Entrevista A Adolescentes

Juan Sebastian Poveda Rojas Cod. 30000032911 Actividad sobre la Evaluación Psicológica y la Entrevista a Adolescentes P

Views 113 Downloads 0 File size 116KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Juan Sebastian Poveda Rojas Cod. 30000032911

Actividad sobre la Evaluación Psicológica y la Entrevista a Adolescentes Promover la indagación y el análisis del estudiante a través de las diferentes bases de datos y recursos virtuales que tienen disponibles para el desarrollo de los componentes, por medio de la biblioteca USB. Además, podrán utilizar el material de consulta que se encuentra en la semana 8 en la plataforma Teams. 1. ¿Cómo se desarrolla la evaluación psicológica en adolescentes? Mencione las características para esta etapa. 2. ¿Qué es la entrevista psicológica? 3. ¿Qué características particulares tiene la entrevista psicológica para adolescentes? 4. Mencioné la clasificación y el concepto de la entrevista psicológica ¿Cuáles son los tipos y el respectivo concepto para ellos? ¿Cómo se desarrolla cada una en los adolescentes? 5. ¿Qué debe tener en cuenta el psicólogo antes de la entrevista con adolescente? 6. Mencione el desarrollo de una entrevista psicológica con adolescente, teniendo en cuenta la estructura. Deberá cargar la actividad de consulta a la plataforma Teams en opción tareas. Plazo máximo el día miércoles 16 de septiembre de 2020 a las 23:59 hrs.

Desarrollo 1. La evaluación psicológica en adolescentes se desarrolla de la siguiente manera: Fase 1 – Recolección de información: Se inicia con la entrevista psicológica inicial, esto con el fin de identificar el motivo de consulta, las principales conductas problemas que muestra el paciente y cuáles pueden ser sus objetivos o expectativas. Una vez establecido el motivo de consulta es necesario recabar información acerca de las condiciones pasadas y actuales del adolescente, así como también se le da cabida a la participación activa de los acudientes o responsables, quienes pueden brindar información detallada del paciente, desde su nacimiento, hasta la actualidad, por ende, esta información puede traer datos sumamente importante, relacionados con los aspectos del desarrollo que

Juan Sebastian Poveda Rojas Cod. 30000032911

tuvo el adolescente en su niñez, datos como los cambios físicos, biológicos, comportamentales, familiares y sociales. No obstante, la recolección de esta información no solo encierra a sus cuidadores, sino también a cualquier persona que este en frecuente contacto con él, para lograr así una visión integradora de algunos contextos en donde el paciente se relaciona. Fase 2 – Hipótesis e Instrumentos: En esta fase el terapeuta deberá usar la información que se diligencio en la primera fase, e inferir algunos supuestos referentes al caso, esto con el fin de determinar cuales serian los posibles problemas que lo están aquejando, logrando así, tener una visión mas amplia y general del posible problema del adolescente, así como también, de los distintos tratamientos que posiblemente pueden ser útiles para cada una de las problemáticas. Por otra parte, cuando ya se han establecido los supuestos del caso y sus respectivas variables, el profesional deberá elegir los instrumentos idóneos para evaluar las posibles problemáticas que pueda estar presentando el paciente, cabe recordar, que estos instrumentos deben ser susceptibles a cuantificación Fase 3 – Contraste de hipótesis: Para empezar, se prepara el material y los instrumentos a utilizar durante la evaluación, así como también, se prepara al paciente para la aplicación de los mismos, esto con el fin de profundizar y recolectar toda la información necesaria para poder establecer un posible diagnóstico y un tratamiento en el cual se aprueben o se rechacen las hipótesis planteadas. Fase 4 – Procesamiento de la información y resultados: – Contraste de hipótesis: Se hace necesario realizar un contraste de las hipótesis planteadas anteriormente, en el cual se aprueben o se rechacen los posibles problemas que pueda estar experimentando el adolescente. Estos resultados deberán responder a los objetivos y metas propuestos por el profesional en la recolección de información, además de esto, se realizará un informe en el cual se establezca claramente el problema que está experimentando el joven, las posibles causas que lo provocan, cabe recalcar, que es muy delicado emitir diagnósticos definitivos.

