HUMEDAD EN ESPECIES FRUTALES.docx

DETERMINACIÓN DE HUMEDAD EN ESPECIES FRUTALES 1. Resumen El tema principal en el laboratorio fue analizar y conocer el

Views 149 Downloads 2 File size 571KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DETERMINACIÓN DE HUMEDAD EN ESPECIES FRUTALES

1. Resumen El tema principal en el laboratorio fue analizar y conocer el porcentaje de humedad en el maní y conocer la definición y el procedimiento de cómo se hace esta práctica en el laboratorio; en este análisis su principal objetivo es calcular el porcentaje de humedad del maní utilizando el método de secado en la estufa. El experimento se hizo teniendo los materiales principales de laboratorio como para así continuar con el procedimiento como es el pesado del maní con la caja petri y luego llevarle a la estufa hasta que el peso sea constante así ya para determinar su porcentaje de humedad

2. Introducción Todos los alimentos contienen agua en mayor o menor proporción. El agua se encuentra en los alimentos en dos formas: agua libre y agua ligada. El agua libre es la forma predominante, se libera con facilidad por evaporación o por secado. El agua ligada está combinada o unida en alguna forma química a las proteínas y a las moléculas de sacáridos y adsorbida en la superficie de las partículas coloidales. El hecho de conocer este contenido es de gran importancia y poder modificarlo tiene aplicaciones inmediatas: saber cuál es la composición centesimal del producto, controlar las materias primas en la industria y facilitar su elaboración, prolongar su conservación impidiendo el desarrollo de microorganismos y otras reacciones de deterioro químicas o enzimáticas indeseables, mantener su textura y consistencia, frenar los intentos de fraude y adulteración si el producto no cumple los límites fijados por la normativa vigente, etc. Sin embargo, en algunas ocasiones, es difícil determinar con exactitud y precisión la cantidad de agua de un alimento. (Universidad Politécnica de Valencia)

3. Objetivos o Conocer los principales materiales en el laboratorio para realizar la práctica. o Calcular el porcentaje de humedad de un alimento utilizando el método de secado en estufa. o Encontrar el porcentaje de humedad del maní

4. Método Para realizar este experimento de humedad en especies frutales como es el caso de maní procedemos dar la siguiente explicación.

4.1.Materiales o Muestra de la fruta a tratar en este caso se utilizó el maní. o Caja petri. o Balanza electrónica. o Estufa. o Campana desecadora. o Pinzas. o Cuchillo. o Capsula de porcelana

4.2.Procedimiento o Pesar la caja petri limpia, vacía y seca en la balanza electrónica.

Fig. 1

o Hacer en partículas pequeñas en este caso el maní. Fig. 2

Maní entero

Fig. 3

Maní triturado

o Luego pesar en la caja petri la muestra triturada. Fig. 4

o Colocar en la estufa la caja petri con la muestra a 100 – 105°C. o Después de una hora, sacar la muestra y colocarla en la campana desecadora durante 15 minutos aproximadamente, luego pesar y colocar nuevamente en el horno. o Repetir así sucesivamente hasta obtener un peso constante de la muestra. 4.3. Resultados Después de haber mencionado todos los materiales y los procedimientos de cómo se debe realizar la práctica de investigación en el laboratorio se procede a dar los resultados siguientes. o El peso solo de la caja petri 45.2380 o El peso de la caja petri más la muestra: 56.6853 o Peso de la muestra inicial:

11.4473 o A continuación, graficamos una tabla de la hora de inicio de peso de la muestra

Tabla 1.

ALUMNO HORA

Valor experimental en la determinación de la humedad

HORA

PESO CAJA PETRI+

PESO DE LA

INICIAL

FINAL

MUESTRA(g)

MUESTRA(g)

07:50 a.m.

08:50 a.m.

56.5007

11.2627

MARIELA 09:10 a.m.

10:10 a.m.

56.488

11.25

DEYVIS

10:30 a.m.

11:30 a.m.

56.4875

11.2495

LEO

11:50 a.m.

12:50 p.m.

56.4864

11.2484

ANANIAS 01:10 p.m.

02:10 p.m.

56.4805

11.2425

SMITH

02:30 p.m.

03:30 p.m.

56.4703

11.2323

MARCO

03:50 p.m.

04:50 p.m.

56.465

11.227

JAIRO

05:10 p.m.

06:10 p.m.

56.4321

11.1941

JHOYSI

06:30 p.m.

07:30 p.m.

56.4302

11.1922

MARCO

07:50 p.m.

08:50 p.m.

56.43

11.192

MESA 2

Cálculo del porcentaje de humedad % 𝑯𝟏

𝐏𝐄𝐒𝐎 𝟏 − 𝐏𝐄𝐒𝐎 𝟐 ∗ 𝟏𝟎𝟎 𝐏𝐄𝐒𝐎 𝟏

ALUMNO HORA

HORA

PESO CAJA PETRI+

PESO DE LA

% DE

INICIAL

FINAL

MUESTRA(g)

MUESTRA(g)

HUMEDAD

07:50 a.m.

08:50 a.m.

56.5007

11.2627

1.6

MARIELA 09:10 a.m.

10:10 a.m.

56.488

11.25

1.7

DEYVIS

10:30 a.m.

11:30 a.m.

56.4875

11.2495

1.7

LEO

11:50 a.m.

12:50 p.m.

56.4864

11.2484

1.7

ANANIAS 01:10 p.m.

02:10 p.m.

56.4805

11.2425

1.7

SMITH

02:30 p.m.

03:30 p.m.

56.4703

11.2323

1.8

MARCO

03:50 p.m.

04:50 p.m.

56.465

11.227

1.9

JAIRO

05:10 p.m.

06:10 p.m.

56.4321

11.1941

2.2

JHOYSI

06:30 p.m.

07:30 p.m.

56.4302

11.1922

2.2

MARCO

07:50 p.m.

08:50 p.m.

56.43

11.192

2.2

% Humedad vs Tiempo %H

MESA 2

2.5

2 1.6

1.7

1.7

1.7

1.7

10:10 AM

11:30 AM

12:50 PM

2:10 PM

1.8

2.2

2.2

2.2

6:10 PM

7:30 PM

8:50 PM

1.9

1.5

1

0.5

0

8:50 AM

3:30 PM

4:50 PM

T (HRS)

5. Resultado Viendo los resultados que el porcentaje de humedad del maní conforme pasan las horas van variando o aumentando.

6. Discusión El porcentaje de humedad de acuerdo pasan las horas va subiendo 7. Conclusión  Se reconoció la determinación de humedad del maní en le estufa.  El porcentaje de la humedad de humedad de un alimento determina la calidad del mismo.

8. Referencias bibliográficas  Pearson. D: “Técnicas de laboratorio para el análisis de alimentos”; Ed. Acribia, 1993.  Belitz, H.; Grosch, W. 1985. Química de los Alimentos. Acribia. Zaragoza, España.