi constante (195–199 mg) se utilizaron antiguamente como medida de peso de metales nobles y piedras preciosas (semitismo karat que dará „quilate‟).

III.

CONCLUSIONES

 Al haber finalizado este teste tema de investigación podemos decir que tenemos un enfoque más claro y preciso acerca de la Floya y Fauna, en cuanto a que el hombre quién mediante la caza, la tala o la contaminación han alterado significativamente la posibilidad de vida para muchas especies que intentan sobrevivir en medio de este drama del que todos nosotros somos culpables. Por tal motivo también somos responsables de hacer algo por su protección.  La amenaza que enfrenta la diversidad biológica del país es consecuencia, entre otras causas, de la falta de implementación de la normatividad existente. Al respecto existe una lista oficial, que no refleja en absoluto la magnitud del problema existente, porque no incluye las especies endémicas. Se hace necesario mejorar los conocimientos sobre la distribución de las especiales de la fauna, en particular de aquellas en peligro de extinción, raras y endémicas.  El fomentar la investigación de las especies en peligro, vulnerables, raras y endémicas es también de alta prioridad para tomar las decisiones para su conservación. El cumplimiento de las normas es una acción no menos importante, para lo cual se debe alertar a la población e imponer sanciones a los infractores. Por lo general, el ser humano sólo cumple la ley cuando es objeto de sanciones en caso de transgredirla.  Con todos estos hechos hemos llegado a comprender de una forma más significativa el contenido propuesto y también que estamos en condiciones de llegar a afirmar que los objetivos fundamentales de dicho trabajo se han cumplido en forma más eficiente.

IV.

REFERENCIAS



http://dgaaa.minag.gob.pe/index.php/publicaciones-y-estudios/inrena



http://www.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/imagenes/vida/listado%20flora.pdf



http://es.wikipedia.org/wiki/Extinci%C3%B3n



http://es.wikipedia.org/wiki/Especie_en_peligro_de_extinci%C3%B3n



http://abiunsa.edu.pe/los-7-animales-endemicos-en-peligro-de-extincion-del-perumartes/