Juan Sebastian Poveda Rojas Cod. 30000032911

2. La entrevista es un instrumento psicológico, el cual facilita al profesional, iniciar una conversación con un paciente, con el fin de recolectar información valiosa, que permita el avance y optimo desarrollo terapéutico, por tanto, al realizar esta entrevista, se opta por una postura intersubjetiva, en el cual se reduce la subjetividad del profesional al ser una persona entrenada, para identificar cuales son los comportamientos latentes (conscientes e inconscientes) del paciente a tratar. Así mismo, distintos autores afirman, que la entrevista es un instrumento del método clínico, con objetivo de investigación psicológica, que facilita la recolección de datos, no solamente de información de la vida del paciente, sino también, de patrones de comportamiento que influyen en el desarrollo de la entrevista. 3. Existen tres procesos particulares, que se relacionan entre sí, para la realización de la entrevista con los adolescentes, estos son A. El encuadre físico  El lugar de la entrevista: Es necesario un espacio en el cual tanto el terapeuta como el paciente, se sientan cómodos, y cuenten con toda la privacidad que necesitan, esto promueve que el paciente, pueda dilucidar información personal e íntima, cabe anotar que, para lograr esta intimidad es necesario, que sea un espacio sin ruidos externos, evitando también la presencia de otras personas ajenas al paciente o a su familia, así como también lograr una impresión de profesionalismo y de un espacio de dialogo casual, esto con el fin de poder aumentar la confianza del adolescente.  Rapport: Es supremamente importante, irlo estableciendo en las primeras sesiones, puesto que, favorecen el mejoramiento del clima emocional para el paciente, dicho esto, se establece también como una sintonía, entre el terapeuta y el paciente, para lograr un avance tanto en la recolección de datos, como la aprobación del paciente ante los tratamientos propuestos.  Interrupciones: Las interrupciones provocan un fallo a la conexión o alianza establecida entre el terapeuta y el paciente, lo más recomendable

Juan Sebastian Poveda Rojas Cod. 30000032911

es que el paciente cuente con toda la atención posible, además, es indispensable que la entrevista se realice sin el acompañamiento de sus padres, debido a que esto genera un limitante en el hablar del adolescente, cohibiendo sus respuestas y probablemente sus padres se encarguen de agravar más la situación o los síntomas.  Acomodo de asientos: Algunos adolescentes, prefieren tener una postura expectante ante la presencia del terapeuta, en algunos casos, prefieren ubicarse, en un Angulo mayor a 90°, para poder visualizar directamente al entrevistador, es necesario permitir que el adolescente, logre una ubicación que le genere comodidad, sin intensiones de detenerlo u obligarlo a cambiar de sitio o postura.  Toma de notas: El terapeuta podrá realizar toma de apuntes, con el fin de recolectar y plasmar aquella información importante que, en algunos casos, es compleja de memorizar, es importante recalcar que, en este punto es muy necesario que el entrevistador haya establecido el Rapport con el paciente, esto con el fin de que el no se sienta agredido o violentado, sino que lo interprete como un interés a aquella información que el esta exponiendo.  Grabaciones: Cuando se toma la decisión de empezar a grabar tal entrevista, es necesario que el terapeuta lo realice de la manera mas discreta, esto con el fin de no generar incomodidad al adolescente, sin embargo, el terapeuta deberá explicarle al paciente, el porqué de la grabación y obtener su autorización de manera escrita. B. Elementos profesionales  Presentación personal: La apariencia y la forma en que él se presente al adolescente marcaran en gran medida el rapport que el terapeuta desee establecer.  Vestimenta y arreglo personal: Es importante determinar cual es el mejor atuendo para cada entrevista que se vaya a realizar, aquí se puede establecer el profesionalismo con el que cuenta el terapeuta, así como su

Juan Sebastian Poveda Rojas Cod. 30000032911

interés por dar una buena impresión a cada paciente con el que trabaje. Esto con el fin de motivar el establecimiento de la confianza y el rapport.  Tiempo: Se establece una hora estimada, así como el compromiso de cumplirla, de igual forma, se dice que los adolescentes en promedio no soportan mas de 45 minutos en una sesión de psicoterapia. De esta manera se logra trasmitir el profesionalismo y el respeto al tiempo, mediante la puntualidad. C. Aspectos éticos  Confidencialidad: Es importante que el profesional haya diligenciado el consentimiento informado con anterioridad, en donde quede plasmado la aprobación para la realización de dicha entrevista a el adolescente, así como también, informar al paciente, que cualquier información que el suministre, y que ponga en juego su integridad, o la de otra persona, deberá ser comunicada a sus acudientes y en casos mas delicados a las autoridades competentes.  Informe: El adolescente y sus acudientes, están en completo derecho de ser informados acerca de los tipos de procedimientos se le va a realizar al paciente, así como la justificación del porque es necesario, dicho tratamiento, esto se realiza con el fin de no violentar los derechos que cuenta tanto el paciente como su familia, de poder elegir si autorizan o no el inicio de tal proceso. 4. Entrevista Libre: Esta entrevista permite al adolescente tener el máximo control sobre el curso de la conversación, este estilo de entrevista permite respuestas más completas y no están netamente dirigidas a responder con un Si o un No, en lugar de eso, el adolescente cuenta con la libertad para hablar extensamente, teniendo la oportunidad de mencionar diversos hechos a profundidad, logrando generar esa conexión y que el paciente pueda compartir sentimientos personales e ideas intimas. Entrevista estructurada: Esta entrevista sigue un conducto regular de preguntas preestablecidas por parte del terapeuta, ocasionando en muchos casos, que los adolescentes

Juan Sebastian Poveda Rojas Cod. 30000032911

se guarden información que ellos consideran delicada o muy intimida, esto se genera debido a la falta de confianza, rapport, y el sentirse obligado a responder algo concreto. No obstante, en otros casos, se logra evidenciar que el adolescente, se focaliza más a los aspectos que encierran la problemática que el esta experimentando, logrando así que aumente la información obtenida. Entrevista Semiestructurada: En esta entrevista suele haber un poco de las dos entrevistas nombradas anteriormente, puesto que se inicia con un guion previo, preparado por parte del terapeuta, sin embargo, este no cuenta con una obligatoriedad de respuesta, esto significa que el adolescente, podrá responder de manera libre, las preguntas que vayan resultando, en el desarrollo de la entrevista. 5. El psicólogo como primera medida, debe establecer el permiso o consentimiento informado del menor por parte de sus cuidadores o responsables, de igual forma deberá poseer una maduración personal para que el proceso de entrevista sea objetivo, que cuente con una adecuada comprensión de la sexualidad humana, libre de prejuicios y de doble moral, como se dijo anteriormente, la ubicación y privacidad del sitio, la comodidad del adolescente en este, el rapport o empatía que haya establecido con el adolescente, y algo muy importante, el terapeuta debe tener claro que no puede tener una postura de aliado con el joven, puesto que conlleva a una serie de conflictos y confrontación con sus cuidadores. 6. PRINCIPAL: CONSENTIMIENTO INFORMADO 1. Datos generales y presentación del profesional y del paciente: Nombres, apellidos, fecha de nacimiento, edad, sexo, dirección, grado de escolaridad, apariencia general, motivo de consulta 2. Historia familiar: Información del padre, madre, hermanos, ocupaciones, adicciones, relación con el adolescente, escolaridad, antecedentes, relaciones de pareja. 3. Historia personal: Antecedentes, dificultades prenatales, perinatales y postnatales. 4. Antecedentes escolares: Nivel de escolaridad, escuela, problemas escolares, gustos, relaciones sociales, metas, proyectos, tiempo dedicado al estudio

Juan Sebastian Poveda Rojas Cod. 30000032911

5. Intereses y pasatiempos: Hobbies, gustos, programas, etc. 6. Desarrollo psicosexual: Masturbación, desarrollo físico, múltiples cambios, preadolescencia y adolescencia, menarquia, polución, experiencias, relaciones de pareja. 7. Síntomas Neuróticos: Pesadillas, sonambulismo, berrinches, enuresis, encopresis, tics, terrores nocturnos 8. Castigos: Quien esta a cardo de la disciplina, comportamientos del niño, que molesten o generen malestar en sus cuidadores, tipos de castigo que se utilizan, etc. 9. Factores: Factores que posiblemente inciden como predisponentes o mantenedores de la conducta problema. Nota: Para poder llevar a cabo la serie de pasos, expuestos anteriormente, es necesario, que el profesional tenga habilidades de escucha activa, para poder recolectar la información necesaria, además de esto, para no perder el hilo conductor de lo que el adolescente no esta comentando, se puede utilizar una grabadora, o tomar notas mentales, de aspectos básicos, debido a que, en algunos casos, habrán otros tipos de datos mas profundos, que nuestra memoria no podría retener. Por otra parte, la observación se convierte en un pilar de obtención de datos, debido a que podemos analizar las conductas, y los comportamientos que resultan de las múltiples preguntas que se le realicen al paciente, aspectos claves, como la forma de respuesta, el comportamiento físico, evasión de preguntas o negación a responder, etc. Otro aspecto importante, es que, al hablar con el adolescente, se debe limitar el vocabulario técnico, debido a que el paciente puede sentirse perdido por aquellas palabras o frases que nunca ha escuchado, lo ideal es generar un dialogo, en el cual el se sienta comprendido, y que todo lo que el escuche lo pueda interpretar de la manera correcta y poderlo responder o acatar. De igual forma, es necesario, evitar los silencios después de una respuesta por parte del adolescente, debido a que se puede interpretar como un signo de hostilidad o desacuerdo, que tiene el terapeuta con lo expuesto por el paciente, provocando que se limite la exposición de datos sensibles o privados.